Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 12 de 12
Filter
1.
Edumecentro ; 13(4): 274-287, 2021.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1345962

ABSTRACT

RESUMEN Introducción: la enfermedad por SARS-Cov-2 refuerza la importancia del uso de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones en función del desarrollo e implementación de sistemas de inteligencia artificial que favorecen el diagnóstico. Objetivo: describir la posibilidad del uso de la inteligencia artificial como una herramienta en la imagenología para los pacientes positivos a la COVID-19. Métodos: se realizó una revisión de fuentes bibliográficas en Infomed, SciELO, PubMed y Google Académico, comprendidas en los años 2015 al 2020 con el uso de palabras claves: coronavirus, COVID-19, neumonía, radiografía e inteligencia artificial. Se seleccionaron 28 documentos por su pertinencia en el estudio. Desarrollo: la creación de sistemas de inteligencia artificial que ayuden al diagnóstico médico requiere un enfoque interprofesional de la ciencia y constituye una de las líneas de trabajo en Cuba durante la pandemia. Una condición indispensable para la introducción de la inteligencia artificial en el diagnóstico radiológico es la capacitación que deben recibir los médicos para interactuar con ella, a través de un proceso formativo que incluya una evaluación y explicación de la calidad de los datos asociada tanto al aprendizaje como a las nuevas predicciones. Conclusiones: la utilización de inteligencia artificial mejorará el rendimiento del radiólogo para distinguir la COVID-19; la integración de estas tecnologías en el flujo de trabajo clínico de rutina puede ayudar a los radiólogos a diagnosticar con precisión.


ABSTRACT Introduction: SARS-Cov-2 disease reinforces the importance of the use of new information and communication technologies based on the development and implementation of artificial intelligence systems that favor diagnosis. Objective: to describe the possibility of using artificial intelligence as a tool in imaging for COVID-19 positive patients. Methods: a review of bibliographic sources was carried out in Infomed, SciELO, PubMed and Google Scholar, from 2015 to 2020 with the use of keywords: coronavirus, COVID-19, pneumonia, radiography and artificial intelligence. 28 documents were selected for their relevance in the study. Development: the creation of artificial intelligence systems that help medical diagnosis requires an interprofessional approach to science and constitutes one of the lines of work in Cuba during the pandemic. An essential condition for the introduction of artificial intelligence in radiological diagnosis is the training that doctors must receive to interact with it, through a training process that includes an evaluation and explanation of the quality of the data associated with both learning and to new predictions. Conclusions: the use of artificial intelligence will improve the radiologist's performance to distinguish COVID-19; integrating these technologies into routine clinical workflow can help radiologists diagnose accurately.


Subject(s)
Radiology , Artificial Intelligence , Coronavirus Infections , Imaging, Three-Dimensional
2.
Rev. cuba. med. mil ; 50(3): e1381, 2021. tab, graf
Article in Spanish | CUMED, LILACS | ID: biblio-1357313

ABSTRACT

Introducción: Desde el surgimiento de los primeros casos en la pandemia de la COVID-19, se ha desarrollado una carrera vertiginosa en crear un espacio de investigación para el diagnóstico, tratamiento y control de la enfermedad. Objetivo: Describir las características clínicas y radiológicas de los pacientes con la COVID-19. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, en el período comprendido de marzo a octubre del año 2020, se estudiaron 404 pacientes de todas las edades, ingresados, con diagnóstico confirmado con PCR en tiempo real. Las variables utilizadas fueron: edad, sexo, síntomas y radiografía del tórax. Resultados: El 54,5 por ciento de los pacientes fueron del sexo femenino y entre ellos asintomáticos el 55,9 por ciento; el 36,9 por ciento tenía entre 40 a 59 años de edad, en los menores de 20 años, el 64,9 por ciento no presentó síntomas de la enfermedad al ingreso. Estuvieron asintomáticos el 53,5 por ciento; el 76,6 por ciento de las radiografías positivas correspondieron a los sintomáticos, la tos fue el síntoma más frecuente. La mayor positividad en la radiografía del tórax se encontró en los pacientes mayores de 60 años, se observó como patrón más frecuente, la opacidad en velo, de distribución periférica. Conclusiones: Predominan los pacientes asintomáticos, la positividad de las radiografías es mayor en los ancianos(AU)


Introduction: Since the emergence of the first cases of COVID-19 pandemic, a dizzying race has developed in creating a research space for the diagnosis, treatment and control of the disease. Objective: To describe the clinical and radiological characteristics of patients with COVID-19. Methods: A descriptive study was carried out, in the period from March to October 2020, 404 patients of all ages, admitted, with confirmed diagnosis with real-time PCR, were studied. The variables used were: age, sex, symptoms and chest X-ray. Results: 54.5 percent of the patients were female and 55,9 percent of them were asymptomatic, 36,9 percent were between 40 and 59 years old, in those under 20 years 64,9 percent were not. They presented symptoms of the disease upon admission 53,5 percent were asymptomatic, 76,6 percent of the positive radiographs corresponded to the symptomatic ones, coughing was the most frequent symptom. The greatest positivity in the chest X-ray was found in patients older than 60 years, the most frequent pattern was the opacity in the peripheral distribution veil. Conclusions: Asymptomatic patients predominate, the positivity of radiographs is higher in the elderly(AU)


Subject(s)
Humans , Polymerase Chain Reaction , Racial Groups , Real-Time Polymerase Chain Reaction , COVID-19 , Radiography, Thoracic/methods , Epidemiology, Descriptive
3.
CorSalud ; 5(1)ene. 2013. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-55026

ABSTRACT

Introducción y objetivos: La isquemia miocárdica aumenta la dispersión del intervalo QT del electrocardiograma, ya que en estas circunstancias la duración del potencial de acción disminuye en la zona del insulto isquémico, al crear una dispersión de la repolarización. La rápida sucesión de alteraciones iónicas y metabólicas locales crea situaciones favorecedoras en la génesis de arritmias ventriculares durante la isquemia. El objetivo fue determinar la asociación de la dispersión del intervalo QT corregido prolongado, en el síndrome coronario agudo, con las arritmias ventriculares y la ocurrencia de un nuevo episodio agudo de enfermedad coronaria. Método: Se estudiaron 194 pacientes con infarto miocárdico agudo, a los cuales se les midió la duración del intervalo QT en un electrocardiograma de 12 derivaciones y se corrigió por la frecuencia cardíaca en cada una de esas derivaciones; asimismo se calculó la dispersión de dicho intervalo. Se tomó en cuenta la evolución electrocardiográfica de estos pacientes relacionada con la aparición de arritmias ventriculares y de un nuevo síndrome coronario agudo a los 30 días de seguimiento. Resultados: Entre los pacientes que presentaron una dispersión prolongada del intervalo QT, prevalecieron los fallecidos con fibrilación ventricular (7 casos) para un 7,5 por ciento y sólo 2 enfermos (2,2 por ciento), que presentaron esta arritmia, egresaron vivos. Se observó un nuevo síndrome coronario agudo en 17 pacientes con dispersión del QT prolongado, contra 8 con dispersión del QT normal. Conclusiones: Las extrasístoles ventriculares constituyeron la arritmia más observada en los pacientes con dispersión del intervalo QT normal y la fibrilación ventricular, la más observada en los pacientes con dispersión del intervalo QT prolongado. La mayor cantidad de pacientes que presentaron un nuevo síndrome coronario agudo tenían un intervalo QT corregido prolongado(AU)


Subject(s)
Humans , Long QT Syndrome , Acute Coronary Syndrome , Myocardial Infarction
4.
Med rev ; 13(4)oct. 2011. tab
Article in English | CUMED | ID: cum-55614

ABSTRACT

INTRODUCTION Information on acute myocardial infarction incidence and mortality is essential for determining the ef¿cacy of the health systems cardiovascular disease prevention activities; however, in Cuba, suf¿cient data related to acute myocardial infarction are lacking, particularly at the local level. OBJECTIVE Describe acute myocardial infarction incidence, mortality and case fatality rates from January 2007 through December 2008in persons aged 45-74 in the municipality of Santa Clara, Villa ClaraProvince, Cuba. METHODS A retrospective descriptive study was conducted. The World Health Organization MONItoring Trends and Determinants in CArdiovascular Disease Project (MONICA) methodology was used, but only in part, since out-of-hospital case fatalities were not investigated, resulting in insuficient data for such cases. Cases ofacute myocardial infarction covered under MONICA definition 1 were included (non-fatal de¿nite, fatal definite, fatal possible, andunclassifiable deaths). Hospitalized patients were followed for 28 days. Incidence, mortality and case fatality rates in the population were calculated by age group (45–54, 55–64 and 65–74 years) and sex. Age-standardized incidence and mortality rates were calculated using the direct method, with the world population as a reference(AU)


Subject(s)
Humans , Adult , Myocardial Infarction/epidemiology , Myocardial Infarction/mortality
5.
CorSalud ; 3(2)jun. 2011. tab, graf
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-54738

ABSTRACT

Introducción y objetivos: El infarto agudo de miocardio continúa siendo un gran reto para los sistemas de salud. En el clásico concepto de la cascada isquémica, el suceso más temprano es la prolongación del intervalo QT, con anterioridad se había comunicado en pacientes con angina inestable, e infarto con elevación del ST. Se ha especulado que la normalización de este intervalo en pacientes sometidos a angioplastia, es un marcador de reperfusión satisfactoria, por lo que el objetivo de esta investigación es caracterizar la dispersión del intervalo QT corregido y su asociación con la evolución adversa en pacientes con síndromes coronarios agudos. Método: Se analizó la dispersión del intervalo QT corregido en pacientes ingresados en el Hospital Comandante Manuel Fajardo Rivero con un síndrome coronario agudo, durante el período de enero a diciembre del año 2009. Los resultados se analizaron para brindar información inferencial a partir de la valoración estadística del procesador SPSS versión 15.0. Resultados: La forma clínica que mayor número de pacientes incluyó fue el síndrome con elevación del segmento ST, pero la dispersión prolongada predominó en aquellos con un síndrome no clasificable, una presentación clínica atípica y un electrocardiograma equívoco, similar comportamiento al de enfermos con un síndrome sin elevación del ST, pero no en aquellos con elevación del ST. La mortalidad, reinfarto cardíaco y necesidad de revascularización miocárdica se asociaron de manera altamente significativa con la dispersión prolongada del intervalo QT corregido. Conclusiones: La dispersión prolongada de este intervalo pudiese ser un predictor independiente de un mayor riesgo cardiovascular(AU)


Subject(s)
Humans , Systole , Electrocardiography , Myocardial Infarction
6.
CorSalud ; 3(4)2011. tab, graf
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-54869

ABSTRACT

Introducción y objetivos: La insuficiencia cardíaca constituye una de las principales causas de ingreso en las Unidades de Cuidados Intensivos. El objetivo de esta investigación fue describir el comportamiento de la insuficiencia cardíaca aguda en la Unidad de Cuidados Intensivos de Riberalta, Bolivia. Método: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con 141 pacientes que fueron ingresados en el período de junio 2006 - agosto de 2008 con este diagnóstico. Resultados: El grupo de edad más representado fue el de 60 años y más (37,6 por ciento), mientras el síndrome coronario agudo constituyó el principal factor precipitante (29,8 por ciento) y las miocardiopatías el fundamental factor causal (36,2 por ciento). La presentación clínica más frecuente fue la descompensación aguda (39,7 por ciento), y el mayor porcentaje de enfermos tuvo una estadía hospitalaria de 7 o más días (64,5 por ciento), en quienes la insuficiencia cardíaca global fue más representativa (66 por ciento), y fueron más prevalentes los egresados vivos (80,9 por ceinto). La mayor proporción de enfermos recibió diuréticos ahorradores de potasio (90,5 por ciento), betabloqueadores (96,9 por ciento) o la asociación de inhibidores de la enzima conversora de angiotensina y antagonistas de los receptores de angiotensina II con uno de ellos (95,2 y 94,1 por ciento, respectivamente). El riesgo de fallecer fue 54 veces superior en los pacientes que necesitaron fármacos vasoactivos y 9 veces, en los que utilizaron digitálicos. Conclusiones: Predominó el sexo femenino con 60 y más años. El shock cardiogénico, el edema agudo del pulmón y el número de ingresos fueron los principales determinantes de mortalidad. El uso de medicamentos bloqueadores de hormonas se asoció favorablemente a la supervivencia, contrariamente sucedió con los inotrópicos(AU)


Subject(s)
Humans , Causality , Heart Failure/etiology , Clinical Evolution , Mortality
7.
CorSalud ; 2(3)sept. 2010.
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-44371

ABSTRACT

Introduction and objectives: In Cuba, the vital statistics of morbi-mortality due to acute myocardial infarction come from small health areas. The objective of this study was to identify the main characteristics and hospital management of patients with myocardial infarction, through a hospital registry of infarctions. Methods: The cases of acute myocardial infarction in patients between 45 and 74 years of age, from Santa Clara, during 2007 and 2008, were monitored. The information sources were: hospital discharge records, hospital registry of myocardial infarction, death certificates and nosocomial autopsy records. The MONICA methodology was used (Monitoring Trends and Determinants in Cardiovascular Disease Project). Results: a total of 297 patients with acute myocardial infarction were registered; 62,7 percent of males and 46,8 percent of women received reperfusion treatment. The hospital deaths in males and women were 25,3 percent and 45 percent respectively. The variables related to a higher mortality were: age, female sex, a high cardiac frequency, anterior-wall infarction, a high creatinine level, as well as individual antecedents of ischemic heart disease and diabetes mellitus. On the other hand, the treatments with fibrinolitics and/or beta-blockers were inversely proportional to mortality. Conclusions: There was a high prevalence of unknown dyslipidemia and hospital death within 28 days; as well as little use of invasive strategies. Systolic hypertension at the time of admission was related with a better prognosis(AU)


