Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 13 de 13
Filter
Add more filters










Publication year range
1.
Rev. inf.cient ; 89(1)2015. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-65298

ABSTRACT

Se realizó un estudio donde se estudiaron 33 pacientes, de sexo femenino portadoras de VIH/sida atendidas en las consultas de patología de cuello del Hospital Ginecobstétrico provincial Ana Betancourt de Mora y del Policlínico Principal de urgencias Ignacio Agramonte, Camagüey, en el período comprendido entre abril del 2011 y mayo de 2012. El 24,3 por ciento de las mujeres en estudio padecieron vaginosis bacteriana. Las citologías fueron negativas de células neoplásicas en el 96,97 por ciento, en cambio se encontró que el 9,09 por ciento de las féminas(AU)


An observational study is done in 33 patients of females with HIV / AIDS that were treated in neck pathology consultations at the Gynecobstetric provincial Hospital Ana Betancourt de Mora and the Main Polyclinic Ignacio Agramonte from April 2011 to May 2012. The 24,3 percent of women in the study suffered from bacterial vaginosis. The cytology was negative for neoplastic cells in the 96,97 percent ; however it was found that 9,09 per centet of females showed high-grade lesions in colposcopy and 6,06 percentt low grade lesions. 35, 2 percent of the women with positive microbiological diagnosis and those who had abnormal colposcopy showed lymphocyte numbers below 500 cell/mm³


Subject(s)
Humans , Female , Cervix Uteri/pathology , Colposcopy/methods , HIV/physiology
2.
Arch. méd. Camaguey ; 15(4)oct. 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-615955

ABSTRACT

El carcinoma cervical es una enfermedad marcadora de SIDA importante, y es posible que sea el proceso maligno relacionado con esta enfermedad más común entre estas féminas. Objetivo: evidenciar la importancia del estudio colposcópico en mujeres con VIH. Caso Clínico: se reportan tres mujeres VIH positivas de 27,51 y 32 años de edad procedentes de los municipios Camagüey, Nuevitas y Florida pertenecientes a la provincia de Camagüey a las que se le diagnosticó por colposcopia y biopsia carcinoma epidermoide bien diferenciado infiltrante de exocuello y en una carcinoma in situ de cuello uterino. Lo novedoso de estos estudios fue que en las tres pacientes se encontró citología negativa de células neoplásicas, que pone en evidencia lo planteado por algunos autores sobre la baja sensibilidad de este estudio para el diagnóstico de cáncer de cuello uterino en mujeres infectadas con VIH debido a su alto índice de falsos negativos. Conclusiones: con esta investigación se hace un llamado de alerta al equipo multidisciplinario que atiende a las mujeres VIH positivas para que realice la valoración de estas féminas al comienzo de la infección y se les practique exámenes ginecológicos sistemáticos que incluyan: exudados cérvico-vaginales, citología, colposcopia y biopsia, ésta última si fuese necesario. Estos chequeos deben realizarse cada tres, seis y 12 meses en dependencia del estado inmunológico, de esta manera se puede prevenir el carcinoma de cuello uterino en la población femenina viviendo con VIH.


Cervix carcinoma is an important marking disease of AIDS, and it is possible to be the malignant process related to the most common disease among these women. Objective: to demonstrate the importance of the colposcopic study in HIV-women. Clinical cases: three HIV-positive women of 27, 51 and 32 years old respectively from Camagüey, Nuevitas and Florida municipalities belonging to Camagüey province is reported, to which were diagnosed by colposcopy and biopsy an infiltrating epidermoid carcinoma of exocervix well differentiated and a cervix carcinoma in situ in one of them. The novelty of these studies in these three patients, negative cytology of neoplastic cells was found; which evidence what some authors considered on the low sensitivity of this study to diagnose cervix cancer in HIV-women due to the high rate of false negatives. Conclusions: with this research a call to alert is made to the multidisciplinary team that attends to the HIV-positive women to carry out the assessment of these women at the beginning of the infection and make them systematic gynecological examinations that include: cervicovaginal exudates, cytology, colposcopy and biopsy, the last one if necessary. These checkups must be made every 3, 6 and 12 months depending on the immunological condition, this way cervix carcinoma in HIV-women population may be prevented.


