Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add more filters










Language
Publication year range
1.
Rev. cuba. oftalmol ; 3(2): 137-47, mayo-ago. 1990. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-3854

ABSTRACT

Se estudiaron los exudados tomados de conjuntivas normales durante el preoperatorio de 100 pacientes de más de 14 años ingresados en el servicio de oftalmología del Hospital General "Lenin" de Holguín, en el período comprendido entre enero de 1987 y julio de 1988. Se relacionan variables que pudieran ejercer influencia en la mayor o menor incidencia, así como en las variaciones de los gérmenes: procedencia, cambios estacionales. Obtuvimos el 93


de positividad. Los microorganismos más frecuentes fueron: Estafilococo epidermidis, Estafilococo aureus y Proteus mirabilis. Los antimicrobianos más efectivos in vitro fueron: la amikacina, la kanamicina, y el ceporán


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Aged , Humans , Male , Female , Conjunctiva/microbiology , Amikacin/pharmacology , Kanamycin/pharmacology
2.
Rev. cuba. oftalmol ; 3(2): 137-47, mayo-ago. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-112060

ABSTRACT

Se estudiaron los exudados tomados de conjuntivas normales durante el preoperatorio de 100 pacientes de más de 14 años ingresados en el servicio de oftalmología del Hospital General "Lenin" de Holguín, en el período comprendido entre enero de 1987 y julio de 1988. Se relacionan variables que pudieran ejercer influencia en la mayor o menor incidencia, así como en las variaciones de los gérmenes: procedencia, cambios estacionales. Obtuvimos el 93% de positividad. Los microorganismos más frecuentes fueron: Estafilococo epidermidis, Estafilococo aureus y Proteus mirabilis. Los antimicrobianos más efectivos in vitro fueron: la amikacina, la kanamicina, y el ceporán


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Amikacin/pharmacology , Conjunctiva/microbiology , Kanamycin/pharmacology
3.
Rev. cienc. méd. Holguín ; 9(1): 47-50, ene.-jun. 1989. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-21416

ABSTRACT

Presentamos los resultados obtenidos del estudio bacterológico en 350 muestras de pacientes con Síndrome tosferinoso, atendidos en el hospital pediátrico "Octavio de la Concepción y de la Pedraja" de Holguín. Las muestras fueron tomadas mediante hisopado nasofaringeo y placa tosida, las que se sembraron en medio de Bordet-Gengou. Se aislaron 8 cepas de Bordetella pertussis para un 2,2 por ciento de positividad


Subject(s)
Humans , Child , Whooping Cough/diagnosis , Whooping Cough/microbiology , Bordetella pertussis/pathogenicity , Child
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...