Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
Add more filters










Database
Language
Publication year range
1.
Bol. pediatr ; 58(246): 238-244, 2018. ilus
Article in Spanish | IBECS | ID: ibc-179855

ABSTRACT

Las anomalías de la vía respiratoria en la edad pediátrica abarcan un amplio espectro de patologías, de origen congénito o adquirido, poco frecuentes en la practica clínica. el manejo adecuado de esta patología requiere de un equipo multidisciplinar, que incluye a los departamentos de pediatría (neonatólogos, pediatría general, cuidados intensivos, neumología, gastroenterología y cardiología), especialidades quirúrgicas (pediátrica, otorrinolaringología, cardiotorácica), anestesia, radiología, fisioterapeutas respiratorios y enfermería, entre otros. Habitualmente plantean un desafío para estos profesionales, dada su complejidad y la necesidad frecuente de una actuación urgente. Mediante este trabajo abordaremos los principales trastornos de las vías respiratorias pediátricas. Nos centraremos en aquélla localizada en laringe y tráquea, dejando de lado la patología de vía aérea distal


Airway anomalies in the pediatric population includes a broad spectrum of pathologies, congenital or acquired, rare in clinical practice. proper management of this pathology requires a multidisciplinary team, which includes the departments of pediatrics (neonatologists, general pediatrics, intensive care, pneumology, gastroenterology and cardiology), surgery (pediatric, otorhinolaryngology, cardiothoracic), anesthesia, radiology, respiratory physiotherapists, and nurses among others. these patients usually pose a challenge for professionals, due to their complexity and the prevalent need for urgent treatment. the goal of this paper is to present the most common pediatric airway disorders. We will focus on the larynx and trachea pathology and we will omit diseases concerning distal airway


Subject(s)
Humans , Infant , Child, Preschool , Child , Laryngeal Diseases/diagnosis , Laryngeal Diseases/therapy , Tracheal Diseases/diagnosis , Tracheal Diseases/therapy , Laryngomalacia/diagnosis , Laryngomalacia/therapy , Larynx/abnormalities , Cysts/congenital , Vocal Cord Paralysis/diagnosis , Vocal Cord Paralysis/therapy , Hemangioma/diagnosis , Hemangioma/therapy , Laryngeal Neoplasms/diagnosis , Laryngeal Neoplasms/therapy , Tracheomalacia/diagnosis , Tracheomalacia/therapy , Tracheoesophageal Fistula/diagnosis , Tracheoesophageal Fistula/therapy , Foreign Bodies/diagnosis , Foreign Bodies/therapy
2.
Bol. pediatr ; 49(209): 244-247, 2009. ilus
Article in Spanish | IBECS | ID: ibc-87458

ABSTRACT

Introducción: La realización de la piloromiotomía extramucosa con abordaje umbilical o supraumbilical bajo anestesia espinal puede contribuir a la disminución de la morbimortalidad potencial asociada al tratamiento quirúrgico de la estenosis hipertrófica de píloro (EHP).Pacientes y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de 60 pacientes con EHP. Se analizaron la edad al diagnóstico, clínica, tipo de anestesia y evolución postoperatoria. En 50 pacientes se indujo anestesia general con atropina,fentanilo, propofol, succinil-colina y sevoflurano. En 10pacientes se realizó bloqueo espinal con bupivacaína 0,5%hiperbárica espinal y sedación con bolos de propofol. Resultados: La edad media al diagnóstico fue de 34,07días. Todos presentaron vómitos proyectivos, y se asociaron a pérdida de peso (33,3%), irritabilidad (15%), deshidratación(6,6%), ictericia (5%) y estreñimiento (5%). El tiempo medio de evolución fue de 4,8 días. El diagnóstico se realizó mediante ecografía abdominal en todos los casos. En los casos de anestesia espinal, el bloqueo se instauró en menos de 10 minutos, los niveles sensitivos alcanzados oscilaron entre T3-T5 y el tiempo medio de duración fue de 60minutos. En ningún caso se registró bradicardia <100 latidos/minuto, saturación <95%, apneas >15 segundos, ni cambios en la tensión arterial >15%. El inicio medio de la tolerancia oral fue de 18,7 horas para los pacientes intervenidos con anestesia general, y de 9,5 horas para el grupo de anestesia espinal. Un paciente precisó ingreso postoperatorio en la UCI pediátrica por necesidad de intubación prolongada. Conclusiones: La anestesia espinal en la piloromiotomía extramucosa es una alternativa segura a la anestesia general. El acceso y las condiciones quirúrgicas son iguales a los realizados bajo anestesia general. Nuestros resultados sugieren que puede disminuir el tiempo de inicio de toleranci aoral y de ingreso hospitalarios (AU)


Background: The pyloromyotomy procedure with umbilicalor supraumbilical incision is generally performed undergeneral anesthesia. Potential morbimortality is associated with postoperative apnoea and pulmonary aspiration. Spinal anesthesia may contribute to decrease these complications. Patients and methods: We report a retrospective study of60 patients with congenital pyloric stenosis (CPS). We analyzed the age at diagnosis, symptoms, anesthesia and postoperative outcome. Fifty patients received general anesthesia with atropine, fentanyl, propofol, succinylcholine and sevoflurane. Ten patients underwent spinal anesthesia with hyperbaricbupivacaine 0,5% and bolus of propofol for sedation. Results: Mean age at diagnosis was 34,07 days. All the patients were admitted because of projectile vomiting, with weight loss (33,3%), irritability (15%), dehydratation (6,6%),jaundice (5%) and constipation (5%). Mean time of symptoms was 4,8 days. The diagnosis was made with abdominal ultrasounds in all patients. In case of spinal anesthesia, the blockade was effective in less than 10 minutes, the sensory level was between T3-T5 and it lasted a medium time of 60 minutes. In no case we registered bradycardia <100beats/minute, saturation <95%, apnoeas >15 seconds, or changes in arterial pressure >15%. Start of oral intake began18,7 hours postsurgery in the general anesthesia group, and9,5 hours in the spinal anesthesia group, although there was no statistically significant differences. One patient of the general anesthesia group was admitted in the pediatric intensive care unit for prolonged apnoea. Conclusions: Spinal anesthesia for pyloromyotomy is a safe alternative to general anesthesia. The surgical incision and conditions are the same as those related to general anesthesia. Our results suggest that the beginning of oral intake and total hospital stay could be reduced (AU)


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Pyloric Stenosis, Hypertrophic/surgery , Anesthesia, Spinal , Anesthesia, General , Pyloric Stenosis, Hypertrophic/diagnosis , Retrospective Studies , Ultrasonography
4.
Bol. pediatr ; 43(183): 56-59, 2003. ilus
Article in Es | IBECS | ID: ibc-37643

ABSTRACT

Los lipoblastomas y las lipoblastomatosis son neoplasias benignas poco frecuentes del tejido adiposo embrionario que aparecen casi exclusivamente en la edad pediátrica. Generalmente se localizan superficialmente y se comportan como masas asintomáticas. Los más profundos son más raros y presentan sintomatología con más frecuencia. El diagnóstico diferencial más importante es con el liposarcoma, siendo difícil de realizar preoperatoriamente. Así, la extirpación quirúrgica y el posterior estudio histopatológico, e incluso citogenético, se considera el mejor método diagnóstico y terapéutico de este tumor. Se expone el caso de un niño de 19 meses al que, tras presentar una infección del tracto urinario, se le realiza una ecografía abdominal descubriéndose una masa retroperitoneal. Se amplia el estudio mediante diferentes técnicas de imagen y se realiza una punción-aspiración con aguja fina (PAAF) que indica la presencia de un lipoma. Se procede a la extirpación quirúrgica observándose que la masa comprime uréter y vejiga y que tiene aspecto de tejido adiposo. El diagnóstico anatomopatológico definitivo es de lipoblastoma. Destacamos la rareza del caso, especialmente en cuanto a su localización como a la sintomatología que presenta (AU)


Subject(s)
Infant , Male , Humans , Urinary Tract Infections/complications , Retroperitoneal Neoplasms , Lipoma , Diagnosis, Differential
5.
Bol. pediatr ; 42(181): 196-200, 2002. tab
Article in Es | IBECS | ID: ibc-15824

ABSTRACT

Introducción. El agua oxigenada es un producto ampliamente utilizado como antiséptico local. En forma hiperosmolar se usa en ganadería como antioxidante de la leche de vaca. Material y métodos. PResentamos un grupo de 10 pacientes pediátricos con el antecedente común de ingestión accidental de agua oxigenada hiperosmolar. Analizamos las características epidemiológicas de la serie, sintomatología presentada y pruebas diagnósticas realizadas, prestando especial atención a los resultados de las esofagogastroscopias. Resultados. Todos los pacientes procedían de un entorno rural relacionado con la ganadería vacuna, lo que explicó el contacto con el producto. La clínica predominante fue digestiva, presentando sólo un paciente clínica respiratoria. Los principales hallazgos endoscópicos fueron gastritis hemorrágica en todos los casos y afectación variable. Todos los pacientes fueron tratados de forma conservadora. En comparación con la literatura revisada, en nuestra serie son infrecuentes las complicaciones extradigestivas. Tanto éstas como las lesiones en la mucosa digestiva son consecuencia de la respuesta inflamatoria y la liberación de radicales libres al reaccionar el agua oxigenada con las catalasas tisulares. Conclusiones. El daño producido por el agua oxigenada depende de la cantidad ingerida y su concentración. Tras su ingestión deberá realizarse una estrecha vigilancia clínica del paciente ante las posibles complicaciones cardiorrespiratorias. Está indicado realizar esofagogastroscopia en las primeras 48 horas si las condiciones clínicas lo permiten (AU)


Subject(s)
Female , Child, Preschool , Male , Child , Humans , Hydrogen Peroxide/poisoning , Poisoning/diagnosis , Rural Health , Endoscopy, Digestive System , Gastroscopy
6.
Bol. pediatr ; 42(181): 253-256, 2002. ilus
Article in Es | IBECS | ID: ibc-15832

ABSTRACT

Los nódulos tiroideos son una patología poco frecuente en la edad pediátrica, sin embargo presentan un elevado índice de malignización con respecto al adulto, que se sitúa entre el 2 y el 50 por ciento según los autores, lo que hace que en la mayoría de los casos el tratamiento definitivo sea la extirpación quirúrgica. Se presenta el caso clínico de un niño de 10 años de edad diagnosticados de un nódulo tiroideo de características benignas, funcionalmente eutiroideo y con una citología por punción-aspiración con aguja fina (PAAF) de proliferación folicular moderada. Se le realizó una hemitiroidectomía derecha y el análisis anatomopatológico demostró un adenoma folicular con hiperplasia papilar. Asimismo, se realiza una breve revisión de la epidemiología, clínica, diagnóstico y tratamiento del nódulo tiroideo en el niño. Aun siendo una patología poco frecuente, requiere unos conocimientos básicos para su manejo. Entre ellos cabe destacar la importancia de la PAAF en los últimos tiempos en relación a otros métodos diagnósticos, como la ecografía y la gammagrafía, así como la certeza de que la extirpación quirúrgica y posterior estudio anatomopatológico es el mejor método diagnóstico y terapéutico, tanto en patología benigna como maligna (AU)


Subject(s)
Male , Child , Humans , Thyroid Nodule/pathology , Adenoma/pathology , Thyroid Nodule/surgery , Adenoma/surgery , Biopsy, Needle
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL