Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 18 de 18
Filter
Add more filters










Publication year range
1.
Buenos Aires; Tinta Limón; 2019. 224 p.
Monography in Spanish | LILACS, InstitutionalDB, UNISALUD | ID: biblio-1343347

ABSTRACT

Este libro se ofrece como una notable ampliación de los tópicos, de los problemas y de las existencias afectadas tanto por los procesos de salud-enfermedad como por las concepciones y los imaginarios relativos al cuerpo, en un sentido polisémico, que se distancia por completo de los determinantes biológicos. El conjunto de los textos reta a las tentaciones normativas del contrapunto normal vs. patológico, tan entrañable a las formas canónicas de la medicina. El propio título del libro es una toma de posición que constituye un desafío, porque resitúa en llave sociocultural a la dimensión de la salud, y de manera singular se propone un alzamiento contra lo prescriptivo alegando la soberanía sanitaria... Libro que ofrece a su vez un conjunto de reflexiones que el campo de la salud debe absorber para incidir con conductas que promuevan la autonomía y la dignidad. Resulta consternadora la rémora de las viejas concepciones acerca de los procesos de salud-enfermedad, la ceguera cognitiva respecto de la generización inexorable de tales fenómenos y, muy especialmente, la recusa de percepción contextual para hacer inteligible el lenguaje del cuerpo que enuncia sus significados contrariando a los presupuestos naturales. A menudo he sostenido una advertencia, y me parece más que adecuado dar la bienvenida a este libro volviendo a ella: para quienes creen a pie juntillas que hay una lectura trasparente de los fenómenos de la naturaleza, es bueno que sepan que la naturaleza no sabe que se llama naturaleza. Su lenguaje es el que hemos inventado, una arbitraria operación mediadora con la que damos por sentado principios y leyes. Conviene abdicar de su prepotencia, y hacer de la salud un estatuto libertario, tal como emerge como acicate de las páginas de este texto (Dora Barrancos)


Subject(s)
Gender Studies
3.
Salud Colect ; 14(3): 447-460, 2018.
Article in Spanish | MEDLINE | ID: mdl-30517557

ABSTRACT

Just days after the Argentine Chamber of Deputies approved the bill on the Voluntary Termination of Pregnancy, Salud Colectiva asked Dora Barrancos and Patricia Rosemberg to converse with representative Mónica Macha regarding the events leading up to the Chamber's approval of the bill. In the conversation other themes emerged in connection to the energy that flooded the streets all over the country throughout the year. The three women highlighted the activism and sorority present inside and outside of the chamber, the central role of youth, "the revolution of the daughters," the discussion of body autonomy, the role of doctors and how the struggle became a cultural change from which there is no return. This conversation narrates a historical moment in the words of some of its actors.


Días después de la aprobación en la cámara de diputados del proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, Salud Colectiva convocó a Dora Barrancos y Patricia Rosemberg para dialogar con la diputada nacional Mónica Macha sobre los sucesos previos a la media sanción del proyecto. En la charla surgieron otras temáticas, que inundaron las calles de todo el país durante todo el año. Las tres recuperan la militancia y la sororidad dentro y fuera del recinto, el protagonismo de la juventud, "la revolución de las hijas", la discusión sobre la autonomía de los cuerpos, el rol de los médicos y cómo todo esto devino en un cambio cultural del que ya no hay vuelta atrás. Esta charla relata un momento histórico, en palabras de algunas de sus protagonistas.


Subject(s)
Abortion, Legal/legislation & jurisprudence , Body Image , Feminism , Personal Autonomy , Social Environment , Women's Rights , Argentina , Female , Humans , Political Activism , Pregnancy , Social Change
7.
Salud colect ; 10(3): 297-299, sep.-dic. 2014.
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-131624
9.
In. Dominguez Mon, Ana B; Mendez Diz, Ana María; Schwarz, Patricia; Camejo, Magdalena. Usos del tiempo, temporalidades y géneros en contextos. Buenos Aires, Antropofagia, Junio de 2012. p.73-85.
Monography in Spanish | BINACIS | ID: bin-132074
13.
In. Lobato, Mirta Zaida. Política, médicos y enfermedades: lecturas de historia de la salud en la Argentina. Buenos Aires, Biblos, 1996. p.119-149.
Monography in Spanish | HISA - History of Health | ID: his-34790
16.
Washington, D.C; Organización Panamericana de la Salud; abr. 1992. 60 p. (OPS. Serie Informes Técnicos, 9).
Monography in Spanish | HISA - History of Health | ID: his-11209

ABSTRACT

La idea de contribuir al conocimiento de la historia de la planificación de la salud en el área latinoamericana no es ajena a las circunstancias que nos tocan vivir. El tembladeral de la crisis contemporánea que afecta por entero a nuestras sociedades con características ciertamente universales, ha constituido el principal acicate para volver la mirada hacia lo que quedó atrás y encontrar, en el juego de las indagaciones que le conciernen, la ocasión de interrogar el presente. No nos ha movido, pues, un interés pretérito, sino propiamente histórico (AU)


Subject(s)
Health Planning/history , Latin America , Planning Techniques , Public Health/history
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...