Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add more filters










Database
Language
Publication year range
1.
Rev. neurol. (Ed. impr.) ; 36(8): 715-720, 16 abr., 2003. tab
Article in Es | IBECS | ID: ibc-27574

ABSTRACT

Introducción y objetivos. El reconocimiento de la demencia por cuerpos de Lewy (DCL) como una entidad neurodegenerativa independiente es relativamente reciente. Aún se han realizado pocos estudios epidemiológicos de prevalencia que incluyan la DCL y no existen estudios de incidencia. El objetivo del presente trabajo es de terminar la incidencia clínica anual de la DCL. Pacientes y métodos. Estudio retrospectivo observacional del diagnóstico de todos los sujetos que acudieron a la UVAMID entre los años 1999 y 2001. La valoración clínica se realizó de modo estandarizado según el protocolo de la UVAMID, que incluye la historia clínica realizada a través de una entrevista al paciente y a un informador fiable, un examen médico general y neurológico, una exploración neuropsicológica y un conjunto de pruebas complementarias. Resultados. La incidencia en la práctica clínica de la DCL fue de 26/100.000 casos anuales. Por grupos de edad, se observó un aumento progresivo de la incidencia hasta el intervalo de 80-84 años y el 63 por ciento de los casos de DCL fueron hombres. Conclusiones. Los resultados del presente estudio señalan que los casos de DCL representaron el 2 por ciento del total de casos nuevos anuales. La principal limitación del presente trabajo es que los pacientes, al remitirse a consulta desde los centros de atención primaria, forman una muestra no representativa, clínicamente sesgada, que limita la extrapolación de los resultados (AU)


Introduction and aims. Dementia with Lewy bodies (DLB) has only relatively recently been acknowledged as an independent neurodegenerative entity. Until now few epidemiological prevalence studies have been carried out that include DLB and there are no studies about its incidence. The aim of this study is to determine the annual clinical incidence of DLB. Patients and methods. We performed an observational retrospective study of the diagnosis of all the individuals who were attended at the UVAMID (Memory and Dementia Assessment Unit) between 1999 and 2001. The clinical assessment was performed in a standardised manner following the UVAMID protocol, which includes the medical history, obtained by interviewing the patient and a reliable informant, a general medical and neurological check-up, neuropsychological exploration and a set of complementary tests. Results. The incidence of DLB in clinical practice was found to be 26/100,000 cases per year. By age groups, a progressive increase in incidence was seen until the 80-84 year old bracket and 63% of the cases of DLB were males. Conclusions. The results of this study show that cases of DLB made up 2% of the total number of new annual cases. The main limitation of this study lies in the fact that, because patients were referred to clinic from primary health care centres, they do not constitute a representative sample that is clinically unbiased, and this imposes restraints on the extrapolation of results (AU)


Subject(s)
Aged, 80 and over , Aged , Male , Female , Humans , Spain , Retrospective Studies , Referral and Consultation , Lewy Body Disease , Neuropsychological Tests
2.
Rev. neurol. (Ed. impr.) ; 34(7): 601-607, 1 abr., 2002.
Article in Es | IBECS | ID: ibc-27673

ABSTRACT

Objetivo. Determinar el efecto de la sintomatología depresiva de los pacientes en la carga percibida por el cuidador, valorar la evolución de la carga según la desaparición, persistencia y emergencia de los síntomas depresivos a los 12 meses y conocer qué factores se asocian con el aumento o disminución de la carga del cuidador a los 12 meses. Pacientes y métodos. Estudio prospectivo observable a 12 meses de una muestra de 150 pacientes con diagnóstico clínico de enfermedad de Alzheimer probable, según criterios NINDCS-ADDRA. Se recogieron los datos sociodemográficos del cuidador y se administraron las escalas siguientes: CAMDEX, CAMCOG, NPI, RDRS-2 y Burden Interview (BI), en el momento basal y a los 12 meses. Resultados. La presencia de depresión en el momento basal se asociaba a mayor carga (puntuación de BI de 22,76 frente a 15,79), a mayor aparición de sintomatología no cognitiva (puntuación de NPI de 16,23 frente a 5,94) y a mayor discapacidad funcional (puntuación RDRS-2 de 27,89 frente a 25,53). La carga aumenta en el grupo de pacientes en los que persistió la sintomatología depresiva y en aquellos en que emergió a los 12 meses. Conclusión. Los datos sugieren que los síntomas depresivos aumentan la discapacidad funcional y que se asocian a una mayor presencia de síntomas no cognitivos; a su vez, la discapacidad funcional y los síntomas no cognitivos aumentan la carga del cuidador (AU)


Subject(s)
Aged , Aged, 80 and over , Male , Female , History, 19th Century , Humans , Cost of Illness , Caregivers , Spain , Time Factors , Neurobiology , Regression Analysis , Psychomotor Disorders , Prospective Studies , Attitude to Health , Depression , Disability Evaluation , Alzheimer Disease , Severity of Illness Index
3.
Rev. neurol. (Ed. impr.) ; 31(8): 724-728, 16 oct., 2000.
Article in Es | IBECS | ID: ibc-20560

ABSTRACT

Introducción. Se comparan dos grupos de pacientes con deterioro cognitivo secundario a enfermedad de Alzheimer (EA) de gravedad mínima y ligera (criterios CAMDEX), uno tratado con donepecilo y otro sin este fármaco (muestra histórica) en un período de seis meses. Pacientes y métodos. En ambos grupos se administró la batería neuropsicológica CAMCOG en el momento basal y a los seis meses. Resultados. La muestra clínica que recibió tratamiento con donepecilo (5-10 mg/día) estaba formada por 91 pacientes (edad media: 75,25; desviación estándar: 6,01), de los cuales el 28,6 por ciento eran varones, y el grupo control que no recibió anticolinesterásicos (muestra histórica) estaba compuesto por 84 pacientes (edad media: 75,98; desviación estándar: 5,01) con un 29,8 por ciento de varones. No existían diferencias significativas en la edad, sexo, puntuación basal del CAMCOG, ni en el tiempo transcurrido entre las dos mediciones. La media de las diferencias entre el CAMCOG basal y a los seis meses en ambos grupos es estadísticamente significativa (-1,5275 ñ 7,8458 frente a -6,7143 ñ 6,1234; p< 0,001). El análisis multivariante de medidas repetidas corrobora estos hallazgos al encontrar diferencias significativas (p< 0,001) en los resultados del CAMCOG a los seis meses entre los dos grupos. Conclusión. El donepecilo se mostró eficaz en cuanto a que es capaz de retrasar el deterioro cognitivo a los seis meses en los pacientes con EA de intensidad mínima y ligera (AU)


Subject(s)
Aged , Male , Female , Humans , Time Factors , Confidence Intervals , Nootropic Agents , Piperidines , Prospective Studies , Cognition Disorders , Analysis of Variance , Alzheimer Disease , Indans
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...