Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
Add more filters










Language
Publication year range
3.
Rev. esp. patol ; 34(4): 311-315, oct. 2001. ilus
Article in Es | IBECS | ID: ibc-8641

ABSTRACT

Introducción: El papel oncogénico dei virus dei papíloma humano (VPH) en las lesiones intraepiteliales de cérvix uterino se ha descrito en numerosas publicaciones. Objetivo: Conocer la prevalencia y los subtipos de infección por VPH en pacientes con lesiones citológicas. Material y métodos: Durante dos años se han diagnosticado las triples tomas citológicas de 6300 mujeres. En todas las lesiones intraepiteliales y carcinomas invasores se determinó la presencia de ADN vírico dei VPH mediante reacción en cadena de polimerasa (RCP). Resultados: El VPH fue positivo en el 20 por ciento de las lesiones de bajo grado, en el 73 por ciento de las de alto grado y en el 50 por ciento de los carcinomas invasores. El subtipo más frecuente en lesiones de bajo grado fue "no upado". El subtípo 16 se asoció a lesiones de alto grado y a carcinoma invasor. En cuatro ocasiones se aisló más de un subtípo de VPH. Conclusiones: Los subtipos de VPH aislados son similares a los descritos en nuestro medio (AU)


Subject(s)
Adult , Female , Middle Aged , Humans , Papilloma/diagnosis , Papilloma/pathology , 31574/diagnosis , 31574/pathology , Cytological Techniques , Deoxyribonucleases, Type III Site-Specific , DNA, Viral/isolation & purification , DNA, Viral , DNA, Viral/analysis , Uterine Neoplasms/diagnosis , Uterine Neoplasms/pathology , Polymerase Chain Reaction/methods , Papillomaviridae/isolation & purification , Papillomaviridae/pathogenicity , Papillomaviridae/ultrastructure , Cervix Uteri/surgery , Cervix Uteri/pathology , Cervix Uteri , Oncogenic Viruses/immunology , Oncogenic Viruses/ultrastructure , Oncogenic Viruses/isolation & purification , Trichomonas Vaginitis/diagnosis , Trichomonas Vaginitis/physiopathology , Trichomonas/isolation & purification , Trichomonas/microbiology , Fungi/isolation & purification , Fungi/pathogenicity , Vaginal Smears/methods , Biomarkers, Tumor/isolation & purification , Biomarkers, Tumor/analysis , Uterine Cervical Neoplasms/diagnosis , Uterine Cervical Neoplasms/pathology
4.
Cuad. med. forense ; 6(22): 5-11, oct. 2000. tab
Article in Es | IBECS | ID: ibc-10222

ABSTRACT

Partiendo de la especificidad de la autopsia forense, es posible definir un muestreo de referencia a través de técnicas mínimamente invasivas que cumplan de forma simultánea tanto su máxima utilidad eventual en la investigación forense, como un mínimo de dificultad en su obtención y necesidad de medios de conservación y almacenamiento. Se describen los métodos autópsicos mínimamente invasivos para la obtención de distintas muestras orgánicas. Se aborda la conveniencia de formularios normalizados de almacenamiento de muestras con valor forense que aseguren su valor probatorio dentro de un eventual procedimiento judicial. Se aporta un anexo con un formulario simple susceptible de ser tratado a través de un procesador de texto convencional y su inclusión en una eventual base de datos (AU)


Subject(s)
Humans , Autopsy/methods , Form , 35170 , Preservation, Biological/methods
5.
Cuad. med. forense ; 6(19): 37-42, ene. 2000. ilus
Article in Es | IBECS | ID: ibc-10200

ABSTRACT

La ecopsia es una técnica postmortem que hace ecografía del cadáver y obtiene de forma dirigidla muestras para análisis histológico.Presentamos un caso de ecopsia seguido de autopsia a una paciente de 18 meses de edad que ingresa en el servicio de urgencias por insuficiencia respiratoria aguda, por aspiración alimentaria masiva, que progresa a un síndrome de distres respiratorio del adulto, insuficiencia hepática durante la semana última y fallo cardíaco antes del exitus final.La ecopsia demostró que había múltiples zonas hipoecogénicas en el 75 por ciento del lóbulo derecho hepático, casi todo el caudado y el 15 por ciento del lóbulo izquierdo. La histopatología de las punciones de estas áreas corres-pondían a necrosis centrolobulillar que no evidenció la autopsia convencional, probablemente por ser las áreas de necrosis microscópicas y multifocales. El cuadro morfológico de necrosis centrolobulillar estaría justificado por insuficiencia cardíaca secundaria a fallo respiratorio o por la presencia de tromboembolismos de pequeños vasos similares a los encontrados en el pulmón, aunque no fueron objetivados en el estudio histológico del parénquima hepático, de la ecopsia ni de la autopsia.En general, este tipo de necrosis se observa afectando de forma difusa al hígado, pero esto no ocurría en nuestro caso. Existen algunos casos de necrosis parcheada de mecanismo no totalmente aclarado.La ecografía post-mortem evidenció las zonas necróticas que concordaban con la insuficiencia hepática en vida de la paciente y ayudó a que el estudio postmortem tuviera una mejor correlación anatomoclínica (AU)


Subject(s)
Female , Infant , Humans , Autopsy/methods , Respiratory Insufficiency/etiology , Liver/pathology , Pneumonia, Aspiration/complications , Acute Disease , Necrosis , Liver , Pneumonia, Aspiration/pathology , Fatal Outcome
6.
Rev Clin Esp ; 199(10): 650-2, 1999 Oct.
Article in Spanish | MEDLINE | ID: mdl-10589249

ABSTRACT

Ecopsy is a postmortem technique which, by means of echography-guided puncture and/or aspiration obtains material for histological analysis. This study compared cost and time employed in 100 ecopsies and 100 classic necropsies and confirmed that cost of materials in ecopsy is 65% lower than that in necropsy. Physicians, necropsy technicians, laboratory technicians and secretary team personnel spent 33%, 54%, 19% and 32% less time than in necropsy. The clinical report of ecopsy was finished within nine days even with the brain study included.


Subject(s)
Biopsy, Needle/economics , Ultrasonography, Interventional/economics , Adult , Autopsy/economics , Autopsy/instrumentation , Autopsy/methods , Biopsy, Needle/instrumentation , Biopsy, Needle/methods , Child , Cost-Benefit Analysis , Humans , Task Performance and Analysis , Time Factors , Ultrasonography, Interventional/instrumentation , Ultrasonography, Interventional/methods
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...