Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
Add more filters










Language
Publication year range
1.
Rev cuba neurol neurocir ; 4(2)Jul-Dic. 2014. ilus
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-76059

ABSTRACT

Introducción: El cordoma sacrococcígeo representa más del 50 por ciento de los cordomas. La resección total en bloquecombinada con radioterapia en altas dosis ha mostrado prolongar la recurrencia.Caso clínico: Se presenta un paciente masculino de 58 años operado de cordoma sacrococcígeo mediante resección total en bloque por vía posterior. Los estudios de imagen postoperatorios confirmaron la remoción total. Como complicacionesposquirúrgicas mediatas el paciente presentó una fístula de líquido cefalorraquídeo y una infección local que remitieron con drenaje espinal y antibioticoterapia. Además, presentó trastornos transitorios del control del esfínter vesical que desaparecieron a los 6 meses. Posteriormente recibió radioterapia con cobalto. Se ha mantenido asintomático y sin evidencia de recidiva en los estudios de imágenes por resonancia magnética.Conclusiones: Las mejores opciones de tratamiento se obtienen con un enfoque multidisciplinario, en centrosespecializados y con avanzadas técnicas neuroquirúrgicas asociada a la radioterapia(AU)


Introduction: Sacrococcigeal cordoma represents more than 50 percent of the cordomas. The total resection in blockcombined with radiotherapy in high dose has shown to prolong the recurrence.Clinical case: Male, 58 years old operated of sacrococcigeal cordoma is presented by means of total resection in block for posterior approach. The postoperative image studies confirmed the total removal. It presented cerebrospinal fistulae and local infection treated with spinal drainage and antibiotics. Also, transient urinary incontinence occurred for 6 months. After that he received cobalt radiotherapy. Until now he stayed asymptomatic and free of illness in resonance magnetic images.Conclusions: The best treatment options are obtained with a focus multidisciplinary, in specialized centers and with advanced neurosurgical and radiotherapy techniques(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Chordoma/complications , Chordoma/diagnosis , Chordoma/drug therapy , Chordoma/surgery , Pelvic Neoplasms/radiotherapy , Cobalt Radioisotopes/therapeutic use , Anti-Bacterial Agents/therapeutic use , Tomography, Spiral Computed
2.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 4(1): 145-56, ene.-abr. 1990. ilus
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-4218

ABSTRACT

Se presenta un paciente masculino de 20 años, portador de un sarcoma de Ewing cuya lesión inicial localizada en el 4to. dedo del pie izquierdo, fue tratada con cirugía (amputación), desarrollando metástasis pulmonares, las cuales regresaron después de recibir un tratamiento radiante con cobalto 60 sobre ambos campos pulmonares y poliquimioterapia sistémica, al principio con un esquema de tres drogas: vincristina, actinomicina d y ciclofosfamida (VAC) y posteriormente con dos drogas (dticardr). En el trancurso de estas últimas, presentó una enfermedad viral intercurrente (dengue) coincidiendo con la regresión y el control de la enfermedad, una nueva recaída fue controlada por la cirugía


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Sarcoma, Ewing , Bone Neoplasms , Lung Neoplasms
3.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 4(1): 145-56, ene.-abr. 1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-88765

ABSTRACT

Se presenta un paciente masculino de 20 años, portador de un sarcoma de Ewing cuya lesión inicial localizada en el 4to. dedo del pie izquierdo, fue tratada con cirugía (amputación), desarrollando metástasis pulmonares, las cuales regresaron después de recibir un tratamiento radiante con cobalto 60 sobre ambos campos pulmonares y poliquimioterapia sistémica, al principio con un esquema de tres drogas: vincristina, actinomicina d y ciclofosfamida (VAC) y posteriormente con dos drogas (dticardr). En el trancurso de estas últimas, presentó una enfermedad viral intercurrente (dengue) coincidiendo con la regresión y el control de la enfermedad, una nueva recaída fue controlada por la cirugía


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Bone Neoplasms , Lung Neoplasms/secondary , Sarcoma, Ewing/secondary
4.
Rev. cuba. med ; 25(6): 564-73, jun. 1986. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-2791

ABSTRACT

Se revisa la tasa de morbilidad y mortalidad de los tumores malignos primarios del hueso en nuestro país, así como la supervivencia quinquenal y decenal acumulada para los subtipos histológicos más frecuentes. Se comparan estos resultados con las cifras de supervivencia internacionales. Se analiza el tratamiento realizado a los mismos en el último quinquenio y de acuerdo con las variantes terapéuticas probadas actualmente en el mundo. Se proponen modificaciones a nuestros esquemas de tratamiento que se denominan modelos tecnológicos terapéuticos (MTT). Se persigue con este trabajo la uniformidad de los tratamientos oncológicos en el país y la elevación de la supervivencia de los pacientes (AU)


Subject(s)
Humans , Combined Modality Therapy , Bone Neoplasms/therapy , Sarcoma/therapy , Chondrosarcoma/therapy , Lymphoma, Large B-Cell, Diffuse/therapy , Sarcoma, Ewing/therapy , Osteosarcoma/therapy , Giant Cell Tumors/therapy
5.
Rev. cuba. med ; 25(6): 564-73, jun. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-44347

ABSTRACT

Se revisa la tasa de morbilidad y mortalidad de los tumores malignos primarios del hueso en nuestro país, así como la supervivencia quinquenal y decenal acumulada para los subtipos histológicos más frecuentes. Se comparan estos resultados con las cifras de supervivencia internacionales. Se analiza el tratamiento realizado a los mismos en el último quinquenio y de acuerdo con las variantes terapéuticas probadas actualmente en el mundo. Se proponen modificaciones a nuestros esquemas de tratamiento que se denominan modelos tecnológicos terapéuticos (MTT). Se persigue con este trabajo la uniformidad de los tratamientos oncológicos en el país y la elevación de la supervivencia de los pacientes


Subject(s)
Humans , Bone Neoplasms/therapy , Combined Modality Therapy , Sarcoma/therapy , Chondrosarcoma/therapy , Lymphoma, Large B-Cell, Diffuse/therapy , Osteosarcoma/therapy , Sarcoma, Ewing/therapy , Giant Cell Tumors/therapy
6.
Rev. cuba. cir ; 25(2): 127-32, mar.-abr. 1986. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-439

ABSTRACT

Se realiza el estudio de 70 pacientes con tumores intraorbitarios. Se indica que el síntoma inicial se manifestó en la órbita y el diagnóstico se confirmó por comprobación histológica posterior. Se observa que de dichos tumores, el 60,5


fue primitivo, el 18,5


de regiones vecinas, el 5


metastásico y el 5,2


y el 15,8


, seudotumores. Se señala que los resultados obtenidos en el tratamiento de estos pacientes fueron satisfactorios por la supervivencia, y porque la mayoría de los tumores eran benignos (AU)


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Aged , Humans , HISTORIA DE LA MEDICINA DEL SIGLO 20 , Orbital Neoplasms/surgery , Eye Enucleation , Orbital Neoplasms/pathology
7.
Rev. cuba. cir ; 25(2): 127-32, mar.-abr. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-103333

ABSTRACT

Se realiza el estudio de 70 pacientes con tumores intraorbitarios. Se indica que el síntoma inicial se manifestó en la órbita y el diagnóstico se confirmó por comprobación histológica posterior. Se observa que de dichos tumores, el 60,5% fue primitivo, el 18,5% de regiones vecinas, el 5% metastásico y el 5,2% y el 15,8%, seudotumores. Se señala que los resultados obtenidos en el tratamiento de estos pacientes fueron satisfactorios por la supervivencia, y porque la mayoría de los tumores eran benignos


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , History, 20th Century , Eye Enucleation , Orbital Neoplasms/surgery , Orbital Neoplasms/pathology
8.
Rev. cuba. pediatr ; 57(5): 568-78, sept-.oct. 1985. Ilus, tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-4409

ABSTRACT

Se revisan todos los casos atendidos en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología durante el período 1964-1977 con diagnóstico histológico confirmado de sarcomas de partes blandas en la infancia y que fueron tratados y evolucionados durante un período no menor de 2 años. Se señala que el número de pacientes ascendió a 62. Se estudian los siguientes parámetros: edad,sexo,tipo histológico, localización, tratamiento, evolución y sobrevivencia y los resultados obtenidos se expresan mediante tablas y figuras, y se comparan con la experiencia internacional


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Male , Female , HISTORIA DE LA MEDICINA DEL SIGLO 20 , Soft Tissue Neoplasms , Sarcoma
9.
Rev. cuba. pediatr ; 57(5): 568-78, sept.-oct. 1985. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-51862

ABSTRACT

Se revisan todos los casos atendidos en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología durante el período 1964-1977 con diagnóstico histológico confirmado de sarcomas de partes blandas en la infancia y que fueron tratados y evolucionados durante un período no menor de 2 años. Se señala que el número de pacientes ascendió a 62. Se estudian los siguientes parámetros: edad,sexo,tipo histológico, localización, tratamiento, evolución y sobrevivencia y los resultados obtenidos se expresan mediante tablas y figuras, y se comparan con la experiencia internacional


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Male , Female , History, 20th Century , Sarcoma , Soft Tissue Neoplasms
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...