Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 11 de 11
Filter
1.
Rev. Fac. Med. Hum ; 20(2): 268-275, abr.- jun. 2020.
Article in English, Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1120771

ABSTRACT

Introducción: El cáncer gástrico es un problema de salud pública a nivel mundial. Objetivo: Determinar la asociación entre albumina, marcadores inflamatorios y el estadío tumoral de los pacientes con cáncer gástrico en un Hospital Nacional del Perú. Métodos: Estudio de tipo observacional, analítico y retrospectivo correspondiente a los años 2017 y 2018. Se evaluaron las frecuencias y distribucion de las variables de estadío clínico según el AJCC 2018, albúmina como indicador de nutricion e Índice-Neutrófilo Linfocito (INL) como indicador de respuesta inflamatoria-inmunológica. Se consideró 2,44 como el punto de corte para INL elevado. Resultados: Fueron incluidos 96 pacientes. La edad promedio fue de 63,5 años ±12,8, la relacion hombre:mujer fue de 1:1, 80,2% provenían de la region de la costa del Perú; 70,8% tuvieron un estadío clínico avanzado y 85,4% correspondió a tamaño tumoral T3 y T4. El 64% presento grado histologico indeferenciado y un 30,1% mostro evidencia de metastasis. La media de INL fue 2,94 ± 1,7, y de albúmina fue 3,64 g/dl ± 0,6, En el análisis bivariado se encontró una asociación significativa entre el nivel elevado de INL y el estadío clínico avanzado (OR: 4,46 IC 95% 1,65-13,27 p<0,001), y entre los niveles bajos de albúmina sérica con estadio avanzado (OR: 13,02 IC 95% 1,78-5,36 p<0,005). Conclusión:Se encontró un diagnóstico tardío en el 70% de los pacientes. El INL elevado como indicador de respuesta inflamatoria y la albúmina baja como indicador de nutricion son factores predictivos de estadio clínico avanzado en cáncer gástrico.


Introduction: Gastric cancer is a public health problem worldwide. Objective: To determine the association between albumin, inflammatory markers and tumor stage of gastric cancer patients in a National Hospital of Peru. Methods: An observational, analytical and retrospective study corresponding to the 2017 and 2018 years. The frequencies and distribution of the variables were evaluated: clinical stage according to the AJCC 2018, albumin as a nutrition indicator and Neutrophil Lymphocyte-Ratio (NLR) as an indicator of inflammatory and immune response. The value 2.44 was taken as the cut-off point for high NLR. Results: Were included 96 patients. The average age was 63.5 years ± 12.8, the male: female ratio was 1: 1, 80.2% came from the region of the coast of Peru; 70.8% had an advanced clinical stage and 85.4% corresponded to tumor size T3 and T4. 64% presented undifferentiated histological grade and 30.1% showed evidence of metastasis. The mean NLR was 2.94 ± 1.7, and albumin was 3.64 g / dl ± 0.6. In the bivariate analysis, a significant association was found between the high level of NLR and the advanced clinical stage (OR: 4.46 95% CI 1.65-13.27 p <0.001), and between low levels of serum albumin with advanced stage (OR: 13.02 95% CI 1.78-563.36 p <0.005). Conclusion: A late diagnosis was found in 70% of the patients. High NLR as an indicator of inflammatory response and low albumin as an indicator of nutrition are predictors of advanced clinical stage in gastric cancer.

2.
Rev Peru Med Exp Salud Publica ; 36(3): 511-514, 2019.
Article in Spanish | MEDLINE | ID: mdl-31800947

ABSTRACT

The importance of surveilling the circulation of the influenza virus and timely vaccination of different populations in Peru was analyzed in three sessions by a group of clinical experts from different specialties. The Peruvian national influenza surveillance system has many selected establishments that have become currently ineffective in terms of a timely report. Most of the samples come from Lima. The viral distribution is inadequately analyzed. The northern and jungle areas of the country have weather and season conditions different to those in Lima and on the southern highlands. This lack of coordination is accentuated by the opportunity of arrival of the influenza vaccine in the country. The Ministry of Health uses a trivalent vaccine but the possibility of a tetravalent vaccine with the two type-B lineages must be analyzed from a cost-benefit standpoint. The appropriateness of vaccinating two times a year, regionally, should be assessed.


La importancia de la vigilancia de la circulación del virus de influenza y la vacunación oportuna a las diferentes poblaciones del Perú, fue analizada en tres sesiones por un grupo de clínicos expertos de diferentes especialidades. En Perú, en los últimos años, el sistema nacional de vigilancia de influenza tiene muchos establecimientos seleccionados que son ineficaces en la notificación oportuna. La mayoría de las muestras provienen de Lima. La distribución viral es inadecuadamente analizada. El norte y la selva tienen estaciones climáticas diferentes a Lima y la sierra sur. Esta descoordinación se acentúa con la oportunidad de la llegada de la vacuna de influenza al país. El Ministerio de Salud utiliza una vacuna trivalente pero la posibilidad de una vacuna tetravalente con los dos linajes de tipo B, debe ser analizada desde el punto de vista de costo-beneficio. Se debería evaluar la pertinencia de vacunar en dos momentos anuales, regionalmente.


Subject(s)
Influenza, Human/prevention & control , Population Surveillance , Adolescent , Adult , Aged , Child , Child, Preschool , Humans , Infant , Influenza Vaccines , Middle Aged , Peru , Young Adult
3.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 36(3): 511-514, jul.-sep. 2019.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1058757

ABSTRACT

RESUMEN La importancia de la vigilancia de la circulación del virus de influenza y la vacunación oportuna a las diferentes poblaciones del Perú, fue analizada en tres sesiones por un grupo de clínicos expertos de diferentes especialidades. En Perú, en los últimos años, el sistema nacional de vigilancia de influenza tiene muchos establecimientos seleccionados que son ineficaces en la notificación oportuna. La mayoría de las muestras provienen de Lima. La distribución viral es inadecuadamente analizada. El norte y la selva tienen estaciones climáticas diferentes a Lima y la sierra sur. Esta descoordinación se acentúa con la oportunidad de la llegada de la vacuna de influenza al país. El Ministerio de Salud utiliza una vacuna trivalente pero la posibilidad de una vacuna tetravalente con los dos linajes de tipo B, debe ser analizada desde el punto de vista de costo-beneficio. Se debería evaluar la pertinencia de vacunar en dos momentos anuales, regionalmente.


ABSTRACT The importance of surveilling the circulation of the influenza virus and timely vaccination of different populations in Peru was analyzed in three sessions by a group of clinical experts from different specialties. The Peruvian national influenza surveillance system has many selected establishments that have become currently ineffective in terms of a timely report. Most of the samples come from Lima. The viral distribution is inadequately analyzed. The northern and jungle areas of the country have weather and season conditions different to those in Lima and on the southern highlands. This lack of coordination is accentuated by the opportunity of arrival of the influenza vaccine in the country. The Ministry of Health uses a trivalent vaccine but the possibility of a tetravalent vaccine with the two type-B lineages must be analyzed from a cost-benefit standpoint. The appropriateness of vaccinating two times a year, regionally, should be assessed.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Aged , Child , Child, Preschool , Humans , Infant , Middle Aged , Young Adult , Population Surveillance , Influenza, Human/prevention & control , Peru , Influenza Vaccines
4.
Arequipa; Perú. Ministerio de Salud. Gobierno Recional de Arequipa. Gerencia Regional de Salud; 1 ed; 2009. 36 p. ilus, tab.
Monography in Spanish | MINSAPERÚ | ID: pru-5007

