Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add more filters










Database
Language
Publication year range
1.
Rehabilitación (Madr., Ed. impr.) ; 38(2): 59-65, mar. 2004. tab, graf
Article in Es | IBECS | ID: ibc-30796

ABSTRACT

Introducción. El síndrome de "estar quemado" (burnout) es un cuadro definido por síntomas de agotamiento emocional, despersonalización y disminución de la realización personal, que suele aparecer en profesionales que trabajan con personas y se implican en los problemas de éstas. Las consecuencias de este síndrome pueden ser graves, tanto en el aspecto personal como en el de organización (aumento del absentismo laboral, disminución de la satisfacción tanto de los profesionales como de los pacientes, reducción del rendimiento laboral, etc.) y provocar un gran coste socioeconómico. El objetivo de este trabajo es determinar la prevalencia del síndrome de burnout entre los profesionales que ejercen su labor en los servicios hospitalarios de rehabilitación, así como investigar factores que pudieran relacionarse con puntuaciones altas en cada una de las tres dimensiones del burnout. Pacientes y métodos. Se realizó un estudio descriptivo transversal sobre los 195 profesionales que trabajaban en el último trimestre de 2002 en tres servicios hospitalarios de rehabilitación. Se realizó una encuesta anónima a cada trabajador compuesta de dos partes: un cuestionario general, que recogía datos sociolaborales del trabajador, y el cuestionario Maslach Burnout Inventory. Se realizó el análisis estadístico con el programa SPSS 11.01.Resultados. Contestaron 121 profesionales (62 por ciento), 48 varones y 73 mujeres, con una edad de 44 ñ 10 años. Un 28 por ciento presentaba alto desgaste profesional en cansancio emocional, un 21,5 por ciento en despersonalización y un 17 por ciento en realización personal. Un preocupante 13 por ciento presentaban niveles medio o alto en las tres dimensiones de desgaste profesional. Conclusiones. En nuestro trabajo se han detectado niveles elevados de desgaste profesional entre los trabajadores de los servicios de rehabilitación. Los factores relacionados con mayor nivel de burnout han sido estar soltero, no tener hijos, trabajar en planta y realizar guardias presenciales (AU)


Subject(s)
Female , Male , Humans , Burnout, Professional/epidemiology , Health Personnel , Rehabilitation Centers , Risk Factors , Prevalence , Surveys and Questionnaires , Cross-Sectional Studies , Spain/epidemiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...