Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 24
Filtrar
1.
Angiología ; 63(3): 113-118, mayo-jun. 2011.
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-101293

RESUMEN

La claudicación intermitente es la manifestación más frecuente de la enfermedad arterial periférica. Además de la limitación en la calidad de vida del paciente, es en sí misma un factor de riesgo independiente y elevado de mortalidad de origen cardiovascular. El tratamiento global empieza por un adecuado control de los factores de riesgo vascular y hábitos de vida del paciente. Debemos asociar además fármacos para reducir la aparición de complicaciones isquémicas periféricas o de otros sectores arteriales, entre los que contamos antiagregantes, estatinas y antihipertensivos. El tratamiento específico de la propia claudicación incluye programas de ejercicio físico supervisado y un tratamiento farmacológico donde debemos optar en primer lugar por los fármacos de mayor evidencia actual –cilostazol y naftidrofurilo- considerando la pentoxifilina sólo como segunda alternativa(AU)


Intermittent claudication is the most common symptom of peripheral arterial disease. Besides the limitation in the quality of life of the patient, it represents an independent risk factor and high cardiovascular mortality. The overall treatment strategy begins with an adequate control of vascular risk factors and lifestyle habits of the patient. We also associate drugs to reduce the occurrence of ischemic complications or other peripheral arterial sectors, essentially, antiplatelet agents, statins and antihypertensives. The specific treatment for claudication includes supervised exercise programs and drug treatment. We must first choose from the drugs with most updated evidence, cilostazol and naftidrofuryl, considering pentoxifylline only as the second alternative(AU)


Asunto(s)
Humanos , Claudicación Intermitente/tratamiento farmacológico , Inhibidores de Agregación Plaquetaria/uso terapéutico , Factores de Riesgo , Prostaglandinas/uso terapéutico , Inhibidores de Hidroximetilglutaril-CoA Reductasas/uso terapéutico , Nafronil/uso terapéutico , Pentoxifilina/uso terapéutico
2.
Angiología ; 63(2): 65-74, mar.-abr. 2011. tab, ilus, graf
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-90115

RESUMEN

El tratamiento endovascular del aneurisma de aorta abdominal (EVAR) representa uno de los grandes avances de la cirugía vascular en los últimos 50 años. A diferencia del tratamiento abierto, el EVAR precisa un seguimiento postoperatorio estricto. Durante el seguimiento, la imagen del dispositivo y del aneurisma son de extrema importancia para identificar pacientes en riesgo que precisan una intervención secundaria. Ello ha conducido a protocolos de seguimiento rigurosos basados en estudios con angio-TC. El empleo de estos protocolos de seguimiento tan intensivos son criticados actualmente tanto por la alta radiación administrada al paciente como por el empleo de medios de contraste nefrotóxicos. Los programas de seguimiento postoperatorios menos intensivos y basados en ultrasonidos parecen ser seguros en la mayoría de los pacientes. Proponemos un régimen de seguimiento postoperatorio del EVAR que varía la intensidad y frecuencia de los estudios de imagen postoperatorios en función de los hallazgos(AU)


Endovascular aneurysm repair (EVAR) is one of the greatest advances in vascular surgery over the past 50 years. In contrast to conventional aneurysm repair, EVAR requires stringent posoperative surveillance. Imaging of the graft and aneurysm is of utmost importance during follow-up to identify patients in need of secondary intervention. This has led to rigorous follow-up protocols based on regular CT examinations. The use of these intense follow-up protocols has recently been questioned due to the high radiation doses and the frequent use of nephrotoxic contrast agents. Less intensive follow-up based on ultrasound examination appears to be safe in the vast majority of patients. We suggest an EVAR surveillance regimen that regulates the frequency and intensity of postoperative imaging based on the outcomes(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Aneurisma de la Aorta Abdominal/cirugía , Angioplastia/efectos adversos , Angioplastia/métodos , Angioplastia/instrumentación , Stents/tendencias , Ultrasonografía Doppler/tendencias , Tomografía Computarizada por Rayos X/tendencias , Stents/efectos adversos
3.
Angiología ; 63(1): 11-17, ene.-feb. 2011. ilus, tab, graf
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-88569

RESUMEN

Introducción y objetivos. Analizar si la adquisición de fl ujo directo al angiosoma isquémico delpie infl uye en la cicatrización y en el salvamento de la extremidad ante isquemia crítica tratadamediante terapia endovascular.Material y métodos. Análisis retrospectivo de 34 extremidades (32 pacientes) consecutivas conisquemia crónica categoría 5 (n = 21; 61,8 %) y 6 (n = 13; 38,2 %) de Rutherford y tratadas exitosamentemediante técnica endovascular, entre 2007 y 2009. Elaboramos dos grupos: el grupo derevascularización directa o RD (la arteria revascularizada nutre directamente el angiosoma isquémico)y el grupo de revascularización indirecta o RI (la arteria revascularizada no nutre directamenteel angiosoma isquémico). Se analizó la cicatrización completa, el tiempo de cicatrizacióny la tasa de salvamento de la extremidad. El análisis estadístico incluyó la prueba deChi-cuadrado y tablas de supervivencia.Resultados. Se incluyeron 34 extremidades sometidas a recanalización (n = 27; 79,4 %), angioplastiasimple (n = 3; 8,8 %) y angioplastia con stent (n = 4; 11,8 %). El grupo RD incluyó 18(52,9 %) extremidades y el grupo RI 16 (47,1 %). Al comparar comorbilidades, no se encontrarondiferencias significativas. El 76,5 % (n = 26) de las heridas cicatrizaron completamente y no resultódiferente el tiempo total de curación (RD 157,8 días frente a RI 124,5 días). Al comparar eléxito de cicatrización completa (RD n = 14 [77,8 %] frente a RI n = 12 [73,7 %]) y la tasa de salvamentode extremidad al año (RD 89 % frente a RI 84 %) tampoco hubo diferencias.Conclusión. En nuestra serie, la revascularización directa o indirecta del angiosoma no infl uyeen la tasa de cicatrización y de salvamento de la extremidad(AU)


Introduction and objectives. To determine whether the acquisition of direct fl ow to ischaemicfoot angiosome affects healing and limb salvage in critical limb ischaemia treated byendovascular therapy.Material and methods. Retrospective analysis of 34 consecutive limbs (32 patients) with chronicischaemia, Rutherford category 5 (n = 21, 61.8 %) and 6 (n = 13, 38.2 %) and successfully treatedwith endovascular technique, between 2007 and 2009. We created two groups: the directrevascularisation group or DR (revascularised artery directly feeds the ischaemic angiosome)and the indirect revascularisation group or IR (revascularised artery does not directly feed theischaemic angiosome). The variables analysed were: complete healing, healing time and limbsalvage rates. Statistical analysis included Chi-square test and survival tables.Results. We included 34 limbs who underwent recanalisation (n = 27, 79.4 %), simple angioplasty(n = 3, 8.8 %) and angioplasty with stents (n = 4; 11.8 %). The DR group included 18 (52.9 %) limbsand the IR group 16 (47.1 %). We did not find significant differences when comparingcomorbidities. There was complete healing in 76.5 % (n = 26) of the wounds and there were nodifference in the total healing time (157.8 days in DR against 124.5 days in IR). There wereno differences when comparing the success of complete healing (DR n = 14 [77.8 %] against IRn = 12 [73.7 %]) and the limb salvage rate per year (89 % DR against 84 % IR).Conclusion. In our series, the direct or indirect revascularisation angiosome does not affect therate of healing and limb salvage(AU)


Asunto(s)
Humanos , Isquemia/complicaciones , Enfermedades Vasculares Periféricas/terapia , Angioplastia , Dermatosis del Pie/terapia , Dedos del Pie/irrigación sanguínea , Angiomatosis/terapia
4.
Angiología ; 62(6): 219-224, nov.-dic. 2010. tab, graf
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-88777

RESUMEN

Introducción: Los aneurismas de arteria iliaca después de la reparación de un aneurisma aórtico abdominal (AAA) son poco comunes y no se ha protocolizado el seguimiento del diámetro iliaco. Objetivo: Evaluar la evolución del tamaño de las arterias iliacas mediante eco-doppler en pacientes intervenidos de AAA e interposición de injerto recto. Material y métodos: Estudio transversal de pacientes intervenidos de AAA entre enero de 1999 y marzo de 2008 a los que se les realiza un eco-doppler para valorar el diámetro de las arterias iliacas. Se recogen 45 pacientes. Variables estudiadas: diámetro iliaco preoperatorio (angio-tomografía computarizada) y postoperatorio, así como factores de riesgo vascular y comorbilidades. Se realizan las pruebas de la t de Student, Chi 2 y tablas de supervivencia. Resultados: Media de edad: 69 años (desviación estándar [DE] 6,8). Seguimiento medio: 4,5 años (DE 1,89). Tamaño preoperatorio medio de arterias iliacas: 13 mm (DE 0,45), en el seguimiento: 17 mm (DE 0,52), p = 0,001. Un 19 % de las iliacas presentó crecimiento durante el seguimiento. Se observó un menor crecimiento en pacientes con diabetes mellitus (0/24 %, riesgo relativo [RR] 0,76; intervalo de confianza [IC] 95 %: 0,7-0,9). No se ha podido determinar una correlación tiempo/crecimiento. Ningún paciente precisó tratamiento durante el seguimiento. Conclusión: Aunque en nuestra serie se demuestra un crecimiento significativo durante el seguimiento, no está justificado un protocolo de seguimiento ecográfico de arterias iliacas en este contexto por la baja/nula necesidad de tratamiento quirúrgico posterior(AU)


Introduction: Iliac artery aneurysms are uncommon and there is current no protocol for the follow-up. Aim: To evaluate the progress of the diameter of the iliac arteries by echo-doppler in patients undergoing abdominal aortic aneurysm (AAA) open repair with an aorto-aortic prosthetic graft. Material and methods: A cross-sectional study of patients undergoing AAA between January 1999 and March 2008, on whom an echo-doppler was performed to assess the diameter of iliac arteries. A total of 45 patients were included. The variables studied were: pre- and post-operative iliac diameter (angio-computerized tomography), vascular risk factors and comorbidities. Student t test, Chi-square test were performed and survival tables constructed. Results: The mean age was: 69 years (SD 6.8). Follow-up: 4.5 years (1.89). Preoperative mean size of iliac arteries: 13 mm (0.45), follow-up: 17 mm (0.52), p = 0.001. Overall, the diameter increased in 19 % iliac arteries during growth monitoring. There was a lower expansion rate in diabetic patients (0 %/24 %, relative risk [RR] 0.76, 95 % confidence interval [CI]: 0.7-0.9). We were unable to determine a time/expansion rate correlation. No patient required a repeat operation during the follow-up. Conclusion: Although our series showed a significant growth, the iliac arteries ultrasound follow-up is not justified, in this context, due to the low/no need for a subsequent surgical procedure(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Anciano , Aneurisma de la Aorta/diagnóstico , Aneurisma de la Aorta/patología , Aneurisma de la Aorta/cirugía , Trasplante/instrumentación , Trasplante/patología , Ultrasonografía/instrumentación , Ultrasonografía/métodos , Ultrasonografía , Arteria Ilíaca/anatomía & histología , Arteria Ilíaca/cirugía , Comorbilidad , Hipertensión/complicaciones , Fumar/patología
5.
Angiología ; 61(3): 159-166, mayo-jun. 2009. ilus, tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-75119

RESUMEN

Introducción. La asistencia clínica diaria genera múltiples preguntas que necesitamos responder con rapidezy con la mejor evidencia científica disponible. La abundancia de fuentes de información nos obliga a ser muy selectivos y prácticos. Objetivo. Ofrecer una serie de conocimientos básicos sobre cómo localizar fuentes de información médica en Internet con evidencia científica y en concreto de temas relacionados con cirugía vascular. Desarrollo. Ante una pregunta clínica no deberíamos ir directamente a PubMed o a Google a buscar artículos originales, sino que deberíamos acceder a fuentes prefiltradas de información. Es lo que se denomina metabuscadores: una clase de buscador que carece de base de datos propia y, en su lugar, usa las de otros buscadores y muestra una combinación de las mejores páginas. Estos metabuscadores son el Tripdatabase en inglés y Excelencia Clínica en español. Si lo que buscamos son revisiones sistemáticas, la Biblioteca Cochrane Plus ofrece la mejor base de datos disponible, aunque existen otras fuentes como el Centre for Reviews and Dissemination, Clinical Evidence o Bandolier. Y si nuestro problema es localizar una guía de práctica clínica, Internet puede ofrecer una impresionante fuente de guías validadas y avaladas por importantes centros y de acceso libre como la National Guideline Clearinghouse norteamericana, las guías NICE británicas o GuíaSalud en España. Si lo que queremos es facilitar a nuestros pacientes páginas web con información, lo mejor es dirigirlos a MedlinePlus, donde incluso encontrarán tutoriales interactivos sobre posibles intervenciones vasculares(AU)


Conclusiones. Las herramientas descritas en este artículo pueden ser útiles en determinados momentos y circunstancias, sin olvidar que la maestría clínica es la que debe decidir cuándo estas evidencias externas son aplicables al paciente individual y, sí así ocurriera, cómo deben integrarse en una decisión clínica. Evidentemente, son una importante y moderna herramienta detrabajo(AU)


Introduction. Daily clinical care gives rise to a number of questions that need answering quickly and with thebest scientific evidence available. The abundance of sources of information means that we have to be very selective andpractical. Aims. The aim of this study is to offer some basic knowledge about how to locate online sources of medicalinformation with scientific evidence, and more particularly about subjects related to vascular surgery. Development.When dealing with a clinical question, we should not go directly to PubMed or Google to search for original papers, butinstead we ought to access pre-screened sources of information. These are what are called meta-search engines, whichare a type of search engines that do not have their own database and, instead, use those of other search engines andshow a combination of the best websites. These meta-search engines are Tripdatabase in English and Excelencia Clínicain Spanish. If we are looking for systematic reviews, the Biblioteca Cochrane Plus offers the best database available,although there are other sources such as the Centre for Reviews and Dissemination, Clinical Evidence or Bandolier. Andif our problem lies in locating clinical practice guidelines, the Internet can provide an impressive source of guidelinesthat have been validated and endorsed by important centres and which can be freely accessed, such as the NorthAmerican National Guideline Clearinghouse, the British NICE guidelines or GuíaSalud in Spain. If what we are lookingfor is to provide our patients with informative websites, the best thing is to recommend the use of MedlinePlus, wherethey can even find interactive tutorials about vascular operations they might undergo at some stage(AU)


Conclusions. The tools described in this article can be useful at certain times and under certain circumstances. It should not be forgotten, however, that clinical proficiency is the key to deciding when this external evidence is applicable to the individual patientand, if this is the case, how it should be integrated within a clinical decision. It is obviously an important and up-to-datework tool(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Procedimientos Quirúrgicos Vasculares/métodos , Procedimientos Quirúrgicos Vasculares , Acceso a la Información , Estrategias de Salud , Internet , Uso de la Información Científica en la Toma de Decisiones en Salud , Medicina Basada en la Evidencia , Informática Médica , Bases de Datos Bibliográficas
6.
Angiología ; 61(1): 29-34, ene.-feb. 2009. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-59420

RESUMEN

Objetivo. Introducir el concepto de medicina basada en la evidencia (MBE) y su aplicabilidad en la práctica clínica.Desarrollo. La MBE se define como ‘el uso consciente, explícito y juicioso de la mejor evidencia científica disponiblepara tomar decisiones sobre los pacientes’. El acto médico se entiende como una experiencia de relación interpersonal en laque los valores y la experiencia del médico, junto con las preferencias de los pacientes, tienen un papel preeminente, a lo quedebe añadirse como elemento crucial la evaluación sistemática de la evidencia científica. La MBE considera el método científicocomo la mejor herramienta de que se dispone hoy día para conocer la realidad y expresarla de forma inteligible y sintética.Ayuda a desarrollar un razonamiento y un método que persigue transformar los datos clínicos en conocimiento científicamenteválido, estadísticamente preciso y clínicamente relevante para la moderna práctica médica. Pretende que los médicosasistenciales, además de su experiencia y habilidades clínicas, sepan aplicar de manera adecuada los resultados de lainvestigación científica, a fin de mejorar la calidad de la práctica médica. El proceso consiste en la identificación de lagunasde conocimiento, la formulación de preguntas clínicas bien estructuradas, la búsqueda sistemática y eficiente de la evidenciade la que se dispone, la evaluación crítica de su calidad, la interpretación de los resultados y la aplicación de los hallazgosde la investigación a la toma de decisiones. Conclusiones. La MBE aporta un marco conceptual para la resolución de problemasclínicos, acercando los datos de la investigación clínica a la práctica médica(AU)


Aim. To introduce the concept of evidence-based medicine (EBM) and its applicability to clinical practice.Development. EBM is defined as ‘the conscious, explicit and judicious use of the best available scientific evidence forclinical decision making’. The medical act is understood as an experience of interpersonal relationship in which thephysician’s values and experience, together with the patient’s preferences, have an eminent role, to which the systematicevaluation of scientific evidence must be added as a crucial element. EBM considers the scientific method to be the besttool available today to learn about reality and express it in an intelligible and synthetic way. It helps develop a reasoningand a method which tries to transform the clinical data into scientifically valid, statistically precise and clinicallyrelevant knowledge for modern medical practice. It intends for physicians to learn how to adequately apply the resultsof scientific investigation, in addition to their experience and clinical abilities, in order to improve the quality of medicalpractice. The process consists of the identification of gaps in knowledge, the formulation of well-structured clinicalquestions, the systematic and efficient search of the available evidence, the critical evaluation of its quality, theinterpretation of the results and the application of the investigation findings to clinical decision making. Conclusions.EBM supplies a conceptual framework for the solution of clinical problems, bringing data of clinical investigationcloser to medical practice(AU)


Asunto(s)
Humanos , Medicina Basada en la Evidencia/historia , Medicina Basada en la Evidencia/métodos
8.
Angiología ; 60(2): 109-116, mar.-abr. 2008. ilus, tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-66233

RESUMEN

Introducción.La mortalidad del aneurisma dea orta abdominal roto (AAAr) intervenido varía en 26-62%, dependiendo del estado clínico del paciente previo a la cirugía. Objetivos. Aplicar la escala de Glasgow en pacientes invervenidos de AAAr, y utilizarla como herramienta pronóstica para determiancar la mortalidad perioperatoria y observar cómo se modificaría la indicación de cirugía para estos pacientes. Pacientes y métodos. Estudio retrospectivo de 103 pacientes intervenidos entre 1996 y 2007 de AAAr. Valoración mediante la escala de Glasgow del estadio clínico preoperatorio. Se obtuvieron las curvas ROC (punto de corte y área bajo la curva) y se compararon los grupos, establecidos según el punto de corte, mediante test de chi al cuadrado. Se determinó la sensibilidad, especificidad, valor pronóstico y positivo (VPP) y negativo (VPN) para el punto de corte. Se aplicó un estudio multivariable para los datos estudiados y se realizaron tablas de supervivencia de Kaplan-Meier. Resultados. Las frecuencias de presentación de las variables de Glasgow fueron: shock 71,8%, cardiopatía 34%, neuropatía 7,8% y nefropatía 36,9%. La mortalidad perioperatoria fue del 49,5% (n=51). El área bajo la curva estimada es 0,814 (intervalo de confianza, IC 95%: 0,725-0,883) y el putno de corte es 106 puntos (sensibilidad 45,1%, especificidad 94,2%; VPP: 88,5%; VPN: 63,6%). La mortalidad por encima y debajo del punto de corte fue del 88,5 y 36,4%, respectivamente (p<0,001; odds ratio: 13,4; IC 95%: 3,6-48,7). Por encima de 111 puntos la mortalidad fue del 100%. Conclusión. La escala de riesgo de Glasgow es una buena herramienta pronóstica de mortalidad en pacientes con AAAr, con la que se obtiene un punto de corte preciso a partir del cual la mortalidad se incrementa de forma significativa, pudiendo, de esta forma, realizar una mejor indicación de cirugía para este grupo de pacientes


Introduction. Mortality in cases of ruptured abdominal aortic aneurysm (rAAA) submitted to surgery ranges between 26-62%, depending on the clinical status of the patient before the operation. Aims. To apply the Glasgow scale in patients who underwent surgery for rAAA and to use it as a prognostic tool to determine the perioperative mortality rate and to observe how the indication for surgery wouyld be modified for these patients. Patients and methods. We conducted a retrospective study of 103 patients submitted to surgery for rAAA between 1996 and 2007. The preoperative clinical status was evaluated by means of the Glasgow scale. The ROC curves (cutt-off point and area below the curve) were obtained and the groups, which had been established according to the cutt-off point, were compared using the chi-square test. Sensitivity, specificity, and both the negative (NPV) and positive predictive value (PPV) were determined for the cutt-off point. A multivariable study was applied for the data under study and Kaplan-Meier survival charts were drawn up. Results. The frequencies of presentation of the Glasgow variables were: shock 71.8%, heart disease 34%, neuropathy 7.8% and nephropathy 36.9%. Perioperative mortality rate stood at 49.4% (n=51). The estimated are below the curve is 0.814 (95% confidence interval, CI: 0.725-0.883), the cut-off points is 106 (sensitivity 45.1%; specificity 94.2%; PPV: 88.5%; NPV: 63.6%). Mortality above and below the cut-off points was 88.5 and 36.4%, respectively (p<0.001; odds ratio, 13.4; 95% 95% CI: 3.6-48.7). Above 111 points mortality was 100%.Conclusions. The Glasgow risk scale is a good tool for predicting mortlity in patients with rAAA, which provides a precise cut-off point beyond which mortality increases significantly. As a result, a better indication for surgery can be achieved for this group of patients


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Escala de Consecuencias de Glasgow , Aneurisma de la Aorta Abdominal/mortalidad , Aneurisma Roto , Pronóstico , Estudios Retrospectivos
9.
Eur J Vasc Endovasc Surg ; 35(1): 79-83, 2008 Jan.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-17919947

RESUMEN

OBJECTIVES: The aim of this study is to evaluate the functional recovery after Thoracic Outlet Syndrome (TOS) surgery, by the application of Disabilities of the Arm, Shoulder and Hand (DASH) questionnaire. MATERIAL AND METHODS: This was a prospective study of all patients operated on for TOS from January 1998 to December 2005. The DASH questionnaire was administered pre- and postoperatively. The scores were analysed according to TOS type, the associated comorbidity and the type of surgery performed. Results were assessed with Wilcoxon Test for continuous variables, and the Fisher Test for categories. RESULTS: Twenty-three consecutive patients were included in the study, the average age was 37 years (range: 22-54). Fourteen patients presented with venous TOS and 9 with neurogenic TOS. Patients with venous TOS had a preoperative score of 14.9 (SD 18.31) and a postoperative score of 14.8 (SD 15.6) (p>0.05). The preoperative score in patients with neurogenic TOS was 53.96 (SD 15.6) and the postoperative score was 17.8 (SD 15.3) (p=0.01). CONCLUSIONS: DASH questionnaire is a valid and objective test for evaluating the functional state after TOS surgery. Venous TOS is clinically less incapacitating than neurogenic. Surgically decompression of thoracic outlet leads to significant benefit in patients with neurogenic TOS.


Asunto(s)
Descompresión Quirúrgica , Evaluación de la Discapacidad , Enfermedades del Sistema Nervioso/complicaciones , Encuestas y Cuestionarios , Síndrome del Desfiladero Torácico/cirugía , Trombosis de la Vena/complicaciones , Adulto , Femenino , Estudios de Seguimiento , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Enfermedades del Sistema Nervioso/fisiopatología , Enfermedades del Sistema Nervioso/cirugía , Satisfacción del Paciente , Estudios Prospectivos , Recuperación de la Función , Reproducibilidad de los Resultados , Síndrome del Desfiladero Torácico/etiología , Síndrome del Desfiladero Torácico/fisiopatología , Factores de Tiempo , Resultado del Tratamiento , Trombosis de la Vena/fisiopatología , Trombosis de la Vena/cirugía
10.
Angiología ; 58(6): 501-504, nov.-dic. 2006. ilus
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-049300