Subject(s)
Myocardial Infarction , Epidemiology , Cholesterol , Hypertension , Catheterization
8.
In. Anon. II Encuentro Teórico Universalización y Sociedad. Santa Clara, Feijóo, 2 ed; dic 16, 2006. , CD-ROM.
Monography in Spanish | CUMED | ID: cum-37857

ABSTRACT

La hipertensión arterial (HTA) constituye hoy en día un serio problema de salud a nivel mundial, que afecta por igual a los países con mayor o menor desarrollo en materia de salud y cuya prevalencia varía según edades, grupos raciales, asentamiento poblacional, hábitos alimentarios, culturales, etc., siendo la principal y más frecuente afección dentro de las enfermedades crónicas no transmisibles. La Prueba Isométrica de Peso Sostenido (PIPS) puede ser un recurso diagnóstico eficaz en la atención primaria de las tropas donde no se cuenta con los recursos diagnósticos de uso común para detectar la disfunción ventricular en el paciente con HTA, como Rx de tórax, el Electrocardiograma (ECG) y Ecocardiograma (ECO), los que han permitido contar con un esquema de estudio, debido al aumento del riesgo conocido de complicaciones cardiovasculares en hipertensos que han desarrollado hipertrofia ventricular izquierda(HVI). La población analizada es mayoritariamente joven, predominando el sexo masculino y el grupo de edades entre 20-29 años, los FR más detectados fueron el APF de HTA y el sedentarismo. El ECG demostró correlación adecuada con la PIPS para las alteraciones cardíacas a pesar de sus limitaciones conocidas, el ECO permitió confirmar las alteraciones anatómicas en aquellos pacientes que la PIPS designó como establecidos para la HTA (HEPIPS). La PIPS nos permitió detectar pacientes en riesgo (RHPIPS) en los cuales se demostraron alteraciones anatomoeléctricas correspondientes con HVI por ECG y ECO antes de que se demostrara HTA clínica, ello lo hace un método sencillo y útil en la atención primaria que nos identificó aquellos enfermos con mayor riesgo de HTA y su repercusión cardíaca, así como sugerir estrategias de intervención adecuadas a esta población(AU)


Subject(s)
Humans , Hypertension/prevention & control , Cardiovascular Diseases , Risk Factors , Exercise Test
9.
In. Anon. II Encuentro Teórico Universalización y Sociedad. Santa Clara, Feijóo, 2 ed; dic 16, 2006. , CD-ROM, tab.
Monography in Spanish | CUMED | ID: cum-37853

ABSTRACT

Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal con el objetivo de conocer el comportamiento de la enfermedad hipertensiva y algunos factores de riesgo asociados a ella, en el área de atención del Hospital Militar Cmdte Manuel Fajardo de Santa Clara, así como conocer la prevalencia de la misma en dicho área. La muestra estuvo constituida por el total de pacientes hipertensos pertenecientes al mismo. Se comprobó que existía una de un 22,05 por ciento lo cual nos insta a incrementar la pesquisa en la búsqueda de casos ocultos(AU)


Subject(s)
Humans , Hypertension , Risk Factors
12.
Santa Clara; s.n; com; may 19-21. 2005. tab.
Non-conventional in Spanish | CUMED | ID: cum-31488

ABSTRACT

Los anticoagulantes orales (ACO) son fármacos utilizados en la prevención de la enfermedad tromboembólica. Existen otros medicamentos anticoagulantes (Heparina y sus análogos) que son de uso frecuente en la práctica médica; pero el personal que atiende a pacientes con enfermedades tributarias de tratamiento anticoagulante carece de un material donde de forma organizada pueda revisar lo concerniente a estos fármacos. Es por tal motivo que se realizó un amplio trabajo de revisión con vistas a elaborar un material de apoyo a la docencia, donde se ofrece información actualizada sobre el tema, recopilada de conjunto con el CEDIMED. El material recoge la historia de los anticoagulantes y sus análogos, la fisiología de la coagulación, la farmacología de estos medicamentos y sus monografías, 21 en total. Se incluyó un capítulo que trata los aspectos técnicos de la anticoagulación oral según el control y el monitoreo de la anticoagulación y rangos terapéuticos mediante el INR, aspectos clínicos de la anticoagulación y el comportamiento del laboratorio ante un trastorno de la coagulación(AU


Subject(s)
Anticoagulants/pharmacology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...