Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add more filters










Database
Language
Publication year range
1.
Rev cuba med int emerg ; 6(4)2007. tab, graf
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-35574

ABSTRACT

El 8 de octubre del 2005 la República Islámica de Pakistán sufrió un terremoto de gran intensidad que afectó 28 000 km2. Dejó un saldo de 73 000 muertos, 70 000 heridos graves, 59 000 heridos leves y 3,3 millones de personas sin hogar. La ayuda desinteresada de Cuba no tardó en llegar, se desplegó un Hospital Integral de Campaña en la ciudad de Muzaffarabad (Cachemira Pakistaní). Desde este entorno y sin una referencia previa se realizó este trabajo con el objetivo de determinar el comportamiento de las Enfermedades Cardiovasculares. Se incluyeron 58 pacientes admitidos con el diagnóstico de enfermedad cardiovascular, en el período comprendido entre el 3 de Diciembre de 2005 y el 12 de Mayo del 2006. Se determinó: grupo de edades, sexo, antecedentes patológicos personales, clasificación de la enfermedad, topografía de la cardiopatía isquémica y mortalidad. De los 214 pacientes atendidos, el 27,1por ciento sufrió algún tipo de enfermedad cardiaca, con sólo 15,5por ciento por encima de los 60 años. La cardiopatía isquémica (63,8por ciento) fue la afección más frecuentemente encontrada(AU)


Subject(s)
Humans , Hospitals, Packaged , Cardiovascular Diseases/etiology
2.
Rev cuba med int emerg ; 6(4)2007. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-35571

ABSTRACT

El 8 de octubre del 2005 La República Islámica de Pakistán sufrió un terremoto de gran intensidad que afectó 28 000 km2. Dejó un saldo de 73 000 muertos, 70 000 heridos graves, 59 000 heridos leves y 3,3 millones de personas sin hogar. Se realizó un estudio prospectivo, observacional, descriptivo, cuantitativo, de 108 pacientes tratados por Cirugía de Urgencia en un Hospital Cubano Integral de Campaña ubicado en Upper Chatter, ciudad de Muzaffarabad, Cachemira, Pakistán, en el período comprendido entre el 3 de diciembre del 2005 y el 12 de mayo del 2006, con el objetivo de determinar el comportamiento de este tipo de cirugía en una zona de desastre. Las afecciones más frecuentemente tratadas fueron el abdomen agudo quirúrgico, las complicaciones obstétricas que necesitaron cesárea y los lesionados de extremidades. La situación extrema de trabajo en condiciones de campaña no ocasionó un incremento de la morbilidad y mortalidad en la cirugía de urgencia (AU)


Subject(s)
Humans , General Surgery/methods , Hospitals, Packaged
3.
Rev cuba med int emerg ; 5(4)2006. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-34072

ABSTRACT

En los Estados Unidos se presentan 750 000 casos de sepsis grave anualmente, de los cuales 225 000 fallecen, con un costo de 16,7 billones de dólares. Alrededor de 3 400 millones de personas viven en áreas donde al menos un desastre natural puede afectar de forma grave a sus vidas, según el informe Natural Disaster Hotspots: A Global Risk Analysis. Se realizó un estudio prospectivo, observacional, descriptivo, cuantitativo, en el cual se incluyeron todos los pacientes atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital cubano integral de Campaña ubicado en Upper Chatter, Ciudad de Muzaffarabad, Cachemira, Pakistán, en el período comprendido entre el 3 de diciembre del 2005 y el 12 de mayo del 2006, tras un terremoto de gran intensidad, con el objetivo de determinar el comportamiento de la sepsis en este tipo de escenario. La muestra estuvo constituida por los 87 pacientes con diagnóstico como causa del ingreso de algún tipo de sepsis. Se estudiaron diferentes variables como grupo de edades, sexo, sitio de la infección, complicaciones, antimicrobianos más utilizados y mortalidad. Los pacientes más afectados fueron los menores de 15 años y la sepsis respiratoria resultó la de mayor frecuencia, la insuficiencia respiratoria fue la complicación más encontrada y sólo el 14,9 por ciento de los casos sépticos fallecieron(AU)


Subject(s)
Critical Care/methods , Sepsis/pathology , Disaster Medicine
4.
Rev cuba med int emerg ; 5(2)2006. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-34050

ABSTRACT

Se realizó un estudio prospectivo, observacional, descriptivo y cuantitativo, con 214 pacientes atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital integral de campaña ubicado en Upper Chatter, ciudad de Muzaffarabad, Cachemira, Pakistán, en el período comprendido entre el 3 de Diciembre del 2005 y el 12 de Mayo del 2006, tras un terremoto de gran intensidad. El objetivo fue determinar la morbimortalidad en este tipo de unidad de atención al grave. Fueron utilizadas diferentes variables como grupo de edades, sexo, principales diagnósticos al ingreso, procedencia y mortalidad. Los menores de 15 años fueron los de mayor ingreso y los mayores de 65 años sólo aportaron el 7,9 por ciento, la sepsis fue la causa más frecuente (40.7 por ciento) que obligó al ingreso y los ingresos provenientes del servicio de urgencias se correspondieron con el 48.1 por ciento. Se destaca que el 20 por ciento se recibieron de otras instituciones médicas, lo que consolida el criterio de hospital referencial. La mortalidad bruta de la muestra estudiada fue de 8,4 por ciento(AU)


Subject(s)
Disaster Medicine
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...