Subject(s)
Humans , Female , Carcinoma, Squamous Cell , Case Reports , Uterine Cervical Dysplasia , Colposcopy , HIV
3.
Arch. méd. Camaguey ; 15(4)20110700.
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-47029

ABSTRACT

El carcinoma cervical es una enfermedad marcadora de SIDA importante, y es posible que sea el proceso maligno relacionado con esta enfermedad más común entre estas féminas. Objetivo: evidenciar la importancia del estudio colposcópico en mujeres con VIH. Caso Clínico: se reportan tres mujeres VIH positivas de 27,51 y 32 años de edad procedentes de los municipios Camagüey, Nuevitas y Florida pertenecientes a la provincia de Camagüey a las que se le diagnosticó por colposcopia y biopsia carcinoma epidermoide bien diferenciado infiltrante de exocuello y en una carcinoma in situ de cuello uterino. Lo novedoso de estos estudios fue que en las tres pacientes se encontró citología negativa de células neoplásicas, que pone en evidencia lo planteado por algunos autores sobre la baja sensibilidad de este estudio para el diagnóstico de cáncer de cuello uterino en mujeres infectadas con VIH debido a su alto índice de falsos negativos. Conclusiones: con esta investigación se hace un llamado de alerta al equipo multidisciplinario que atiende a las mujeres VIH positivas para que realice la valoración de estas féminas al comienzo de la infección y se les practique exámenes ginecológicos sistemáticos que incluyan: exudados cérvico-vaginales, citología, colposcopia y biopsia, ésta última si fuese necesario. Estos chequeos deben realizarse cada tres, seis y 12 meses en dependencia del estado inmunológico, de esta manera se puede prevenir el carcinoma de cuello uterino en la población femenina viviendo con VIH (AU)


Cervix carcinoma is an important marking disease of AIDS, and it is possible to be the malignant process related to the most common disease among these women. Objective: to demonstrate the importance of the colposcopic study in HIV-women. Clinical cases: three HIV-positive women of 27, 51 and 32 years old respectively from Camagüey, Nuevitas and Florida municipalities belonging to Camagüey province is reported, to which were diagnosed by colposcopy and biopsy an infiltrating epidermoid carcinoma of exocervix well differentiated and a cervix carcinoma in situ in one of them. The novelty of these studies in these three patients, negative cytology of neoplastic cells was found; which evidence what some authors considered on the low sensitivity of this study to diagnose cervix cancer in HIV-women due to the high rate of false negatives. Conclusions: with this research a call to alert is made to the multidisciplinary team that attends to the HIV-positive women to carry out the assessment of these women at the beginning of the infection and make them systematic gynecological examinations that include: cervicovaginal exudates, cytology, colposcopy and biopsy, the last one if necessary. These checkups must be made every 3, 6 and 12 months depending on the immunological condition, this way cervix carcinoma in HIV-women population may be prevented (AU)


Subject(s)
Humans , Female , Uterine Cervical Dysplasia , Colposcopy , HIV , Carcinoma, Squamous Cell , Case Reports
4.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 31(3)sept.-dic. 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-450629

ABSTRACT

Se presenta el caso de una paciente femenina de 59 años de edad, que acudió a consulta de patología de cuello del hospital materno América Arias en octubre del 2003, con diagnóstico de enfermedad de Paget vulvar. Se destacan sus características clínicas e histopatológicas, así como la conducta aplicada desde el punto de vista quirúrgico. Se enfatiza en su sintomatología y en la repercusión social que representa esta entidad


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Vulvar Neoplasms/surgery , Vulvar Neoplasms/pathology , Paget Disease, Extramammary
5.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 31(3)sept.-dic. 2005. ilus
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-30214

