Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add more filters










Language
Publication year range
1.
Rev. medica electron ; 31(1)ene.-feb. 2009.
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-41307

ABSTRACT

Desde las primeras descripciones de Golden y Stout6, este grupo de lesiones mesenquimales se consideraron de origen muscular y recibieron nombres como leiomioma, leiomioma celular, leiomioma epitelioide, leiomioblastoma, leiomioma bizarro y leiomiosarcoma. No es, sin embargo, hasta la utilización de la inmunohistoquímica y la subsiguiente demostración de la ausencia de marcadores musculares y la presencia ocasional de marcadores neurales, que surge de la mano de Mazur y Clark3 el término de tumores del estroma. Actualmente se denominan GISTs a los tumores mesenquimales CD117.positivos, fusiformes o epitelioides, primarios del tracto gastrointestinal, epiplon, mesenterio y retroperitoneo10. Los GISTs aparecen en la pared del tubo digestivo: estómago (50-60 por ciento), intestino delgado (20-30 por ciento), intestino grueso (10 por ciento) y esófago (5 por ciento) y ocasionalmente en epiplon, mesenterio y retroperitoneo (5 por ciento). En nuestro trabajo se presenta a una paciente de 67 años de edad que fue ingresada en nuestro centro por presentar un cuadro de sangramiento digestivo alto, estudiada, y se comprobó una tumoración del fundus gástrico de 6 cm , se operó y los resultados definitivos de anatomía patológica arrojaron un Tumor del Estroma Gastrointestinal(AU)


Since the first descriptions made by Golden and Stout, this group of mesenchymal lesions is considered of muscular origin and they were named as leiomyoma, cellular leiomyoma, epithelioid leiomyoma, leiomyoblastoma, bizarre leiomyoma and leiomyosarcoma. But Mazur and Clark created the term estromal tumor only after they began to use the inmunohistochemistry and subsequently showed the absence of muscular markers, and the occasional presence of neural markers. Nowadays, gastrointestinal estromal tumors are called the primary mesenchymal CD117.positive, fusiform or epithelioid tumors of the gastrointestinal tract, epiplon, mesenterio, and retroperitoneum. The gastrointestinal estromal tumors appear at the wall of the digestive tube: stomach (50-60 percent), small intestine (20-30 percent), large intestine (10 percent) and esophagus (5 percent), and occasionally in epiplon, mesenterio, and retroperineum (5 percent). In our work we present a 67 year-old patient, entered in our hospital for presenting high digestive bleeding. We studied the case, and found a 6 cm tumor of the gastric fundus. The tumor was operated and(AU)


Subject(s)
Humans , Female , Aged , Gastrointestinal Hemorrhage , Endoscopy, Digestive System/methods , Gastrointestinal Stromal Tumors/pathology , Gastrointestinal Stromal Tumors/surgery , Case Reports
2.
Rev. medica electron ; 31(1)ene.-feb. 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-548213

ABSTRACT

Desde las primeras descripciones de Golden y Stout6, este grupo de lesiones mesenquimales se consideraron de origen muscular y recibieron nombres como leiomioma, leiomioma celular, leiomioma epitelioide, leiomioblastoma, leiomioma bizarro y leiomiosarcoma. No es, sin embargo, hasta la utilización de la inmunohistoquímica y la subsiguiente demostración de la ausencia de marcadores musculares y la presencia ocasional de marcadores neurales, que surge de la mano de Mazur y Clark3 el término de tumores del estroma. Actualmente se denominan GISTs a los tumores mesenquimales CD117.positivos, fusiformes o epitelioides, primarios del tracto gastrointestinal, epiplon, mesenterio y retroperitoneo10. Los GISTs aparecen en la pared del tubo digestivo: estómago (50-60 por ciento), intestino delgado (20-30 por ciento), intestino grueso (10 por ciento) y esófago (5 por ciento) y ocasionalmente en epiplon, mesenterio y retroperitoneo (5 por ciento). En nuestro trabajo se presenta a una paciente de 67 años de edad que fue ingresada en nuestro centro por presentar un cuadro de sangramiento digestivo alto, estudiada, y se comprobó una tumoración del fundus gástrico de 6 cm , se operó y los resultados definitivos de anatomía patológica arrojaron un Tumor del Estroma Gastrointestinal.


Since the first descriptions made by Golden and Stout, this group of mesenchymal lesions is considered of muscular origin and they were named as leiomyoma, cellular leiomyoma, epithelioid leiomyoma, leiomyoblastoma, bizarre leiomyoma and leiomyosarcoma. But Mazur and Clark created the term estromal tumor only after they began to use the inmunohistochemistry and subsequently showed the absence of muscular markers, and the occasional presence of neural markers. Nowadays, gastrointestinal estromal tumors are called the primary mesenchymal CD117.positive, fusiform or epithelioid tumors of the gastrointestinal tract, epiplon, mesenterio, and retroperitoneum. The gastrointestinal estromal tumors appear at the wall of the digestive tube: stomach (50-60 percent), small intestine (20-30 percent), large intestine (10 percent) and esophagus (5 percent), and occasionally in epiplon, mesenterio, and retroperineum (5 percent). In our work we present a 67 year-old patient, entered in our hospital for presenting high digestive bleeding. We studied the case, and found a 6 cm tumor of the gastric fundus. The tumor was operated and.


Subject(s)
Humans , Female , Aged , Endoscopy, Digestive System/methods , Gastrointestinal Hemorrhage , Gastrointestinal Stromal Tumors/surgery , Gastrointestinal Stromal Tumors/pathology , Case Reports
3.
Rev. medica electron ; 27(2)mar.-abr. 2005.
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-26475

ABSTRACT

Con el objetivo de demostrar la supervivencia de nuestro paciente ante una herida del ventrículo derecho, se realiza una revisión exhaustiva de dicha entidad. Se recibe un caso en el servicio de emergencias del Hospital Provincial "José R. López Tabrane" con una herida por arma blanca en la región precordial y evidente derrumbe hemodinámico. Se explora digitalmente la herida y se comprueba que es penetrante en región precordial y se decide realizar toracotomía de urgencia. Se encuentra herida de aproximadamente 1cm en ventrículo derecho, la cual sangra activamente, la cual se repara, logrando salvar la vida del paciente, el cual tuvo una recuperación muy favorable. Nos complace realizar la presentación de dicho caso(AU)


Subject(s)
INFORME DE CASO , Humans , Male , Adult , Heart Injuries/surgery , Wounds, Stab , Thoracotomy/methods
4.
Rev. medica electron ; 27(2)mar.-abr. 2005. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-26474

ABSTRACT

Recientes avances tecnológicos endoscópicos y el perfeccionamiento de la técnica quirúrgica han ampliado las indicaciones de la Cirugía Videotoracoscópica(C.V.T.). Esta nueva modalidad quirúrgica permite visualizar, acceder y actuar sobre los órganos intratorácicos con el objetivo de evitar la toracotomía convencional. Se efectúa un estudio epidemiológico analítico prospectivo con el propósito de evaluar el comportamiento de la C.V .T. en afecciones pleuropulmonares, mediastinales y digestivas. Se analizan 31 pacientes a los que se les aplicó este procedimiento. Las lesiones que presentaban fueron: neumotórax, hemotórax coagulado, derrames de etiología no precisada, empiemas, síndrome mediastinal, úlceras pépticas recidivantes y neoplasia de pulmón. El objetivo fundamental de la intervención fue terapéutico. Se relacionan los diagnósticos presuntivos con la técnica quirúrgica empleada, se describen las principales complicaciones encontradas...(AU)


Subject(s)
Humans , Thoracic Surgery, Video-Assisted/methods , Thoracic Surgery, Video-Assisted , Wounds, Penetrating/surgery
5.
Rev. medica electron ; 27(2)mar.-abr. 2005. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-26473

ABSTRACT

La frecuencia de lesiones cardiacas tratadas quirúrgicamente ha aumentado considerablemente, por un aumento de la violencia urbana y el mejoramiento de los servicios de emergencia médica, que ha permitido que pacientes con lesiones cardiovasculares lleguen vivos a los centros hospitalarios. Con el objetivo de conocer características del trauma y resultados del tratamiento, se realizó una investigación retrospectiva desde 1999 hasta 2003, en estos pacientes. Se intervinieron un total de cinco pacientes, cuatro correspondían al sexo masculino y uno al femenino; con una edad promedio de 25 años; cuatro pacientes mostraban heridas cardiacas y uno de el los a pesar de presentar herida penetrante en la región precordial no tenía lesión cardiaca, dos con lesiones asociadas, uno de la arteria mamaria interna del lado derecho y uno con herida hepática de 1 cm . En todas las lesiones el agente vulnerante es el arma blanca (100 por ciento). La principal forma de presentación fue el shock hipovolémico (75 por ciento). El abordaje quirúrgico que más se usó fue la toracotomía anterolateral izquierda y en un caso se realizó una posterolateral derecha. Presentamos una complicación un paciente con una neumopatía aguda inflamatoria(NAI). No hubo fallecido. Se demuestra la necesidad de un tratamiento quirúrgico inmediato, pues sólo así se logrará una supervivencia mayor...(AU)


Subject(s)
Pericardium/injuries , Pericardium/surgery , Heart Injuries/surgery , Wounds and Injuries/surgery , Shock
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...