Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add more filters










Publication year range
1.
An. sist. sanit. Navar ; (Monografía n 8): 195-204, Jun 23, 2023. tab
Article in Spanish | IBECS | ID: ibc-222473

ABSTRACT

Fundamento: España ha sido uno de los países europeos más afectados por la pandemiade COVID-19. La encuesta serológica ENE-COVID, estudio de base poblacional tiene comoobjetivo estimar la seroprevalencia de la infección por SARS-CoV-2 en España a nivel nacionaly autonómico y su evolución temporal. Se presentan los resultados correspondientes a laComunidad Foral de Navarra. Metodología: Se seleccionaron 864 hogares de padrones municipales mediante muestreoaleatorio estratificado bietápico. La primera fase estudió la seroprevalencia en la primeraonda epidémica mediante tres rondas, entre el 27 de abril y el 22 de junio de 2020, en las queparticiparon 1.865 personas (77,5% de respuesta). Respondieron a un cuestionario sobre elhistorial de síntomas compatibles con COVID-19 y factores de riesgo y, si estuvieron de acuerdo,donaron sangre para detección de anticuerpos en laboratorio mediante inmunoensayoquimioluminiscente de micropartículas (IQM). Tras la desescalada se realizó una cuarta rondadel estudio, entre el 16 y el 19 de noviembre de 2020, para tener una imagen más completa dela extensión epidémica. Resultados: La seroprevalencia en Navarra fue 14,3 %, sin diferencias por sexo pero sí mayoren personas de 50-64 años (18%) y en residentes en secciones censales con mayor nivel derenta. La tasa de seroconversión entre la primera fase (rondas 1 a 3) y la cuarta ronda delestudio fue del 7,1% (IC95%: 5,3-9,4). Alrededor de un tercio de los participantes seropositivosfueron asintomáticos, con un rango de 21,9 % (19,1-24,9) a 35,8 % (33,1-38,5). Conclusión: Estos resultados enfatizaron la necesidad de mantener las medidas de saludpública para evitar una nueva ola epidémica.(AU)


Subject(s)
Humans , Pandemics , Coronavirus Infections/epidemiology , Serology , Severe acute respiratory syndrome-related coronavirus , Seroepidemiologic Studies , Seroconversion , Spain , Longitudinal Studies , Public Health , Prevalence , Geographic Mapping
2.
An. sist. sanit. Navar ; (Monografía n 8): 683-692, Jun 23, 2023. tab
Article in Spanish | IBECS | ID: ibc-222500

ABSTRACT

La pandemia por COVID-19 en Navarra ha impactado tanto en la atención de los pacientes infectados por SARS-CoV-2 como en la cantidad de servicios de salud provistos y en la manera de proveerlos, incluyendo la prevención, tratamiento y seguimiento de los pacientes con cáncer. En Navarra, la situación de los programas de detección precoz de cáncer de mama (PDPCM) y colorrectal (PDPCCR) se vio comprometida durante 2020. Durante el periodo de confinamiento se suspendieron ambos (la realización de mamografías y el envío de kits, respectivamente), para evitar un riesgo adicional de las personas invitadas a participar y de los profesionales, además de la necesidad de dedicar muchos de los recursos asistenciales, profesionales y físicos a la atención de la COVID-19. Durante 2020 la cobertura por invitación del PDPCM se redujo casi a la mitad y la del PDPCCR l a una cuarta parte, sin que la participación en ambos programas se viese afectada. El programa de detección precoz de cáncer de cuello de útero (PDPCCU), que estaba en fase de diseño antes de la pandemia, se interrumpió debido a la necesidad de destinar todos los recursos informáticos a la pandemia. Tras la desescalada, aunque con mucho esfuerzo, se fue progresivamente recuperando la actividad de los programas anteriormente en funcionamiento, y se retomó el diseño del PDPCCU.(AU)


Subject(s)
Humans , Coronavirus Infections/complications , Coronavirus Infections/epidemiology , Pandemics , Severe acute respiratory syndrome-related coronavirus , Breast Neoplasms/drug therapy , Breast Neoplasms/prevention & control , Spain , Public Health , Health Systems , Health Services , Neoplasms/prevention & control , Early Detection of Cancer , Diagnostic Screening Programs
3.
Environ Int ; 169: 107525, 2022 11.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-36150295

ABSTRACT

BACKGROUND: Toenails are commonly used as biomarkers of exposure to zinc (Zn), but there is scarce information about their relationship with sources of exposure to Zn. OBJECTIVES: To investigate the main determinants of toenail Zn, including selected sources of environmental exposure to Zn and individual genetic variability in Zn metabolism. METHODS: We determined toenail Zn by inductively coupled plasma mass spectrometry in 3,448 general population controls from the MultiCase-Control study MCC-Spain. We assessed dietary and supplement Zn intake using food frequency questionnaires, residential proximity to Zn-emitting industries and residential topsoil Zn levels through interpolation methods. We constructed a polygenic score of genetic variability based on 81 single nucleotide polymorphisms in genes involved in Zn metabolism. Geometric mean ratios of toenail Zn across categories of each determinant were estimated from multivariate linear regression models on log-transformed toenail Zn. RESULTS: Geometric mean toenail Zn was 104.1 µg/g in men and 100.3 µg/g in women. Geometric mean toenail Zn levels were 7 % lower (95 % confidence interval 1-13 %) in men older than 69 years and those in the upper tertile of fibre intake, and 9 % higher (3-16 %) in smoking men. Women residing within 3 km from Zn-emitting industries had 4 % higher geometric mean toenail Zn levels (0-9 %). Dietary Zn intake and polygenic score were unrelated to toenail Zn. Overall, the available determinants only explained 9.3 % of toenail Zn variability in men and 4.8 % in women. DISCUSSION: Sociodemographic factors, lifestyle, diet, and environmental exposure explained little of the individual variability of toenail Zn in the study population. The available genetic variants related to Zn metabolism were not associated with toenail Zn.


Subject(s)
Nails , Zinc , Biomarkers/analysis , Environmental Exposure/analysis , Female , Humans , Male , Nails/chemistry , Organic Chemicals/analysis , Soil , Spain , Zinc/analysis
4.
Internet resource in Spanish | LIS -Health Information Locator, LIS-ES-CIUD | ID: lis-45147

ABSTRACT

Guía cuya finalidad es recoger toda la información de utilidad para las familias de los/las menores con pérdida auditiva, en lo referente a la detección y diagnóstico, a los diferentes tratamientos existentes y a la disponibilidad de recursos de apoyo para su hijo/a sordo/a, de forma que, entre todos/as, seamos capaces de ofrecer atención, información, asesoramiento y apoyo necesarios a las familias para tomar las decisiones que les corresponde respecto al tratamiento de la sordera y al proceso habilitador y educativo del/la menor.


Subject(s)
Hearing Loss , Infant, Newborn , Child Health , Early Diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...