ABSTRACT

La presente publicación contiene recomendaciones que orientan a los clínicos y a los pacientes en la toma de decisiones sobre la modalidad de asistencia sanitaria apropiada en circunstancias clínicas específicas, permitiendo de esta forma garantizar la calidad asistencial e implementar una mejor práctica clínica en la atención de la gripe humana(AU)


Subject(s)
Influenza, Human , Alphainfluenzavirus , Disease Prevention , Peru
5.
Arequipa; Perú. Ministerio de Salud. Gobierno Recional de Arequipa. Gerencia Regional de Salud; 1 ed; 2009. 36 p. ilus, tab.
Monography in Spanish | LILACS, MINSAPERÚ | ID: biblio-1181980

ABSTRACT

La presente publicación contiene recomendaciones que orientan a los clínicos y a los pacientes en la toma de decisiones sobre la modalidad de asistencia sanitaria apropiada en circunstancias clínicas específicas, permitiendo de esta forma garantizar la calidad asistencial e implementar una mejor práctica clínica en la atención de la gripe humana


Subject(s)
Influenza, Human , Alphainfluenzavirus , Disease Prevention , Peru
6.
Ginecol. & obstet ; 53(4): 248-257, oct.-dic. 2007. tab, ilus
Article in Spanish | LIPECS | ID: biblio-1108672

ABSTRACT

La presencia de sepsis o choque séptico en una mujer en edad fértil es una de las mayores preocupaciones de la medicina moderna, no solo por el impacto que suscita en una persona en etapa productiva sino que las infecciones que complican a estas pacientes en la mayoría de casos deviene de una aplicación inadecuada de las medidas de bioseguridad y de prevención de infecciones en un sistema de salud. En la siguiente revisión, se presenta las condiciones que se asocian a una mayor prevalencia de infecciones en la mujer en edad fértil, las causas de choque séptico, tipos de enfermedad pélvica inflamatoria aguda, los agentes causales de las infecciones del tracto genital superior, la patogenia de la sepsis, el cuadro clínico, el diagnóstico etiológico, la resucitación inicial y antibioticoterapia y los criterios de hospitalización. Deseamos que esta presentación sea una contribución sobre el manejo de la sepsis y choque séptico en una unidad de cuidados intensivos.


The presence of sepsis or septic shock in a woman in fertile age results one of the greatest worries of modern medicine, not only by the impact in a person in productive age but because infections that complicate these patients usually result from an inadequate application of biosecurity measures and infection prevention in the health system. In this review we present conditions associated to a higher prevalence of infections in the woman in fertile age, septic shock causes, types of acute pelvic inflammatory disease, causative agents of higher genital tract infections, sepsis pathogenesis, clinical presentation, etiological diagnosis, initial resuscitation and antibiotic therapy and criteria of hospitalization. We wish this presentation be a contribution on sepsis and shock management in an intensive care unit.


Subject(s)
Female , Humans , Shock, Septic , Pelvic Inflammatory Disease , Sepsis
7.
Rev. cuerpo med. HNERM ; 1(1): 18-23, ago. 2000. tab
Article in Spanish | LIPECS | ID: biblio-1110497

ABSTRACT

El objetivo de este estudio es evaluar el grado de afectación de la enfermedad sobre los componentes estructurales de la personalidad del paciente crítico, así como del nivel de estrés tanto en el personal de la UCI 7mo B del H.N.E.R.M. y UCIN, como en la familia del paciente. Material y métodos: Se empleó un estudio descriptivo neuropsicológico donde se trato de detallar la experiencia asistencial psicológica tanto en el diagnóstico como en la intervención terapéutica en 3 estamentos: el paciente, su familia, y el personal de enfermería con los siguientes instrumentos: Registro de evaluación Neuropsicológica. Escalas de Estrés de Valverde y Técnicas Psicoterapéuticas de corte: dinámico, racional, emotivo y existencialista. Resultados: En 1437 pacientes evaluados los indicadores clínicos más frecuentes fueron: los transtornos de adaptación, los episodios depresivos leves y los trastornos mixtos. La efectividad de las técnicas de Relajación y de Soporte Individual coadyuva a aminorar el tiempo de recuperación del paciente crítico. La Incorporación de la familia como elemento terapéutico a fin de mejorar el estado efectivo-emotivo del paciente, resulta muy beneficioso. El 45 por ciento del Personal de Enfermería se encuentra en un nivel de Estrés Alto y el 43.3 por ciento es un Estrés Medio. Finalmente se apreció un mayor nivel de Estrés acumulado en el Personal de Enfermería de la UCI 7mo B.


Subject(s)
Adaptation to Disasters , Episode of Care , Critical Care , Stress, Physiological , Syndrome , Epidemiology, Descriptive
9.
s.l; Instituto Peruano de Seguridad Social; 1992. 86 p. tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-123958

ABSTRACT

Contiene: Definición de términos, compartimiento de fluídos, balance hídrico, preparación de soluciones; Metabolismo del agua y del sodio; Síndromes hipotónicos, hiponatremia; Síndromes hipertónicos, hipernatremia; Fluidoterapia, uso clínico; Disturbios del balance del potasio; Trastornos del calcio, fósforo y magnesio; Insuficiencia renal aguda; Equilibrio ácido-base; Cetoacidosis diabética; Nutrición


Subject(s)
Humans , Electrolytes , Water-Electrolyte Imbalance
10.
Diagnóstico (Perú) ; 23(4/6): 62-64, ene.-mar. 1989. ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-83007

ABSTRACT

Se reportan 3 casos de pacientes que presentaron por Pneumocystis carinii, resaltándose el hecho de que se puede realizar un diagnóstico parasitológico rápido utilizando las coloraciones de Giemsa y Azul de toluidina al cabo de una hora de obtenida la muestra. Propugnamos que sospechándose clínicamente esta entidad, en casos de neumonías severas, especialmente en inmunocomprometidos, se puede diagnosticar precozmente la presencia del parásito en tejido pulmonar o lavado bronquioalveolar para beneficio del paciente crítico


Subject(s)
Humans , Male , Pneumonia, Pneumocystis/pathology , Pneumocystis carinii/isolation & purification , Pneumocystis carinii/pathogenicity
11.
Rev. serv. sanid. fuerzas polic ; 49(1): 17-22, ene.-jun. 1988. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-83083

ABSTRACT

La menigoencefalitis bacteriana es una patología que ha aumentado su incidencia en los últimos años. Se ha realizado un estudio prospectivo, previa elaboración de un protocolo para determinar la incidencia de esta patología, germen causal, clínica tratamiento, secuelas y mortalidad. En el Servicio de Pediatría del Hospital Central SSFP, durante el período de 1985-1988 se hospitalizaron 3604 pacientes, de los cuales 670 (18.5%) correspondieron a la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, diagnosticándose dentro del segundo grupo 20 casos de meningoencefalitis bacteriana, lo que equivalen al 2.9% de los pacientes intensivos. De los 20 casos analizados, se aislaron ocho de Neisseria meningitidis seis casos con Heamophyllus influenzae, uno con E. coli y en cinco no se aisló germen causal. En el grupo estudiado: 16 pacientes fueron de sexo masculino, 4 de sexo femenino. El grupo etario más afectado fue el de lactantes (40%). Entre los síntomas y signos comunes estuvieron: fiebre, vómitos, irritebilidad y signos meníngeos. El tratamiento antibiótico fue doble y la mortalidad alcanzó el 15% de los casos estudiados. Se enfatiza la necesidad de un diagnóstico etiológico rápido y el inicio de un tratamiento adecuado y oportuno para evitar secuelas posteriores y disminuir la mortalidad por esta patología


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Male , Female , Meningoencephalitis/therapy , Meningoencephalitis/epidemiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...