Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
1.
Rev. cuba. inform. méd ; 13(2): e447, 2021. tab
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-1357286

ABSTRACT

Introducción: el entorno virtual de aprendizaje como modalidad de educación a distancia, se ha convertido en una necesidad para las universidades pues aprovecha los avances de las tecnologías de la informática y las comunicaciones para garantizar un aprendizaje dinámico, en el cual el estudiante es un ente activo. Ante la contingencia epidemiológica de la COVID-19, cobra gran importancia para garantizar la continuidad del proceso docente. Objetivo: relatar la experiencia del entorno virtual de aprendizaje en la asignatura Genética médica, para estudiantes del cuarto semestre de la carrera de Medicina de la Facultad Finlay-Albarrán, durante el período de enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19. Material y Métodos: se aplicó un diseño de paradigma cualitativo, del nivel investigativo exploratorio, en el que se realiza un estudio de caso. Resultados: en la primera etapa se utilizó la modalidad del aprendizaje mixto, previa creación del entorno virtual de aprendizaje en la plataforma Moodle. En ella se aplicaron la mayoría de sus herramientas informáticas como el foro de discusión, el chat, el examen tipo test, entre otros. En la segunda etapa, se aplicó la modalidad e-learning y se creó un grupo WhatsApp para darle continuidad al proceso. En la tercera etapa se re-estableció la modalidad presencial, haciendo énfasis en la integración de los conocimientos desde la perspectiva del tema 8. Conclusión: la educación a distancia virtual, garantizó la continuidad del proceso docente de la asignatura Genética médica durante el periodo de emergencia epidemiológica por la COVID-19(AU)


Introduction: the virtual learning environment as a distance education modality has become a necessity for universities, which takes advantage of advances in information technology and communications to guarantee dynamic learning, in which the student is an active entity. Given the epidemiological contingency of the COVID-19 pandemic, it is of great importance to guarantee the continuity of the teaching process. Objective: to report the experience of the virtual learning environment in the subject of Medical Genetics for the fourth semester students of the Medicine career at the Finlay-Albarrán Faculty that was developed during the period of confrontation with the COVID-19 pandemic. Material and Methods: a qualitative paradigm design of the exploratory research level was applied, in which a case study is carried out. Results: in the first stage, the blended learning modality was used, after creating the virtual learning environment on the Moodle platform; most of its computer tools were applied, such as the discussion forum, the chat, multiple choice exam, among others. In the second stage, the e-learning modality was applied and a WhatsApp group was created to give continuity to the process. In the third stage, the face-to-face modality was re-established, emphasizing the integration of knowledge from the perspective of topic 8. Conclusion: virtual distance education guaranteed the continuity of the teaching process of the subject of medical genetics during the period epidemiological emergency of COVID-19(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Young Adult , Software , Telemedicine , Education, Distance/methods , COVID-19 , Genetics, Medical/education , Software Design
2.
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-71605

ABSTRACT

La discapacidad es toda restricción o ausencia de la capacidad para realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano. Existen los siguientes tipos de discapacidad: física-motora, psíquica, sensorial, intelectual, visceral, y mental. La OMS durante los años noventa estimó que aproximadamente el 10(percent) de la población mundial presenta alguna variante de discapacidad. En el área de las Américas, en las últimas décadas ha existido un marcado interés de los gobiernos por profundizar en el tema de la discapacidad. En el marco de la Misión Solidaria ¨Manuela Espejo¨, en Ecuador, se estudiaron la totalidad de personas con discapacidad. El presente artículo tiene el objetivo de reportar las frecuencias de los distintos tipos de discapacidad encontradas, así como las principales causas que la originaron. Se realizó un estudio descriptivo transversal de todas las personas con discapacidades mayores, exceptuando la discapacidad intelectual, en la República del Ecuador en el periodo comprendido entre junio de 2009 y diciembre de 2010. La discapacidad físico-motora, seguido de la auditiva y la visual fueron las más frecuentes. La causa postnatal predominó con un 74,5 (percent) de los casos, seguido de la prenatal. Los accidentes constituyeron un serio problema social como factor postnatal…(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Intellectual Disability , Postnatal Care , Prenatal Care , Genetic Counseling , Genetics , Ecuador
3.
Rev cuba genet comunit ; 5(2): 14-19, 2011.
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-71543

ABSTRACT

Las discapacidades intelectuales son un grupo de trastornos cognitivos, con una significativa tasa de prevalencia a nivel mundial. Sus causas son muy heterogéneas y complejas. Las causas genéticas pueden ser clasificadas en anomalías cromosómicas, trastornos de un único gen, o multifactoriales. El estudio genético de esta discapacidad es uno de los campos más complejos de la Genética Médica, debido a su alta heterogeneidad clínica y genética, a la gran complejidad de las bases genéticas y el pequeño número de individuos con la misma etiología, aunque la incidencia general de discapacidad intelectual es alta. Mientras que las enfermedades asociadas con el retraso mental son diversas, un número importante están relacionadas con alteraciones en los mecanismos epigenéticos. El objetivo de esta revisión es dar una visión actualizada de las causas genéticas de la discapacidad intelectual…(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Mental Retardation, X-Linked , Intellectual Disability , Cognition Disorders , Prevalence
4.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 25(3)jul.-sept. 2009. graf
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-45037

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: la hipertensión arterial inducida por el embarazo o hipertensión gestacional representa una de las afecciones más temidas por el obstetra, debido a que su aparición puede ser súbita, su presentación clínica variable, y su evolución rápida. OBJETIVO: demostrar el impacto en el nivel de conocimiento sobre estos trastornos, a partir de la creación de una escuela de promoción de salud acerca de los trastornos hipertensivos de la gestación y sus factores de riesgo. MÉTODOS: estudio experimental (cuasi experimental) de tipo intervención comunitaria en fase confirmatoria, que consistió en un programa de educación para la salud. Para ello se utilizó un universo de estudio de 25 gestantes con trastornos hipertensivos, y 17 gestantes aparentemente sanas. RESULTADOS: hubo un cambio en el nivel de conocimientos para la mayoría de los factores de riesgo, que se incrementó después de la intervención comunitaria. Durante la pesquisa activa de factores de riesgo para los trastornos hipertensivos de la gestación en las 17 gestantes aparentemente sanas, los que más incidieron fueron los antecedentes familiares de hipertensión arterial, la presencia de enfermedades crónicas, y las condiciones socioeconómicas regulares y malas. CONCLUSIÓN: se demostró el favorable impacto de la propuesta de intervención comunitaria relacionado con los factores de riesgo modificables de los trastornos hipertensivos de la gestación al incrementarse el nivel de conocimientos relacionados con este tema(AU)


INTRODUCTION: pregnancy-induced arterial hypertension or gestational hypertension is one of the more feared by obstetrician due to that its appearance could be sudden, the variation in its clinical presentation, and quickly course. AIM: to demonstrate the impact at level of knowledge on these disorders, from the creation of a health promotion school related to pregnancy hypertensive disorders and its risk factors. METHODS: an experimental (quasi experimental) of community intervention type in confirmatory phase consisting of a health education program including a cohort of 25 pregnant women presenting with hypertensive disorders, and 17 apparently health pregnant women. RESULTS: there was a change in knowledge level for most of risk factors increasing after community intervention. During active investigation of risk factors for pregnancy hypertensive disorders in the 17 apparently health pregnants, the great incidence was in the family backgrounds related to arterial hypertension, presence of chronic diseases, and the regular and poor social-economic conditions. CONCLUSIONS: the favorable impact of community intervention proposal was demonstrated related to modifiable risk factors of pregnancy hypertensive disorders at increase the knowledge level related to this matter(AU)


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Pregnancy Complications, Cardiovascular/prevention & control , Hypertension, Pregnancy-Induced/prevention & control , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Health Promotion , Health Education
5.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 25(3)jul.-sep. 2009. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-745340

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: la hipertensión arterial inducida por el embarazo o hipertensión gestacional representa una de las afecciones más temidas por el obstetra, debido a que su aparición puede ser súbita, su presentación clínica variable, y su evolución rápida. OBJETIVO: demostrar el impacto en el nivel de conocimiento sobre estos trastornos, a partir de la creación de una escuela de promoción de salud acerca de los trastornos hipertensivos de la gestación y sus factores de riesgo. MÉTODOS: estudio experimental (cuasi experimental) de tipo intervención comunitaria en fase confirmatoria, que consistió en un programa de educación para la salud. Para ello se utilizó un universo de estudio de 25 gestantes con trastornos hipertensivos, y 17 gestantes aparentemente sanas. RESULTADOS: hubo un cambio en el nivel de conocimientos para la mayoría de los factores de riesgo, que se incrementó después de la intervención comunitaria. Durante la pesquisa activa de factores de riesgo para los trastornos hipertensivos de la gestación en las 17 gestantes aparentemente sanas, los que más incidieron fueron los antecedentes familiares de hipertensión arterial, la presencia de enfermedades crónicas, y las condiciones socioeconómicas regulares y malas. CONCLUSIÓN: se demostró el favorable impacto de la propuesta de intervención comunitaria relacionado con los factores de riesgo modificables de los trastornos hipertensivos de la gestación al incrementarse el nivel de conocimientos relacionados con este tema...


INTRODUCTION: pregnancy-induced arterial hypertension or gestational hypertension is one of the more feared by obstetrician due to that its appearance could be sudden, the variation in its clinical presentation, and quickly course. AIM: to demonstrate the impact at level of knowledge on these disorders, from the creation of a health promotion school related to pregnancy hypertensive disorders and its risk factors. METHODS: an experimental (quasi experimental) of community intervention type in confirmatory phase consisting of a health education program including a cohort of 25 pregnant women presenting with hypertensive disorders, and 17 apparently health pregnant women. RESULTS: there was a change in knowledge level for most of risk factors increasing after community intervention. During active investigation of risk factors for pregnancy hypertensive disorders in the 17 apparently health pregnants, the great incidence was in the family backgrounds related to arterial hypertension, presence of chronic diseases, and the regular and poor social-economic conditions. CONCLUSIONS: the favorable impact of community intervention proposal was demonstrated related to modifiable risk factors of pregnancy hypertensive disorders at increase the knowledge level related to this matter...


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Pregnancy Complications, Cardiovascular/prevention & control , Health Education , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Health Promotion , Hypertension, Pregnancy-Induced/prevention & control
6.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 25(2)abr.-jun. 2009. graf
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-44538

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: los trastornos hipertensivos de la gestación constituyen una de las complicaciones más frecuentes que causan morbimortalidad materno-fetal, por lo que la reducción de su prevalencia e incidencia es una prioridad. Para enfrentar este reto se debe tener un enfoque médico integral en la atención preconcepcional y concepcional a la mujer, que condicione una mejor calidad de vida. OBJETIVO: describir la tendencia que han tenido estos trastornos en los últimos 4 años (2004-2007), y los factores de riesgo que con más frecuencia se presentaron. MÉTODOS: se diseñó un estudio observacional analítico transversal utilizando un universo de estudio de 25 gestantes con trastornos hipertensivos de la gestación del área de salud Dr Antonio Pulido Humarán. RESULTADOS: la hipertensión gestacional y la hipertensión arterial crónica tuvieron una tendencia ascendente en su prevalencia en el período 2004-2007. La obesidad, el tabaquismo, las inadecuadas condiciones socioeconómicas, la no suplementación de folatos, entre otras, constituyeron los factores de riesgo más frecuentes(AU)


INTRODUCTION: pregnancy hypertensive disorders are one of the more frequent complications causing morbidity and mortality in mother-fetus, where decrease of its prevalence and incidence is a priority. To confront this challenge we must to have a integral medical approach on woman pre-conception and conception care to achieve a better quality of life.] OBJECTIVE: to describe trend of these disorders during past 4 years (2004-2007), and the more frequent risk factors. METHODS: authors designed a cross-sectional, analytical and descriptive study using a cohort of 25 pregnant with hypertensive disorders related to this condition from Dr Antonio Pulido Humarán health area. RESULTS: pregnancy hypertension and chronic high blood pressure had a rising trend in its prevalence during 2004-2007. Obesity, smoking, and the inappropriate socioeconomic conditions, the non folate-fortification among others, were the more frequent risk factors(AU)


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Hypertension, Pregnancy-Induced/epidemiology , Pregnancy Complications, Cardiovascular/epidemiology , Risk Factors
7.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 25(2)abr.-jun. 2009. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-575584

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: los trastornos hipertensivos de la gestación constituyen una de las complicaciones más frecuentes que causan morbimortalidad materno-fetal, por lo que la reducción de su prevalencia e incidencia es una prioridad. Para enfrentar este reto se debe tener un enfoque médico integral en la atención preconcepcional y concepcional a la mujer, que condicione una mejor calidad de vida. OBJETIVO: describir la tendencia que han tenido estos trastornos en los últimos 4 años (2004-2007), y los factores de riesgo que con más frecuencia se presentaron. MÉTODOS: se diseñó un estudio observacional analítico transversal utilizando un universo de estudio de 25 gestantes con trastornos hipertensivos de la gestación del área de salud Dr Antonio Pulido Humarán. RESULTADOS: la hipertensión gestacional y la hipertensión arterial crónica tuvieron una tendencia ascendente en su prevalencia en el período 2004-2007. La obesidad, el tabaquismo, las inadecuadas condiciones socioeconómicas, la no suplementación de folatos, entre otras, constituyeron los factores de riesgo más frecuentes.


INTRODUCTION: pregnancy hypertensive disorders are one of the more frequent complications causing morbidity and mortality in mother-fetus, where decrease of its prevalence and incidence is a priority. To confront this challenge we must to have a integral medical approach on woman pre-conception and conception care to achieve a better quality of life.] OBJECTIVE: to describe trend of these disorders during past 4 years (2004-2007), and the more frequent risk factors. METHODS: authors designed a cross-sectional, analytical and descriptive study using a cohort of 25 pregnant with hypertensive disorders related to this condition from Dr Antonio Pulido Humarán health area. RESULTS: pregnancy hypertension and chronic high blood pressure had a rising trend in its prevalence during 2004-2007. Obesity, smoking, and the inappropriate socioeconomic conditions, the non folate-fortification among others, were the more frequent risk factors.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Pregnancy Complications, Cardiovascular/epidemiology , Hypertension, Pregnancy-Induced/epidemiology , Risk Factors
8.
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-74807

ABSTRACT

Se desarrolló un estudio de evaluación económica parcial del tipo descripción de costos con el objetivo de caracterizar el costo para el Sistema Nacional de Salud Cubano de la primera pesquisa neonatal del Síndrome Frágil X mediante el método inmuno histoquímico. Se estimaron los costos directos tangibles total y por paciente. La alternativa diagnóstica evaluada comprendió la implementación de la técnica inmunohistoquímica, seguido de una evaluación clínica con la posterior aplicación de la técnica Southern blot como método de confirmación del diagnóstico. Se consideraron las partidas: Recursos Humanos, Reactivos, Material gastable y Accesorios, Equipos y Otros gastos. El costo estimado al aplicar la alternativa Técnica inmunocitoquímica / Evaluación clínica/ Southern blot a 6 615 neonatos fue de 37 859,66 pesos cubanos. El costo por individuo pesquisado fue de 71,43 pesos cubanos. La estrategia empleada resulta útil en pesquisas de poblaciones de alto riesgo para la afección…(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Fragile X Syndrome/genetics , Intellectual Disability/genetics
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...