ABSTRACT
INTRODUCCIÓN El Procedimiento Argentino de la Situación Extraña (PASE) es una adaptación argentina de la Situación Extraña para medir el apego en niños pequeños. Es importante evaluar también el desarrollo psicomotor y la capacidad para estar a solas. OBJETIVOS Evaluar el tipo de apego con el PASE. Comparar los resultados de este estudio con los de la validación de la Situación Extraña y con el desarrollo psicomotor. Evaluar la capacidad de estar a solas del niño. MÉTODOS Se evaluó al niño con el PASE, la Prueba Nacional de Pesquisa (PRUNAPE) y la entrevista. Luego se realizó una devolución a la madre, que tomó alrededor de una hora. Para categorizar las conductas de los niños en el paso 6 del PASE, se observó a cada uno por medio de las filmaciones obtenidas. RESULTADOS La muestra estuvo compuesta por 41 díadas madre-hijo (71% de niños y 29% de niñas). De acuerdo con el apego observado, 34 niños (83%) obtuvieron el tipo Seguro y 7 (17%), el tipo Perturbado. La mayoría estuvo acorde a su edad cronológica con respecto al desarrollo psicomotor; sólo el 10% no alcanzó las conductas esperadas para su edad. En la capacidad para estar a solas, se destacó un alto porcentaje de niños en la categoría Intolerante (44%), con ningún niño en la categoría Inhibido. DISCUSIÓN Los resultados de este estudio (sobre tipos de apego, conductas observadas en los niños y capacidad de estar a solas) son similares a los de la validación del PASE. El desarrollo psicomotor no parece tener una influencia significativa sobre el tipo de apego del niño.
Subject(s)
Maternal-Fetal RelationsABSTRACT
El objetivo es presentar los resultados preliminares de siete provincias argentinas correspondientes a una investigación que se enmarca en un proyecto UBACyT 2008-2010, cuyo título es "Evaluación Nacional de la Inteligencia Sensoriomotriz a bebés de 6 a 30 meses". El objetivo principal de dicha investigación es conocer las etapas del proceso de construcción de la inteligencia práctica en bebés argentinos en las distintas provincias de la Argentina y la elaboración de baremos a nivel nacional y por cada provincia, administrando la Escala Argentina de Inteligencia Sensoriomotriz (EAIS). La muestra se encuentra compuesta por 109 niños de las provincias de Santa Fe, Santa Cruz, Río Negro, Entre Ríos, Salta, Córdoba y Buenos Aires. En el análisis de los datos, se observó que el 67% de los niños evaluados obtuvieron resultados normales, 16.5% de riesgo y 3.7% de retraso. Es decir, el 20% de los niños evaluados obtuvieron resultados de riesgo y retraso
The aim of this article is to present the preliminary results from seven provinces of Argentina within an investigation belonging to UBACyT 2008-2010, which title is "National assessment of the sensorymotor intelligence in babies of 6 to 30 months old". The main objective of the research is to assess the periods involved in the construction process of the practical intelligence in Argentinean babies from different provinces, as well as the elaboration of national and provincial percentiles, administrating the Argentinean scale of Sensorymotor intelligence (EAIS). The sample is composed by 109 babies from the Argentinean provinces of Santa Fe, Salta Cruz, Río Negro, Entre Ríos, Salta, Córdoba y Buenos Aires. In the analysis of the data, it was observed that 67% of the babies obtained normal results, 16.5% obtained results indicating risk and 3.7% delayed. In other words, 20% of the assessed babies obtained results indicating risk and delayed in the sensorymotor intelligence
Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child Development , Intelligence Tests , Psychomotor PerformanceABSTRACT
El estudio de la primera infancia constituye un logro de la psicología de los últimos años. Si bien la psiquiatría como ciencia médica es muy reciente, cuenta con antecedentes que se remontan al siglo XVI. Es a partir de la publicación de la primera escala de desarrollo intelectual (Binet, Simon, 1903) que la neuropsiquiatría infantil comienza a realizar progresos constantes. Durante las primeras cuatro décadas del siglo XX se realizaron investigaciones centradas fundamentalmente en niños mayores de 4 años. Es a partir de los años 50 que comienzan a realizarse trabajos referidos a la primera infancia. Los trabajos de Spitz, Winnicott y otros fueron pioneros en ésta área. Las teorías psicoanalíticas, psicosociológicas, la psicología del desarrollo y las teorías etológicas han enriquecido los conocimientos de la primera infancia. Winnicott considera que el bebé no existe sino en razón de los cuidados maternales con los cuales el niño forma una unidad. Bowlby representante de la escuela psicosociológica critica la noción freudiana de dependencia oral del niño con respecto a la madre y considera que el bebé tiene una necesidad innata de contacto físico y psíquico con otro ser humano y la expresa a través de comportamientos innatos como el succionar, el llorar, el sonreir. Los etologistas han demostrado de manera experimental, cuán importante es el contacto físico como factor de desarrollo. En Argentina, a pesar de que el área del niño pequeño y del bebé fue campo tradicional de la pediatría y de la educación, se observa en los últimos años un mayor interés en desarrollar trabajos e investigaciones por parte de otros profesionales de la salud, en especial desde la psicología, neonatología y otras especialidades. Fueron las investigaciones y los descubrimientos sobre las capacidades del recien nacido y del bebé de pocos meses el motor que posibilitó el cambio de actitud hacia este grupo étareo. Los trabajos compilados por Herbinet y Busnel permiten demostrar esto. Podemos decir que los estudios demostraron que desde el nacimiento existe un nivel de comunicación muy activo entre la madre y el niño, quien lejos de ser un receptor pasivo, constituye un miembro activo. (AU)
Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Adult , Psychology, Child , Mother-Child Relations , Infant, Newborn/psychology , Father-Child RelationsABSTRACT
El estudio de la primera infancia constituye un logro de la psicología de los últimos años. Si bien la psiquiatría como ciencia médica es muy reciente, cuenta con antecedentes que se remontan al siglo XVI. Es a partir de la publicación de la primera escala de desarrollo intelectual (Binet, Simon, 1903) que la neuropsiquiatría infantil comienza a realizar progresos constantes. Durante las primeras cuatro décadas del siglo XX se realizaron investigaciones centradas fundamentalmente en niños mayores de 4 años. Es a partir de los años 50 que comienzan a realizarse trabajos referidos a la primera infancia. Los trabajos de Spitz, Winnicott y otros fueron pioneros en ésta área. Las teorías psicoanalíticas, psicosociológicas, la psicología del desarrollo y las teorías etológicas han enriquecido los conocimientos de la primera infancia. Winnicott considera que el bebé no existe sino en razón de los cuidados maternales con los cuales el niño forma una unidad. Bowlby representante de la escuela psicosociológica critica la noción freudiana de dependencia oral del niño con respecto a la madre y considera que el bebé tiene una necesidad innata de contacto físico y psíquico con otro ser humano y la expresa a través de comportamientos innatos como el succionar, el llorar, el sonreir. Los etologistas han demostrado de manera experimental, cuán importante es el contacto físico como factor de desarrollo. En Argentina, a pesar de que el área del niño pequeño y del bebé fue campo tradicional de la pediatría y de la educación, se observa en los últimos años un mayor interés en desarrollar trabajos e investigaciones por parte de otros profesionales de la salud, en especial desde la psicología, neonatología y otras especialidades. Fueron las investigaciones y los descubrimientos sobre las capacidades del recien nacido y del bebé de pocos meses el motor que posibilitó el cambio de actitud hacia este grupo étareo. Los trabajos compilados por Herbinet y Busnel permiten demostrar esto. Podemos decir que los estudios demostraron que desde el nacimiento existe un nivel de comunicación muy activo entre la madre y el niño, quien lejos de ser un receptor pasivo, constituye un miembro activo.