Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 31
Filter
Add more filters










Publication year range
2.
Internet resource in Spanish | LIS -Health Information Locator, LIS-ES-CIUD | ID: lis-46106

ABSTRACT

Documento en el que se describen las características de los bancos de leche, su utilidad, funcionamiento y características de las donantes y receptores.


Subject(s)
Milk Banks , Breast Feeding
3.
Internet resource in Spanish | LIS -Health Information Locator, LIS-ES-PROF | ID: lis-46069

ABSTRACT

Portal que contiene una base de datos documental de los principios activos de uso común en pediatría. Los documentos se pueden consultar por índice alfabético, por grupos de fármacos, por el nombre del principio activo o por cualquier palabra que aparezca en su contenido. También es posible descargarlos en formato pdf y compartirlos por correo. Además, están disponibles a través de una aplicación móvil gratuita. La página también incluye noticias, blog, enlaces de interés, etc.


Subject(s)
Databases, Pharmaceutical , Pediatrics
4.
Internet resource in Spanish | LIS -Health Information Locator, LIS-ES-PROF | ID: lis-45828

ABSTRACT

Informe que tiene como objetivo principal asegurar el correcto seguimiento de las mujeres embarazadas y de los recién nacidos con riesgo de infección por virus Zika que permita realizar un diagnóstico precoz y un manejo adecuado de los casos de infección congénita.


Subject(s)
Zika Virus Infection , Pregnancy , Pregnant Women , Infant, Newborn
5.
Internet resource in Spanish | LIS -Health Information Locator, LIS-ES-PROF | ID: lis-45803

ABSTRACT

Fuente abierta de información y consulta sobre vacunaciones, dirigida particularmente a los pediatras españoles, pero también a otros profesionales sanitarios de habla hispana relacionados con la atención a la infancia y la adolescencia, la prevención o la vacunología. Sus contenidos se actualizan periodicamente con la intención de adaptarse a las novedades que vayan surgiendo en el campo de las vacunaciones infantiles. Contiene las siguientes secciones: Aspectos generales de la vacunación, calendarios de vacunación, inmunización en circunstancias especiales, vacunas de la A a la Z, inmunización pasiva, aspectos legales de las vacunas, internet y vacunas, anexos.


Subject(s)
Vaccines , Child Health , Adolescent Health , Pediatrics , Mass Vaccination
6.
Internet resource in Spanish | LIS -Health Information Locator, LIS-ES-CIUD | ID: lis-44968

ABSTRACT

Contiene información sobre ahogamientos en la infancia y la adolescencia y ofrece consejos de prevención.


Subject(s)
Drowning , Child Health , Adolescent Health
7.
Internet resource in Spanish | LIS -Health Information Locator, LIS-ES-CIUD | ID: lis-44969

ABSTRACT

Contiene información sobre ahogamientos: qué son, cuáles son los síntomas, qué se puede hacer, qué consecuencias tiene, cómo se pueden prevenir, qué medidas podemos tomar. Incluye un vídeo sobre reanimación cardiopulmonar básica en niños.


Subject(s)
Drowning , Child Health , Adolescent Health , Cardiopulmonary Resuscitation
8.
Rev. esp. quimioter ; 25(3): 226-239, sept. 2012. tab, ilus
Article in Spanish | IBECS | ID: ibc-103626

ABSTRACT

El personal sanitario se encuentra incluido cada año entre los grupos de riesgo con indicación para vacunarse frente a la gripe. No obstante, las coberturas vacunales entre el personal sanitario en nuestro país son muy bajas no superando el 25%.Convencidos de que una de las mejores herramientas para aumentar estas coberturas entre los profesionales de nuestro país son las evidencias científicas, 19 Sociedades Científicas y Asociaciones Profesionales que agrupan a los profesionales sanitarios más directamente relacionados con la gripe como problema de salud, así como el Consejo General de Enfermería, se han reunido para debatir y elaborar este documento de consenso con el objetivo de concienciar al personal sanitario sobre la conveniencia de su vacunación frente a la gripe y de los beneficios que de ella se derivan para sí mismos, para sus pacientes y para el resto de la población. Esta recomendación está basada en 3 pilares básicos: argumento de necesidad, de ética y de ejemplaridad(AU)


Health care workers (HCW) are included each year among risk groups for vaccination against influenza. However, vaccination coverage among this group in our country is very low, not exceeding 25%. Convinced that one of the best tools to increase this coverage among professionals in our country are the scientific evidence, 19 scientific societies and associations professionals bringing together health professionals more directly related to influenza as an health problem, and the General Nursing Council, met to discuss and develop this consensus document in order to inform HCW about the appropriateness of their vaccination against influenza and the benefits that flow from it for themselves, for their patients and for the rest of the population. This recommendation is based on 3 pillars: argument of necessity, ethics and exemplary(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Mass Vaccination/methods , 51352 , Health Personnel/standards , Health Personnel/trends , Influenza Vaccines/administration & dosage , Influenza Vaccines/therapeutic use , Influenza, Human/immunology , /immunology , Risk Groups , Societies, Scientific/ethics , Societies, Scientific/standards , Evaluation of the Efficacy-Effectiveness of Interventions
9.
Internet resource in Spanish | LIS -Health Information Locator, LIS-ES-PROF | ID: lis-42914

ABSTRACT

Protocolos diagnóstico-terapéuticos de la Asociación Española de Pediatría y de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica que incluyen: adenitis cervical, discitis o espondilodiscitis, encefalitis, faringoamigdalitis aguda, fiebre sin foco, meningitis bacteriana, neumonia adquirida en la comunidad, otitis media aguda, parasitosis intestinales, sinusitis aguda. Celulitis periorbitaria, tos ferina, tuberculosis, gastroenteritis aguda, infección urinaria, infección fúngica invasiva : actualización, manejo de niños con asplenia / hipoesplenia, infecciones bacterianas de la piel y tejidos blandos, infecciones por mordeduras y heridas punzantes, infecciones respiratorias virales, osteomielitis y artritis séptica, patología infecciosa importada I : malaria, patología infecciosa importada II.


Subject(s)
Infectious Disease Medicine , Communicable Diseases , Pediatrics
10.
Internet resource in English, Spanish | LIS -Health Information Locator, LIS-ES-PROF | ID: lis-42750

ABSTRACT

Página que permite el acceso a los artículos a texto completo de esta revista, del número actual y números anteriores, de forma gratuita. Permite además la suscripción para la recepción de los titulares de la revista el mismo día de la publicación on-line.


Subject(s)
Pediatrics , Evidence-Based Medicine
11.
Internet resource in Spanish | LIS -Health Information Locator, LIS-ES-PROF | ID: lis-42719

ABSTRACT

Portal que recoge, clasifica y ofrece gratuitamente información dirigida a ciudadanos y pacientes, recomendada por profesionales de la salud. Los profesionales de la salud pueden registrarse y formar parte de la comunidad profesional de usuarios, pudiendo recomendar cualquier información presente en Internet, comentar y valorar las aportaciones de otros usuarios, y disponer de una página personalizada dirigida a sus pacientes concretos.


Subject(s)
Health Promotion
12.
Pediatr. aten. prim ; 11(43): 485-490, jul.-sept. 2009.
Article in Spanish | IBECS | ID: ibc-73736

ABSTRACT

La Asociación Española de Pediatría ha encomendado al Grupo de Trabajo de Pediatría Basadaen la Evidencia la elaboración de un informe técnico sobre la gripe pandémica en niños yadolescentes. El objetivo del informe es poner a disposición de todos los profesionales informaciónpermanentemente actualizada sobre la epidemiología, diagnóstico, medidas preventivas ytratamiento de esta enfermedad, así como establecer recomendaciones básicas en aquellos aspectosdonde sea posible enunciarlas.Este informe está realizado según un protocolo estructurado, siguiendo la metodologíapropuesta por la Medicina Basada en la Evidencia (MBE). Para ello se han establecido cinco capítulos,cada uno de los cuales aborda un aspecto específico de la enfermedad(AU)


The Spanish Pediatric Association has asked the Evidence Based Pediatrics’ Work Groupthe development of a technical report on the pandemic flu in children and adolescents. The objectiveof the report is to offer to all proffesional staff up to date information on epidemiology,diagnosis, preventive measures and treatment of this condition, as well as to settle basic recommendationson those aspects where it is possible to make them.This report is developed according to a structured protocol following the Evidence BasedMedicine (EBM) methodology. Five chapters have been stablished, each approaching a specificaspect of the condition(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Influenza, Human/epidemiology , Influenza, Human/prevention & control , Influenza A Virus, H1N1 Subtype/immunology , Vaccines/administration & dosage , Vaccines/immunology , Influenza Vaccines/administration & dosage , Influenza Vaccines/immunology , Disease Outbreaks/prevention & control , Vaccination/methods , Vaccination , Influenza Vaccines/therapeutic use , Antiviral Agents/therapeutic use
13.
An. pediatr. (2003, Ed. impr.) ; 70(supl.esp.2): 1-300, jun. 2009. ilus, tab, graf
Article in Spanish | IBECS | ID: ibc-144320

ABSTRACT

No disponible


Subject(s)
Child , Humans , Pediatrics
14.
Emergencias (St. Vicenç dels Horts) ; 21(1): 42-52, feb. 2009. ilus, tab
Article in Spanish | IBECS | ID: ibc-60101

ABSTRACT

El objetivo es facilitar el uso apropiado de la profilaxis poste posición ocupacional y no ocupacional a VIH, VHB y VHC. Las recomendaciones han sido elaboradas y consensuadas por un panel de expertos de la Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida (SPNS) y de Sociedades Científicas. Para ello se han revisado los estudios epidemiológicos y clínicos más actuales y relevantes publicados y/o presentados en congresos y reuniones científicas. El riesgo de transmisión de VHB, VHC y VIH tras exposición ocupacional depende del tipo de exposición, situación serológica del trabajador, estado virológico de la persona fuente y tiempo tras el accidente. Se recomendará siempre la profilaxispost exposición en aquellos casos de riesgo alto o muy alto y se ofrecerá en el resto. Idealmente se iniciará la profilaxis en las 6 primeras horas y obligatoriamente antes de72 horas tras la exposición. La profilaxis se realizará con 3 fármacos antirretrovirales como norma general, con la salvedad de las situaciones de riesgo muy bajo en la que podría ser aceptable usar 2 fármacos. El seguimiento se mantendrá durante 24 semanas. En la exposición no ocupacional, se clasificará correctamente el nivel de riesgo tras la exposición y se actuará en consecuencia. La profilaxis se recomendará siempre tras exposiciones con riesgo alto, se considerará con riesgo apreciable. Será objeto de consenso entre médico y paciente y siempre que se confirme la excepcionalidad de la exposición. Las pautas antirretrovirales son las mismas que para exposiciones ocupacionales. Es muy importante disponer de instrumentos para la clasificación del riesgo y de protocolos de actuación en las instituciones sanitarias con capacidad para dispensar fármacos antirretrovirales (AU)


The aim of this review facilitate the appropriate use of prophylaxis after occupational or nonoccupational exposure to the human immunodeficiency virus (HIV) or hepatitis B or C viruses (HBV and HBC). The recommendations are the result of consensus among expert panelists brought together by the office of the Spanish national secretariat for AIDS (SPNS) and a group of scientific societies. The panel reviewed the most important current epidemiologic and clinical studies in the literature or presented at scientific conferences and seminars. The risk of HBV, HCV, and HIV transmission after occupational exposure depends on the type of exposure, the serological status of the worker, the virologic status of the source, and the time elapsed after the accident. Prophylaxis following exposure is always recommended in cases of high or very high risk, and it is offered as an option in other cases. Ideally, prophylaxis should be initiated within 6 hours of exposure and certainly within 72 hours. Three antiretroviral drugs are generally prescribed except in situations of very low risk, when the use of 2 drugs might be acceptable. Treatment should be continued for at least 24 weeks. In nonoccupational exposure, the level of risk should be assessed thoroughly and the appropriate prophylactic measure taken. Prophylaxis should always be recommended after high-risk exposures and should be considered whenever there inappreciable risk. Once it has been determined that the exposure was exceptional, the physician and patient should come to an agreement regarding prophylaxis. The antiretroviral treatment protocols are the same after occupational and nonoccupational exposures. It is very important for health care facilities that dispense antiretroviral drugs to have risk assessment tools and action protocols at their disposal (AU)


Subject(s)
Humans , Child , Adult , HIV Infections/prevention & control , Hepatitis C/prevention & control , Hepatitis B/prevention & control , Antiviral Agents/administration & dosage , Occupational Diseases/prevention & control , Risk Factors , Risk-Taking
15.
Internet resource in Spanish | LIS -Health Information Locator, LIS-ES-CIUD | ID: lis-44331

ABSTRACT

Guía que tiene como objetivo facilitar el proceso de la alimentación por sonda nasogástrica, así como permitir el conocimiento y cuidado de todos los dispositivos relacionados con ella.


Subject(s)
Enteral Nutrition , Child Health , Pediatrics
16.
Internet resource in Spanish | LIS -Health Information Locator, LIS-ES-CIUD | ID: lis-44325

ABSTRACT

Guía que tiene como objetivo facilitar el proceso de la alimentación a través de una sonda o de un botón de gastrostomía, así como permitir el conocimiento y cuidado de todos los dispositivos relacionados con ellos.


Subject(s)
Enteral Nutrition , Gastrostomy , Child Health , Pediatrics
17.
An. pediatr. (2003, Ed. impr.) ; 68(supl.2): 1-378, jun. 2008. ilus, tab, graf
Article in Spanish | IBECS | ID: ibc-144496

ABSTRACT

No disponible


Subject(s)
Child , Humans , Pediatrics , Congresses as Topic
18.
Internet resource in Spanish | LIS -Health Information Locator, LIS-ES-CIUD | ID: lis-43810

ABSTRACT

Página de la Asociación Española de Pediatría con información sobre vacunas, prevención de picaduras de mosquitos y medidas preventivas con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos y Juegos Paralímpicos en Río de Janeiro (Brasil) en 2016.


Subject(s)
Sports , Travelers' Health , Vaccines , Preventive Medicine
19.
Internet resource in Spanish | LIS -Health Information Locator, LIS-ES-PROF | ID: lis-42371

ABSTRACT

Informe técnico de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica de la Asociación Española de Pediatría sobre la fiebre hemorrágica por el virus de Crimea Congo. Incluye: epidemiología, diagnóstico, definición de caso, prevención, tratamiento, recomendaciones ante la alerta de fiebre Crimea Congo en niños 2016.


Subject(s)
Hemorrhagic Fever, Crimean , Hemorrhagic Fever Virus, Crimean-Congo
20.
An. pediatr. (2003, Ed. impr.) ; 66(supl.3): 1-346, jun. 2007. ilus, tab, graf
Article in Spanish | IBECS | ID: ibc-144348

ABSTRACT

No disponible


Subject(s)
Child , Humans , Pediatrics
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...