Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 10 de 10
Filter
Add more filters










Publication year range
1.
Subj. procesos cogn ; 14(1): 19-40, 2010.
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-125668

ABSTRACT

A partir de experiencias institucionales (en particular, la desarrollada en la Secretaría Científica de la Asociación Psicoanalítica Argentina), se plantea la cuestión de los efectos del poder en el psicoanálisis mismo. El poder que se toma en cuenta es el implícito, es decir aquel ejercicio de poder del orden de lo inconsciente. Apoyándose en los escritos de Freud, se muestra cómo la pulsión de apoderamiento puede dar lugar a una expresión sádica de poder o contribuir a la constitución del saber. En base a lo antedicho y a emergentes de las experiencias institucionales, se aborda la cuestión del poder en la clínica psicoanalítica. Se historiza la progresiva insuficiencia del modelo objetivante del paciente y la progresiva inclusión de la subjetividad del analista y los efectos de poder a que esto último puede dar lugar. Se postula que, al ser el poder inherente al ser humano, no se lo puede controlar, por medios artificiales, sino que requiere procesos elaborativos continuos (análisis, autoanálisis, supervisiones), donde el encuadre, con las modificaciones que sean pertinentes, es un factor importante en el evitar desbordes por parte del analista.(AU)


Subject(s)
Psychology , Psychoanalysis
2.
Subj. procesos cogn ; 14(1): 19-40, 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-559370

ABSTRACT

A partir de experiencias institucionales (en particular, la desarrollada en la Secretaría Científica de la Asociación Psicoanalítica Argentina), se plantea la cuestión de los efectos del poder en el psicoanálisis mismo. El poder que se toma en cuenta es el implícito, es decir aquel ejercicio de poder del orden de lo inconsciente. Apoyándose en los escritos de Freud, se muestra cómo la pulsión de apoderamiento puede dar lugar a una expresión sádica de poder o contribuir a la constitución del saber. En base a lo antedicho y a emergentes de las experiencias institucionales, se aborda la cuestión del poder en la clínica psicoanalítica. Se historiza la progresiva insuficiencia del modelo objetivante del paciente y la progresiva inclusión de la subjetividad del analista y los efectos de poder a que esto último puede dar lugar. Se postula que, al ser el poder inherente al ser humano, no se lo puede controlar, por medios artificiales, sino que requiere procesos elaborativos continuos (análisis, autoanálisis, supervisiones), donde el encuadre, con las modificaciones que sean pertinentes, es un factor importante en el evitar desbordes por parte del analista.


Subject(s)
Psychoanalysis , Psychology
7.
Rev. psicoanal ; 47(4): 633-647, 1990.
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-116553

Subject(s)
Psychoanalysis
8.
Rev. psicoanal ; 47(4): 633-647, 1990.
Article in Spanish | BINACIS | ID: biblio-1174182

Subject(s)
Psychoanalysis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...