Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 11 de 11
Filter
Add more filters










Database
Publication year range
1.
Rev cuba salud trabajo ; 16(3): 20-25, sept. -dic. 2015. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-64632

ABSTRACT

Objetivos: Determinar el comportamiento de los marcadores de estrés oxidativo y genotoxicidad en individuos expuestos ocupacionalmente, por tiempos prolongados, al plomo. Material y método: Fueron estudiados 57 sujetos, de ellos, 27 trabajadores con edades comprendidas entre 35 y 64 años, expuestos al plomo por períodos de 8 a 44 años. El grupo control estuvo conformado por 30 individuos, con edades comprendidas entre 36 y 65 años, sin exposición ocupacional conocida a agentes químicos o físicos. Todos los participantes fueron incluidos en el estudio luego de emitir su consentimiento informado. Los marcadores de daño oxidativo y de defensa antioxidante, fueron medidos mediante métodos espectrofotométricos. Además, se determinó el daño al ADN mediante ensayo Cometa. Resultados: En los trabajadores expuestos se observó un incremento significativo en la concentración plasmática de peróxidos totales. Por otra parte, mostraban una disminución significativa en la actividad de la glutatión reductasa. Conclusiones: Los resultados de este estudio permitirán el empleo de marcadores de efecto para el seguimiento de los trabajadores expuestos al plomo(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Middle Aged , Lead , Occupational Exposure , Oxidative Stress , Genotoxicity , Epidemiology, Descriptive , Cross-Sectional Studies
2.
Rev cuba salud trabajo ; 16(1): 66-69, ene.-abr.2015.
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-64619

ABSTRACT

El artículo es un recorrido por algunos de los factores físicos, químicos y psicosociales, condicionantes en el medio ambiente laboral que se han estudiado y que determinan la relación trabajo-embarazo para que este llegue a feliz término sin complicaciones. Estos riesgos reproductivos que generan las ocupaciones traen como consecuencia problemas osteomusculares y vasculares durante este periodo, y los factores psicosociales pueden generar complicaciones gestacionales que pueden ser prevenidas(AU)


This article takes a look at some of the physical, chemical and psychosocial factors , conditions in the working environment that have been studied and determine the work- pregnancy relation to make this come to fruition without complications. These reproductive risks generated as a result of occupations bring musculoskeletal and vascular problems during this period , and psychosocial factors can cause pregnancy complications that can be prevented(AU)


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Middle Aged , Women, Working , Occupational Risks , Reproductive Health/education , Pregnancy Complications/prevention & control
3.
Rev. cuba. salud trabajo ; 15(1)20140000. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-60421

ABSTRACT

Objetivo: Determinar el comportamiento de marcadores de estrés oxidativo y genotoxicidad en individuos expuestos ocupacionalmente por tiempos prolongados al mercurio. Material y método: Fue estudiado un total de 55 sujetos, de ellos, 12 trabajadores, con edades comprendidas entre 25 y 56 años, expuestos al mercurio por períodos de 6 a 33 años. El grupo control estuvo conformado por 43 individuos, con edades comprendidas entre 25 y 65 años, sin exposición ocupacional a agentes químicos o físicos. Todos los participantes fueron incluidos luego de emitir su consentimiento informado. Los marcadores de daño oxidativo y de defensa antioxidante, así como, la relación entre las formas reducidas y oxidadas del glutatión, fueron medidos mediante métodos espectrofotométricos. Además, se determinó el daño al ADN mediante el ensayo Cometa. Resultados: Los trabajadores expuestos presentaban un incremento significativo en el daño oxidativo a las proteínas, en el daño en el ADN y en las actividades enzimáticas de la Cu-Zn superóxido dismutasa y la glutatión reductasa. Por otra parte, mostraban una disminución significativa en la actividad de la catalasa, en las concentraciones de grupos tioles, así como en la capacidad antioxidante total. Conclusiones: Los resultados de este estudio suportan el hecho de que la exposición por largos períodos de tiempo al mercurio modifica el estado redox celular, promoviendo condiciones de estrés oxidativo y daños en el material genético(AU)


Objective: To determine the influence of the occupational exposure to mercury on oxidative stress and genotoxicity biomarkers. Material and method: Studies were carried out on 12 workers aged between 25 and 56 years exposed to mercury during their work from 6 to 33 years. The control group consisted of 43 healthy workers aged between 25 and 65 years not exposed to chemical or physical agents. All participants were included after signing the informed consent form. The oxidative stress markers were measured by spectrophotometric methods and DNA damage was determined by the Comet assay. Results: In the group of exposed to mercury, a significant increased was found in oxidative damage to proteins, DNA damage and the activities of the enzymes superoxide dismutase and glutathione reductase. Moreover a significant decreased in catalase activity, concentrations of thiol groups and total antioxidant capacity was found. Conclusions: The present data show that chronic low dose of mercury leads to oxidative stress conditions, which promotes damage to genetic material(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Mercury/adverse effects , Mercury/toxicity , Occupational Exposure , Oxidative Stress/genetics , Comet Assay
4.
Rev cuba salud trabajo ; 12(3)sept. - dic. 2011. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-52620

ABSTRACT

Se realizó un estudio analítico de corte transversal al personal expuesto a gases anestésicos de halotano en los salones quirúrgicos ubicados en dos hospitales pediátricos docentes de la ciudad de La Habana. Se analizaron muestras de orina a 80 trabajadores con ocupaciones de cirujanos, anestesistas, técnicos anestesistas, enfermeras y auxiliares generales que laboraban en estos salones operatorios, después de una exposición de más de 4 horas de forma continuada; de éstos fueron excluidos 13 sujetos por no presentar halotano en orina, por lo que se consideró solamente el 83,7 por ciento del total de trabajadores. La evaluación individual reflejó niveles de halotano en orina, hubo diferencias significativas entre los resultados de ambos hospitales, no siendo así entre las ocupaciones y los años de trabajo(AU)


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Gases , Anesthetics , Halothane/urine , Occupational Exposure
5.
Rev cuba salud trabajo ; 12(3)sept. - dic. 2011. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-52619

ABSTRACT

Se realizó un estudio higiénico sanitario en una fábrica de baldosas en diferentes puestos de trabajo de las áreas del taller de cemento de cola, de la máquina de gordo, del cuarto de color y de las líneas 1 y 2 de fabricación de mosaicos, con el objetivo de evaluar la exposición a polvo de cemento. Se les colocó a los 19 trabajadores que componían los distintos puestos de trabajo de las áreas de análisis, el captador del contaminante durante toda su jornada laboral. Todos eran hombres, en su mayoría tenían edades comprendidas entre 30 y 49 años con menos de 10 años de trabajo; más del 50 por ciento eran fumadores activos; dentro de ellos, el 31,6 por ciento manifestó síntomas respiratorios y el 37 por ciento afectaciones en el sistema ostiomioarticular, no coincidiendo en los más expuestos. En el examen físico realizado a los trabajadores que asistieron a la consulta médica, el 30 por ciento de ellos presentó alteraciones en las pruebas funcionales respiratorias y fueron diagnosticados en el 50 por ciento de los casos. Los resultados obtenidos mostraron que las áreas de mayor exposición al polvo fueron el taller de cemento de cola y las líneas de fabricación de baldosas, con valores promedios del contaminante de 4 a 7 veces por encima de la concentración promedio admisible respectiva, y que los trabajadores afectados correspondían a áreas contaminadas. Se emitieron recomendaciones para la toma de acciones y minimizar los contaminantes(AU)


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Environmental Exposure , Dust , Occupational Exposure/adverse effects , Occupational Exposure/prevention & control
6.
Rev cuba salud trabajo ; 12(2)mayo - ago. 2011. graf
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-52610

ABSTRACT

En la actualidad la creación de protocolos para los exámenes médicos especializados es una tarea que está ejecutando el Ministerio de Salud Pública de Cuba en coordinación con el Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores. Partiendo del proyecto de investigación ramal ‘Impacto de los factores de riesgo de la industria químico farmacéutica', se creó un instrumento que permite evaluar las condiciones de trabajo y la salud del trabajador. La metodología utilizada fue: 1) preparación y organización del trabajo en equipo para el estudio de los documentos técnicos y legales, 2) identificación y selección del universo de trabajo, 3) inventario de riesgo, 4) determinación del tipo de encuesta y las variables que se requieren para obtener los resultados, 5) diseño y diagramación de la encuesta para posterior prueba piloto, y 6) perfeccionamiento y validación de la misma. El resultado de esta investigación permitirá la obtención de medidas correctivas en materia de salud y seguridad en el trabajo; además, se obtendrá un instrumento validado específico para este tipo de exposición, que pueda ser utilizado a nivel institucional y, por el nivel de atención primaria de salud ocupacional en la empresa Quimefa del Ministerio de Industria Básica(AU)


Subject(s)
Medical Records , Occupational Groups , Drug Industry , Medical Examination
7.
Rev cuba salud trabajo ; 9(2)jul. -dic.2008.
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-38028

ABSTRACT

El halotano es un agente anestésico inhalatorio volátil empleado en algunos procedimientos quirúrgicos. En este trabajo nos propusimos compilar información a partir de la literatura existente relacionada con el personal expuesto, efectos sobre la salud, métodos de muestreo y análisis, así como estudios realizados en este campo. Esta revisión muestra que la presencia de concentraciones elevadas en los puestos de trabajo puede ocasionar daños a la salud de los trabajadores expuestos, por lo que es necesario establecer una metodología adecuada de evaluación y control a este contaminante dentro del sistema de vigilancia(AU)


Halothane is an inhaling volatile anesthetic used in some surgical procedures. In this work it was our purpose to compile information through the existent literature related to exposed personnel, effects to health, and methods of sampling and analysis, as well as studies done in this field. This review shows that the presence of high concentrations in working places can cause damage to the health of the exposed workers, so it is necessary to establish an adequate method of evaluation and control of this contaminant within the vigilance system(AU)


Subject(s)
Humans , Halothane/analysis , Air Pollutants/analysis , Occupational Exposure/prevention & control
8.
Rev cuba salud trabajo ; 9(2)jul. -dic.2008. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-38026

ABSTRACT

Como apoyo al cumplimiento del Programa Nacional de Salud de los Trabajadores que se lleva a cabo en el país, se realizó un estudio analítico de corte transversal en que se le realiza la determinación de la concentración de mercurio en orina a 382 trabajadores procedentes de las clínicas estomatológicas de la provincia Ciudad de La Habana. El 97,4 por ciento del universo estuvo constituido por mujeres. Las ocupaciones presentes fueron: 31,1 por ciento de estomatólogos, 67,3 por ciento de técnicos y 1,6 por ciento de otras profesiones dentro de ese sector. El 58,4 por ciento correspondió a más de 21 años de exposición a esta sustancia quimiotóxica. Teniendo en cuenta los resultados del monitoreo biológico, el 86,6 por ciento reportaron valores menores que 10 µg/L, y el 13,3 por ciento entre 10 y 150 µg/L(AU)


As a support to the accomplishment of the National Program of Workers Health which is carried out in the country, an analytical study of transversal cut with the results of the determination of the concentration of mercury in urine was done to 382 workers coming from dental clinics of Havana City. 97,4 percent of the whole group was constituted by women. The present occupations were: 31,1 percent of stomatologists, 67,3 percent of technicians, and 1,6 percent of other occupations. 58,4 percent corresponded to more than 21 year of exposure to this chemical. Taking into account the results of biological monitoring, 86,6 percent reported values less than 10 µg/L and 13,3 percent between 10 and 150 µg/L(AU)


Subject(s)
Humans , Dental Clinics , Mercury/urine , Surveillance of the Workers Health , Cross-Sectional Studies
9.
Rev cuba salud trabajo ; 8(1)ene.-jun.2007. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-38797

ABSTRACT

El estrés oxidativo en la actualidad es una problemática que se ha asociado a diferentes estados patológicos. En este trabajo nos propusimos compilar información, a partir de la bibliografía existente en la última década, que versara sobre el estrés oxidativo y su posible relación con la exposición ocupacional a diferentes sustancias tóxicas, específicamente lo relacionado con la actividad enzimática, entre ellas, de la superóxido-dismutasa, la glutatión-peroxidasa y la catalasa, y con productos de lipoperoxidación como el malonildialdehído, donde se reportan alteraciones en el balance antioxidante del organismo a la exposición ocupacional a diferentes sustancias quimiotóxicas. Esto pudiera revelar que ocurran alteraciones fisiológicas en momentos tempranos de la exposición; por lo tanto, se requiere de estudios que continúen evaluando el estrés oxidativo y su posible asociación a los factores de riesgo existentes en el ambiente laboral(AU)


The oxidative stress is a current problem associated to different pathological states. In this work we intended to compile information, starting from the existing bibliography in the last decade, dealing with the oxidative stress and its possible relationship with the occupational exposure to different chemical substances, specifically that related to the enzymatic activity, among them, superoxide-dismutase, glutathion-peroxidase and catalase, and with lipoperoxidation products like malonildialdehyde, where alterations are reported in the anti-oxidating balance from the organism to the occupational exposure to different chemical substances. This could reveal that it happen physiologic alterations in early moments of the exposure; therefore, it is required some other studies that continue evaluating the oxidative stress and its possible association to the existent risk factors existing in the air of the workplaces(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Aged , Oxidative Stress , Superoxide Dismutase/physiology , Glutathione Peroxidase/physiology , Occupational Exposure/adverse effects , Risk Factors
10.
Rev cuba salud trabajo ; 8(1)ene.-jun.2007. tab, graf
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-38790

