Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 15 de 15
Filter
1.
CorSalud ; 13(3)sept. 2021.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1404447

ABSTRACT

RESUMEN En diciembre de 2019 se informaron casos de una neumonía grave en la ciudad de Wuhan, China. En enero de 2020 fue identificado el nuevo virus, SARS-CoV-2, que producía esta enfermedad altamente contagiosa denominada COVID-19, y alcanzó nivel de epidemia en marzo de ese propio año. Existe un protocolo establecido para su diagnóstico, donde se encuentran los estudios de imagen, entre ellas la tomografía de tórax con técnica de energía dual. Las características de los hallazgos anatómicos pulmonares y vasculares en las imágenes tomográficas de pacientes con COVID-19, su distribución, y la relación con el tiempo transcurrido desde el inicio de los síntomas, juegan un papel importante en el control y tratamiento de esta enfermedad, lo que refleja el valor diagnóstico de esta técnica.


ABSTRACT In December 2019 some cases of a severe pneumonia were reported in the city of Wuhan, China. In January 2020, the new virus, SARS-CoV-2, which produced this highly contagious disease called COVID-19, was identified and it reached epidemic level in March 2020. There is an established protocol for its diagnosis, which includes imaging studies, including chest dual energy computed tomography. The characteristics of pulmonary and vascular anatomical findings in tomographic images of patients with COVID-19, their distribution, and their relationship with the time elapsed since the onset of symptoms, play an important role in the control and treatment of this disease, reflecting the diagnostic value of this technique.

2.
CorSalud ; 13(3)sept. 2021.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1404455

ABSTRACT

RESUMEN El tromboembolismo pulmonar se produce como consecuencia de la migración de un trombo hacia el árbol vascular pulmonar. Frecuentemente los pacientes refieren dolor torácico que puede simular un síndrome coronario agudo. Se presenta el caso de un paciente de 57 años de edad que acudió al servicio de urgencias con dolor torácico agudo y disnea. Fue diagnosticado como un síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST, debido a los cambios electrocardiográficos que presentaba al ingreso, pero los hallazgos ecocardiográficos demostraron aumento de las presiones pulmonares y la coronariografía, arterias coronarias normales; por lo que se realizó angiografía pulmonar con tomografía multicorte, la cual confirmó el diagnóstico de tromboembolismo pulmonar bilateral.


ABSTRACT Pulmonary embolism takes place as a consequence of the migration of a thrombus towards the pulmonary vascular tree. Patients frequently report chest pain that can mimic an acute coronary syndrome. We present the case of a 57-year-old patient who came to the emergency department with acute chest pain and dyspnea. He was diagnosed as a non-ST segment elevation acute coronary syndrome, due to the electrocardiographic changes that he presented at admission, but the echocardiographic findings showed increased pulmonary pressures, and the invasive coronary angiography, normal coronary arteries; therefore, a pulmonary angiography with multislice tomography was performed, which confirmed the diagnosis of bilateral pulmonary embolism.

3.
CorSalud ; 13(1): 51-58, 2021. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1345920

ABSTRACT

RESUMEN Introducción: Los avances tecnológicos en tomografía computarizada han hecho posible la evaluación de estructuras pequeñas y móviles, como las arterias coronarias y el resto del corazón. La tomografía cardíaca aporta información anatómica y funcional. Objetivo: Identificar los valores de las principales medidas anatómicas de las cavidades cardíacas y los grandes vasos, y compararlos con los valores de referencia utilizados. Método: Se realizó un estudio analítico de investigación y desarrollo con un universo de 325 pacientes normotensos, no obesos, sin enfermedad estructural cardiopulmonar o de grandes vasos, arritmia o enfermedad coronaria significativa, de donde se seleccionaron 100 pacientes por muestreo probabilístico aleatorio simple, a quienes se les realizó tomografía computarizada cardíaca de doble fuente en el Cardiocentro Ernesto Che Guevara, Santa Clara, Cuba. Resultados: Las mediciones ventriculares izquierda y derecha mostraron diferencias con la mayoría de los valores referenciales. Los diámetros de la aorta, aumentaron con la edad, fueron superiores en los hombres y difieren de los valores de referencia con excepción del medido en eje corto de la raíz aórtica en telediástole, y el diámetro en eje corto de la aorta descendente en telesístole. La arteria pulmonar mostró diferencias significativas con relación a los valores de referencia. Conclusiones: Las mediciones de las cavidades cardíacas y los grandes vasos basados en las técnicas tomográficas constituyen una necesidad en determinados grupos poblacionales para lograr una estandarización adecuada debido a su gran variabilidad en relación a distintas variables. La diferencia significativa con los valores de referencia indica le necesidad de estudios multicéntricos con poblaciones mayores para lograr su homogeneidad.


ABSTRACT Introduction: Technological advances in computed tomography have made it possible to assess small, mobile structures such as the coronary arteries and the rest of the heart. Cardiac tomography provides anatomical and functional information. Objective: To identify the values of the main anatomical sizes of the cardiac chambers and great vessels, and compare them with the reference values. Method: An analytical research and development study was conducted with a population of 325 normotensive, non-obese patients without cardiopulmonary or great vessel structural disease, arrhythmia or significant coronary artery disease. One hundred patients were selected by simple random probability sampling, who underwent dual-source cardiac computed tomography at the Cardiocentro Ernesto Che Guevara, Santa Clara, Cuba. Results: Left and right ventricular measurements showed differences when compared with most reference values. Aortic diameters increased with age. They were higher in men and were different from the reference values except for the short-axis diameter of the aortic root in end-diastole and short-axis diameter of the descending aorta in end-systole. The pulmonary artery showed significant differences in relation to the reference values. Conclusions: Measurements of cardiac chambers and great vessels by tomographic techniques are necessary in certain population groups to achieve adequate standardization due to their great variability in relation to different variables. The significant difference with the reference values indicates the need for multicenter studies with larger populations to achieve homogeneity.


Subject(s)
Reference Values , Coronary Vessels , Multidetector Computed Tomography , Computed Tomography Angiography
7.
CorSalud ; 12(4): 472-476, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1278966

ABSTRACT

RESUMEN Las masas cardíacas constituyen un reto diagnóstico y terapéutico. Muchas veces se descubren casualmente y la evaluación confirma, finalmente, la presencia de un tumor cardíaco. Estos son neoplasias originadas en cualquier capa del corazón y se dividen en primarios y secundarios. Los primarios tienen una incidencia en autopsias de 0,001 - 0,03%, que contrasta con la frecuencia 20-40 veces mayor de los secundarios. Se presenta un paciente de 28 años de edad diagnosticado 1 año antes de adenocarcinoma de colon transverso infiltrante, en quien hace 3 meses se constató metástasis a cadena ganglionar intraabdominal y se realizó tratamiento quirúrgico más quimioterapia. Posteriormente comenzó con taquicardia y acudió a su centro de salud donde se le realizó un ecocardiograma transtorácico que constató una imagen de aspecto tumoral en ventrículo derecho. Por tomografía se demostró una masa tumoral compleja inoperable y el paciente falleció en su hogar, bajo cuidados paliativos, un mes y medio después del egreso.


ABSTRACT Cardiac masses are a diagnostic and therapeutic challenge. They are often found incidentally and assessment eventually confirms the presence of a heart tumor. They are neoplasms that originate in any layer of the heart and are divided into primary and secondary. The primary ones have a 0.001 - 0.03% incidence in autopsies, contrasting with the 20-40 times higher frequency of the secondary ones. We present the case of a 28-year-old patient diagnosed one year before with infiltrating transverse colon adenocarcinoma in whom intra-abdominal lymph node chain metastases were confirmed three months ago, receiving surgical treatment and chemotherapy. Later, he began with tachycardia and presented to his health care center where a transthoracic echocardiogram was performed, which showed a tumor-like image in the right ventricle. The CT-scan showed an unresectable complex tumor mass and the patient died at home, under palliative care, a month or so after discharge.


Subject(s)
Colonic Neoplasms , Multidetector Computed Tomography , Heart Neoplasms , Neoplasm Metastasis
9.
CorSalud ; 11(3): 249-257, jul.-set. 2019. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1089744

ABSTRACT

RESUMEN El pseudoaneurisma de aorta ascendente, como complicación en cirugía cardíaca, tiene una incidencia menor del 0,5%, pero una mortalidad que varía del 6,7 al 60%. La manipulación aórtica y la infección son los principales factores predisponentes. Su clínica puede ser variada y constituir un hallazgo casual en controles posteriores. Se presenta el caso de una paciente operada de cirugía valvular mitral que a los 11 meses del postoperatorio se le diagnostica un pseudoaneurisma de aorta ascendente, que requirió tratamiento quirúrgico de emergencia. La cirugía fue llevada a cabo con la utilización de canulación periférica extramediastínica, sin requerir parada circulatoria, ni hipotermia para su correcta disección. El caso muestra una variante técnica para enfrentar una enfermedad poco frecuente, pero altamente desafiante, por la necesidad de reintervención y una correcta estrategia quirúrgica.


ABSTRACT False ascending aortic aneurysm, as a complication in cardiac surgery, has an incidence of less than 0.5%, but a mortality that ranges from 6.7% to 60%. Aortic manipulation and infection are the main predisposing factors. Its clinical presentation is non-specific and may be found incidentally on subsequent check-ups. The case of a patient undergoing mitral valve surgery who was diagnosed with ascending aortic false aneurysm, eleven months after postoperative period, requiring emergency surgical treatment is presented. The surgery was performed using extra-mediastinal peripheral cannulation, without induced circulatory arrest or hypothermia for proper dissection. The case shows a technical version to face an uncommon but highly challenging disease as it needs re-interventions and successful surgical strategies.


Subject(s)
Aneurysm, False , Aorta , Postoperative Complications , Thoracic Surgery , Hypothermia, Induced
11.
CorSalud ; 8(4)oct.-dic. 2016. ilus
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-69287

ABSTRACT

Los electrodos son considerados el eslabón más débil de los dispositivos intracardíacos. La extracción de los crónicamente implantados constituye siempre un procedimiento dificultoso. En centros que cuentan con dispositivos para su extracción percutánea, el procedimiento se realiza con una efectividad cercana al 100 por ciento, pero cuando no existe esa tecnología, la cirugía menor o a corazón abierto con circulación extracorpórea es muchas veces realizada por el cirujano cardiovascular, quien tiene que asumir el protagonismo por el riesgo de lesión de estructuras cardíacas. Se presenta un paciente con electrodos de marcapaso abandonados, cuyo trayecto por un espacio subaponeurótico del hemitórax derecho produjo, durante años, malestar y ciertas deformidades de la pared torácica, sin que se pudieran retirar después de múltiples intentos. Las particularidades de este caso delinean la importancia de no subestimar estas cirugías y realizar adecuados estudios preoperatorios que permitan planificar convenientemente el procedimiento quirúrgico(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Electrodes, Implanted/adverse effects , Device Removal/methods
12.
CorSalud ; 7(4)oct.-dic. 2015. tab, graf
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-66700

ABSTRACT

Introducción: La enfermedad aterosclerótica coronaria es causa importante de muerte en Cuba y el resto del mundo. El volumen de grasa epicárdica se considera un nuevo factor de riesgo cardiovascular por su asociación con la aterogénesis coronaria. Objetivo: Determinar, mediante tomografía computarizada multicorte, la asociación entre el volumen de grasa epicárdica y la presencia de placas ateroscleróticas coronarias. Método: Se desarrolló un estudio descriptivo, con un universo de 130 pacientes con dolor torácico sugestivo de cardiopatía isquémica, de donde seleccionaron 117 por muestreo opinático. Se les realizó calcio score, angiotomografía coronaria y medicióndel volumen de grasa epicárdica.Resultados: Predominaron los hombres (54,7 por ciento) y las edades comprendidas entre 60-69 años (32,5 por ciento). El 51,3 por ciento de los pacientes tuvo un volumen de grasa epicárdica elevado, situación que afectó al 52,8 por ciento de las mujeres. El 78,9 por ciento de los pacientes concalcio score entre 100-399 UH tenían un volumen de grasa epicárdico elevado; al igual que el 71,2 por ciento de los que tenían placas de ateroma y el 100 por ciento de los que tenían un nú-mero de 4 o 5 placas. El 41 por ciento de los pacientes tenían varios tipos de placa, las que se localizaron mayoritariamente en la arteria descendente anterior (88,1 por ciento).Conclusiones: La medición del volumen de grasa epicárdica es una herramienta útil para estimar la presencia de enfermedad coronaria. Cuando estuvo elevado, se asoció a la mayor edad, al sexo femenino y a la presencia de mayor calcio score, más placas de ateroma, mayor número de lesiones y más afectación de la arteria descendente anterior(AU)


Subject(s)
Humans , Adult , Tomography , Atherectomy, Coronary
13.
CorSalud ; 4(4)2012.
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-55608

ABSTRACT

El tromboembolismo pulmonar agudo tiene mayor morbilidad y mortalidad en los ancianos, pero puede presentarse en adultos jóvenes; por eso el diagnóstico certero es muy importante en este grupo etario. En este artículo se presenta el caso de un hombre de 37 años de edad, que acude al cuerpo de guardia por dolor precordial, sin alteraciones electrocardiográficas y dilatación de las cavidades derechas en el ecocardiograma. Se realizó AngioTC y se observó una dilatación del tronco de la arteria pulmonar, donde había una imagen hipodensa que ocupaba su porción distal, en relación con tromboembolismo pulmonar agudo. El paciente evolucionó favorablemente con el tratamiento. Mediante este estudio, se evidencia la importancia del AngioTC con tomógrafo de doble fuente, para la evaluación del dolor torácico agudo, en el paciente que no tiene manifestaciones electrocardiográficas, ni enzimáticas de infarto agudo de miocardio(AU)


Subject(s)
Humans , Pulmonary Embolism , Thromboembolism , Tomography
14.
CorSalud ; 4(3)2012. ilus
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-55013

ABSTRACT

Las tumoraciones intracardíacas son poco frecuentes, y pueden ser de tipo neoplásicas y no neoplásicas. De estas últimas, los trombos, constituyen las masas más frecuentes. Se presenta un paciente joven, operado en el Cardiocentro Ernesto Che Guevara de Villa Clara, Cuba, con antecedentes de trastornos hematológicos desde la infancia, que comienza con episodios de disnea progresiva, angina y síncope; con diagnóstico preoperatorio de tumoración gigante en aurícula derecha que resultó ser un trombo intracardíaco, y se demostró la presencia de un agujero oval permeable(AU)


Subject(s)
Humans , Adult , Thoracic Surgery , Thrombosis , Foramen Ovale, Patent
15.
CorSalud ; 2(4)dic. 2010. ilus
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-54617

ABSTRACT

Paciente de 32 años de edad sin antecedentes de enfermedad, asintomático, que se le realiza una ecografía de rutina, en la cual se informa la presencia de una masa ecogénica en epigastrio e hipocondrio izquierdo de contornos irregulares, mal delimitada, que bordeaba el hilio esplénico con crecimiento craneal y caudal. Se le realiza una AngioTC de abdomen, con reconstrucciones multiplanares (A corte axial, B reconstrucción coronal, C reconstrucción sagital) y volumétricas (D), y se observa una extensa lesión muy voluminosa que se extiende desde el hilio esplénico, bordea la cara látero-posterior del estómago, se extiende en sentido lateral y posterior, y rodea el hilio hepático, además de tener cierto grado de crecimiento retroperitoneal. Tras la inyección de contraste, la lesión anteriormente descrita muestra un marcado realce, por lo que planteamos la posibilidad de un hemangioma intra-abdominal (Hmg), que se confirma tras la realización de una laparotomía exploratoria. En la cirugía se decidió mantener una conducta conservadora pues era una masa muy extensa que involucraba varios órganos(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Hemangioma , Tomography
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...