Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Aegentina. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud; mayo 2017. 1-45 p. tab, graf.
Non-conventional in Spanish | ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1395987

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN La enfermedad renal crónica es una patología de alta prevalencia a nivel mundial, con creciente número de pacientes con nuevo diagnóstico y acceso a instancias críticas con insuficiencia funcional en estadíos terminales. Se trata de una entidad con doble efecto; es tributaria de patologías crónicas prevalentes con gran carga de morbimortalidad cardiovascular y uso de recursos sanitarios (como diabetes o hipertensión arterial) y al mismo tiempo multiplica el impacto del riesgo (tanto clínico como económico) atribuible a las mismas. El primer año en tratamiento con diálisis de estos pacientes es donde se registran la mayor cantidad de eventos clínicos y muertes, con gran consumo de recursos sanitarios. OBJETIVO Establecer el efecto de las condiciones clínicas de pacientes incidentes a diálisis en la cantidad y severidad de eventos así como el gasto sanitario incurrido durante el primer año posterior al ingreso a tratamiento. MÉTODOS Se seleccionó una muestra retrospectiva de 20.256 pacientes incidentes en diálisis provenientes de 8 financiadores representativos de los subsectores del sistema de salud argentino, entre enero 2010 y diciembre 2015, y se los siguió durante un año posterior a la fecha de ingreso o bien su baja antes de dicho plazo por muerte, trasplante o recuperación funcional. Se consideraron variables epidemiológicas, clínicas y de cobertura relevantes para evaluar la morbimortalidad. Se aplicaron secuencialmente análisis univariantes y multivariantes para evaluar el impacto de dichos parámetros en la mortalidad (modelo de riesgos proporcionales de Cox) y aparición de eventos, consumo de prestaciones y gasto asociado (regresión logística). RESULTADOS Se encontró una alta tasa de mortalidad precoz, con un 66% de los óbitos ocurridos en el primer semestre de seguimiento; las variables asociadas con este desenlace fueron (en orden de significancia) la edad >65 años, presencia de catéter transitorio al ingreso, diagnóstico de diabetes, albuminemia <4 g/dl, diagnóstico de insuficiencia cardíaca y angina persistente. Con respecto a los eventos de internación fueron 5 veces más frecuentes en períodos cercanos al ingreso a diálisis, con duplicación en la duración de las instancias, hasta 3 veces mayor consumo de prácticas asociadas y costos 8 veces superiores (1er vs 2do semestre), encontrándose diferencias específicas entre financiadores y modelos de contratación. El gasto mensual ponderado de un paciente incidente en diálisis (tratamiento dialítico + complicaciones) resultó entre 15 a 35 veces más elevado que el valor per cápita de cobertura convencional, y este gasto llegó a ser hasta 45 veces en el período precoz (1er semestre) por aumento de complicaciones. DISCUSIÓN La población incidente en diálisis estudiada presenta alta morbimortalidad, asociada con condiciones de riesgo conocidas y de alto impacto. La carga de consumo de servicios y costos es mayor en los períodos cercanos al momento de ingreso, evidenciando una potencial falta de seguimiento previo o selección adecuada de pacientes para acceder al tratamiento


Subject(s)
Epidemiologic Factors , Renal Dialysis , Costs and Cost Analysis , Health Care Economics and Organizations , Kidney Failure, Chronic
2.
Rev. argent. cardiol ; 84(2): 1-10, abr. 2016. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-957714

ABSTRACT

Introducción: Las desigualdades en salud cardiovascular se han documentado en la literatura tanto en países desarrollados como no desarrollados y existe una asociación inversa entre la incidencia y mortalidad por causa específica de enfermedades cardiovasculares y los niveles de ingreso, educación y empleo. Objetivo: Identificar la existencia de desigualdades en la prevalencia de factores de riesgo por nivel socioeconómico en la Argentina. Material y métodos: Análisis de los datos de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) de 2005, 2009 y 2013. Se estudió la prevalencia de obesidad, tabaquismo, hipertensión arterial y colesterol. Se estimaron las brechas para cada factor de riesgo en relación con el nivel socioeconómico (medido con educación, ingreso y cobertura de salud). La asociación independiente entre nivel socioeconómico y factores de riesgo se evaluó con modelos de regresión logística. Resultados: El nivel educativo se asoció inversamente con la prevalencia de obesidad (p < 0,01), hipercolesterolemia (p < 0,01), hipertensión arterial (p < 0,01) y tabaquismo (p < 0,05) y el efecto varió por grupos de edad y sexo. El nivel de ingreso se asoció significativamente y de manera inversa con la prevalencia de hipertensión (p < 0,01). La evolución temporal de las desigualdades indica que no hubo atenuación de estas entre las encuestas y, por el contrario, muestra un incremento en las brechas de tabaquismo. Conclusiones: Se registraron profundas desigualdades en la distribución de factores de riesgo cardiovascular por niveles educativos. Los grupos con elevada carga de factores de riesgo constituyen poblaciones vulnerables sobre las cuales deberían orientarse políticas preventivas.

3.
Gac. sanit. (Barc., Ed. impr.) ; 23(supl.1): 19-24, dic. 2009. tab, ilus
Article in Spanish | IBECS | ID: ibc-140892

ABSTRACT

Introducción: El aumento del flujo migratorio hacia España durante los últimos 10 años ha tenido repercusiones importantes en la provisión de servicios públicos clave. En este trabajo analizamos el efecto que ha tenido el aumento de la percepción de una mayor congestión sobre la demanda de seguros sanitarios privados. Métodos: Empleando datos recogidos en la Encuesta Nacional de Salud de los años 2001, 2003 y 2006, se plantean modelos dicotómicos de elección discreta para modelizar la demanda de doble cobertura sanitaria (seguro público y privado) y sobre la demanda de cobertura privada de funcionarios públicos. Resultados: Los resultados obtenidos apuntan a que tanto el porcentaje de inmigrantes como el incremento de la población resulta en una mayor demanda de seguros médicos privados (muestra de doble cobertura), principalmente en grupos de renta media-alta y con hijos, o en una mayor preferencia por un suministrador privado de atención sanitaria (en la muestra de funcionarios públicos). En ambos casos, esto ocurre para poder acceder con mayor prontitud a servicios especializados y de emergencias privadas. Obtenemos que el efecto marginal utilizando la variable del porcentaje de inmigrantes es mucho mayor en la muestra de funcionarios públicos (cerca de 0,20) que en la muestra de la Seguridad Social (0,05). Conclusiones: Pese a que los inmigrantes gozan, en media, de un mejor estado de salud que los españoles y utilizan menos los servicios sanitarios (a excepción de las urgencias), han supuesto un importante aumento de la demanda de atención sanitaria y, en particular, de seguros sanitarios privados (AU)


Introduction: The wave of immigration in Spain in the last 10 years has had major consequences in the provision of key public services. In the present study, we examined the effect of this population shock on the demand for private health insurance. Methods: Using data from the National Health Survey for 2001, 2003 and 2006, we estimated discrete choice models to analyze the demand for dual coverage (public and private insurance) and the demand for private coverage among civil servants. Results: The results suggest that both the percentage of immigrants and the increase in the population resulted in greater demand for private health insurance (social security sample), mainly in groups with a middle-to-high income and with children or with a greater choice of private healthcare provider (in the sample of civil servants). In both cases, private healthcare was sought to gain access to specialized and emergency services more rapidly. The marginal effect obtained by using the variable of the percentage of immigrants was much higher in the sample of civil servants (about 0.20) than in the social security sample (0.05). Conclusions: Although immigrants tend to enjoy better health and use health services (with the exception of emergencies) less frequently than Spaniards, this collective has led to a significant increase in the demand for healthcare and, especially, private health insurance (AU)


Subject(s)
Adult , Child , Humans , Emigrants and Immigrants/statistics & numerical data , Emigration and Immigration/statistics & numerical data , /statistics & numerical data , Insurance, Health , Occupations/statistics & numerical data , Emigrants and Immigrants/psychology , Emigration and Immigration/trends , Family Characteristics , Health Surveys , Socioeconomic Factors , Spain
4.
Gac Sanit ; 23 Suppl 1: 19-24, 2009 Dec.
Article in Spanish | MEDLINE | ID: mdl-19896244

ABSTRACT

INTRODUCTION: The wave of immigration in Spain in the last 10 years has had major consequences in the provision of key public services. In the present study, we examined the effect of this population shock on the demand for private health insurance. METHODS: Using data from the National Health Survey for 2001, 2003 and 2006, we estimated discrete choice models to analyze the demand for dual coverage (public and private insurance) and the demand for private coverage among civil servants. RESULTS: The results suggest that both the percentage of immigrants and the increase in the population resulted in greater demand for private health insurance (social security sample), mainly in groups with a middle-to-high income and with children or with a greater choice of private healthcare provider (in the sample of civil servants). In both cases, private healthcare was sought to gain access to specialized and emergency services more rapidly. The marginal effect obtained by using the variable of the percentage of immigrants was much higher in the sample of civil servants (about 0.20) than in the social security sample (0.05). CONCLUSIONS: Although immigrants tend to enjoy better health and use health services (with the exception of emergencies) less frequently than Spaniards, this collective has led to a significant increase in the demand for healthcare and, especially, private health insurance.


Subject(s)
Emigrants and Immigrants/statistics & numerical data , Emigration and Immigration/statistics & numerical data , Health Services Needs and Demand/statistics & numerical data , Insurance, Health , Adult , Child , Emigrants and Immigrants/psychology , Emigration and Immigration/trends , Family Characteristics , Health Surveys , Humans , Occupations/statistics & numerical data , Socioeconomic Factors , Spain
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL