Your browser doesn't support javascript.
loading
: 20 | 50 | 100
1 - 5 de 5
1.
Mediciego ; 22(4 Suplemento Especial)dic 2016. ilus
Article Es | CUMED | ID: cum-68138

Introducción: la rotura del tendón distal del tríceps es una lesión muy infrecuente; representa apenas 0,8 por ciento de todas las lesiones tendinosas. Es frecuente en hombres deportistas, debido probablemente al régimen de entrenamiento. La causa de la lesión es usualmente una caída con la mano en extensión; al estar contraído el tríceps, la fuerza de desaceleración en el brazo ocasiona la rotura.Objetivo: presentar un caso de rotura del tríceps braquial derecho en un atleta de béisbol.Presentación del caso: paciente masculino de 34 años de edad, atleta de béisbol; al capturar un lanzamiento apoyó su mano izquierda y sintió un intenso dolor en la cara posterior del codo izquierdo, lo que le imposibilitó continuar el juego. En el examen físico se constató el signo del hachazo en el tendón distal del tríceps, con aumento de volumen e imposibilidad para extender el codo; la ecografía de partes blandas mostró signos de rotura total del tendón y se orientó tratamiento quirúrgico. En la operación se confirmó la desinserción en el olécranon; se realizó sutura transósea, se inmovilizó el codo a aproximadamente 60 grados de flexión durante seis semanas y posteriormente el paciente comenzó la rehabilitación.Discusión: el paciente no presentó antecedentes patológicos personales ni de infiltraciones con esteroides alrededor del codo; el mecanismo de producción de la lesión fue indirecto, y consecuencia de la práctica deportiva.Conclusiones: la reparación primaria temprana de la lesión es importante porque, independientemente de la técnica quirúrgica empleada, evita recurrir posteriormente a las técnicas de reconstrucción(AU)


Introduction: rupture of the distal triceps tendon is a very uncommon injury; it represents only 0,8 percent of all tendon injuries. It is frequent in athletic men, probably due to their training regimen. The cause of the injury is usually a fall with the hand in extension; when the triceps is contracted, the deceleration force on the arm causes the rupture.Objective: to present a case of right brachial triceps rupture in a baseball athlete.Case presentation: 34-year-old male patient, baseball athlete; when capturing a pitch supported his left hand and felt an intense pain in the back side of the left elbow, which prevented him to continue the game. On physical examination, hatchet strike defect in the distal tendon of the triceps was found, with an increase in volume and impossibility to extend the elbow; ultrasound of soft tissues showed signs of total rupture of the tendon and surgical treatment was oriented. In the operation the deinsertion in the olecranon was confirmed; transosseous suture was performed, the elbow was immobilized at approximately 60 degrees of flexion for six weeks, and then the patient began rehabilitation.Discussion: the patient did not present personal pathological antecedents or infiltrations with steroids around the elbow; the mechanism of production of the injury was indirect, and a consequence of the sport practice.Conclusions: early primary repair of the lesion is important because, regardless of the surgical technique used, it avoids recurring reconstruction techniques(AU)


Humans , Male , Young Adult , Suture Techniques , Olecranon Process/surgery , Tendon Injuries/surgery , Elbow Joint/surgery , Elbow Joint/injuries , Case Reports
2.
Mediciego ; 22(4 Suplemento Especial)dic 2016. ilus
Article Es | CUMED | ID: cum-68135

Introducción: la rotura del tendón del bíceps distal braquial es una lesión poco frecuente; representa sólo 3 por ciento de todas las lesiones del bíceps y afecta principalmente el brazo dominante. Es frecuente en hombres de mediana edad y extremadamente rara en mujeres. En la última década los casos se han incrementado debido al uso de esteroides y el hábito de fumar, entre otros factores de riesgo. Presentación de los casos: se presentan cuatro pacientes con rotura del bíceps distal atendidos en el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Provincial General Docente Dr. Antonio Luaces Iraola. En todos el antecedente de la lesión fue un esfuerzo con el codo flexionado y antebrazo supinado. El tratamiento fue quirúrgico; un paciente fue operado por vía de doble abordaje y los tres restantes por vía anterior; en un caso se realizó fijación transósea, en dos fijación con anclas, y en el cuarto se emplearon ambos métodos. A los cinco meses se permitió la realización de fuerza completa y se orientó seguimiento por 18 meses. Un caso presentó calcificación heterotópica como complicación; la evaluación de los pacientes según la escala de la Clínica Mayo fue de excelente en tres casos y de bien en uno. Conclusiones: la técnica basada en incisión anterior única, con fijación del tendón distal del bíceps al hueso a través de arpones, es eficaz; su tasa de complicaciones es baja. La movilización temprana posibilita que los pacientes retornen más rápido a las actividades de la vida diaria, laboral y deportiva(AU)


Introduction: brachial distal biceps tendon rupture is a rare lesion; it represents only 3 percent of all biceps injuries and mainly affects the dominant arm. It is common in middle-aged men and extremely rare in women. In the last decade cases have increased due to the use of steroids and smoking, among other risk factors. Presentation of cases: four patients with rupture of the distal biceps are presented; they were attended at the Service of Orthopedics and Traumatology of the Provincial General Teaching Hospital Dr. Antonio Luaces Iraola. In all of them the antecedent of the injury was an effort with the elbow flexed and supinated forearm. The treatment was surgical; one patient was operated by double approach and the remaining three by the anterior route; in one case, transosseous fixation was carried out, in two fixation with anchors, and in the fourth, both methods were used. At five months, complete strength was allowed and a follow up for 18 months was indicated. One case presented heterotopic calcification as a complication; the evaluation of patients according to the scale of the Mayo Clinic was excellent in three cases and good in one. Conclusions: the technique based on a single anterior incision, with fixation of the distal biceps tendon to the bone through the harpoons, is effective; its complications rate is low. Early mobilization makes possible for patients to return to activities of daily living, work and sports(AU)


Humans , Male , Rupture/surgery , Tendon Injuries/surgery , Suture Anchors , Case Reports
3.
Mediciego ; 19(2)sept. 2013. ilus
Article Es | CUMED | ID: cum-57920

El tumor de células gigantes es una de las neoplasias óseas más problemáticas, pues muchas cuestiones importantes referidas a su histogénesis, diagnóstico clinicopatológico y tratamiento constituyen en la actualidad motivo de controversia. Es más frecuente entre los 20 y 50 años y se presenta en orden de frecuencia en el extremo distal del fémur, proximal de la tibia y distal del radio. En este trabajo se presenta un paciente de 23 años de edad con un tumor de células gigantes del extremo distal del peroné, localización no frecuente. Se expone el cuadro clínico, la conducta diagnóstica y terapéutica, así como el resultado final (AU)


Tumor of giant cells (TCG) is one of the most problematic bones neoplasms, due to the fact that, there are many important questions, referred to their histogenesis, clinicopathological diagnosis and treatment, yet they are reason of controversy. It is more frequent between 20 and 50 years and it is presented in order of frequency in the distal end of the femur, proximal tibia and distal of the radius. In this work it is presented a 23 year-old patient with a giant cells tumor in the distal end of the fibula, which is an uncommon localization. It is presented the clinical symptoms, diagnosis and treatment, as well as the final result (AU)


Humans , Male , Giant Cell Tumors/diagnosis , Giant Cell Tumors/surgery , Case Reports
4.
Mediciego ; 10(1)jun. 2004.
Article Es | CUMED | ID: cum-23918

La comunicación desempeña un rol preponderante dentro de la relación médico-paciente. En el presente trabajo se hace un breve recuento de su significado. Se abordan diferentes aspectos que reflejan la necesidad cada vez más creciente de convertir a los médicos en excelentes comunicadores. Dentro de los diferentes aspectos a tener en cuenta en la práctica médica se hace una profunda reflexión del médico como comunicador por excelencia; se enfatiza en la entrevista y se arriba a conclusiones importantes tales como la necesidad de promover y prevenir salud, así como curar enfermedades apoyados en la función esencial que brinda la comunicación en la labor médica diaria (AU)


Communication , /methods , Physician-Patient Relations
5.
Mediciego ; 10(1)jun. 2004.
Article Es | LILACS | ID: lil-394361

La comunicación desempeña un rol preponderante dentro de la relación médico-paciente. En el presente trabajo se hace un breve recuento de su significado. Se abordan diferentes aspectos que reflejan la necesidad cada vez más creciente de convertir a los médicos en excelentes comunicadores. Dentro de los diferentes aspectos a tener en cuenta en la práctica médica se hace una profunda reflexión del médico como comunicador por excelencia; se enfatiza en la entrevista y se arriba a conclusiones importantes tales como la necesidad de promover y prevenir salud, así como curar enfermedades apoyados en la función esencial que brinda la comunicación en la labor médica diaria


Communication , Interviews as Topic , Physician-Patient Relations
...