Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 11 de 11
Filter
Add more filters










Database
Publication year range
1.
La Paz; GMLP/PNUD; ene.2003. 28 p. tab.
Monography in Spanish | LIBOCS, LIBOSP | ID: biblio-1304029

ABSTRACT

El crecimiento lineal de la ciudad de La Paz principalmente a lo largo de los bordes de los Ríos Choqueyapu y Orckjahuira desde 1950, se transformó en una expansión radial concéntrica hacia El Alto, las laderas y valles bajos.Este cordón marginal que alcanzó a todos los bordes de la cuenca hasta unirse con el límite del Altiplano, estuvo siempre y está todavía expuesto a riesgos de deslizamientos y mazamorras, incrementados por el crecimiento poblacional diario que seda.


Subject(s)
Male , Female , Humans , Adult , Hazards , Disasters , Floods , Bolivia
2.
La Paz; PNUD/GMLP; dic.2002. 10 p. tab.
Monography in Spanish | LIBOCS, LIBOSP | ID: biblio-1304024

ABSTRACT

El Gobierno Municipal de La Paz, ante el evento histórico del desastre natural producido el pasado 19 de febrero del año en curso, ha conformado una instancia de coordinación y asesoramiento permanente en materia de reducción de riesgos, que tiene como objetivo principal, fortalecer la capacidad el Gobierno Municipal de La Paz para la Gestión de Riesgos, la respuesta a desastres natrurales y la reconstrucción en el ámbito de su jurisdicción a cargo de una unidad especializada bajo dependencia derecta del despacho del Alcalde Municipal de La Paz.


Subject(s)
River Basins , Natural Disasters , Programs of Education in Disasters , Health Programs and Plans , Relief, Assistance and Protection in Disasters , Bolivia
3.
La Paz; PNUD/GMLP; dic.2002. 11 p.
Monography in Spanish | LIBOCS, LIBOSP | ID: biblio-1304026

ABSTRACT

La ciudad de La Paz es altamente vulnerable ante aminazas naturales y antrópicas, debido a factores geológicos y socioeconómicos. Ante esta perspectiva de alto riesgo y con el apoyo de la cooperación internacional, a través del Programa de la Naciones Unidad para el Desarrollo PNUD, se recomendó la necesidad de desarrollar un Programa de Fortalecimiento de Gestión de Riesgos en el Municipio de la Ciudad de la Paz.


Subject(s)
Disasters , Competitive Bidding , Bolivia
4.
La Paz; PNUD/GMLP; oct.2002. 7 p.
Monography in Spanish | LIBOCS, LIBOSP | ID: biblio-1304022

ABSTRACT

El crecimiento lineal de la ciudad de La Paz principalmente a lo largo de los bordes de los Ríos Choqueyapu y Orkajahuira desde 1950, se transformó en una expansión radial concéntrica hacia El Alto, las laderas y valles bajos.Este cordón marginal que alcanzó a todos los bordes de la cuenca hasta unirse con el límite del Altiplano, estuvo siempre y estará todavía expuesto a riesgos de deslizamientos y mazamorras, incrementados por el crecimiento poblacional diario que se dá.


Subject(s)
Risk Areas Delimitation , Natural Disasters , Bolivia
5.
La Paz; PNUD/GMLP; oct.2002. 13 p.
Monography in Spanish | LIBOCS, LIBOSP | ID: biblio-1304023

ABSTRACT

La Paz una ciudad vulnerable a los riesgos naturalesLa información disponible permite aseverar que la ocurrencia de desastres naturales en la ciudad de La Paz ha evolucionado en forma paralela al crecimiento urbano.Tomando en cuenta que los fenómenos ocurren casi en su totalidad en la época lluviosa.(4 meses) se concluyó que por día ocurren 20 emergencias debidas a fenómenos naturales. En resumen tomando en cuenta los daños a viviendas, obras de infraestructura, costo de socorros y pérdidas de bienes, el monto anual de los daños producidos por riesgos naturales alcanza a más de 5 millones de dólares americanos.


Subject(s)
Basins , Relief, Assistance and Protection in Disasters , Disaster Vulnerability , Disaster Risk Zone , Bolivia
6.
La Paz; PNUD/GMLP; sept.2002. 18 p. tab, graf.
Monography in Spanish | LIBOCS, LIBOSP | ID: biblio-1304018

ABSTRACT

La Paz una ciudad vulnerable a los riesgos naturales.La información disponible permite aseverar que la ocurrencia de desastres naturales en la ciudad de La Paz ha evolucionado en forma paralela al crecimiento urbano.


Subject(s)
Cities , River Basins , Disasters , Disaster Legislation , Budgets , Disaster Vulnerability , Bolivia
7.
La Paz; PNUD/GMLP; sept.2002. 16 p. tab, graf.
Monography in Spanish | LIBOCS, LIBOSP | ID: biblio-1304020

ABSTRACT

La información disponible permite aseverar que la ocurrencia de desastres naturales en la ciudad de La Paz ha evolucionado en forma paralela al crecimiento urbano. Tomando en cuenta que los fenómenos ocurren casi en su totalidad en la época lluviosa (4 meses)se concluyó que por día ocurren aproximadamente 20 fenómenos de riesgos naturales en la época lluviosa. En resumen tomando en cuenta los daños a viviendas obras de infraestructura, costos de socorro y pérdida de bienes, el monto anual de los daños producidos por riesgos naturales alcanza a más de 5 millones de dólares americanos.


Subject(s)
Male , Female , Humans , Adult , Natural Disasters , Disaster Legislation , Organizations for Planning and Care in Disasters , Bolivia
8.
La Paz; PNUD/GMLP; sept.2002. 12 p. tab, graf.
Monography in Spanish | LIBOCS, LIBOSP | ID: biblio-1304021

ABSTRACT

La Paz una ciudad vulnerable a los riesgos naturales. La información disponible permite aseverar que la ocurrencia de desastres naturales en la ciudad de La Paz, ha evolucionado en forma paralela al crecimiento urbano. Tomando en cuenta que los fenómenos ocurren casi en su totalidad en la época lluviosa (4 meses), se concluyó que por día ocurren aproximadamente 20 fenómenos de riesgos naturales. En resumen tomando en cuenta los daños a viviendas, obras de infraestructura, costos de socorro y pérdida de bienes el costo anual de los daños producidos por riesgos naturales alcanza a más de 5 millones de dálares americanos.


Subject(s)
Male , Female , Humans , Adult , Basins , Disasters , Damage Assessment Methodologies , Water Resources Planning , Budgets , Relief, Assistance and Protection in Disasters , Disaster Vulnerability , Bolivia
9.
La Paz; PNUD/GMLP; ago.2002. 23 p. tab.
Monography in Spanish | LIBOCS, LIBOSP | ID: biblio-1304019

ABSTRACT

A raiz de la torrencial granizada el día 19 de febrero de 2002, el Gobierno Central, mediante Decreto Supremo No 26504, declaró situación de emergencia en la ciudad de La Paz y sus alrededores. El Gobierno de Bolivia hizo un llamado de asistencia a la cooperación internacional, solicitando al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que se haga cargo de la coordinación del apoyo internacional.


Subject(s)
International Assistance in Disaster , Disasters , Natural Disasters , Disaster Emergencies , Local Health Strategies , Bolivia
10.
La Paz; PNUD; jul.2002. 48 p. tab.
Monography in Spanish | LIBOCS, LIBOSP | ID: biblio-1304016

ABSTRACT

La gestión de riesgos comprende tres áreas de preocupación para el Gobierno Municipal de la ciudad de Nuestra Señora de La Paz,anticipación de desastres, atención de emergencias y reconstrucción de obras dañadas, todas ellas vistas desde la óptica de intervención de los factores de riesgo que generan dichos desastre.


Subject(s)
Female , Male , Humans , Adult , Disasters , Disaster Legislation , Programs of Education in Disasters , Health Programs and Plans , Budgets , Disaster Vulnerability , Bolivia
11.
La Paz; GMLP/PNUD; jul.2002. 11 p. tab.
Monography in Spanish | LIBOCS, LIBOSP | ID: biblio-1304017

ABSTRACT

A raiz de la torrencial granizada el día 19 de febrero de 2002, el Gobierno Central, mediante Decreto Supremo No 26504, declaró situación de emergencia en la ciudad de La Paz y sus alrededores. El Gobierno de Bolivia hizo un llamado de asistencia a la cooperación internacional, solicitando al Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que se haga cargo de la coordinación del apoyo internacional.


Subject(s)
Disasters , Disaster Emergencies , Floods , Post Disaster Reconstruction , Bolivia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...