Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add more filters










Language
Publication year range
1.
Dynamis (Granada) ; 42(2): 473-499, 2022. ilus
Article in Spanish | IBECS | ID: ibc-223256

ABSTRACT

A partir del concepto de dominios escópicos se estudian las visualidades hegemó-nicas (científica y social) que han intervenido en la construcción de la categoría “enfermedades raras”. Para ello se han investigado, entre 1940 y 2015, los tratados médicos por su papel en la creación del concepto icónico de enfermedad y su transmisión mediante su uso pedagógico y la prensa diaria, por la difusión social de las imágenes generadas. Entre los siete mil problemas de salud integrantes de la categoría se han seleccionado el Síndrome de Turner y las Enfermedades de Depósito Lisosomal. Metodológicamente se han adaptado las bases del análisis de contenidos con formulación de criterios de inclusión y exclusión a la investigación histórica, creación de corpus, de libro y hojas de códigos, su aplicación y análisis cuantitativo y cualitativo. El Síndrome de Turner se ha hallado en los tratados médicos entre 1952 y 2009, analizando el mecanismo de construcción icónica a través de la selección de mujeres repre-sentativas de la entidad, generando así una estereotipación, estigmatización e infantilización con consecuencias en la práctica médica, el entorno social y las propias pacientes. En la prensa diaria se han encontrado imágenes de enfermedades de depósito lisosomal entre 1982 y 2015, con una relevancia mediada por el valor noticiable de la proximidad y dos representaciones principales (la de las madres —como reivindicadoras de los derechos de sus hijos a la asisten-cia y el tratamiento— y la de los niños afectados como motivadores de campañas solidarias para recaudar fondos para ensayos clínicos de fármacos experimentales) condicionadas por coyunturas históricas como los recortes en las ayudas a la dependencia (AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Rare Diseases/history , Photography/history , Turner Syndrome , Anthropology, Cultural
2.
Dynamis (Granada) ; 36(1): 167-190, 2016. ilus
Article in Spanish | IBECS | ID: ibc-151091

ABSTRACT

En este trabajo se abordan los mecanismos de exclusión explícitos e implícitos que limitaron el acceso de las mujeres al internado de los hospitales de París en las últimas décadas del siglo XIX, a través del examen de la documentación generada en el proceso de admisión y de textos de médicas partidarias del ingreso. Ante las solicitudes de las alumnas de medicina para acceder a las pruebas de ingreso, el Conseil de Surveillance de l’Assistance Publique retrasó durante unos años la entrada de las jóvenes hasta que finalmente permitió su inscripción. Pero la inclusión en la institución no significó una integración debido a las múltiples dimensiones de los mecanismos de exclusión (AU)


This study addresses the explicit and implicit exclusion mechanisms that limited the access of women to internships in Paris hospitals during the last decades of the 19th century through examination of the documentation generated in the admission process and the texts of female physicians who supported their access. In response to the applications of female medical students to register for the admission tests, the Conseil de Surveillance de l’Assistance Publique delayed their entry for some years until their registration was finally permitted. However, their inclusion in the institution did not produce integration because of the multiple dimensions of the exclusion mechanisms (AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , History, 19th Century , Internship and Residency/history , Internship and Residency/methods , Hospitals/history , Sexism/history , Physicians, Women/history , Students, Medical/history , Schools, Medical/history , Education, Medical/history , France/epidemiology
3.
Asclepio ; 54(1): 201-18, 2002.
Article in Spanish | MEDLINE | ID: mdl-17304714
4.
Dynamis ; 22: 235-50, 2002.
Article in Spanish | MEDLINE | ID: mdl-12678024

ABSTRACT

In recent decades, we have seen how members of the illiterate, popular classes gained access to specific contents of elite culture by means of oral expression collected through texts. This development may be related to the target readership of medical texts published in Spain during the 16th and 17th centuries. The study also analyses how information about preventive measures in health care was passed on through medical books from professionals to lay-people. This represents one of the key methods used by medical practice in the modern world.


Subject(s)
Health Education/history , Hygiene/history , Morals , Textbooks as Topic/history , History, 16th Century , History, 17th Century , Public Opinion , Spain
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL