Your browser doesn't support javascript.
loading
: 20 | 50 | 100
1 - 3 de 3
1.
Gastroenterol. hepatol. (Ed. impr.) ; 46(supl. 1): 1-56, Feb. 1, 2023.
Article En | BIGG | ID: biblio-1436364

Ulcerative colitis (UC) is a chronic inflammatory disease that compromises the colon, affecting the quality of life of individuals of any age. In practice, there is a wide spectrum of clinical situations. The advances made in the physio pathogenesis of UC have allowed the development of new, more effective and safer therapeutic agents. To update and expand the evaluation of the efficacy and safety of relevant treatments for remission induction and maintenance after a mild, moderate or severe flare of UC. Gastroenterologists, coloproctologists, general practitioners, family physicians and others health professionals, interested in the treatment of UC. GADECCU authorities obtained authorization from GETECCU to adapt and update the GETECCU 2020 Guide for the treatment of UC. Prepared with GRADE methodology. A team was formed that included authors, a panel of experts, a nurse and a patient, methodological experts, and external reviewers. GRADE methodology was used with the new information. A 118-page document was prepared with the 44 GADECCU 2022 recommendations, for different clinical situations and therapeutic options, according to levels of evidence. A section was added with the new molecules that are about to be available. This guideline has been made in order to facilitate decision-making regarding the treatment of UC, adapting and updating the guide prepared by GETECCU in the year 2020.


La colitis ulcerosa (CU) es una enfermedad inflamatoria crónica que compromete el colon, afectando la calidad de vida de individuos de cualquier edad. Existe un amplio espectro de situaciones clínicas. Los avances realizados en fisiopatogenia de la CU han permitido desarrollar nuevos agentes terapéuticos más efectivos y seguros. Actualizar y ampliar la evaluación de la eficacia y seguridad de los tratamientos relevantes para la inducción de la remisión y el mantenimiento luego de un brote leve, moderado o grave de CU. Gastroenterólogos, coloproctólogos, médicos clínicos, médicos de familia y otros profesionales de la salud, interesados en el tratamiento de la CU. Las autoridades de GADECCU obtuvieron la autorización de GETECCU para la adaptación y actualización de la «Guía GETECCU 2020 para el tratamiento de la CU. Elaborada con metodología GRADE¼. Se conformó un equipo que incluyó a autores, panel de expertos, enfermera y un paciente, expertos en metodología y revisores externos. Se utilizó metodología GRADE con la nueva información. Se elaboró un documento de 118 páginas con las 44 recomendaciones GADECCU 2022, para distintas situaciones clínicas y opciones terapéuticas, según niveles de evidencia. Se agregó un apartado con las nuevas moléculas próximas a estar disponibles. Esta guía ha sido realizada con el fin de facilitar la toma de decisiones relativas al tratamiento de la CU, adaptando y actualizando la guía elaborada por GETECCU en el año 2020.


Humans , Colitis, Ulcerative/therapy , Argentina , Colitis, Ulcerative/diagnosis
2.
Acta gastroenterol. latinoam ; 18(1): 3-21, jan.-mar. 1988. ilus, tab
Article Es | LILACS | ID: lil-70050

La sección y reanastomosis antrofúndica (ARAF) desencadena, en ratas Wistar macho, verdaderas úlceras pépticas antrales. Se inician a los 20 días. Son de evolución progresiva, penetrando todas a las paredes gástricas. Entre los 7 y 8 meses involucran órganos vecinos (bazo, hígado, páncreas) y generan una gran reacción inflamatória de los ganglios peripancreáticos. La úlcera péptica antral se induce sea que se seccionen o no los nervios de la curvatura menor gástrica y se efectúe o no una piloroplastia concomitante. La hemisección gástrica, sea anterior o posterior, desencadena la úlcera péptica solamente en el mismo lado de la interrupción antrofúndica. En todas estas situaciones, salvo en los casos de piloroplastia concomitante, se comprueba un marcado y significativo incremento del índice gástrico (g/Kg) pero no del pancreático. En la serie de STAF con sección nerviosa en la curvatura menor y sin piloroplastia, el porcentaje de úlceras antrales pépticas es del 56%. Se postula la probable existencia, a nivel antrofúndico, de un centro neuroendócrino. Su anulación o pertubación por el procedimiento de sección y reanatomosis podría generar la úlcera antral y demás cambios histológicos (aumento de las células "G", hiperplasia de las células parietales y de las ECL y "A-like") por una o varias vías hipotéticas: 1. Acción directa, anulando la normal función bloqueadora de la somatostatina sobre las células "G" y/o célulkas parietales. 2. Pertubando o anulando el efecto de bomba motora del antro gástrico y, de esta manera, favoreciendo el reflujo duodenogástrico con todos los efectos deletéreos conocidos de la bilis en el antro, sobre todo en medio ácido. 3. Modificando en sentido inverso la sensibilidad, por un lado, de la masa de células "G" y, por el otro, de las células parietales, ECL y "A-like". La depresión de la sensibilidad fúndica induciría la hiperplasia de las células "G", la hipersecreción de gastrina y, a posteriori, todos los efectos secretorios y tróficos característicos de ésta...


Rats , Animals , Male , Gastric Fundus/surgery , Pyloric Antrum/surgery , Stomach Ulcer/etiology , Anastomosis, Surgical , Gastric Fundus/pathology , Gastric Mucosa/pathology , Rats, Wistar , Stomach Ulcer/pathology , Suture Techniques
3.
Acta gastroenterol. latinoam ; 18(1): 3-21, jan.-mar. 1988. ilus, Tab
Article Es | BINACIS | ID: bin-29312

La sección y reanastomosis antrofúndica (ARAF) desencadena, en ratas Wistar macho, verdaderas úlceras pépticas antrales. Se inician a los 20 días. Son de evolución progresiva, penetrando todas a las paredes gástricas. Entre los 7 y 8 meses involucran órganos vecinos (bazo, hígado, páncreas) y generan una gran reacción inflamatória de los ganglios peripancreáticos. La úlcera péptica antral se induce sea que se seccionen o no los nervios de la curvatura menor gástrica y se efectúe o no una piloroplastia concomitante. La hemisección gástrica, sea anterior o posterior, desencadena la úlcera péptica solamente en el mismo lado de la interrupción antrofúndica. En todas estas situaciones, salvo en los casos de piloroplastia concomitante, se comprueba un marcado y significativo incremento del índice gástrico (g/Kg) pero no del pancreático. En la serie de STAF con sección nerviosa en la curvatura menor y sin piloroplastia, el porcentaje de úlceras antrales pépticas es del 56%. Se postula la probable existencia, a nivel antrofúndico, de un centro neuroendócrino. Su anulación o pertubación por el procedimiento de sección y reanatomosis podría generar la úlcera antral y demás cambios histológicos (aumento de las células "G", hiperplasia de las células parietales y de las ECL y "A-like") por una o varias vías hipotéticas: 1. Acción directa, anulando la normal función bloqueadora de la somatostatina sobre las células "G" y/o célulkas parietales. 2. Pertubando o anulando el efecto de bomba motora del antro gástrico y, de esta manera, favoreciendo el reflujo duodenogástrico con todos los efectos deletéreos conocidos de la bilis en el antro, sobre todo en medio ácido. 3. Modificando en sentido inverso la sensibilidad, por un lado, de la masa de células "G" y, por el otro, de las células parietales, ECL y "A-like". La depresión de la sensibilidad fúndica induciría la hiperplasia de las células "G", la hipersecreción de gastrina y, a posteriori, todos los efectos secretorios y tróficos característicos de ésta...(AU)


Rats , Animals , Male , Stomach Ulcer/etiology , Pyloric Antrum/surgery , Gastric Fundus/surgery , Anastomosis, Surgical , Gastric Mucosa/pathology , Gastric Fundus/pathology , Stomach Ulcer/pathology , Suture Techniques , Rats, Wistar
...