Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
1.
Prog Orthod ; 24(1): 10, 2023 Mar 20.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-36935470

ABSTRACT

BACKGROUND: Occlusal stability is one of the goals of orthodontic treatment, and keeping teeth aligned in the long term is a challenge for the orthodontist. This study aimed to compare the long-term incisors irregularity and dental arches dimensions changes in subjects treated with 4 premolar extractions with different pretreatment Little's irregularity index (LII). The knowledge of long-term outcomes is evidence-based information for the prognosis of future treatments. METHODS: In total, 41 treated subjects were divided into two groups according to mandibular Little irregularity value at pretreatment (mild or severe). The maxillary and mandibular LII, transversal, and longitudinal widths were assessed at pretreatment, posttreatment, and 37-year posttreatment. Chi-square and independent t tests were used for intergroup comparison. RESULTS: The groups presented similar behavior for all stages of maxillary and mandibular arch dimensions changes. Maxillary irregularity was corrected in both groups after treatment, and the alignment was acceptable in the long term. In the mild group, the mandibular incisor irregularity returned to pretreatment values in the long term. The mandibular LII increased in the severe group but did not return to pretreatment values in the long term. CONCLUSIONS: The mild crowding group presented proportionally more relapse of mandibular incisor irregularity than the severe crowding group in the long term. Even so, the correction of mild and severe crowding with the extraction of 4 premolars showed satisfactory results in the long term, even with the presence of maturational changes and relapse.


Subject(s)
Incisor , Malocclusion , Humans , Follow-Up Studies , Dental Arch , Malocclusion/therapy , Mandible , Recurrence
2.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud; 2018. 1-15 p. graf.
Non-conventional in Spanish | ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1391725

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN La Sífilis Congénita (SC) es una afección prevenible mediante la detección oportuna y el tratamiento adecuado de la embarazada diagnosticada con Sífilis Gestacional (SG) y su pareja. Si bien la detección y el tratamiento son procedimientos sencillos, se han puesto en evidencia barreras institucionales y sociales que dificultan la consulta y el acceso a los servicios de salud, lo cual constituye un problema de salud pública que la OMS busca eliminar. OBJETIVO Describir la población de puérperas con SG del Área Operativa Noreste (AONE) de San Miguel Tucumán, con el propósito de re-direccionar acciones tendientes a disminuir la incidencia de la SC. MÉTODOS Estudio descriptivo de corte transversal sobre 49 mujeres puérperas con SG del AONE, durante 2018. Instrumentación metodológica en formato encuesta, con revisión de historias clínicas y carnet perinatal. RESULTADOS El 76% de las puérperas se realizó 3-4 controles prenatales. El 67% obtuvo información sobre ITS. Al 4% no se le solicitó VDRL en su 1° consulta. El 98% recibió el diagnostico en el 1º-2º trimestre. Al 84% se les entregaron los resultados de laboratorio antes de los 14 días. El 80% realizó el tratamiento adecuado. La mitad de las pacientes que no realizaron el tratamiento adecuado desconocían la importancia del mismo. El 33% de las puérperas no realizó controles post-tratamiento. La mayoría de ellas no lo hicieron porque el médico no se los indicó. Al 92% de las parejas de las embarazadas se les solicito VDRL, y el 62% se lo realizó. Para el 70% el resultado fue positivo. El 95% realizó tratamiento. El 67% de las encuestadas no recibió preservativos. Las puérperas tuvieron su 1º relación sexual a los 15-16 años y su primer embarazo a los 17-18 años. El 24% tuvo al menos 1 aborto. DISCUSIÓN Intervenciones de prevención y vigilancia pueden mejorar la detección y tratamiento de la SG. Como aporte a la Salud Pública se propuso una guía de seguimiento para las pacientes con SG y sus parejas


Subject(s)
Syphilis, Congenital
3.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud; mayo 2017. 1-23 p. tab, graf.
Non-conventional in Spanish | ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1397244

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN El virus varicela-zoster (VZV) es un herpes virus humano causante de varicela y herpes zoster. Varicela sigue siendo una de las enfermedades inmunoprevenibles más comunes. Su estacionalidad en la incidencia es reportada por varios paises a nivel mundial. En el año 1998 la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó incorporar la vacuna a los programas nacionales de vacunación. Argentina lo hizo en 2015. OBJETIVO Describir el comportamiento de la serie temporal de varicela, su relación con variables climáticas durante el periodo 2005-2017 y evaluar el impacto de la vacuna en Argentina. METODOLOGÍASe realizó un estudio observacional de tipo ecológico utilizando fuentes de datos secundarias. Los casos de varicela del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud, variables climáticas del Servicio Meteorológico Nacional y datos del Censo Nacional. Para el análisis se utilizó el paquete "mgcv" del software R. Se realizó una descripción de la serie temporal de casos notificados de varicela para argentina y se construyeron modelos GAM utilizando una distribución binomial negativa. Para la selección de las variables climáticas que presentan asociación significativa se utilizó un nivel de significancia menor a 5% (p < 0.05). Para la selección del modelo final se utilizó el criterio AIC. Una vez seleccionado el modelo GAM para cada provincia se establecieron los puntos de corte de cada variable climática seleccionada. Para la verificación del impacto de la vacuna se tomó el período 2005-2014, se construyó un modelo GAM y se realizó un pronóstico del comportamiento más probable en los años siguientes. Luego se evaluó el impacto comparando las tasas con sus intervalos de confianza entre lo pronosticado y lo observado. RESULTADOS Argentina presenta estacionalidad y en los últimos años una tendencia decreciente en el número de casos. Se demostró asociación con variables climáticas según provincia obteniéndose un patrón diferencial en cada una de ellas. De las siete variables climatológicas estudiadas la temperatura máxima presentó asociación en 17 provincias siendo el máximo. No se observó asociación con las precipitaciones en ninguna de las jurisdicciones. Tanto en Argentina de forma global como en cada una de las jurisdicciones se observa una disminución significativa de la tasa de incidencia luego de la implementación de la vacuna. Solo en algunas el impacto no fue evidente durante 2016, pero luego resulto muy significativo en 2017 a dos años de la implementación. DISCUSIÓN El presente trabajo permitió establecer la relación existente entre variables climáticas y Varicela, se pudo distinguir cuales de las variables climáticas están relacionadas con el evento en las distintas jurisdicciones y cuáles son los puntos de cortes de las mismas a partir de los cuales el riesgo de transmisión de la patología aumenta. Se evidenció el impacto de la implementación de una política pública como la vacuna


Subject(s)
Public Policy , Climate Change , Chickenpox , Time Series Studies , Chickenpox Vaccine , Health Impact Assessment
4.
Rev. argent. salud publica ; 4(14): 18-22, mar. 2013. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-724707

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: El brote de dengue de 2009 constituyó el primero con casos autóctonos en Tucumán. Los departamentos de Río Chico y Capital fueron los más afectados. Hubo baja notificación de niños de uno a nueve años (2,6/1.000). Este hallazgo impulsó a conocer el real impacto del brote en la población infantil. OBJETIVO: Estimar la incidencia de dengue en niños de uno a nueve años. MÉTODOS: Se realizó un estudio transversal de sero prevalencia(IgG) en julio de 2009 en Aguilares (Departamento de Río Chico),con una muestra probabilística de niños de uno a nueve años que habían residido allí en los últimos seis meses. Los criterios de exclusión fueron: hogar inhabitado, rechazo a participar o niño con enfermedad aguda. Se utilizó una prueba de neutralización por reducciónde placas. RESULTADOS: Se obtuvieron muestras de 118 niños. Hubo 18 rechazos a participar. El 24...


INTRODUCTION: The 2009 dengue outbreak became the first with autochthonous cases in Tucumán. The departments of Río Chico and Capital were the most affecte dones. There was low incidence in one- to nine-year-old children(2.6/1000). This finding led to a study to know the real impact of the outbreak on children. OBJECTIVE: To estimate dengue incidence in one- to nine-year-old children. METHODS: Across-sectional seroprevalence (IgG) study was carried out in July 2009 in Aguilares (Department of Río Chico), with aprobability sample composed by one- to nine-year-old children who had lived there in the last six months. Exclusion criteria were: uninhabited home, refusal to participate or seriously illchild. The laboratory study consisted of a plaque reduction neutralization test. RESULTS: A total of 118 samples were obtained. There were 18 refusals to participate. 24...