ABSTRACT

Se presenta el caso de una paciente femenina de 59 años de edad, que acudió a consulta de patología de cuello del hospital materno América Arias en octubre del 2003, con diagnóstico de enfermedad de Paget vulvar. Se destacan sus características clínicas e histopatológicas, así como la conducta aplicada desde el punto de vista quirúrgico. Se enfatiza en su sintomatología y en la repercusión social que representa esta entidad(AU)


Subject(s)
INFORME DE CASO , Humans , Female , Middle Aged , Paget Disease, Extramammary/pathology , Vulvar Neoplasms/pathology , Paget Disease, Extramammary/surgery , Vulvar Neoplasms/surgery
6.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 31(2)Mayo-ago. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-629398

ABSTRACT

Paciente de 60 años de edad que acude a consulta por prurito vulvar intenso de más menos 3 años de evolución, que no resuelve con tratamiento y que ha notado cambios de coloración de la piel y aplanamiento de los pliegues cutáneos de los labios mayores con pápulas ulceradas y fétidas. Se realiza biopsia que da como resultado liquen esclerotrófico. Se comienza tratamiento con estrógenos conjugados y antihistamínicos pero se observa escasa mejoría, por lo que se decide como tratamiento final la vulvectomía simple con resolución de los síntomas.


The case of a 60-year-old female patient that seeked medical assistance due to intense vulvar pruritus is presented. She did not resolve with the treatment and she began to notice changes of the color of the skin and flattening of the cutaneous folds of labia majora with ulcerated and fetid papules. According to the result of the biopsy, she had lichen sclerosis et atrophicus. Treatment with conjugate estrogens and antihistaminics was started, but little improvement was observed. It was finally decided to perform simple vulvectomy with resolution of the symptoms.

7.
Condiloma gigante de Bushke y Loewenjstein: a propósito de 2 casos / Bushke and Loewenjstein's giant condyloma: Apropos of 2 cases
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 31(2)Mayo-ago. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-629400

ABSTRACT

Los condilomas acuminados, los condilomas gigantes y los cáncer verrugosos. representan 3 entidades que deben ser netamente diferenciadas, ya que poseen dificultades para su diagnóstico y tratamiento. Se presentan los casos de 2 pacientes con similares características de presentación : más menos 1 año, presencia de verrugas genitales de gran tamaño, de rápida proliferación y tórpida evolución que concluye, como un proceso maligno (condiloma gigante de BushKe y Loewenjstein). Se indica la importancia de la lucha contra las enfermedades de trasmisión sexual, y el virus del papiloma humano en particular.


The condyloma acuminatum, the giant condylomas and the verrucous cancers are 3 entities that should be clearly differentiated, since there exist difficulties for their diagnosis and treatment. 2 patients with similar characteristics are reported: ± a year, presence of genital verrucaes of big size, fast proliferation and torpid evolution that concludes as a malignant process (Bushke and Loewenjstein's giant condyloma). It is stressed the importance of the fight against sexually transmitted diseases and the human papìlloma virus, in particular.

8.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 31(2)mayo.-ago. 2005.
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-33394

ABSTRACT

Los condilomas acuminados, los condilomas gigantes y los cáncer verrugosos. representan 3 entidades que deben ser netamente diferenciadas, ya que poseen dificultades para su diagnóstico y tratamiento. Se presentan los casos de 2 pacientes con similares características de presentación : más menos 1 año, presencia de verrugas genitales de gran tamaño, de rápida proliferación y tórpida evolución que concluye, como un proceso maligno (condiloma gigante de BushKe y Loewenjstein). Se indica la importancia de la lucha contra las enfermedades de trasmisión sexual, y el virus del papiloma humano en particular(AU)


Subject(s)
INFORME DE CASO , Humans , Female , Cuba , Papilloma/etiology , Sexually Transmitted Diseases/prevention & control
9.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 31(2)mayo.-ago. 2005. ilus
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-33392

ABSTRACT

Paciente de 60 años de edad que acude a consulta por prurito vulvar intenso de más menos 3 años de evolución, que no resuelve con tratamiento y que ha notado cambios de coloración de la piel y aplanamiento de los pliegues cutáneos de los labios mayores con pápulas ulceradas y fétidas. Se realiza biopsia que da como resultado liquen esclerotrófico. Se comienza tratamiento con estrógenos conjugados y antihistamínicos pero se observa escasa mejoría, por lo que se decide como tratamiento final la vulvectomía simple con resolución de los síntomas(AU)


Subject(s)
Humans , Female , Aged , Vulvar Diseases/surgery , Vulvar Diseases/therapy , Lichen Sclerosus et Atrophicus/therapy
10.
Arch. méd. Camaguey ; 8(4)jul.-ago. 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-462265

ABSTRACT

Se presentó el caso de una paciente de 24 años de edad, blanca, atendida en el Hospital Materno Provincial Ana Betancourt de Mora en el 2000 con un embarazo de ocho semanas y la enfermedad de epidermodisplasia verruciforme. Se destacaron sus características clínicas e histopatológicas, así como la conducta terapéutica aplicada al interrumpir el embarazo. Por último, se hace énfasis en el método anestésico y se tiene en cuenta la repercusión psicosocial de esta enfermedad


Subject(s)
Female , Pregnancy , Adult , Humans , Abortion, Induced , Epidermodysplasia Verruciformis , Psychosocial Impact , Homeopathic Therapeutic Approaches
11.
Arch. méd. Camaguey ; 8(4)jul.-ago. 2004. ilus
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-26441

ABSTRACT

Se presentó el caso de una paciente de 24 años de edad, blanca, atendida en el Hospital Materno Provincial Ana Betancourt de Mora en el 2000 con un embarazo de ocho semanas y la enfermedad de epidermodisplasia verruciforme. Se destacaron sus características clínicas e histopatológicas, así como la conducta terapéutica aplicada al interrumpir el embarazo. Por último, se hace énfasis en el método anestésico y se tiene en cuenta la repercusión psicosocial de esta enfermedad(AU)


Subject(s)
INFORME DE CASO , Humans , Female , Pregnancy , Adult , Epidermodysplasia Verruciformis , Homeopathic Therapeutic Approaches , Psychosocial Impact , Abortion, Induced
12.
Arch. méd. Camaguey ; 8(2)mar.-abr. 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-462243

ABSTRACT

Los condilomas acuminados, los condilomas gigantes y los cánceres verrucosos, representan tres entidades que deben ser netamente diferenciadas, ya que poseen dificultades de diagnóstico y tratamiento. Se presentó una paciente de 62 años de edad, raza negra, obrera de servicio, viuda y de área rural que hace aproximadamente un año comienzó con verrugas vulgares de gran tamaño que proliferaron rápidamente y de tórpida evolución, se trató en la consulta de patología de cuello del hospital Ana Betancourt de Mora, durante el año 2001 y concluyó con un proceso maligno en el hospital oncológico en el año 2003


Subject(s)
Female , Humans , Middle Aged , Condylomata Acuminata , Papilloma , Sexually Transmitted Diseases
13.
Arch. méd. Camaguey ; 8(2)mar.-abr. 2004. ilus
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-26357

ABSTRACT

Los condilomas acuminados, los condilomas gigantes y los cánceres verrucosos, representan tres entidades que deben ser netamente diferenciadas, ya que poseen dificultades de diagnóstico y tratamiento. Se presentó una paciente de 62 años de edad, raza negra, obrera de servicio, viuda y de área rural que hace aproximadamente un año comienzó con verrugas vulgares de gran tamaño que proliferaron rápidamente y de tórpida evolución, se trató en la consulta de patología de cuello del hospital Ana Betancourt de Mora, durante el año 2001 y concluyó con un proceso maligno en el hospital oncológico en el año 2003(AU)


Subject(s)
INFORME DE CASO , Humans , Female , Middle Aged , Condylomata Acuminata , Sexually Transmitted Diseases , Papilloma/diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...