Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
Add more filters










Language
Publication year range
1.
Rev. cuba. med ; 23(1): 1-8, ene.-feb. 1984. mapas, tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-14694

ABSTRACT

La enseñanza nefrológica en Cuba se inicia a finales de 1966 con la fundación del Instituto de Nefrología. Se realiza a tres niveles diferentes: pregrado, posgrado y a técnicos medios, en especial a los dos últimos. Desde 1970 a 1982 se graduaron 51 especialístas. En la actualidad hay 3 centros con categoría docente en el país. En cursos de adiestramiento, jornadas de actualización y talleres se han beneficiado con este tipo de actividad 279 profesionales de diversas especialidades, 88 enfermeras de cursos posbásicos, 473 enfermeras de otros perfiles y 63 técnicos medios. Se describe el programa de especialización en nefrología y se dan las pautas para el desarrollo en los próximos años (AU)


Subject(s)
Teaching , Cuba , Education, Medical , Nephrology/education
2.
Rev. cuba. med ; 23(1): 1-8, 1984.
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-2519

ABSTRACT

La ensenanza nefrologica en Cuba se inicia a finales de 1966 con la fundacion del Instituto de Nefrologia. Se realiza a tres niveles diferentes: pregrado posgrado y a tecnicos medios, en especial en los dos ultimos. Desde 1970 a 1982 se graduaron 51 especialistas. En la actualidad hay 3 centros con categoria docente en el pais. En cursos de adiestramiento, jornadas de actualizacion y talleres se han beneficiado con este tipo de actividad 279 profesionales de diversas especialidades, 88 enfermeras de cursos posbasicos, 473 enfermeras de otros perfiles y 63 tecnicos medios. Se describe el programa de especializacion en Nefrologia y se dan las pautas para el desarrollo en los proximos anos


Subject(s)
Education, Medical , Nephrology , Cuba
3.
Rev. cuba. med ; 23(1): 1-8, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-21086

ABSTRACT

La ensenanza nefrologica en Cuba se inicia a finales de 1966 con la fundacion del Instituto de Nefrologia. Se realiza a tres niveles diferentes: pregrado posgrado y a tecnicos medios, en especial en los dos ultimos. Desde 1970 a 1982 se graduaron 51 especialistas. En la actualidad hay 3 centros con categoria docente en el pais. En cursos de adiestramiento, jornadas de actualizacion y talleres se han beneficiado con este tipo de actividad 279 profesionales de diversas especialidades, 88 enfermeras de cursos posbasicos, 473 enfermeras de otros perfiles y 63 tecnicos medios. Se describe el programa de especializacion en Nefrologia y se dan las pautas para el desarrollo en los proximos anos


Subject(s)
Education, Medical , Nephrology , Cuba
4.
Rev. cuba. med ; 21(2, supl): 154-64, 1982. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-10846

ABSTRACT

Se expone la experiencia adquirida en el Instituto de Nefrología en la línea de infección urinarias sobre aspectos epidemiológicos, procedimientos diagnósticos, métodos de localización y prevención y tratamiento de la infección urinaria recurrente en la mujer. La prevalencia de bacteriuria en las niñas escolares fue de 1,2 porciento, en las mujeres adultas del 3,8 porciento, en las embarazadas del 2,8 porciento y en los niños diabéticos entre 1,1 y 3,8 porciento. El minicultivo por la técnica de siembra con papel de filtro demuestra una sensibilidad y especialidad superior al 98 porciento. La técnica de Fairley modificada para obtener orina de cada uréter presenta un alto grado de seguridad. Los métodos de prevención de la infección urinaria, basados en los mecanismos patogénicos, hacen reducir notablemente las recurrencias (AU)


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Aged , Humans , Male , Female , Urinary Tract Infections/prevention & control , Urinary Tract Infections/diagnosis , Urinary Tract Infections/therapy , Bacteriuria/epidemiology
5.
Rev. cuba. med ; 20(1): 3-12, ene.-feb. 1981. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-11869

ABSTRACT

Se valoran las características de algunos aspectos clínicos y de laboratorio (sobre todo aquéllos relacionados con el comportamiento del sodio) en dos series de individuos sanos normotensos y en 130 hipertensos esenciales con función renal normal (creatinina inferior a 1,3 mg porciento y renograma isotópico normal). A 16 de los pacientes hipertensos escogidos al azar se les vuelve a estudiar, desde el punto de vista clínico y humoral después de indicarles regímenes dietéticos ricos en sodio y sin sodio (todo ello sin tratamiento hipotensor o diurético y con actividad física normal). Se observó similitud en los resultados de los grupos de normo e hipertensos, con cierta tendencia de este último a tener más edad, más peso y mayor natriuresis(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Hypertension/physiopathology , Natriuresis , Diet , Sodium Chloride
6.
Rev. cuba. med ; 17(1): 117-26, ene.-feb. 1978. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-13651

ABSTRACT

Se plantea que las complicaciones infecciosas ocuparon uno de los primeros lugares entre todas las que presentaron los pacientes. Se analizan 114 historias clínicas de los 119 pacientes ingresados durante un período de 9 meses y medio. Se ofrecen todos los datos registrados en dichas historias clínicas, y se plantea que la sepsis fue el factor de riesgo que con más frecuencia se detectó en ellos. Se señala que dado los hallazgos es necesario incrementar los pesquisajes bacteriológicos en los pacientes sospechosos de presentar sepsis, ya sea por padecer insuficiencia renal, la cual crea un terreno propicio y favorable para el desarrollo, propagación y virulencia de las infecciones, como si se trata de infecciones respiratorias, que son las que más alta mortalidad presentan(AU)


Subject(s)
Humans , Critical Care , Infections , Patient-Centered Care
7.
Rev. cuba. cir ; 14(2): 153-64, mar.-abr. 1975. ilus, tab, graf
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-11410

ABSTRACT

Se realiza un estudio de 102 trasplantes renales efectuados a 87 pacientes a partir de riñón de cadáver, en el Instituto de Nefrología de La Habana, Cuba. Once pacientes recibieron 2 trasplantes; y 2 recibieron retrasplantes en tres oportunidades. Un 54 porciento de los pacientes se encuentran vivos, y un 48,2 porciento vivos y con función. El plan de trasplante fue apoyado por un programa de diálisis iterativas. Se expone el plan de desarrollo del Instituto para el año de 1974. Se analizan en este informe las complicaciones quirúrgicas más frecuentes, así como las causas de muerte (AU)


Subject(s)
Peritoneal Dialysis , Kidney Transplantation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...