Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add more filters










Language
Publication year range
1.
J. negat. no posit. results ; 5(8): 792-805, ago. 2020. ilus, tab, graf
Article in Spanish | IBECS | ID: ibc-199312

ABSTRACT

ANTECEDENTES: La seguridad en la atención de los pacientes es un aspecto prioritario en la organización y funcionamiento de todo sistema de salud. La valoración de enfermería en las salas de internación permite detectar dificultades o problemas en el preoperatorio que pueden poner en riesgo la vida del paciente o el resultado esperado de la intervención. Se deben generar protocolos que garanticen seguridad para los pacientes disminuyendo al máximo los errores. OBJETIVO: Implementar la lista de verificación preoperatoria de enfermería para disminuir los errores en el ingreso de pacientes a quirófanos. LUGAR: Hospital Universitario-. División Quirófanos - Departamento de Cirugía - Dirección de Enfermería. POBLACIÓN: Pacientes internados para cirugías programadas. MÉTODO: Observacional, exploratorio, longitudinal prospectivo con análisis retrospectivo. Implementación preoperatoria de lista de verificación en sala de internación por enfermería. RESULTADOS: En Mayo de 2018 se operaron 355 pacientes en los quirófanos centrales. Hubo 183 errores de un total de 158 cirugías programadas. La falla más frecuente fue el ingreso de pacientes con ropa interior o ropa de cama en 59 (32,2%), seguido por falta de gorro o cofia en 22 (12%), e ingreso de pacientes con prótesis dental en 21 (11,5%). En la segunda etapa aún con la planilla de verificación de enfermería preoperatoria implementada persistieron los errores en un 48 %. CONCLUSIÓN: se deben promover acciones específicas para que los equipos quirúrgicos alcancen de forma sistemática las medidas de seguridad esenciales sin poner en riesgo la vida y bienestar de los pacientes quirúrgicos


BACKGROUND: The safety of patient care is a priority aspect in the organization and functioning of all health systems with direct implications on the quality of care. The assessment of nursing in the internment rooms allows to detect difficulties or problems in the preoperative that can endanger the life of the patient or the expected outcome of the intervention. This is where protocols must be generated to ensure safety for patients, minimizing errors. OBJECTIVE: To implement the pre-operative nursing checklist to reduce errors in the admission of patients to operating room. SETTING: University Hospital. Surgical Division - Department of Surgery - Nursing management. POPULATION: internal patients for scheduled surgeries. METHOD: Observational, exploratory, longitudinal prospective with retrospective analysis. Checklist preoperative nursing implementation. RESULTS: In May 2018, 355 patients were operated in the central operating rooms. 183 errors were found on 158 surgeries scheduled in a first stage. The most frequent failure was the admission of patients with underwear or bedding 59 (32.2%), followed by lack of cap or cap 22 (12%), and admission of patients with dental prosthesis 21 (11.5%). In the second stage, the nursing check list form was implemented but which could reduce the number of errors in the preoperative period to 48%. CONCLUSION: Specific actions should be promoted so that surgical teams systematically reach essential safety measures that jeopardize the life and well-being surgical patients


Subject(s)
Humans , Checklist/methods , Preoperative Care/nursing , Perioperative Nursing/methods , Safety Management/methods , Patient Safety/standards , Medical Errors/prevention & control , Surgical Attire/standards , Informed Consent
2.
Rev. argent. cir ; 102(1): 12-16, jun. 2012. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-775942

ABSTRACT

Antecedentes: El listado de verificación de los procedimientos es una herramienta útil dentro de las estrategias para seguridad de las intervenciones quirúrgicas. Objetivo: Utilidad de la lista de verificación para detección de fallas humanas o técnico-mecánicas. Lugar: División Quirófanos de Hospital Universitario Estatal. Diseño: Observacional exploratorio prospectivo con análisis retrospectivo. Población: Operaciones programadas consecutivas realizadas durante 12 meses. Método: Indicación a viva voz en distintos momentos operatorios de un listado de control de normas a cumplir por el cirujano responsable, el anestesiólogo y la enfermera (o instrumentadora)circulante. Resultados: Hubo 3680 operaciones programadas con implementación del listado de verificación en el 100%de los casos. Hubo 2116 fallas (57,5%): de ellas, atribuibles al factor humano el 98,12% y técnico mecánicas sólo el 0,18%. En el preoperatorio, la falla más frecuente fue la falta de consentimiento informado; en el intraoperatorio, la falta de previsión de eventos críticos y en el período postoperatorio inmediato, falta de protocolos operatorios y discrepancia en el recuento de gasas. Conclusión: La incidencia del error en cirugía necesita reducirse mediante un sistema normaltizado de conductas facilitado por el listado de verificación, procedimiento rápido y sencillo que exige el compromiso del equipo quirúrgico actuante.


Subject(s)
Checklist , General Surgery , Communication , Medical Errors
3.
Rev. argent. cir ; 102(1): 8-12, jun. 2012. ilus
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-128318

ABSTRACT

Antecedentes: El listado de verificación de los procedimientos es una herramienta útil dentro de las estrategias para seguridad de las intervenciones quirúrgicas. Objetivo: Utilidad de la lista de verificación para detección de fallas humanas o técnico-mecánicas. Lugar: División Quirófanos de Hospital Universitario Estatal. Diseño: Observacional exploratorio prospectivo con análisis retrospectivo. Población: Operaciones programadas consecutivas realizadas durante 12 meses. Método: Indicación a viva voz en distintos momentos operatorios de un listado de control de normas a cumplir por el cirujano responsable, el anestesiólogo y la enfermera (o instrumentadora) circulante. Resultados: Hubo 3680 operaciones programadas con implementación del listado de verificación en el 100% de los casos. Hubo 2116 fallas (57,5%): de ellas, atribuibles al factor humano el 98,12% y técnico-mecánicas sólo el 0,18%. En el preoperatorio, la falla más frecuente fue la falta de consentimiento informado; en el intraoperatorio, la falta de previsión de eventos críticos y en el período postoperatorio inmediato, falta de protocolos operatorios y discrepancia en el recuento de gasas. . Conclusión: La incidencia del error en cirugía necesita reducirse mediante un sistema normaltizado de conductas facilitado por el listado de verificación, procedimiento rápido y sencillo que exige el compromiso del equipo quirúrgico actuante.(AU)


Background: The checklist procedure is a useful tool within the strategies for safety of surgical interventions. Objective: Utility of the checklist for detection of technical or human failures. Place: Operating rooms Division of State University Hospital. Design: Observational prospective exploratory with retrospective analysis. Population: Consecutive scheduled operations during 12 months. Method: Indication loudly in different operative moments of a standards checklist for the responsible surgeon, the anesthesiologist and nurse circulating. Results: There were 3680 operations programmed with implementation of the checklist in 100 %. There were 2116 failures (57.5%): of them attributable to the human factor 98,12% and technicals only 0.18%. In the preoperative, the most common failure was the lack of informed consent; in the intraoperative, lack of foresight critical events and in the immediate postoperative period, lack of operative protocols and discrepancy in the counting of gauze. . Conclusion: The incidence of error in surgery needs to be reduced by a guidelines provided by the checklist, rapid and simple procedure which requires the commitment of the surgical team acting.(AU)

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...