ABSTRACT

Introducción: La concentración de plomo en sangre total es hoy el principal indicador biológico conocido de exposición medioambiental a ese contaminante y sus derivados, y un instrumento necesario para su evaluación y control en la población laboral y(o) comunitaria en riesgo. Objetivo: Determinar los valores de referencia de la concentración de plomo en sangre en la población en edad laboral de la ciudad de La Habana, su extensión, distribución y determinantes principales. Método: La muestra estuvo compuesta por 259 personas sanas de 17 a 60 años de edad, de cuatro municipios de la ciudad de La Habana y sin exposición conocida a plomo y(o) sus compuestos. La muestra, tomada de los concurrentes a los bancos de sangre municipales, se estratificó según sexo, hábito de fumar o no y municipio de trabajo y residencia. Las muestras de sangre endovenosa se tomaron en horas de la mañana, y la determinación de la concentración de plomo se realizó utilizando una técnica espectrofotométrica de absorción atómica con llama de aire-acetileno y extracción con isobutilmetilcetona (MIBK) y pirrolidinditiocarbamato de amonio (APDC). Resultados y conclusiones: La concentración media (aritmética) de plomo en sangre en la población fue de 6,33 mg.dL-1, y el percentil 95 de 12,40 mg.dL-1. La concentración promedio en hombres fue de 6,87 mg.dL-1 y en mujeres de 5,80 mg.dL-1, mientras que en fumadores y en no fumadores fue de 7,15 y 5,47 mg.dL-1, respectivamente. Por otra parte, los promedios por municipios fueron de 8,16 mg.dL-1 (Regla), 6,92 mg.dL-1 (Arroyo Naranjo), 4,61 mg.dL-1 (10 de Octubre) y 4,43 mg.dL-1 (Guanabacoa). La distribución general de frecuencias de los valores reportados no difirió significativamente de la gaussiana. Los niveles encontrados de plomo en sangre en la población general de la ciudad de La Habana fueron comparables, y en muchos casos hasta inferiores, a los de otros estudios en ciudades importantes de países en desarrollo......(AU)


Introduction: Lead in whole blood concentration is today the more suitable biological biomarker of environmental lead exposure, and a necessary instrument for its evaluation and control at the workplaces and at the community. Objective: To determine the blood lead levels in the adult population of Havana City Havana, their extent, distribution and main determinants. Method: A probability sample of 259 healthy subjects was selected from the current assistants to the municipal blood banks to be representative for the population of Havana City. It was stratified according to sex, habit of smoking or no and municipality of work and residence (Regla, Arroyo Naranjo, 10 de Octubre and Guanabacoa). Endovenous blood samples were taken in the morning, and the determination of the lead concentration was carried out using an atomic absorption technique with flame of air-acetylene and extraction with methylisobuthylketone (MIBK) and ammonium pirrolidindithiocarbamate (APDC). Results and conclusions: The average (arithmetic) concentration of lead in blood in the population was 6,33 µg.dL-1, and the 95th percentile 12,40 µg.dL-1. The arithmetic mean of lead was higher in the blood of males than of females (6,87 µg.dL-1 vs. 5,80 µg.dL-1), and also higher in smokers than in non-smokers (7,15 and 5,47 µg.dL-1, respectively). On the other hand, the mean lead concentrations by municipalities were 8,16 µg.dL-1 (Regla), 6,92 µg.dL-1 (Arroyo Naranjo), 4,61 µg.dL-1 (10 de Octubre) and 4,43 µg.dL-1 (Guanabacoa). The general frequency distribution of the reported values didn't differ significantly of the gaussiane. The blood lead levels in blood in the general population of Havana City were comparable to those of other studies in important cities of developing countries....(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Lead/blood , Spectrophotometry/methods , Occupational Groups , Reference Values
11.
SINTEFARMA ; 4(1)ene.-jun. 1998. gráf, tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-16382

ABSTRACT

Se realizó un estudio a nivel de laboratorio y se evaluó la influencia de la temperatura de adición de la Diosgenina con vistas a su transformación en Diosgenina acetato, así como se ajustaron parámetros de centrifugación y lavado que nos permitieron escalar a un nivel industrial con resultados satisfactorios. Se evaluó la calidad del residual de reacción y su posible recuperación con vistas a su reutilización o comercialización a otra entidad como ácido acético (AU)


Subject(s)
Diosgenin , Acetates , Technology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...