Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add more filters










Database
Language
Publication year range
1.
SEMERGEN, Soc. Esp. Med. Rural Gen. (Ed. impr.) ; 32(8): 367-371, oct. 2006. ilus, tab, graf
Article in Es | IBECS | ID: ibc-050044

ABSTRACT

OBJETIVOS. Medir la prevalencia de síndrome disfórico premenstrual mediante encuesta heteroadministrada con los criterios diagnósticos de la Asociación Americana de Psiquiatría presentes en el DSM-IV. MÉTODOS. Se diseña un estudio observacional, descriptivo y transversal, con emplazamiento en la Zona Básica de Salud de Porzuna (Ciudad Real). Ámbito: Atención Primaria de salud; medio rural. Población diana: todas las mujeres de entre 18 y 50 años de edad de la Zona Básica de Salud (948); se seleccionaron 226 por muestreo aleatorio simple, con reemplazo automático y consecutivo de aquellas que rehusaron participar (8), no fueron localizables (21) o reunían criterios de exclusión: menopausia, gestación, déficit mental (11), participando finalmente en el estudio 186 mujeres. A dichas mujeres se les aplicó una encuesta heteroadministrada recabando información referente a los criterios de la APA para el diagnóstico del síndrome disfórico premenstrual durante el último año, así como datos sociodemográficos, de comorbilidad y sobre tratamiento farmacológico. RESULTADOS. El 84,33% de las encuestadas presentaba algún tipo de molestia premenstrual, siendo moderada (al menos un síntoma durante todos o la mayoría de los ciclos del último año) en el 69,73% e intensa (5 o más síntomas la mayoría de los ciclos pero sin afectar a la vida laboral, social o familiar) en el 8,11%. La prevalencia encontrada de síndrome disfórico premenstrual según criterios de la Asociación Americana de Psiquiatría es del 6,49% (n = 12; IC 95%: 2,95-10,03%). CONCLUSIONES. La prevalencia encontrada de síndrome disfórico premenstrual en nuestra población concuerda con los datos publicados en estudios internacionales (2,5-14%) y se aleja de las prevalencias publicadas en nuestro país (20,6-28,6%) con encuestas autoadministradas


OBJECTIVES. Measure the prevalence of premenstrual dysphoric syndrome (PMDS) by heteroadministered survey with diagnostic criteria of the American Association of Psychiatry (AAP) present in the DSM-IV. METHODS. An observational, descriptive and cross-sectional study was designed with location in the Basic Health Area (BHA) of Porzuna (Ciudad Real). Scope: primary health care; rural setting. Target population: all women between 18 and 50 years of age from the BHA (948). A total of 226 were selected by simple random sampling, with automatic and consecutive replacement of those who refused to participate (8). Of these, 21 could not be located or fulfilled exclusion criteria: menopause, gestation, mental retardation (11), 186 women finally participating in the study. These women were administered a heteroadministered survey, collecting information regarding the AAP criteria for the diagnosis of PMDS during the last year and sociodemographic, comorbidity and pharmacological treatment data. RESULTS. A total of 84.33% of those surveyed had some type of premenstrual discomfort, these being moderate (at least one symptom during all or most of the cycles of the last year) in 69.73% and intense (5 or more symptoms in most of the cycles but without affecting work, social or family life) in 8.11% Prevalence of PMDS found according to AAP criteria is 6.49% (n = 12; 95% CI: 2.95 - 10.03%). CONCLUSIONS. Prevalence of PMDS found in our population agrees with the data published in international studies (2.5 - 14%) and moves away from the prevalences published in our country (20.6 - 28.6%) with self-applied surveys


Subject(s)
Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Premenstrual Syndrome/epidemiology , Primary Health Care/statistics & numerical data , Epidemiologic Studies , Health Surveys , International Classification of Diseases
2.
Gac. sanit. (Barc., Ed. impr.) ; 14(3): 218-225, mayo-jun. 2000.
Article in Es | IBECS | ID: ibc-4395

ABSTRACT

Objetivo: El autoposicionamiento social es el resultado de preguntar a la persona entrevistada que se clasifique ella misma en una escala de clase social. El objetivo de este trabajo fue analizar el autoposicionamiento social en relación con otras variables indicadoras del nivel socioeconómico. Métodos: Los datos proceden de la Encuesta de Salud de Catalunya 1994, estudio transversal por entrevista basado en una muestra representativa de la población no institucio-nalizada de Catalunya. Se ha realizado un análisis discriminante con la finalidad de calcular el grado de correcta clasificación del autoposicionamiento social según diferentes variables socioeconómicas explicativas. Para obtener las funciones discriminantes sobre una muestra de sujetos y validarlas en otro grupo, se dividieron los 12.245 sujetos en dos muestras, con el 75 por ciento (muestra de análisis, n = 9.248) y el 25 por ciento (muestra de validación, n = 2.997) de los sujetos. Resultados: La función final para hombres y mujeres incluyó el nivel de estudios, la clase social basada en la ocupación y la renta equivalente, y clasificó correctamente el 40,9 por ciento de la muestra de análisis y el 39,2 por ciento de la muestra de validación. Se seleccionaron también dos funciones para su validación en hombres y mujeres por separado. En los hombres, la función incluyó el nivel de estudios, la categoría profesional y los ingresos familiares, con el resultado de un porcentaje de correcta clasificación en la muestra de análisis del 39,2 por ciento y en la muestra de validación del 37,2 por ciento. La función escogida para las mujeres (nivel de estudios, situación laboral y renta equivalente) mostró un 40,3 por ciento de correcta clasificación en la muestra de análisis y del 38,9 por ciento en la muestra de validación. El porcentaje de correcta clasificación fue más elevado para las clases extremas del autoposicionamiento. Conclusión: Este trabajo muestra la capacidad de una variable sencilla para autoposicionarse en la escala social. La percepción subjetiva de la clase social depende de atributos relacionados con la educación, la capacidad económica, la situación laboral y la categoría profesional (AU)


Subject(s)
Middle Aged , Adult , Adolescent , Aged , Male , Female , Humans , Self Concept , Social Class , Spain
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL