Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 30
Filter
Add more filters










Publication year range
3.
Rev. cuba. oncol ; 13(2): 64-7, jul.-dic. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-223071

ABSTRACT

Se presenta la historia de dos hermanas de seis y once años de edad, portadoras de un albinismo óculo-cutáneo, que desarrollaron en diferentes períodos melanomas de curso fatal, lo que evidencia que esta enfermedad, aún en la infancia, debe considerarse agresiva y tratarse después del diagnóstico, con la radicalidad que impone la malignidad


Subject(s)
Humans , Female , Albinism, Oculocutaneous/complications , Child , Melanoma/complications , Skin Neoplasms/complications , Melanoma/genetics , Skin Neoplasms/genetics
4.
Rev. cuba. oncol ; 13(2): 76-83, jul.-dic. 1997. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-223073

ABSTRACT

Se realiza un estudio retrospectivo del ILE en los SPB, atendidos en el INOR durante los años 1973 a 1982. Se halló en el 66,3 por ciento de nuestros enfermos durante el primer año y en el 56,4 por ciento a los cinco años, después de finalizado su tratamiento, una evolución satisfactoria con la terapéutica empleada al permanecer libre de la enfermedad. Observamos en el tratamiento quirúrgico radical, el factor básico en la terapéutica multidisciplinaria de los SPB y en su técnica depurada, el pilar necesario para minimizar las posibles recaídas, por lo que se elevó el número de curaciones, es decir el ILE


Subject(s)
Humans , Male , Female , Disease-Free Survival , Retrospective Studies , Sarcoma/therapy , Soft Tissue Neoplasms/therapy , Treatment Outcome
5.
Rev. cuba. oncol ; 13(2): 76-83, jul.-dic. 1997. tab, graf
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-12846

ABSTRACT

Se realiza un estudio retrospectivo del ILE en los SPB, atendidos en el INOR durante los años 1973 a 1982. Se halló en el 66,3 por ciento de nuestros enfermos durante el primer año y en el 56,4 por ciento a los cinco años, después de finalizado su tratamiento, una evolución satisfactoria con la terapéutica empleada al permanecer libre de la enfermedad. Observamos en el tratamiento quirúrgico radical, el factor básico en la terapéutica multidisciplinaria de los SPB y en su técnica depurada, el pilar necesario para minimizar las posibles recaídas, por lo que se elevó el número de curaciones, es decir el ILE(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Soft Tissue Neoplasms/therapy , Sarcoma/therapy , Treatment Outcome , Disease-Free Survival , Retrospective Studies
6.
Rev. cuba. oncol ; 13(2): 64-7, jul.-dic. 1997.
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-12844

ABSTRACT

Se presenta la historia de dos hermanas de seis y once años de edad, portadoras de un albinismo óculo-cutáneo, que desarrollaron en diferentes períodos melanomas de curso fatal, lo que evidencia que esta enfermedad, aún en la infancia, debe considerarse agresiva y tratarse después del diagnóstico, con la radicalidad que impone la malignidad(AU)


Subject(s)
INFORME DE CASO , Humans , Female , Child , Melanoma/complications , Skin Neoplasms/complications , Albinism, Oculocutaneous/complications , Child , Skin Neoplasms/genetics , Melanoma/genetics
7.
Rev. cuba. oncol ; 13(1): 31-6, ene.-jun. 1997. tab, graf
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-16184

ABSTRACT

Se revisan todos los pacientes con diagnóstico histológico de sarcoma de partes blandas atendidos en el INOR, durante los años 1963-1982, comparándose la incidencia, la distribución por grupos etáreos y el sexo, así como la localización del tumor, la histología, el tratamiento y la sobrevida. Se señala que las tasas de incidencia se mantuvieron sin variación en el período así como la atención de pacientes en etapas tardías, pero que en el decenio 1973-1982, se logró un aumento de la sobrevida de los casos gracias al manejo multidisciplinario y a una metodología adecuada de diagnóstico y estadiamiento(AU)


Subject(s)
Soft Tissue Neoplasms/epidemiology , Soft Tissue Neoplasms/mortality , Soft Tissue Neoplasms/therapy , Sarcoma/epidemiology , Sarcoma/mortality , Sarcoma/therapy
8.
Rev. cuba. oncol ; 11(2): 109-12, jul.-dic. 1995.
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-7372

ABSTRACT

Se presenta el caso de un paciente masculino de la raza negra con un osteosarcoma primario del corazón, originado en el tractus de salida del ventrículo derecho, que se inicia con un cuadro de arritmia ventricular y síncope. El diagnóstico de certeza se realizó combinando los datos positivos del examen físico asociado a los hallazgos de las investigaciones complementarias y el estudio histológico del especimen quirúrgico. Se considera el primer caso deentidad descrito en el país (AU)


Subject(s)
INFORME DE CASO , Humans , Male , Middle Aged , Osteosarcoma/epidemiology , Myxoma/epidemiology , Heart Neoplasms/epidemiology , Coronary Disease/complications , Arrhythmias, Cardiac/complications
9.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 6(2): 106-14, jul.-dic. 1992. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-124203

ABSTRACT

Se revisaron todas las historis clínicas de los pacientes inscriptos en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología entre octubre de 1980 y septiembre de 1989 con diagnóstico inicial de tumor óseo maligno, reticulosarcoma o de linfoma, sin tener en cuenta su localización. Se seleccionaron para este trabajo 6 pacientes con diagnóstico histológico confirmado de linfoma


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Bone Neoplasms/diagnosis , Lymphoma/diagnosis
10.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 6(2): 106-14, jul.-dic. 1992. ilus, tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-4255

ABSTRACT

Se revisaron todas las historis clínicas de los pacientes inscriptos en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología entre octubre de 1980 y septiembre de 1989 con diagnóstico inicial de tumor óseo maligno, reticulosarcoma o de linfoma, sin tener en cuenta su localización. Se seleccionaron para este trabajo 6 pacientes con diagnóstico histológico confirmado de linfoma


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Lymphoma/diagnosis , Bone Neoplasms/diagnosis
11.
Rev. cuba. oncol ; 6(2): 218-24, mayo-ago. 1990. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-4031

ABSTRACT

Se analizan todos los fibrosarcomas diagnosticados en el INOR en el período de 1974 a 1989. Se aplicaron técnicas inmunohistoquímicas y microscopia electrónica. Solamente 46 casos se reclasificaron como verdaderos fibrosarcomas. Otros 14 tumores se admiten como histiocitoma fibroso maligno sobre la base del pleomorfismo celular con células gigantes multinucleadas y estructuras en "rueda de carro". En 7 de ellos se pudo demostrar inmunorreactividad de las células tumorales a alfa-1-antitripsina. Doce casos se reclasificaron como fibromatosis agresiva musculoaponeurótica, 6 como carcinoma epidermoide fusocelular, 2 como sarcoma sinovial, 2 como liposarcoma fusocelular, 3 como schwannoma maligno, 4 como leiomiosarcoma, 4 como tumor epitelial de origen desconocido, 3 como sarcoma inclasificable y 1 como condrosarcoma mesenquinal extraesquelético, rabdomiosarcoma pleomórfico, dermatofibrosarcoma protuberans. En 1 caso por el patrón histológico y la positividad a anti-S 100 proteína el diagnóstico se cambió en sarcoma de células claras de tendones y aponeurosis


Subject(s)
Humans , Fibrosarcoma , Soft Tissue Neoplasms
12.
Rev. cuba. oncol ; 6(2): 218-24, mayo-ago. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-92535

ABSTRACT

Se analizan todos los fibrosarcomas diagnosticados en el INOR en el período de 1974 a 1989. Se aplicaron técnicas inmunohistoquímicas y microscopia electrónica. Solamente 46 casos se reclasificaron como verdaderos fibrosarcomas. Otros 14 tumores se admiten como histiocitoma fibroso maligno sobre la base del pleomorfismo celular con células gigantes multinucleadas y estructuras en "rueda de carro". En 7 de ellos se pudo demostrar inmunorreactividad de las células tumorales a alfa-1-antitripsina. Doce casos se reclasificaron como fibromatosis agresiva musculoaponeurótica, 6 como carcinoma epidermoide fusocelular, 2 como sarcoma sinovial, 2 como liposarcoma fusocelular, 3 como schwannoma maligno, 4 como leiomiosarcoma, 4 como tumor epitelial de origen desconocido, 3 como sarcoma inclasificable y 1 como condrosarcoma mesenquinal extraesquelético, rabdomiosarcoma pleomórfico, dermatofibrosarcoma protuberans. En 1 caso por el patrón histológico y la positividad a anti-S 100 proteína el diagnóstico se cambió en sarcoma de células claras de tendones y aponeurosis


Subject(s)
Humans , Fibrosarcoma/analysis , Soft Tissue Neoplasms
13.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 4(1): 145-56, ene.-abr. 1990. ilus
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-4218

ABSTRACT

Se presenta un paciente masculino de 20 años, portador de un sarcoma de Ewing cuya lesión inicial localizada en el 4to. dedo del pie izquierdo, fue tratada con cirugía (amputación), desarrollando metástasis pulmonares, las cuales regresaron después de recibir un tratamiento radiante con cobalto 60 sobre ambos campos pulmonares y poliquimioterapia sistémica, al principio con un esquema de tres drogas: vincristina, actinomicina d y ciclofosfamida (VAC) y posteriormente con dos drogas (dticardr). En el trancurso de estas últimas, presentó una enfermedad viral intercurrente (dengue) coincidiendo con la regresión y el control de la enfermedad, una nueva recaída fue controlada por la cirugía


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Sarcoma, Ewing , Bone Neoplasms , Lung Neoplasms
14.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 4(1): 139-44, ene.-abr. 1990.
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-4217

ABSTRACT

Se recopilan y estudian todos los casos inscriptos, tratados y seguidos en este Instituto durante dies años (1964-1974) con diagnóstico clínico, radiológico e histopatológico de fibrosarcoma óseo, haciéndose una revisión de la entidad. Se enfatiza la necesidad impostergable para el país de constituir grupos de trabajo cooperativos nacionales e internacionales para el estudio de este y otros tumores malignos. Así como establecer los medios y mecanismos para un seguimiento adecuado


Subject(s)
Humans , Fibrosarcoma , Bone Neoplasms
15.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 4(1): 125-37, ene.-abr. 1990. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-4216

ABSTRACT

Se revisaron 252 historias clínicas de pacientes que presentaban sarcomas de partes blandas, inscriptos en este Instituto durante los años 1973 a 1982. Se observó que la edad de mayor incidencia de la enfermedad fue la septima década de la vida, seguida de la segunda y la primera, con preponderancia de las localizaciones en miembros y del fibrosarcoma como tipo histológico, la cirugía exeretica conservando los principios de radioactividad oncológica, ofreció las mejores perspectivas de supervivencia a cinco años (66.9


). Se utilizó el esquema de poliquimioterapia vac, para una sobrevida del 47,8


. La supervivencia global a 60 meses para toda la serie fue de 55,9


. Por tipo histológico, el leiomiosarcoma tuvo la mejor sobrevida, los pacientes que fueron no fueron tratados con criterios oncológicos inicialmente, tuvieron una peor evolución que aquellos que concurrieron al Instituto vírgenes de toda terapeútica


Subject(s)
Humans , Male , Female , Soft Tissue Neoplasms , Sarcoma , Prognosis
16.
Rev. cuba. oncol ; 6(1): 55-62, ene.-abr. 1990. ilus
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-4008

ABSTRACT

Se hace un análisis clinicopatológico e inmunoquímico de 23 rabdomiosarcomas en adultos, diagnósticados en el INOR en el período de 1971 a 1987. En ninguno de ellos se encontraron estriaciones transversales y las reacciones con desmina y mioglobina resultaron negativas. Los marcadores de histiocitos son positivos en las células tumorales de los 6 casos estudiados. Se rechaza el diagnóstico de rabdomiosarcoma pleomórfico y se admite el de histiocitoma fibroso maligno. Se comentan los criterios contemporáneos para el diagnóstico del rabdomiosarcoma y la posible relación entre éste y el histiocitoma fibroso maligno


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Aged , Humans , Male , Female , Rhabdomyosarcoma/analysis , Soft Tissue Neoplasms
17.
Rev. cuba. oncol ; 6(1): 55-62, ene.-abr. 1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-91556

ABSTRACT

Se hace un análisis clinicopatológico e inmunoquímico de 23 rabdomiosarcomas en adultos, diagnósticados en el INOR en el período de 1971 a 1987. En ninguno de ellos se encontraron estriaciones transversales y las reacciones con desmina y mioglobina resultaron negativas. Los marcadores de histiocitos son positivos en las células tumorales de los 6 casos estudiados. Se rechaza el diagnóstico de rabdomiosarcoma pleomórfico y se admite el de histiocitoma fibroso maligno. Se comentan los criterios contemporáneos para el diagnóstico del rabdomiosarcoma y la posible relación entre éste y el histiocitoma fibroso maligno


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Rhabdomyosarcoma/analysis , Soft Tissue Neoplasms
18.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 4(1): 125-37, ene.-abr. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-88763

ABSTRACT

Se revisaron 252 historias clínicas de pacientes que presentaban sarcomas de partes blandas, inscriptos en este Instituto durante los años 1973 a 1982. Se observó que la edad de mayor incidencia de la enfermedad fue la septima década de la vida, seguida de la segunda y la primera, con preponderancia de las localizaciones en miembros y del fibrosarcoma como tipo histológico, la cirugía exeretica conservando los principios de radioactividad oncológica, ofreció las mejores perspectivas de supervivencia a cinco años (66.9 %). Se utilizó el esquema de poliquimioterapia vac, para una sobrevida del 47,8 %. La supervivencia global a 60 meses para toda la serie fue de 55,9 %. Por tipo histológico, el leiomiosarcoma tuvo la mejor sobrevida, los pacientes que fueron no fueron tratados con criterios oncológicos inicialmente, tuvieron una peor evolución que aquellos que concurrieron al Instituto vírgenes de toda terapeútica


Subject(s)
Humans , Male , Female , Sarcoma , Soft Tissue Neoplasms , Prognosis
19.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 4(1): 139-44, ene.-abr. 1990.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-88764

ABSTRACT

Se recopilan y estudian todos los casos inscriptos, tratados y seguidos en este Instituto durante dies años (1964-1974) con diagnóstico clínico, radiológico e histopatológico de fibrosarcoma óseo, haciéndose una revisión de la entidad. Se enfatiza la necesidad impostergable para el país de constituir grupos de trabajo cooperativos nacionales e internacionales para el estudio de este y otros tumores malignos. Así como establecer los medios y mecanismos para un seguimiento adecuado


Subject(s)
Humans , Bone Neoplasms , Fibrosarcoma
20.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 4(1): 145-56, ene.-abr. 1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-88765

ABSTRACT

Se presenta un paciente masculino de 20 años, portador de un sarcoma de Ewing cuya lesión inicial localizada en el 4to. dedo del pie izquierdo, fue tratada con cirugía (amputación), desarrollando metástasis pulmonares, las cuales regresaron después de recibir un tratamiento radiante con cobalto 60 sobre ambos campos pulmonares y poliquimioterapia sistémica, al principio con un esquema de tres drogas: vincristina, actinomicina d y ciclofosfamida (VAC) y posteriormente con dos drogas (dticardr). En el trancurso de estas últimas, presentó una enfermedad viral intercurrente (dengue) coincidiendo con la regresión y el control de la enfermedad, una nueva recaída fue controlada por la cirugía


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Bone Neoplasms , Lung Neoplasms/secondary , Sarcoma, Ewing/secondary
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...