Subject(s)
Humans , Child, Preschool , Child , Antibodies/immunology , Clinical Laboratory Techniques , Cross-Sectional Studies , Dengue Virus , Dengue/diagnosis , Immunoglobulin G/immunology
5.
Rev. argent. salud publica ; 4(14): 18-22, mar. 2013. graf
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-129888

ABSTRACT

INTRODUCCION: El brote de dengue de 2009 constituyó el primero con casos autóctonos en Tucumán. Los departamentos de Río Chico y Capital fueron los más afectados. Hubo baja notificación de niños de uno a nueve años (2,6/1.000). Este hallazgo impulsó a conocer el real impacto del brote en la población infantil. OBJETIVO: Estimar la incidencia de dengue en niños de uno a nueve años. METODOS: Se realizó un estudio transversal de sero prevalencia(IgG) en julio de 2009 en Aguilares (Departamento de Río Chico),con una muestra probabilística de niños de uno a nueve años que habían residido allí en los últimos seis meses. Los criterios de exclusión fueron: hogar inhabitado, rechazo a participar o niño con enfermedad aguda. Se utilizó una prueba de neutralización por reducciónde placas. RESULTADOS: Se obtuvieron muestras de 118 niños. Hubo 18 rechazos a participar. El 24...(AU)


INTRODUCTION: The 2009 dengue outbreak became the first with autochthonous cases in Tucumán. The departments of Río Chico and Capital were the most affecte dones. There was low incidence in one- to nine-year-old children(2.6/1000). This finding led to a study to know the real impact of the outbreak on children. OBJECTIVE: To estimate dengue incidence in one- to nine-year-old children. METHODS: Across-sectional seroprevalence (IgG) study was carried out in July 2009 in Aguilares (Department of Río Chico), with aprobability sample composed by one- to nine-year-old children who had lived there in the last six months. Exclusion criteria were: uninhabited home, refusal to participate or seriously illchild. The laboratory study consisted of a plaque reduction neutralization test. RESULTS: A total of 118 samples were obtained. There were 18 refusals to participate. 24...(AU)


Subject(s)
Humans , Child, Preschool , Child , Dengue/diagnosis , Dengue Virus , Cross-Sectional Studies , Antibodies/immunology , Immunoglobulin G/immunology , Clinical Laboratory Techniques
6.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Ministerio de Salud de la Nación; 2012. 1 p.
Non-conventional in Spanish | ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1555404

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN La sífilis está considerada una enfermedad emergente. En la provincia de Tucumán, la prevalencia en embarazadas fue de 1,19% en 2010. OBJETIVOS Estimar el subregistro y la subnotificación de sífilis materna en cuatro áreas sanitarias de la provincia de Tucumán durante 2011. Métodos Se realizó un estudio descriptivo transversal. Se efectuó una comparación caso a caso de los pacientes registrados en varias fuentes, según un instrumento propuesto por la Organización Panamericana de la Salud, basado en la identificación de casos de sífilis a través de múltiples fuentes de información. RESULTADOS Se analizaron 2.403 historias clínicas de control prenatal y 4.560 registros de laboratorio de las cuatro áreas sanitarias seleccionadas. La subnotificación varió en un rango de 11 a 100%, se observó una prevalencia de entre 0,21 y 3%. Un porcentaje de 0 a 30% de los registros presentó datos incompletos. La precisión diagnóstica varió entre 55 y 100%. El subregistro osciló entre 10 y 30% en las diferentes áreas estudiadas. DISCUSIÓN Hay altos porcentajes de subnotificación, con mucha variación entre las áreas y según las fuentes de información (registros de laboratorios o historias clínicas de control prenatal). El porcentaje hallado de subregistros es alto con respecto a las normas.


Subject(s)
Pregnancy , Syphilis , Disease Notification
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL