Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 11 de 11
Filter
1.
Cuad. Hosp. Clín ; 55(1): 55-55, 2014.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-972705

ABSTRACT

Objetivo. Determinar el papel de los niveles plasmáticos de procalcitonina (PCT) en el diagnóstico de neumonía asociada a ventilación mecánica. Diseño Revisión sistemática y metaanálisis de los trabajos originales que evalúan el papel de PCT en el diagnóstico de neumonía asociadaa ventilación mecánica. La búsqueda detrabajos se llevó a cabo en Medline, Embase, Colaboración Cochrane y MEDION y tras revisiónde las referencias de los artículos obtenidos. Se extrajeron datos que permitieron el cálculo dela sensibilidad, la especificidad, las razones deverosimilitud y la odds ratio diagnóstica...


Subject(s)
Pneumonia/diagnosis , Pneumonia, Ventilator-Associated
4.
Article in Es | Desastres -Disasters- | ID: des-15824

ABSTRACT

Se propone un modelo para el cálculo de asentamientos y esfuerzos verticales en suelos sometidas a cargas verticales distribuidas en el plano horizontal en áreas de forma arbitraria. El modelo permite determinar los asentamientos elásticos o inelásticos y los esfuerzos verticales en cualquier un punto debajo del área cargada. Dos tipos de variación del módulo de elasticidad del suelo son utilizados: 1) el módulo varía linealmente con la profundidad; 2) el módulo varía con la intensidad del esfuerzo vertical. Se obtienen expresiones para los esfuerzos verticales y los asentamientos integrando las fórmulas de Boussinesq para varias distribuciones de presiones bajo la zapata (uniforme, lineal, y parabólica). Se incluyen ayudas de diseño y cuatro ejemplos que demuestran la capacidad y validez del algoritmo propuesto. (AU)


Subject(s)
Soil , Weight-Bearing , Human Settlements , 23543 , Disaster Planning , 34661
5.
Rev. senol. patol. mamar. (Ed. impr.) ; 14(3): 101-106, jul. 2001. tab, graf
Article in Es | IBECS | ID: ibc-670

ABSTRACT

Hemos realizado una revisión retrospectiva de la incidencia de cáncer de mama en el Hospital de Poniente de Almería entre 1996 y 1999. Dentro de nuestro protocolo de diagnóstico preconizamos una utilización liberal de la mamografía en las mujeres que acuden a nuestra consulta y que presentan factores de riesgo para el cáncer de mama tales como antecedentes familiares de cáncer de mama, patología mamaria benigna preexistente, terapia hormonal sustitutiva, así como en pacientes con síntomas o signos mamarios de más de 40 años. Se realizaron 4.581 mamografías detectándose un total de 78 cánceres de mama, lo que significa un porcentaje del 1,7 por ciento sobre el total de mamografías realizadas en una población censada de 62.667 mujeres, lo que significa una incidencia de cáncer de mama en nuestra área de influencia del 0,12 por ciento. 53 de estos cánceres fueron tratados en nuestra Unidad de Mama. La mamografía permitió diagnosticar en la mayoría de los casos tumores de pequeño tamaño < 2 cm y asimismo un porcentaje importante de lesiones mamarias no palpables que representaron el 22 por ciento de nuestra serie, con un 5,66 por ciento de tumores in situ y hasta 32,07 por ciento de tumores diagnosticados en estadios iniciales (Estadios 0 y I) y por tanto de mejor pronóstico (AU)


Subject(s)
Adult , Aged , Female , Middle Aged , Humans , Mammography/statistics & numerical data , Breast Neoplasms , Mass Screening , Retrospective Studies , Clinical Protocols , Chemotherapy, Adjuvant , Risk Factors , Spain/epidemiology , Hospitals, State/statistics & numerical data , Neoplasm Staging , Breast Neoplasms/epidemiology , Breast Neoplasms/surgery
6.
Endocrinol. nutr. (Ed. impr.) ; 48(6): 166-173, jun. 2001. tab, graf
Article in Es | IBECS | ID: ibc-13309

ABSTRACT

Fundamento. Se describe la relación entre diferentes factores de riesgo cardiovasculares (FRVC) y la obesidad a partir de una muestra representativa de la población adulta de Madrid. Sujetos y métodos. Un total de 946 sujetos, de 20-59 años y ambos sexos, seleccionados aleatoriamente a partir del padrón municipal, participaron en este estudio epidemiológico. Se les determinaron los siguientes parámetros: peso, talla, cálculo del índice de masa corporal (IMC), presión arterial (PA), glucemia, colesterol total (CT), cHDL, triglicéridos (TG), cLDL, apoproteínas AI y B100, Lp(a), factor VII y fibrinógeno. Se determinaron las prevalencias globales para cada FRCV en función de las categorías de sobrepeso (IMC, 25-29,9 kg/m2) y obesidad (IMC 30 kg/m2) o según la distribución por cuartiles (Q) de IMC. Se estimó por análisis de regresión lineal univariante la variación de cada FRCV por cada unidad de incremento del IMC. Mediante un análisis de regresión logística se determinó las odds ratio ajustadas (ORaj) de cada una de las variables asociadas a los FRCV y la presencia de obesidad. Resultados. La comparación entre el Q4 y el Q1 del IMC demuestra un aumento significativo (p 400 mg/dl, 37,5, y la de la PAS 140 mmHg, 2,6.Conclusiones. La obesidad se asocia a una alta prevalencia de FRCV, incrementando significativamente la morbilidad cardiovascular potencial (AU)


Subject(s)
Adult , Female , Male , Middle Aged , Humans , Obesity/complications , Cardiovascular Diseases/epidemiology , Risk Factors , Body Mass Index , Blood Pressure , Triglycerides/blood , Cholesterol/blood
7.
Endocrinol. nutr. (Ed. impr.) ; 48(5): 130-134, mayo 2001. tab
Article in Es | IBECS | ID: ibc-13321

ABSTRACT

Fundamento. Se describe la distribución ponderal de una muestra aleatoria representativa de la población adulta de Madrid. Se estima la prevalencia de sobrepeso y obesidad por estratos de edad y sexo. Sujetos y métodos. El peso y la talla se han obtenido por medición directa en 946 sujetos entre 20 y 59 años, de ambos sexos, que participaron en el estudio epidemiológico transversal de Prevención de las Enfermedades Cardiovasculares en Madrid (estudio EPCUM). Se ha utilizado el índice de masa corporal (IMC) (peso en kg/talla en m2) como indicador ponderal, situando el punto de corte para definir el sobrepeso entre 25 y 29,99 kg/m2 y el de obesidad en un IMC 30 kg/m2. Se describen la media y la distribución por percentiles así como la prevalencia de sobrepeso y obesidad para cada estrato de edad y sexo. Resultados. La prevalencia de obesidad global ha sido del 12,5 por ciento (el 11,5 por ciento en varones y el 13,1 por ciento en mujeres). La prevalencia de sobrepeso ha sido del 42,6 por ciento en varones y del 31 por ciento en mujeres. Se ha observado un aumento de la obesidad con la edad, desde el 4,4 por ciento entre los 20-25 años hasta el 31,2 por ciento en el grupo de 50-59 años. El sobrepeso ha sido más prevalente entre los varones en todos los estratos de edad. La obesidad también ha sido más frecuente entre los varones hasta los 49 años y en las mujeres a partir de los 50 años. Conclusiones. La prevalencia de obesidad en el municipio de Madrid es del 12,5 por ciento, observando un aumento de la frecuencia con la edad. El sobrepeso predomina entre los varones, mientras que la obesidad adquiere relevancia entre las mujeres a partir de los 50 años (AU)


Subject(s)
Adult , Female , Male , Humans , Obesity/epidemiology , Body Mass Index , Spain/epidemiology , Age Distribution , Sex Distribution
8.
Endocrinol. nutr. (Ed. impr.) ; 47(8): 205-210, oct. 2000.
Article in Es | IBECS | ID: ibc-3841

ABSTRACT

El objetivo de este trabajo fue conocer los hábitos alimentarios de la población de Madrid como parte del Estudio de Prevalencia de Enfermedades Cardiovasculares en Madrid (EPCUM). Se estudiaron 1.373 sujetos, de ambos sexos, con edades comprendidas entre 5 y 59 años de edad, que fueron seleccionados aleatoriamente a partir del padrón municipal. La muestra se distribuyó por estratos de edad y sexo (5-12, 13-19, 20-29, 30-39, 40-49 y 50-59 años) de manera que fuera representativa de la población urbana de Madrid. Además de datos antropométricos y analíticos, se recogió información sobre hábitos alimentarios a partir de un cuestionario de frecuencias de consumo alimentario, previamente validado. Se estimó la ingestión de energía (kcal) y de los siguientes nutrientes: hidratos de carbono (CHO), proteínas (PRT), grasas totales (GRS), grasa saturada (GSAT), monoinsaturada (GMI), poliinsaturada (GPI), alcohol, expresadas en g/día y porcentaje del valor calórico total, e ingestión de colesterol (CHOL) y fibra ajustados por 1.000 kcal. El porcentaje de CHO osciló entre el 38 y el 42 por ciento de la ingestión calórica, mientras que la GRS varió entre el 38 y el 45 por ciento, según el estrato de edad y sexo evaluados. El análisis de los ácidos grasos indica que el grupo de niños (5-12 años) y adolescentes (13-19 años) consumen significativamente un mayor porcentaje de grasa saturada respecto a los adultos (el 14,5 frente al 13 por ciento; p < 0,001); sin embargo, la ingestión de colesterol (mg/1.000 kcal) es mayor entre los adultos (177 frente a 164 y 170 en niños y adolescentes, respectivamente; p < 0,01). El consumo de GMI se mantiene prácticamente igual en todos los estratos (18,5 por ciento), aunque las mujeres tienden a tener un consumo algo más elevado que los varones (18,9 frente a 18,2; p < 0,001). La ingestión de fibra es así mismo mayor en mujeres que en varones, y en adultos respecto a niños y adolescentes. Estos datos ponen de manifiesto que la población estudiada está consumiendo una alta proporción de grasa saturada y colesterol, en detrimento de una ingestión adecuada de hidratos de carbono. Aunque la elevada proporción de GMI confiere aspectos positivos a la dieta, convendría reeducar ciertos hábitos alimentarios hacia un patrón más saludable (AU)


Subject(s)
Adolescent , Adult , Female , Male , Middle Aged , Child , Humans , Feeding Behavior , Cardiovascular Diseases/epidemiology , Urban Population/statistics & numerical data , Energy Intake , Risk Factors , Dietary Fats/analysis , Dietary Carbohydrates/analysis , Feeding Behavior
9.
Endocrinol. nutr. (Ed. impr.) ; 47(8): 211-214, oct. 2000.
Article in Es | IBECS | ID: ibc-3842

ABSTRACT

Antecedentes. Es importante el conocimiento de los hábitos alimentarios de la población, que contribuyen de forma determinante en su estado de salud. En las últimas décadas se ha producido en nuestro país un cambio en el patrón alimentario, alejándonos de la dieta mediterránea tradicional. Metodología. Hemos estudiado los hábitos alimentarios de una muestra representativa (n = 1.373 sujetos) del municipio de Madrid, de ambos sexos, con edades comprendidas entre 5 y 59 años. A partir de los datos obtenidos de un cuestionario de frecuencias semicuantitativo validado, se describen los consumos de los siguientes grupos de alimentos (expresados en g/per cápita/día [g/pc/d] o ajustados por 1.000 kcal/día): lácteos, hortalizas, cereales, frutas, legumbres, cárnicos, pescados, huevos, azúcar, bollería-repostería y grasas. Se realizan comparaciones con otros estudios epidemiológicos similares tanto en adultos como en niños. Resultados. Las mujeres consumen significativamente mayor cantidad de lácteos, hortalizas, frutas, carnes, pescados, bollería y grasas que los varones. La ingestión de productos de bollería en niños-adolescentes es elevado (92 g/pc/d), contribuyendo al 13 por ciento del consumo energético diario. Cuando se comparan los resultados con las recomendaciones de una alimentación saludable, se aprecia que nuestra población ingiere una alta cantidad de cárnicos (208,7 g/pc/d) y una menor proporción de cereales (249 g), legumbres (28,5 g), hortalizas (330 g), manteniéndose aceptables las cantidades de frutas, pescados, huevos y azúcares. Conclusiones. Estos datos reflejan que la población estudiada consume una alta proporción de alimentos con elevado contenido en grasa saturada y colesterol, y se aprecia una disminución de la ingestión de alimentos con predominio de hidratos de carbono. En conjunto, este patrón alimentario se distancia de las recomendaciones de una dieta saludable y puede redundar en los próximas décadas en el desarrollo de enfermedades crónicas muy prevalentes (AU)


Subject(s)
Adolescent , Adult , Female , Male , Middle Aged , Child , Humans , Feeding Behavior , Urban Population/statistics & numerical data , Dietary Fats/analysis , Dietary Carbohydrates/analysis , Feeding Behavior , Diet, Mediterranean
10.
In. Terazón Miclín, O. Intervención comunitaria e intersectorial por un ambiente saludable. Santiago de Cuba, s.n, 2000. p.24-24, tab.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-313839

ABSTRACT

El presente trabajo se basa en una investigación realizada durante el año 2000, en aquellos casos de suicidio ocurridos en las provincias de Santiago de Cuba y Holguín.Se obtuvieron resultados que se acercaron a las expectativas como son: la alta frecuencia de trastornos psiquiátricos y de antecedentes familiares de suicidio en las victimas, así como la tendencia alcista del consumo de alcohol.También quedó desmentida la aseveración popular de que "el que se va a matar no lo dice" pues un alto porcentaje de la muestra anunció al acto que iba a cometer.Además se pudo realizar la caracterización psicológica de los suicidias en los territorios investigados, resultando que efectivamente cada territorio presenta particularidades propias en la personalidad de los suicidas.Todos los resultados se plasmaron en tablas que ilustaron gráficamente los resultados.Y basados en los resultados se hicieron recomendaciones para impedir el incremento de estos casos mediante una mejor identificación del riesgo y un adecuado tratamiento


Subject(s)
Humans , Adult , Suicide
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL