Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add more filters










Database
Language
Publication year range
1.
CorSalud ; 8(1)ene.-mar. 2016. tab, graf
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-66687

ABSTRACT

Introducción: La fibrilación auricular es un serio problema de salud y los paísescentroamericanos no escapan de este flagelo. Objetivo: Caracterizar la fibrilación auricular, precisar sus variables clínico-epidemiológicas y determinar el riesgo de accidente cerebrovascular, a partir del uso dela escala CHA 2 DS 2 -VASc. Método: Se realizó un estudio descriptivo y prospectivo en 107 pacientes que in-gresaron, con diagnóstico de fibrilación auricular, en el servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional San Rafael de la ciudad de Santa Tecla, La Libertad, El Salvador; en el período de enero a julio de 2013. Se analizaron las variables clínico-epidemiológicas, se realizó ecocardiograma a todos los pacientes y se calculó la escala de riesgo CHA 2 DS 2 -VASc. Se utilizaron métodos para establecer las relacio-nes entre las variables. Resultados: Más de la mitad de los pacientes con fibrilación auricular (57,0 por ciento; p=0,015) son mujeres, el 51,4 por ciento tiene color blanco de piel y una edad media de 74,7 ± 13,8 años. El 80,4 por ciento de los pacientes tiene una fibrilación auricular no asociada a valvulopatía. Predominaron la hipertensión arterial (54,2 por ciento), las cardiopatías isquémica (28,0 por ciento) e hipertensiva (23,4 por ciento), la miocardiopatía dilatada (24,3 por ciento) y la fibrilación auricular permanente (49,5 por ciento). Conclusiones: La menor fracción de eyección y el mayor diámetro diastólico del ventrículo izquierdo se relacionaron con la fibrilación auricular. La mayoría de los pacientes presenta un riesgo elevado de accidente cerebrovascular, las variables que se le asocian son: la mayor edad, el sexo femenino y el mayor grosor del septum interventricular(AU)


Subject(s)
Humans , Adult , Atrial Fibrillation , Stroke , Anticoagulants
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...