RESUMEN

Introducción. El mecanismo patogénico más frecuente de la disfunción eréctil es el de origen vascular. Hasta la fecha, en el diagnóstico de la disfunción eréctil por fuga venosa, únicamente se disponía de pruebas diagnósticas invasivas, como la cavernosometría y la cavernosografía, con un riesgo potencial de yatrogenia para los pacientes. Caso clínico. Varón de 38 años de edad con disfunción eréctil de origen vascular por fuga venosa (disfunción del mecanismo corporovenooclusivo), diagnosticado únicamente mediante eco-Doppler e índice peneano en nuestro gabinete de diagnóstico vascular no invasivo. Conclusiones. La exploración hemodinámica mediante eco-Doppler de las arterias cavernosas, sobre todo desde la incorporación de la administración intracavernosa de fármacos vasoactivos, ha pasado a considerarse como la prueba de elección en el diagnóstico de disfunción eréctil en la fase arterial. De la misma forma, muchos autores también la consideran de elección en la valoración del mecanismo corporovenooclusivo (o fase venosa) y ha desplazado de forma paulatina a pruebas como la cavernosografía y la cavernosometría dinámicas


Introduction. The most common pathogenic mechanism causing erectile dysfunction has its origins in a vascular disorder. To date, in the diagnosis of erectile dysfunction due to venous leak, only invasive diagnostic tests, such as cavernosometry and cavernosography, have been available, and such methods naturally entail a potential iatrogenic risk for patients. Case report. A 38-year-old male with vascular erectile dysfunction due to venous leak (dysfunction of the corporal veno-occlusive mechanism), diagnosed using only Doppler ultrasonography and the penile index in our noninvasive vascular diagnosis clinic. Conclusions. Haemodynamic examination using Doppler ultrasound recording of the cavernous arteries has now become the preferred test for diagnosing erectile dysfunction in the arterial phase, and more so since the incorporation of intracavernous administration of vasoactive drugs. Likewise, many authors also consider it to be the preferred method for evaluating the corporal veno-occlusive mechanism (or venous phase) and it has gradually substituted dynamic tests such as cavernosography and cavernosometry


Asunto(s)
Masculino , Adulto , Humanos , Ecocardiografía Doppler/métodos , Disfunción Eréctil/diagnóstico , Disfunción Eréctil/cirugía , Vasodilatadores/efectos adversos , Diagnóstico Diferencial , Anamnesis/métodos , Enfermedad Iatrogénica/epidemiología , Erección Peniana , Erección Peniana/fisiología
11.
Angiología ; 57(5): 415-420, sept.-oct. 2005. ilus, tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-040991

RESUMEN

Introducción. La arteritis de Takayasu es una enfermedad inflamatoria muy poco frecuente en nuestro medio, que afecta principalmente a mujeres jóvenes de origen asiático o norteafricano. El fenómeno creciente de inmigración existente actualmente en nuestro país, hace que debamos tener presentes patologías que hasta ahora eran muy poco habituales. Casos clínicos. A través de los casos clínicos de dos pacientes jóvenes con enfermedad de Takayasu sintomática, cuyo estudio arteriográfico mostró una afectación grave de troncos supraaórticos, presentamos el diagnóstico y manejo terapéutico de esta patología. Se realizó a ambas pacientes un injerto desde aorta ascendente a carótida interna y subclavia izquierda con buena evolución, y remisión de la sintomatología isquémica. Conclusión. La revascularización de troncos supraaórticos es una opción válida en el tratamiento de la arteritis de Takayasu; se deben evitar siempre los procedimientos quirúrgicos en la fase aguda de la enfermedad, así como en los sectores arteriales que presentan una mayor incidencia potencial de afectación


Introduction. Takayasu’s arteritis is a very infrequent inflammatory disease in our milieu that chiefly affects young females of Asian or North African extraction.The growing phenomenon of immigration that currently exists in our country means that we now have to take into account a series of pathologies that, until recently, were very uncommon. Case reports. The clinical cases of two young patients with symptomatic Takayasu’s disease, in which an arteriography study revealed severe involvement of the supra-aortic trunks, are used here to describe the diagnostic and therapeutic treatment of this condition. A graft was carried out from the ascending aorta to the internal carotid and the left subclavian in both patients with good progress and remission of the ischaemic symptoms. Conclusions. Revascularisation of the supra-aortic trunks is a valid option in the treatment of Takayasu’s arteritis; surgical procedures must always be avoided during the acute phase of the disease, as well as in the arterial segments that are potentially more likely to become infected


Asunto(s)
Femenino , Adulto , Humanos , Arteritis de Takayasu/etiología , Arteritis de Takayasu/patología , Aorta/lesiones , Aorta/cirugía , Arteria Carótida Externa/fisiología , Arteria Carótida Externa/cirugía , Revascularización Miocárdica/métodos , Revascularización Miocárdica , Arteritis de Takayasu/epidemiología , Arteritis de Takayasu/cirugía
12.
An Med Interna ; 22(5): 235-7, 2005 May.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-16001940

RESUMEN

Buerger's disease is uncommon arterial disease that affects mainly young people with heavy smoking history. Ischemic symptoms of upper and lower extremities are clearly defined as the most common kind of presentation. Visceral arteries are rarely affected. We report a case of a 44 year old young female with Buerger's disease and mesenteric ischemic involvement, and a revision of the literature about Buerger's disease with visceral affection. Due to the extreme rarity of the intestinal involvement of Buerger's disease, the early diagnosis is difficult, for this reason all patients affected by Buerger's disease who present intestinal symptoms should be carefully evaluated. Aortography and early laparoscopic revision are very important to limit ischemic intestinal injury and later complications. If hemodynamic instability is present emergency laparotomy at the operating theatre is recommended.


Asunto(s)
Intestinos/irrigación sanguínea , Isquemia/etiología , Oclusión Vascular Mesentérica/etiología , Tromboangitis Obliterante/complicaciones , Dolor Abdominal/etiología , Adulto , Brazo/irrigación sanguínea , Arteria Celíaca/diagnóstico por imagen , Colitis Isquémica/etiología , Diagnóstico Diferencial , Diarrea/etiología , Femenino , Gastroenteritis/diagnóstico , Humanos , Intestinos/cirugía , Isquemia/cirugía , Laparoscopía , Pierna/irrigación sanguínea , Arteria Mesentérica Superior/diagnóstico por imagen , Oclusión Vascular Mesentérica/diagnóstico por imagen , Radiografía , Enfermedad de Raynaud/etiología , Fumar/efectos adversos , Simpatectomía , Cirugía Torácica Asistida por Video , Tromboangitis Obliterante/diagnóstico
13.
An. med. interna (Madr., 1983) ; 22(5): 235-237, mayo 2005. ilus
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-039337

RESUMEN

La enfermedad de Buerger es una arteritis que afecta de forma predominante a pacientes jóvenes con gran habito tabáquico. La sintomatología isquémica a nivel de extremidades superiores e inferiores es la forma más habitual de presentación. La afectación visceral es muy poco frecuente y a menudo se infravalora. Presentamos el caso clínico de una mujer joven de 44 años con enfermedad de Buerger y afectación intestinal, y realizamos una revisión de la literatura de pacientes con enfermedad de Buerger que presentan afectación visceral. La afectación intestinal en la enfermedad de Buerger es extremadamente infrecuente y su diagnóstico precoz difícil, por eso ante un paciente con enfermedad de Buerger que presenta dolor abdominal de etiología no aclarada, debe evaluarse la posibilidad de una isquemia visceral. La arteriografía diagnóstica y una laparoscopia abdominal exploradora precoz ayudarán a delimitar la necrosis intestinal y el riesgo de complicaciones. En aquellos casos en que la situación hemodinámica del paciente no lo permita se procederá a la realización de una laparotomía con carácter de urgencia


Buerger’s disease is uncommon arterial disease that affects mainly young people with heavy smoking history . Ischemic symptoms of upper and lower extremities are clearly defined as the most common kind of presentation. Visceral arteries are rarely affected. We report a case of a 44 years old young female with Buerger’s disease and mesenteric ischemic involvement, and a revision of the literature about Buerger’s disease with visceral affection. Due to the extremely rarity of the intestinal involvement of Buerger’s disease, the early diagnosis is difficult, for these reason all patient affected by Buerger’s disease who presents intestinal symptoms should be carefully evaluated. Aortography and early laparoscopic revision are very important to limit ischemic intestinal injury and later complications. If hemodynamic instability is present emergency laparotomy at the operating theatre is recommended


Asunto(s)
Femenino , Adulto , Humanos , Arteritis/diagnóstico , Arteritis/patología , Isquemia/clasificación , Isquemia/complicaciones , Extremidades/fisiología , Laparotomía/efectos adversos , Laparotomía/métodos , Nicotiana , Extremidades , Angiografía , Laparoscopios
14.
Angiología ; 57(2): 101-108, mar.-abr. 2005. ilus, tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-037834

RESUMEN

Objetivo. El objetivo de nuestro estudio es evaluar la efectividad de la técnica DRIL (revascularización distal y ligadura intermedia) como tratamiento del síndrome de robo arterial isquémico secundario a fístulas arteriovenosas (FAV). Pacientes y métodos. Entre enero 1999 y diciembre 2003, 10 pacientes con accesos vasculares (AV) para hemodiálisis (HD) presentaron robo arterial isquémico clínico y hemodinámico (pletismografía aplanada e índices digitales menores de 0,4). En tres se presentó de forma inmediata tras la FAV y en siete de forma diferida. Tres pacientes eran portadores de FAV protésicas y los siete restantes de fístulas autólogas; en todos la arteria humeral era el origen de la FAV. Todos los casos se intervinieron realizándose un injerto humerohumeral con vena safena antóloga invertida y ligadura de la arteria humeral distal a la anastomosis arteriovenosa. Resultados. Se objetivó remisión de la sintomatología isquémica en todos los pacientes. Nueve normalizaron el estudio hemodinámico y recuperaron pulsos distales; el caso restante presentó un robo parcial de carácter asintomático. Dos pacientes precisaron de amputaciones transfalángicas, uno de ellos por presentar trombosis de arterias digitales. La permeabilidad primaria de los injertos y la FAV a un año fue del 60,5%. Conclusiones. La técnica DRIL es un método efectivo en el tratamiento del robo arterial isquémico producido por FAV para HD; ésta consigue los dos objetivos básicos: resolver la sintomatología isquémica y preservar el AV


Aims. The aim of our study is to evaluate the effectiveness of the DRIL (Distal Revascularisation and Interval Ligation) procedure as treatment for ischemic arterial steal syndrome secondary to arteriovenous fistulas (AVF). Patients and methods. Between January 1999 and December 2003, 10 patients with vascular accesses (VA) for haemodialysis (HD) were found to have clinical and haemodynamic ischaemic arterial steal syndrome (flattened plethysmography tracings and digital indices below 0.4). In three cases it appeared immediately after AVF set-up and in the other seven its appearance was delayed. Three patients had prosthetic AVF and the remaining seven had autologous fistulas; in all cases the AVF originated in the brachial artery. All interventions were performed with a brachial-brachial graft with inverted antologous saphenous vein and ligation of the distal brachial artery to the arteriovenous anastomosis. Results. The ischaemic symptoms were seen to remit in all patients. Nine showed normal results in the haemodynamic study and regained distal pulses; the remaining case had a partial, asymptomatic steal. Two patients required transphalangeal amputations, one of them owing to thrombosis of digital arteries. Primary patency of the grafts and the AVF at one year was 60.5%. Conclusions. The DRIL procedure is an effective method in the treatment of the ischaemic arterial steal produced by AVF for HD, since it accomplishes the two basic objectives, namely, resolution of the ischaemic symptoms and preservation of the VA


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Insuficiencia Renal/diagnóstico , Fístula Arteriovenosa/cirugía , Diálisis Renal/efectos adversos , Insuficiencia Renal/epidemiología , Insuficiencia Renal/prevención & control , Insuficiencia Renal/cirugía , Diálisis Renal/clasificación , Diálisis Renal/métodos , Isquemia/diagnóstico , Isquemia/microbiología
15.
Gastroenterol Hepatol ; 28(1): 26-9, 2005 Jan.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-15691466

RESUMEN

Aortoenteric fistula is defined as a communication between the native aorta and any portion of the gastrointestinal tract. Depending on previous aortic grafting it can be classified as primary, without previous grafting, or secondary. Primary aortoenteric fistula is less frequent and usually arises from an abdominal aortic aneurysm. Clinical presentation is usually gastrointestinal bleeding. The main diagnostic procedures are gastroscopy and computed tomography. We report the case of a 46-year-old man who presented to the emergency room with gastrointestinal bleeding and an abdominal pulsatile mass. Although complementary tests and clinical signs suggested a diagnosis of primary aortoenteric fistula, the communication was not observed on gastroscopy and was confirmed by exploratory laparotomy. Despite aggressive surgical treatment, the prognosis of this entity is poor.


Asunto(s)
Enfermedades de la Aorta/complicaciones , Enfermedades Duodenales/complicaciones , Hemorragia Gastrointestinal/etiología , Fístula Intestinal/complicaciones , Fístula Vascular/complicaciones , Aorta Abdominal , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad
16.
Gastroenterol. hepatol. (Ed. impr.) ; 28(1): 26-29, ene. 2005. ilus
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-036335

RESUMEN

La fístula aortoentérica es una comunicación entre la pared del tubo digestivo y la aorta. Se clasifica en primaria y secundaria según la ausencia o presencia de antecedentes de cirugía previa de la aorta. La más infrecuente es la fístu- la primaria, generalmente asociada a la existencia de un aneurisma de aorta abdominal. El signo clínico principal es la hemorragia digestiva. La gastroscopia y la tomografía computarizada son las principales pruebas diagnósticas. Presentamos el caso clínico de un varón de 46 años que acude a un servicio de urgencias por un cuadro de hemorragia digestiva y el hallazgo de un aneurisma de aorta abdominal. La gastroscopia no fue diagnóstica; sin embargo, las pruebas complementarias sugieren la presencia de una fístula aortoentérica que se confirma mediante laparotomía exploradora. El pronóstico de esta enfermedad es infausto a pesar de un tratamiento quirúrgico enérgico


Aortoenteric fistula is defined as a communication between the native aorta and any portion of the gastrointestinal tract. Depending on previous aortic grafting it can be classified as primary, without previous grafting, or seconda- ry. Primary aortoenteric fistula is less frequent and usually arises from an abdominal aortic aneurysm. Clinical presentation is usually gastrointestinal bleeding. The main diagnostic procedures are gastroscopy and computed tomography. We report the case of a 46-year-old man who presented to the emergency room with gastrointestinal bleeding and an abdominal pulsatile mass. Although complementary tests and clinical signs suggested a diagnosis of primary aortoenteric fistula, the communication was not observed on gastroscopy and was confirmed by exploratory laparotomy. Despite aggressive surgical treatment, the prognosis of this entity is poor


Asunto(s)
Humanos , Fístula del Sistema Digestivo , Hemorragia Gastrointestinal , Aneurisma de la Aorta Abdominal , Fístula del Sistema Digestivo/complicaciones , Gastroscopía , Aorta/cirugía
17.
Angiología ; 56(5): 459-468, sept. 2004. tab, graf
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-36099

RESUMEN

Objetivo. Analizar la presencia de factores predictivos que faciliten el diagnóstico precoz de la colitis isquémica en el postoperatorio de un aneurisma de aorta abdominal roto. Pacientes y métodos. Sobre un total de 49 pacientes con aneurisma de aorta ab dominal roto intervenidos en nuestro centro en el período comprendido entre 1997 y 2003, realizamos un estudio retrospectivo sobre los 38 pacientes que sobrevivieron más de 24 h. Análisis estadístico: univariante (prueba de chi al cuadrado y prueba de Fisher) y análisis multivariante (regresión logística y tendencia lineal) con las variables significativas en el estudio estadístico univariante. Resultados. La mortalidad del grupo que se estudió del 18,4 por ciento. Incidencia de colitis isquémica: 23,7 por ciento. A cinco pacientes se les practicó resección intestinal. En el análisis por regresión logística se identificaron las siguientes variables de riesgo: tensión arterial sistólica al ingreso 180 min (OR: 9,1; IC 95 por ciento: 1,1-82,4) y tensión arterial sistólica media intraoperatoria 70 min, pH intraoperatorio 70 min, pH intraoperatorio < 7,3, uso de más de un fármaco vasoactivo y acidosis las primeras 72 h (AU)


Asunto(s)
Anciano , Femenino , Masculino , Persona de Mediana Edad , Humanos , Colitis Isquémica/etiología , Rotura de la Aorta/complicaciones , Aneurisma de la Aorta Abdominal/complicaciones , Colonoscopía , Indicadores de Morbimortalidad , Factores de Riesgo , Aneurisma de la Aorta Abdominal/cirugía
18.
Angiología ; 54(6): 455-459, nov. 2002. ilus
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-16360

RESUMEN

Introducción. La infección de una cicatriz de aortotomía es una entidad clínica muy poco frecuente, más aún si es de origen fúngico. Caso clínico. Varón de 66 años que acudió a urgencias por fiebre, hipotensión e isquemia aguda de ambos miembros inferiores, de 24 horas de evolución. Entre sus antecedentes patológicos destacaba la sustitución valvular aórtica hacía 17 años por una válvula mecánica. La arteriografía diagnóstica mostró la oclusión embólica bilateral de la poplítea distal, y se le practicó una tromboembolectomía poplítea bilateral con remisión del síndrome isquémico agudo. El análisis anatomopatológico de los émbolos mostró hifas compatibles con Aspergillus sp. Se inició el tratamiento con anfotericina B endovenosa y sustitución de la válvula. En el acto operatorio, se detectó la presencia de una vegetación sobre la aortotomía previa. En el postoperatorio de la cirugía cardíaca el paciente falleció por un infarto agudo de miocardio. Conclusiones. Se presenta una forma infrecuente de aortitis, que lleva implícitas dificultades diagnósticas y terapéuticas, y que habitualmente se acompaña de altas tasas de mortalidad (AU)


Asunto(s)
Anciano , Masculino , Humanos , Endocarditis/complicaciones , Endocarditis/diagnóstico , Arteria Poplítea/patología , Angiografía/métodos , Ecocardiografía/métodos , Ultrasonografía Doppler/métodos , Leucocitosis/complicaciones , Leucocitosis/diagnóstico , Oclusión de Injerto Vascular/complicaciones , Oclusión de Injerto Vascular/diagnóstico , Infecciones/complicaciones , Infecciones/tratamiento farmacológico , Anfotericina B/administración & dosificación , Anfotericina B/uso terapéutico , Aorta Torácica/cirugía , Aorta Torácica/patología , Infecciones Fúngicas del Ojo , Prótesis e Implantes/efectos adversos , Prótesis e Implantes/microbiología , Prótesis Vascular/efectos adversos , Prótesis Vascular/microbiología , Fiebre/complicaciones , Fiebre/etiología , Aspergillus/aislamiento & purificación , Aspergillus/patogenicidad , Complicaciones Posoperatorias/diagnóstico , Complicaciones Posoperatorias/mortalidad , Defectos de la Almohadilla Endocárdica/cirugía , Defectos de la Almohadilla Endocárdica/diagnóstico , Defectos de la Almohadilla Endocárdica/mortalidad
19.
Angiología ; 54(5): 370-380, sept. 2002. ilus
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-16335

RESUMEN

Objetivos. Analizar los resultados a largo plazo de la trombólisis y posterior resección de la primera costilla (RPC) en el tratamiento de la trombosis venosa subclavioaxilar (TVSA) primaria. Pacientes y métodos. Revisión retrospectiva de 18 TVSA en 17 pacientes, entre febrero de 1991 y septiembre de 2000; ocho varones y nueve mujeres, con una edad media de 32 años(DE: 8,9).En 14 casos se realizó trombólisis locorregional y en cuatro no se realizó por presentar TVSA de más de 2 semanas de evolución. Se repermeabilizó totalmente el segmento trombosado en ocho casos (57 per cent), parcialmente en cinco (36 per cent) y no se consiguió en uno (7 per cent).Seis pacientes con recanalización completa y uno con recanalización parcial, se les resecó la primera costilla vía transaxilar. Se ha realizado seguimiento clínico a todos los pacientes y mediante dúplex a 13 pacientes. Resultados. El seguimiento medio fue de 28 meses (DE: 11,5). Al final del seguimiento, a los pacientes que no se les había realizado trombólisis o que ésta no había sido efectiva, tenían el doble de posibilidades de presentar edema que aquellos que la trombólisis había sido efectiva; RR: 2,2; IC 95 per cent: 1,35-13,34.Todos los pacientes intervenidos se encontraban asintomáticos y con dúplex normal. No hubo complicaciones mayores durante el procedimiento trombolítico ni tras la RPC. Conclusión. La trombólisis ofrece un excelente resultado en el tratamiento de la TVSA. La RPC contribuye a mantener permeable elprocedimiento con una baja morbilidad (AU)


Asunto(s)
Adulto , Anciano , Femenino , Masculino , Persona de Mediana Edad , Humanos , Tromboflebitis/complicaciones , Tromboflebitis/diagnóstico , Tromboflebitis/cirugía , Arteria Subclavia/cirugía , Arteria Subclavia/fisiopatología , Terapia Trombolítica/métodos , Anticoagulantes/administración & dosificación , Flebografía/métodos , Vena Axilar/patología , Costillas/cirugía , Costillas/fisiopatología , Estudios Retrospectivos , Tromboflebitis/epidemiología , Tromboflebitis/terapia , Vena Axilar/patología
20.
Angiología ; 54(4): 301-307, jul. 2002. ilus
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-16327

RESUMEN

Objetivo. Evaluar la permeabilidad de las fístulas arteriovenosas (FAV) para hemodiálisis realizadas en nuestro servicio, con la comparación de los resultados en pacientes diabéticos y no diabéticos. Pacientes y métodos. Análisis retrospectivo de 273 FAV autólogas realizadas en 222 pacientes, durante tres años (1998-2000). De estos 222 pacientes, 73 (32,9 per cent) eran diabéticos, y 149 (67,1 per cent), no diabéticos. Se realizaron un total de 138 FAV radiocefálicas (50,5 per cent) -48 en diabéticos y 90 en no diabéticos- y 135 FAV humerocefálicas (49,5 per cent) -43 en diabéticos y 92 en no diabéticos-. Al 20,3 per cent de los pacientes se les realizó más de una FAV. Se aplicó análisis estadístico univariante y multivariante mediante regresión de Cox y cálculo de probabilidad por Kaplan-Meier. Resultados. El seguimiento medio fue de 12 meses (intervalo, 136). La permeabilidad global primaria al año y a los dos años fue de 65 y 58 per cent, respectivamente. Los pacientes diabéticos tienen una permeabilidad al año y a los dos años del 60 y 40 per cent, respectivamente, frente a un 73 y 62 per cent, respectivamente, de los no diabéticos, pero en el seguimiento tardío los diabéticos tienen una mayor probabilidad de trombosis frente a los no diabéticos -odds-ratio, 1,49 (0,97-2,3)-. No hubo diferencias de permeabilidad al año entre FAV radiocefálicas y humerocefálicas. Ninguno de los factores analizados tuvo significación estadística en la permeabilidad. Conclusiones. La diabetes actúa de factor de riesgo en la permeabilidad de las fístulas a largo plazo. No hay diferencias estadísticamente significativas según el lugar de realización de las FAV (AU)


Asunto(s)
Femenino , Masculino , Persona de Mediana Edad , Humanos , Aneurisma/diagnóstico , Aneurisma/epidemiología , Aorta/cirugía , Aorta/fisiopatología , Prótesis Valvulares Cardíacas/métodos , Fístula Arteriovenosa/complicaciones , Fístula Arteriovenosa/diagnóstico , Fístula Arteriovenosa/cirugía , Diabetes Mellitus/complicaciones , Arteriopatías Oclusivas/epidemiología , Arteriopatías Oclusivas/fisiopatología , Permeabilidad , Flebografía/métodos , Flebografía , Permeabilidad Capilar , Prótesis Vascular/métodos , Diálisis Renal/métodos , Estudios Retrospectivos , Calcinosis/complicaciones , Calcinosis/fisiopatología , Fístula Arteriovenosa/diagnóstico , Hemofiltración
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA