Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
1.
CorSalud ; 12(3): 283-291, jul.-set. 2020. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1154033

ABSTRACT

RESUMEN Introducción: Los cardiodesfibriladores mejoran la supervivencia de los pacientes con riesgo de muerte súbita cardíaca. Existen escasos datos en nuestro país acerca de su eficacia en el seguimiento. Objetivo: Describir la evolución en el seguimiento de los pacientes con primoimplante de un cardiodesfibrilador automático. Método: Estudio ambispectivo, longitudinal, en 47 pacientes con primoimplante de un cardiodesfibrilador en el período septiembre de 2007 a diciembre de 2016, con cierre el 31 de diciembre de 2017. La probabilidad acumulada de supervivencia se estimó a través de las curvas de Kaplan-Meier. Resultados: La edad media fue de 57 ± 14,6 años, con predominio del sexo masculino (74,5%) y la indicación en prevención secundaria (83%). Presentaron terapias apropiadas el 57,4% de los pacientes, terapias inapropiadas un 23,4%, proarritmia del cardiodesfibrilador un 14,9% y tormenta arrítmica el 12,8% de los pacientes. Las terapias apropiadas se relacionaron con la fracción de eyección ≤ 35% (p=0,022) y la edad (p=0,031). La supervivencia acumulada libre del primer evento a los cuatro años fue 34,7%. La mortalidad cardiovascular se relacionó con: existencia de cardiopatía estructural (p=0,044), fracción de eyección ≤ 35% (p<0,001), clase funcional III-IV (p=0,046), terapias apropiadas (p=0,014) y tormenta arrítmica (p=0,002). La supervivencia acumulada libre de mortalidad cardiovascular fue de 70,7% al cuarto año. Conclusiones: La supervivencia de los pacientes con cardiodesfibrilador es buena. La mortalidad se asocia a un mayor deterioro del estado cardiovascular y a las terapias del dispositivo.


ABSTRACT Introduction: Implantable cardioverter-defibrillators improve the survival of patients at risk of sudden cardiac death. There is relatively little data in our country about their follow-up effectiveness. Objective: To describe the outcome of patients with primo-implantation of an automatic cardioverter-defibrillator during follow-up. Methods: An ambispective longitudinal cohort study was conducted in 47 patients with primo-implantation of a cardioverter-defibrillator in the period September 2007 to December 2016, ending on December 31, 2017. The cumulative probability of survival was estimated through the Kaplan-Meier curves. Results: Mean age was 57 ± 14.6 years, with male predominance (74.5%) and indication in secondary prevention (83%). Adequate therapies were found in 57.4% of patients, inadequate therapies in 23.4%, implantable cardioverter-defibrillator proarrhythmia in 14.9% and arrhythmic storm in 12.8% of patients. Adequate therapies were related to an ejection fraction ≤ 35% (p=0.022) and age (p=0.031). Cumulative free survival from the first event at four years was 34,7%. Cardiovascular mortality was related to: existence of structural heart disease (p=0.044), ejection fraction ≤ 35% (p<0.001), functional class III-IV (p=0.046), adequate therapies (p=0.014) and arrhythmic storm (p=0.002). Cumulative free survival of cardiovascular mortality was 70.7% at the fourth year. Conclusions: The survival of patients with implantable cardioverter-defibrillator is satisfactory. Mortality is associated with further deterioration of cardiovascular status and with device therapies.


Subject(s)
Death, Sudden, Cardiac
2.
CorSalud ; 11(3): 189-195, jul.-set. 2019. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1089736

ABSTRACT

RESUMEN Introducción: La terapia de resincronización cardíaca (TRC) es indicación en la insuficiencia cardíaca con QRS ancho y disminución grave de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo. Objetivos: Definir los predictores de respuesta favorable a la TRC. Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, para evaluar el índice del QRS (diferencia entre anchura del QRS antes y después del implante, dividido entre su valor antes del implante, multiplicado por 100) como predictor de respuesta favorable a la TRC. Se realizaron electrocardiogramas antes del procedimiento, a los 6 y a los 12 meses del implante. Las mediciones se hicieron por dos observadores independientes, la primera digital en el monitor del salón de operaciones y el resto manual. Resultados: Se incluyeron 91 pacientes (edad media 61,2 años, 76% hombres), QRS mayor de 120 ms y fracción de eyección menor de 35%. Se obtuvo respuesta favorable en un 59%. No hubo diferencias significativas pre-implante en la duración del QRS entre respondedores y no respondedores (151,3 ms vs 151,34 ms, p=0,98), pero sí post-implante (100 vs 115 ms, p<0,0001), así como en el porcentaje de disminución del QRS (33,2% vs 24,3%, p<0,0001). La curva ROC mostró que un valor de corte del índice de QRS del 30% fue sensible (62%) y específico (75%), para predecir respuesta favorable. Conclusiones: La disminución de la anchura del QRS luego del implante de la TRC se relaciona con una respuesta favorable a la misma.


ABSTRACT Introduction: Cardiac resynchronization therapy (CRT) is an indication in heart failure with wide QRS and severely reduced left ventricular ejection fraction. Objectives: To define the response predictors favorable to CRT. Method: An observational, descriptive, retrospective study was conducted to evaluate the QRS index (difference between the QRS width before and after implantation, divided by its value before implantation, multiplied by 100) as a predictor of favorable response to CRT. Electrocardiograms were performed before the procedure, at 6 and 12 months after implantation. The measurements were made by two independent observers, the first digital on the operating room monitor and the rest manual. Results: A total of 91 patients (mean age 61.2 years, 76% men) were included, with QRS wider than 120 ms and ejection fraction less than 35%. A favorable response was obtained in 59%. There were no significant pre-implant differences in the QRS duration between responders and non-responders (151.3 ms vs. 151.34 ms, p=0.98), but there were differences post-implant (100 vs. 115 ms, p<0.0001), as well as in the QRS percentage of decrease (33.2% vs. 24.3%, p<0.0001). The ROC curve showed that a cut-off value of the QRS index of 30% was sensitive (62%) and specific (75%) in order to predict a favorable response. Conclusions: The decrease in the QRS width after the CRT implant is related to a favorable response to it.


Subject(s)
Heart Failure , Electrocardiography , Cardiac Resynchronization Therapy
3.
CCH, Correo cient. Holguín ; 23(2): 571-584, abr.-jun. 2019. tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1089416

ABSTRACT

RESUMEN La fibrilación auricular es la taquiarritmia supraventricular más frecuente en la práctica clínica. Se caracteriza por una activación auricular no coordinada que causa una disfunción mecánica de las aurículas. Desde su primera descripción por William Harvey, en 1628, hasta nuestros días, se han desarrollado numerosos adelantos científicos sobre su diagnóstico, fisiopatología y tratamiento. A pesar de haber transcurrido 390 años, su prevalencia en los países desarrollados es aproximadamente del 1,5-2% de la población general. La media de edad ha aumentado de tal forma que actualmente se sitúa entre 75 y 85 años. Su prevalencia se duplicará en los próximos 50 años. Las estadísticas vigentes reportan que esta arritmia está asociada a un riesgo cinco veces mayor de accidente cerebrovascular, una incidencia tres veces mayor de insuficiencia cardíaca congestiva y mayor mortalidad. El análisis de estos reportes ha motivado esta investigación sobre la situación epidemiológica de este trastorno del ritmo cardíaco.


ABSTRACT Atrial fibrillation is the most frequent supraventricular tachyarrhythmia according to clinical practice. It is determined by uncoordinated atrial activation, which causes a mechanical atrial dysfunction. Since its first description by William Harvey in 1628, numerous scientific methods have been developed for diagnosis, physiopathology and treatment. In spite of 390 years have passed after atrial fibrillation discovery, still prevails in developed countries approximately 1.5 to 2% in the general population. Average age has risen in such a way that today stands between 75 and 85 years old. Atrial fibrillation will double abreast within next 50 years. Current statistics report this arrhythmia is associated to five times higher risk of ictus and a threefold bigger incidence of congestive heart failure, increasing mortality levels. Present reports´ analysis has motivated research on the epidemiological situation of this cardiac rhythm disorder.

6.
CorSalud ; 9(2)abr.-jun. 2017. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-69301

ABSTRACT

Introducción: La fibrilación auricular se ha definido como la taquiarritmia supra-ventricular más frecuente en la práctica clínica. Su prevalencia actual en el mundo desarrollado es de aproximadamente un 1,5-2,0 por ciento de la población general, y la media de edad ha ido en aumento, de tal forma que actualmente se sitúa entre los 75 y 85 años. Con respecto a la prevalencia, las previsiones indican que por lo menos se doblará en los próximos 50 años. Las estadísticas vigentes muestran que esta arritmia está asociada a un riesgo 5 veces mayor de accidente cerebrovascular, una incidencia 3 veces mayor de insuficiencia cardíaca congestiva y mayor mortalidad. En este tópico las recurrencias juegan un importante papel. Objetivo: Diseñar y validar un índice predictivo, con la integración de factores pronósticos, con vistas a evaluar el riesgo de recurrencia de los pacientes con fibrilación auricular paroxística. Método: La construcción de este índice incluyó: la selección de variables y la búsqueda de ponderaciones, en esta etapa se estudiaron 145 pacientes con diagnóstico de fibrilación auricular paroxística. La validación estadística incluyó elementos de validez que fueron satisfactorios. Resultados: Como resultado se obtuvo un índice con dos alternativas, una cualitativa y otra cuantitativa ordinal, con tres niveles de riesgo de recurrencias para la fibrilación atrial paroxística: bajo, moderado y alto. Conclusiones: El índice obtenido, por tanto, se consideró adecuado para aplicar en el contexto de actuación y reducir la recurrencia de la fibrilación auricular paroxística(AU)


Subject(s)
Humans , Adult , Atrial Fibrillation , Recurrence , Forecasting , Validation Studies as Topic , Atrial Fibrillation/epidemiology , Secondary Prevention/methods , Risk Factors , Predictive Value of Tests
7.
CorSalud ; 8(4)oct.-dic. 2016. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-69280

ABSTRACT

Introducción: La endocarditis infecciosa del electrodo de los cardioestimuladores es una enfermedad poco frecuente pero con alta mortalidad. Objetivo: Caracterizar la endocarditis infecciosa del electrodo de los cardioestimuladores. Método: Investigación de corte transversal de serie de casos en el Hospital Hermanos Ameijeiras durante el período enero/2007 enero/2011. La muestra quedó conformada por 30 pacientes con el diagnóstico de endocarditis infecciosa del electrodo de los cardioestimuladores. En el análisis estadístico se utilizaron porcentajes y pruebas de hipótesis con el test exacto de Fisher. Resultados: Predominó el sexo masculino (66 por ciento) y el grupo de 60 años y más (56,7 por ciento). El 100 por ciento presentó fiebre, síntomas generales y artralgias; y el 70 por ciento, síntomas respiratorios. El 53,3 por ciento fue ingresado con un tiempo de evolución de los síntomas menor de 3 meses. Hubo antecedentes de cambio del generador (53,3 por ciento), del sistema (46,7 por ciento) y sepsis del bolsillo (30 por ciento). El promedio de reintervenciones por paciente fue de 2,7. En el 70 por ciento se aisló un estafilococo. Las vegetaciones adheridasal electrodo (96,7 por ciento), mayores o iguales a 1 cm (80 por ciento), y múltiples (63,3 por ciento), fueron los hallazgos ecocardiográficos más comunes. Conclusiones: La endocarditis infecciosa debe sospecharse en todo paciente con un sistema de estimulación endocavitario, con fiebre de origen desconocido, asociada a síntomas generales y respiratorios, en particular si existe el antecedente de sepsis del sistema o reintervenciones. Su elevada mortalidad se relaciona con síntomas de larga evolución, presencia de cardiopatía estructural, anemia y vegetaciones de gran tamaño(AU)


Subject(s)
Humans , Defibrillators, Implantable , Pacemaker, Artificial/adverse effects , Endocarditis, Bacterial/complications , Endocarditis, Bacterial/therapy , Endocarditis, Bacterial , Cross-Sectional Studies
8.
CorSalud ; 8(3)jul.-sept. 2016. ilus
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-69278

ABSTRACT

La miocardiopatía no compactada, también conocida como espongiforme, es una anomalía congénita infrecuente de la morfología del miocardio, con recesos inter-trabeculares profundos comunicados libremente con la cavidad ventricular. Se presenta el caso de un hombre de 61 años que fue ingresado en el Servicio de Cardiología para estudio por síncopes. Durante su ingreso se le realizó un ecocardio-grama y se diagnosticó una miocardiopatía no compactada aislada. Se decidió implantar un cardiodesfibrilador automático con el objetivo de prevenir arritmiasventriculares malignas, otencialmente mortales, como causa de sus síncopes, tras lo cual el paciente ha evolucionado favorablemente(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Cardiomyopathies , Arrhythmias, Cardiac , Death, Sudden, Cardiac
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL