Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add more filters










Database
Language
Publication year range
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 14(6): 475-477, oct.-dic. 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-302838

ABSTRACT

Presentamos el caso de una mujer de 62 años de edad a quien se colocó una prótesis bipolar por una fractura basicervical de la cadera izq. La paciente presentó luxación disociación de la prótesis a los 14 días del postoperatorio al estar dormida. Se presenta el caso por la baja frecuencia de este problema y sobre todo por haber ocurrido antes de intentar las maniobras de reducción, que es cuando generalmente se ha reportado que ocurre la disociación de los componentes de una prótesis de cadera. Durante la cirugía hubo manipulación ruda de los componentes lo cual pudo haber influido en este problema, sin embargo no se descarta la posibilidad de que el problema haya sido por la falla del polietileno como se ha reportado en otros casos en la literatura mundial.


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Prosthesis Failure , Hip Dislocation/surgery , Hip Prosthesis/adverse effects , Postoperative Complications
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 12(5): 391-8, sept.-oct. 1998. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-252118

ABSTRACT

En el Hospital Central Militar se han realizado cuatro estudios previos sobre prevención de la TVP con diferentes medicamentos, encontrando que hasta la fecha el que mejores resultados y menores complicaciones ha dado es la enoxaparina. Se realizó un estudio prospectivo, longitudinal y abierto de 120 pacientes adultos que ingresaron por el servicio de urgencias en el periodo comprendido del 1o. de mayo de 1995 al 31 de mayo de 1997, con el diagnóstico de fracturas mayores de las extremidades inferiores y quienes cumplieron con los criterios de inclusión. Estos pacientes fueron manejados con enoxaparina a dosis de 40 mg subcutáneos al momento de su ingreso (antes de 6 horas) y continuada con 40 mg SC diarios hasta 10 días después de las intervenciones predominaron los pacientes ancianos con fracturas de cadera, fracturas de fémur en politraumatizados y fracturas de tibia y peroné. Completaron el estudio 107 pacientes. El porcentaje de complicaciones tromboembólicas fue de 8.4 por ciento (9 pacientes); de éstos un paciente presentó un evento vascular cerebral trombótico el cual falleció a los 14 días del postoperatorio y los otros 8 presentaron trombosis venosa profunda. Se presentó principalmente en los pacientes ancianos con fractura de cadera. No hubo complicaciones hemorrágicas locales pre, trans o posoperatorias. Dos pacientes presentaron hemorragia gastrointestinal alta asociada a AINE, fracturas múltiples y estancia prolongada. La complicación más frecuente fue la presencia de pequeñas equimosis en el sitio de aplicación en 70 pacientes. La hemorragia transoperatoria fue la habitual para pacientes sometidos a cirugía ortopédica mayor. Un paciente cardiópata falleció en el transoperatorio por bloqueo AV completo irreversible. En cuatro pacientes hubo infección de la herida. No hubo reacciones alérgicas ni signos de toxicidad en ningún caso. Con esto pudimos concluir que la profilaxis de las complicaciones tromboembolicas con heparinas de bajo peso molecular es eficaz y segura aun en los pacientes con fracturas mayores de las extremidades inferiores, disminuyendo considerablemente el riesgo de presentación de estas complicaciones, que pueden dejar secuelas e incluso causar la muerte de estos pacientes. La tolerancia es excelente y las complicaciones son mínimas. Se debe vigilar la estricta aplicación del protocolo de manejo desde el servicio de urgencias para continuar reduciendo la tasa de presentación de estas complicaciones


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Thrombophlebitis/complications , Thrombophlebitis/prevention & control , Thrombophlebitis/therapy , Enoxaparin/administration & dosage , Enoxaparin/therapeutic use , Fractures, Open/surgery , Fractures, Open/classification , Fractures, Open/complications , Prospective Studies , Longitudinal Studies , Heparin, Low-Molecular-Weight/administration & dosage , Heparin, Low-Molecular-Weight/therapeutic use
3.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 11(4): 231-4, jul.-ago. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227149

ABSTRACT

Llevamos a cabo un estudio en 35 pacientes en los cuales realizamos la operación de Putti-Platt para corrección de inestabilidad anterior del hombro. En estos pacientes se utilizó anestesia local intra y extraarticular con bupivacaína 0.2 por ciento en solución con epinefrina 1:500,000, aplicando dosis máximas de 40 mg. La operación de Putti-Platt se realizó a través de una vía de abordaje de tamaño no mayor de 4 cm. La tolerancia a las intervenciones fue excelente en todos los casos requiriéndose dosis mínimas de fentanyl/diacepam para proporcionar al paciente una sedación mínima y un confort adecuados. La analgesia postoperatoria también fue excelente, en algunos pacientes hasta por 16 horas. No existieron complicaciones atribuibles al método anestésico ni a la técnica quirúrgica. La rehabilitación fue más temprana y el tiempo de hospitalización disminuyó ya que el paciente puede ser manejado incluso como ambulatorio


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Arthroplasty/classification , Shoulder , Anesthesia, Local , Shoulder Dislocation/surgery , Shoulder Dislocation/rehabilitation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...