Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 23
Filter
1.
J Pediatr Orthop B ; 17(1): 27-31, 2008 Jan.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-18043374

ABSTRACT

We describe the results obtained with an alternative method of treatment for spastic painful hip dislocations in nonambulatory patients, which consists of a proximal femoral resection with capsular interposition arthroplasty, and the addition of a hinged external fixator for postoperative articulated hip distraction to allow for an immediate upright position and the ability to sit in a wheelchair. We performed this technique in three patients (four hips) with a mean age at the time of surgery of 15 years. Postoperatively, clinical improvement was observed in all four hips, with respect to pain relief, sitting tolerance, perineal care and functional range of motion.


Subject(s)
Cerebral Palsy/surgery , Decompression, Surgical/methods , Femur Head/surgery , Hip Dislocation/surgery , Osteotomy/methods , Quadriplegia/surgery , Adolescent , Cerebral Palsy/complications , Cerebral Palsy/physiopathology , Contracture/etiology , Contracture/physiopathology , Contracture/surgery , Decompression, Surgical/instrumentation , External Fixators , Female , Hip Dislocation/etiology , Hip Dislocation/physiopathology , Humans , Male , Osteotomy/instrumentation , Pain/etiology , Quadriplegia/complications , Quadriplegia/physiopathology , Range of Motion, Articular , Retrospective Studies , Wheelchairs
2.
J Foot Ankle Surg ; 46(4): 297-301, 2007.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-17586445

ABSTRACT

The longitudinal metatarsal epiphyseal bracket is a rare ossification abnormality of tubular bones in which an abnormal epiphysis brackets the diaphysis of a phalanx, metacarpal, or metatarsal. This leads to progressive shortening and angular deformity of the involved bone. When it affects the first metatarsal, the longitudinal metatarsal epiphyseal bracket leads to a short, trapezoidal metatarsal. We present the case of a 6-year-old patient with an ossified longitudinal epiphyseal bracket along the medial side of the first metatarsal. The abnormality was surgically treated by bracket excision before physeal closure. At 6 years' follow-up, the patient displayed a normally aligned hallux of appropriate size in proportion to the other toes. Surgical correction resulted in alteration of the first metatarsophalangeal angle, which went from a preoperative value of 13 degrees of hallux varus to a postoperative value of 9 degrees of hallux valgus; the first metatarsal intraosseous angulation went from a preoperative value of 30 degrees to a postoperative value of 5 degrees , and the metadiaphyseal length index went from a preoperative value of 0.39 to a postoperative value of 0.92. This case study demonstrates that early resection of an ossified abnormal bracket before physeal closure, a relatively simple procedure, can restore longitudinal growth and correct angular deformity.


Subject(s)
Bone Diseases, Developmental/surgery , Epiphyses/surgery , Metatarsal Bones/surgery , Child , Epiphyses/abnormalities , Humans , Metatarsal Bones/abnormalities , Ossification, Heterotopic/surgery
3.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 71(4): 296-305, dic. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-450385

ABSTRACT

Introduccion: El incremento del costo del cuidado de la salud y la disminucion del dinero destinado para ello se han transformando en factores determinantes para el cirujano en la seleccion de los metodos quirurgicos de alta complejidad. El tratamiento quirurgico de la escoliosis ha evolucionado en los ultimos cuarenta años. Si bien mejoro debido a los distintos metodos de correccion del raquis, su costo aumento de manera significativa, por lo que el cirujano espinal muchas veces se ve involucrado en la seleccion de cada metodo de osteosintesis, con el fin de obtener la mejor correccion con el menor gasto posible. Materiales y metodos: El presente trabajo está basado en el analisis retrospectivo de 100 historias clinicas de pacientes tratados quirúrgicamente con diagnostico de escoliosis idiopatica en una misma institucion por un mismo equipo quirurgico secuencial en el centro de escoliosis del Hospital Italiano de Buenos Aires. Las deformidades escolióticas fueron analizadas sobre la base de la clasificacion descrita por Lenke y las tacnicas utilizadas por Hibbs en la decada de los sesenta, por Harrington en los años setenta, por Harrington-Luque en los ochenta y la de ganchos múltiples desde 1990 hasta la actualidad. Resultados: Las cuatro opciones quirurgicas pueden compararse tanto desde escenarios extremos con la obtención de resultados pesimistas, alto costo y baja efectividad, como desde la visión optimista, que implica menor costo y mayor efectividad, o la opción de elevado costo y mayor efectividad. El analisis de las tecnicas consideradas en este trabajo nos permite aseverar que con los nuevos implantes fueron mejorando gradualmente los resultados quirurgicos, con mayores costos, pero tambien con mayores beneficios para el paciente. Conclusiones: El objetivo de este trabajo es analizar en nuestro medio la relacion costo-efectividad obtenida en un grupo de pacientes con escoliosis idiopaticas operados en un mismo centro durante cuarenta años, contemp...


Subject(s)
Humans , Scoliosis/surgery , Scoliosis/classification , Scoliosis/economics , Cost Efficiency Analysis , Cost-Benefit Analysis , Follow-Up Studies , Treatment Outcome
4.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 71(4): 296-305, dic. 2006. tab
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-121500

ABSTRACT

Introduccion: El incremento del costo del cuidado de la salud y la disminucion del dinero destinado para ello se han transformando en factores determinantes para el cirujano en la seleccion de los metodos quirurgicos de alta complejidad. El tratamiento quirurgico de la escoliosis ha evolucionado en los ultimos cuarenta años. Si bien mejoro debido a los distintos metodos de correccion del raquis, su costo aumento de manera significativa, por lo que el cirujano espinal muchas veces se ve involucrado en la seleccion de cada metodo de osteosintesis, con el fin de obtener la mejor correccion con el menor gasto posible. Materiales y metodos: El presente trabajo está basado en el analisis retrospectivo de 100 historias clinicas de pacientes tratados quirúrgicamente con diagnostico de escoliosis idiopatica en una misma institucion por un mismo equipo quirurgico secuencial en el centro de escoliosis del Hospital Italiano de Buenos Aires. Las deformidades escolióticas fueron analizadas sobre la base de la clasificacion descrita por Lenke y las tacnicas utilizadas por Hibbs en la decada de los sesenta, por Harrington en los años setenta, por Harrington-Luque en los ochenta y la de ganchos múltiples desde 1990 hasta la actualidad. Resultados: Las cuatro opciones quirurgicas pueden compararse tanto desde escenarios extremos con la obtención de resultados pesimistas, alto costo y baja efectividad, como desde la visión optimista, que implica menor costo y mayor efectividad, o la opción de elevado costo y mayor efectividad. El analisis de las tecnicas consideradas en este trabajo nos permite aseverar que con los nuevos implantes fueron mejorando gradualmente los resultados quirurgicos, con mayores costos, pero tambien con mayores beneficios para el paciente. Conclusiones: El objetivo de este trabajo es analizar en nuestro medio la relacion costo-efectividad obtenida en un grupo de pacientes con escoliosis idiopaticas operados en un mismo centro durante cuarenta años, contemp...(AU)


Subject(s)
Humans , Scoliosis/surgery , Scoliosis/classification , Scoliosis/economics , Treatment Outcome , Follow-Up Studies , Cost Efficiency Analysis , Cost-Benefit Analysis
5.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 71(4): 296-305, dic. 2006. tab
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-119153

ABSTRACT

Introduccion: El incremento del costo del cuidado de la salud y la disminucion del dinero destinado para ello se han transformando en factores determinantes para el cirujano en la seleccion de los metodos quirurgicos de alta complejidad. El tratamiento quirurgico de la escoliosis ha evolucionado en los ultimos cuarenta años. Si bien mejoro debido a los distintos metodos de correccion del raquis, su costo aumento de manera significativa, por lo que el cirujano espinal muchas veces se ve involucrado en la seleccion de cada metodo de osteosintesis, con el fin de obtener la mejor correccion con el menor gasto posible. Materiales y metodos: El presente trabajo está basado en el analisis retrospectivo de 100 historias clinicas de pacientes tratados quirúrgicamente con diagnostico de escoliosis idiopatica en una misma institucion por un mismo equipo quirurgico secuencial en el centro de escoliosis del Hospital Italiano de Buenos Aires. Las deformidades escolióticas fueron analizadas sobre la base de la clasificacion descrita por Lenke y las tacnicas utilizadas por Hibbs en la decada de los sesenta, por Harrington en los años setenta, por Harrington-Luque en los ochenta y la de ganchos múltiples desde 1990 hasta la actualidad. Resultados: Las cuatro opciones quirurgicas pueden compararse tanto desde escenarios extremos con la obtención de resultados pesimistas, alto costo y baja efectividad, como desde la visión optimista, que implica menor costo y mayor efectividad, o la opción de elevado costo y mayor efectividad. El analisis de las tecnicas consideradas en este trabajo nos permite aseverar que con los nuevos implantes fueron mejorando gradualmente los resultados quirurgicos, con mayores costos, pero tambien con mayores beneficios para el paciente. Conclusiones: El objetivo de este trabajo es analizar en nuestro medio la relacion costo-efectividad obtenida en un grupo de pacientes con escoliosis idiopaticas operados en un mismo centro durante cuarenta años, contemp...(AU)


Subject(s)
Humans , Scoliosis/surgery , Scoliosis/classification , Scoliosis/economics , Treatment Outcome , Follow-Up Studies , Cost Efficiency Analysis , Cost-Benefit Analysis
12.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-225750

ABSTRACT

Por tanto concluimos que formando un equipo multidisciplinario que se haga cargo del tratamiento del paciente con mielomeningocele y su familia en una clínica de asistencia integral, encontraríamos mayor espectro de atención, el cual permitiría no solo ver el sistema afectado, sino también atender al niño en su totalidad. Este equipo compuesto por neurocirujanos, urólogos, ortopedistas, terapistas físicos, ortesistas y pediatras que coordinen al mismo, además de consultores de otras especialidades logra plantear el acompañamiento de la familia desde el diagnóstico precoz intrauterino donde podrían disfrutar de su bebe, pudiendo entender que: "tenían un problema con un niño y no un niño con problemas". Y de esta manera poderlos acompañar en este largo camino que implica la circunstancia que significa tener un niño con una discapacidad, en donde la misma muestra cuan compleja es, que este ser humano pueda ser protagonista y no solo pasar por la vida, necesitamos por lo tanto apoyar, contener, informar y dar el espacio necesario para que los padres no tengan que peregrinar de profesional a profesional sin poder encontrar respuestas claras y concretas. Así, de esta manera, logramos en gran mayoría tener niños que concurran a la escolaridad común, movilizandose con o sin ortesis pero manteniendo su independencia para deambular y mantener seco por período prolongados para realizar sus actividades integrándose a la sociedad


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Child , Meningomyelocele/diagnosis , Meningomyelocele/pathology , Meningomyelocele/surgery , Pregnancy
14.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 52(Reseña 2): 57-64, 1987.
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1412401

ABSTRACT

Se presenta la experiencia personal con la técnica de Salter en el tratamiento de la luxación y subluxación congénita de cadera en 48 casos en 10 años. El resultado fue de excelente a bueno en 27 caderas luxadas vírgenes de tratamiento, en 10 caderas con tratamiento previo y en las 7 caderas subluxadas. En la reducción quirúrgica de la cadera luxada con corrección del acetábulo con la técnica de Salter o bien la osteotomía de Salter en los casos de subluxación congénita en pacientes de edad adecuada, hemos comprobado la excelente posibilidad de obtener una cadera anatómicamente satisfactoria, con lo cual esperamos una adecuada función futura de las mismas


Subject(s)
Osteotomy , Hip Dislocation, Congenital
20.
[Buenos Aires]; [Hospital Italiano de Buenos Aires]; s.f. CD-ROM, ^e2 min. 48 seg.
Non-conventional in Spanish | BINACIS | ID: biblio-1214908
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...