Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
Add more filters










Publication year range
1.
Int J Mol Sci ; 24(22)2023 Nov 07.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-38003236

ABSTRACT

Human leishmaniasis is a neglected tropical disease which affects nearly 1.5 million people every year, with Mexico being an important endemic region. One of the major defense mechanisms of these parasites is based in the polyamine metabolic pathway, as it provides the necessary compounds for its survival. Among the enzymes in this route, trypanothione reductase (TryR), an oxidoreductase enzyme, is crucial for the Leishmania genus' survival against oxidative stress. Thus, it poses as an attractive drug target, yet due to the size and features of its catalytic pocket, modeling techniques such as molecular docking focusing on that region is not convenient. Herein, we present a computational study using several structure-based approaches to assess the druggability of TryR from L. mexicana, the predominant Leishmania species in Mexico, beyond its catalytic site. Using this consensus methodology, three relevant pockets were found, of which the one we call σ-site promises to be the most favorable one. These findings may help the design of new drugs of trypanothione-related diseases.


Subject(s)
Antiprotozoal Agents , Leishmania , Leishmaniasis , Humans , Molecular Docking Simulation , Leishmania/metabolism , NADH, NADPH Oxidoreductases/metabolism , Leishmaniasis/parasitology , Antiprotozoal Agents/therapeutic use
2.
J Steroid Biochem Mol Biol ; 159: 8-18, 2016 May.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-26924581

ABSTRACT

Pregnane derivatives are studied as agents for the treatment of different hormone-dependent diseases. The biological importance of these steroids is based on their potential use against cancer. In this study, we report the synthesis, characterization and biological activity of two pregnane derivatives with a triazole (3ß-hydroxy-21-(1H-1,2,4-triazol-1-yl)pregna-5,16-dien-20-one; T-OH) or imidazole (3ß-hydroxy-21-(1H-imidazol-1-yl)pregna-5,16-dien-20-one; I-OH) moieties at C-21. These derivatives were synthesized from 16-dehydropregnenolone acetate. The activity on cell proliferation of the compounds was measured on three human cancer cells lines: prostate cancer (PC-3), breast cancer (MCF7) and lung cancer (SK-LU-1). The cytotoxic and antiproliferative effects of T-OH and I-OH were assessed by using SBR and XTT methods, respectively. The gene expressions were evaluated by real time PCR. In addition, results were complemented by docking studies and transactivation assays using an expression vector to progesterone and androgen receptor. Results show that the two compounds inhibited the three cell lines proliferation in a dose-dependent manner. Compound I-OH downregulated the gene expression of the cyclins D1 and E1 in PC-3 and MFC7 cells; however, effect upon Ki-67, EAG1, BIM or survivin genes was not observed. Docking studies show poor interaction with the steroid receptors. Nevertheless, the transactivation assays show a weak antagonist effect of I-OH on progesterone receptor but not androgenic or antiandrogenic actions. In conclusion, the synthesized compounds inhibited cell proliferation as well as genes key to cell cycle of PC-3 and MCF7 cell lines. Therefore, these compounds could be considered a good starting point for the development of novel therapeutic alternatives to treat cancer.


Subject(s)
Antineoplastic Agents/chemical synthesis , Imidazoles/chemical synthesis , Pregnadienes/chemical synthesis , Triazoles/chemical synthesis , Antineoplastic Agents/pharmacology , Apoptosis , Cell Proliferation/drug effects , Drug Screening Assays, Antitumor , HeLa Cells , Humans , Imidazoles/pharmacology , Inhibitory Concentration 50 , Molecular Docking Simulation , Pregnadienes/pharmacology , Triazoles/pharmacology , Vitamin D3 24-Hydroxylase/metabolism
3.
Vet. Méx ; 32(1): 77-80, ene.-mar. 2001. tab, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-303170

ABSTRACT

El objetivo del presente estudio fue evaluar la eficacia fasciolicida del 6-cloro-2- metiltio-5-(1-naftiloxi) bencimidazol denominado compuesto "alfa" contra fasciolas de cuatro y 10 semanas de edad en bovinos. Se utilizaron 15 novillos libres de infección por F. Hepática que se infectaron por vía oral con 300 metacercarias, administradas 150 en el día 0 y 150 en el día 45, respectivamente. A todos los bovinos se les tomaron muestras de heces con el propósito de corroborar la presencia del parásito mediante análisis coprológicos. El día 75, los grupos 1 y 2 fueron tratados con los compuestos alfa y triclabendazol a dosis única de 12 mg/kg, vía oral. El grupo 3 quedó como testigo sin tratamiento. A los 45 días postratamiento todos los bovinos fueron sacrificados para separar el hígado y cuantificar los vermes presentes. La eficacia se midió con base en el número de fasciolas presentes en los grupos tratados respecto del testigo. Los resultados indicaron una eficacia de 99.4 por ciento para el compuesto alfa y de 100 por ciento para el triclabendazol. Se concluye que el compuesto alfa mostró alta eficacia contra fasciolas de cuatro y 10 semanas de edad.


Subject(s)
Animals , Cattle , Benzimidazoles , Cattle , Fasciola hepatica , Fascioliasis
4.
Vet. Méx ; 31(1): 47-51, ene.-mar. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-304548

ABSTRACT

El objetivo del presente estudio fue seleccionar entre cuatro vehículos, el idóneo para formular un fasciolicida experimental denominado Alfa. Se utilizaron 25 ovinos criollos, libres de infección por F. hepatica, los cuales en el día 0, fueron infectados por vía oral con 200 metacercarias del parásito por borrego, administradas en cápsula de gelatina. En la semana 6, sólo 15 ovinos fueron reinfectados con otras 200 metacercarias por animal. Diez semanas después de la primera infección, los borregos fueron divididos en cinco grupos de cinco animales cada uno, previendo que de los 15 ovinos reinfectados, 10 quedaran insertos en los grupos 1 y 2, y los 5 restantes quedaran dentro del grupo testigo. Así, los grupos 1 al 4 fueron dosificados por vía oral, con 15 mg/kg del compuesto experimental, formulado con los vehículos 1, 2, 3 y 4, respectivamente, y el grupo 5 fungió como testigo, sin tratamiento. A las dos semanas postratamiento, se sacrificaron los ovinos y se cuantificaron las fasciolas en hígado. La eficacia se determinó con base en el porcentaje de reducción de fasciolas. Los resultados indicaron una eficacia contra fasciolas adultas, de 100 por ciento, 100 por ciento, 92.4 por ciento y 77.0 por ciento, para los grupos 1, 2, 3 y 4, respectivamente, y contra fasciolas juveniles de 100 por ciento y 100 por ciento, para los grupos 1 y 2, respectivamente. Se concluye que el compuesto Alfa formulado con los vehículos 1 y 2, mostró una eficacia del 100 por ciento contra fasciolas de 4 y 10 semanas de edad en ovinos, respectivamente.


Subject(s)
Animals , Pharmaceutical Vehicles , Sheep , Drug Therapy , Fascioliasis , Research Design , Fasciola hepatica , Animal Diseases
5.
Vet. Méx ; 28(4): 291-6, oct.-dic. 1997. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227413

ABSTRACT

Se evaluó la eficacia fascioliscida del 6-cloro-5-(1-naphtoxy)-2-methyltiobencimidazol, denominado compuesto alfa, y del 6-cloro-5-(2-naphtoxy)-2-methyltiobencimidazol, denominado beta, bajo condiciones in vitro e in vivo. Para ambos compuestos la eficacia in vitro se evaluó a concentraciones de 50, 10, 3.33, 1.11 y 0.37 mg/L, utilizando metacercarias de Fasciola hepática desenquistadas. La eficacia se determinó con base en la sobrevivencia de estos cuatro días posexposición a los químicos. El compuesto alfa mostró una eficacia de 100 por ciento, 100 por ciento, 77.5 por ciento, 0.0 por ciento y 0.0 por ciento y el compuesto beta de 100 por ciento, 67.5 por ciento, 1.75 por ciento, 0.0 por ciento y 0.0 por ciento, respectivamente. Para la evaluación in vivo, se utilizaron 45 ovinos criollos, los cuales fueron infectados cada uno con 150 metacercarias de Fasciola hepática. Dos meses después, cuando todos lo ovinos se diagnosticaron positivios a los huevos del parásito mediante la prueba de sedimentación, los borregos se subdividieron en 5 grupos de 9 animales cada uno. Los grupos 1 y 2 fueron tratados con 10 y 15 mg/kg/vía oral del producto alfa, respectivamente. Los grupos 3 y 4 fueron dosificados con 10 y 15 mg/kg/vía oral del compuesto beta, respectivamente. El grupo 5 fungió como testigo sin tratamiento. Quince días posteriores al tratamiento, los ovinos se sacrificaron para colectar y cuantificar las fasciolas en el hígado. La eficacia fue determinada como porcentaje de reducción de fasciolas en los grupos tratados con respecto al testigo. Los resultados indicaron una eficacia de 80.6 y 86.9 por ciento para los grupos 1 y 2, respectivamente, y de 0.0 por ciento para los grupos 3 y 4, respectivamente. Mediciones de la longitud de fasciolas y peso del hígado, no mostraron algún efecto adverso atribuible a los tratamientos. Se concluye que el compuesto alfa bajo condiciones in vitro e in vivo, mostró una eficacia fasciolicida altamente promisoria y el compuesto beta solamente eficacia aceptable en el escrutinio in vitro


Subject(s)
Animals , Parasitic Diseases/drug therapy , Sheep/parasitology , Fasciola hepatica/drug effects , Fasciola hepatica/parasitology , In Vitro Techniques
6.
Vet. Méx ; 28(4): 297-301, oct.-dic. 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227414

ABSTRACT

Se evaluó la actividad fasciolicida del 6-cloro-5-(l-naphtoxy)-2-methyltiobencimidazol, denominado compuesto alfa, contra fasciolas de 4 y 8 semanas de edad en ovinos. Se utilizaron 50 ovinos criollos, los cuales se infectaron oralmente con 200 metacercarias de F. hepática. Cuatro semanas después de la infección, todos los ovinos fueron reinfectados cada uno con otras 200 metacercarias. Ocho semanas después a la infección inicial, cuando todos los animales estaban positivos a huevos del parásito, fueron divididos al azar en 5 grupos de 10 animales cada uno. Los grupos 1 al 4, fueron tratados oralmente con el compuesto a una dosis de 10, 15, 22.2 y 30 mg/kg de peso corporal, respectivamente. El grupo 5 permaneció como testigo sin tratamiento. Dos días después del tratamiento, todos los ovinos fueron sacrificados con el fin de colectar y contar las fasciolas presentes en el hígado. La eficacia se determinó como porcentaje de reducción de fasciolas en los grupos tratados, en comparación con el testigo. Los reusltados mostraron que a dosis de 10, 15, 22.2 y 30 mg/kg de peso vivo, el compuesto alfa removió fasciolas de 4 semanas de edad en un 82.2 por ciento, 87.2 por ciento, 90.8 por ciento y 94.3 por ciento y fasciolas de 8 semanas en 81.7 por ciento, 88.1 por ciento, 87.2 por ciento y 90.0 por ciento, respectivamente. La eficacia promedio para ambos estadios de 4 y 8 semanas fue de 82.0 por ciento, 87.6 por ciento, 89.2 y 92.4 por ciento, para las respectivas concentraciones concluye que la eficacia fasciolicida, conferida por el compuesto alfa a las dosis administradas, fue moderadamente aceptable, siendo las dosis de 15 mg/kg la más idónea


Subject(s)
Animals , Sheep/parasitology , Treatment Outcome , Fasciola hepatica/drug effects , Anthelmintics/therapeutic use , Experiment of Substances
7.
Vet. Méx ; 27(2): 119-22, abr.-jun. 1996. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-208041

ABSTRACT

Se evaluó la eficacia fasciolicida del 2-amino-5 (6)-cloro-1-metoxicarbonil bencimidazol denominado compuesto "A", contra fasciolas de cuatro y ocho semanas de edad en ganado ovino. Se utilzaron 20 ovinos machos criollos, entre 8 y 12 meses de edad, los cuales fueron infectados por vía oral con 150 metacercarias de F. hepatica por animal. En la semana cuatro, todos los animales fueron rinfectados con 150 metacercarias más. Ocho semanas después, lo ovinos positivos a eliminación de huevos del parásito, fueron divididos al azar en 4 grupos de 5 animales cada uno. Los grupos 1, 2 y 3 se trataron con el compuesto "A" por vía oral con 5, 10 y 15 mg/kg de peso, respectivamante. El grupo 4 fue testigo sin tratamiento. A las dos semanas posteriormente, los ovinos se sacrificaron y se cuantificaron las fasciolas en hígado. La eficacia se determinó con base en el porcentaje de reducción de fasciolas. Los resultados mostraron que a las dosis de 5, 10 y 15 mg/kg de peso vivo, el compuesto "A" removió fasciolas de cuatro semanas de edad, en 58.6 por ciento, 66.0 por ciento y 66.0 por ciento y fasciolas de ocho semanas en 24.8 por ciento, 46.0 por ciento y 62.2 por ciento, respectivamante, generando un porcentaje global de eficacia de 35.7, 52.4 por ciento y 63.4 por ciento, respectivamante. Se concluye que la eficacia conferida por el compuesto "A" no es aceptable en términos de eficiencia fasciolicida


Subject(s)
Benzimidazoles/therapeutic use , Sheep/parasitology , Fasciola hepatica/pathogenicity , Fascioliasis/veterinary , Feces/parasitology , Anti-Bacterial Agents/therapeutic use
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...