Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
Add more filters










Language
Publication year range
1.
Edumecentro ; 11(3): 203-217, jul.-set. 2019.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1089957

ABSTRACT

RESUMEN Introducción: la formación actual de especialistas en Psiquiatría requiere un análisis sistémico, flexible y dinámico, donde primen los avances científicos en la especialidad y la formación de valores humanos. Objetivo: analizar el estado actual de la formación por competencias del especialista en Psiquiatría. Métodos: se realizó una revisión bibliográfica actualizada en el Hospital Provincial Psiquiátrico Universitario "DrC. Luis San Juan Pérez" de Villa Clara, entre enero-marzo 2019. Se emplearon los recursos disponibles en Infomed, específicamente Ebsco, PubMed y SciELO para acceder a las bases de datos: MEDLINE, Academic Search Premier, MedicLatina y Scopus, y en textos y artículos impresos de varios países, particularizando en Cuba. Empleando el método analítico, se revisaron 32 artículos científicos, el 96,8 % de los últimos cinco años. Resultados: se constató el incremento del modelo pedagógico de formación por competencias en especialistas en Psiquiatría, y aunque existen diferencias en su aplicabilidad en las diferentes naciones, su empleo contribuye a una mejor atención a la salud mental; existe el reto de priorizar las labores de prevención y fomentar la preparación sistemática de los psiquiatras como docentes. En el contexto de la educación médica cubana actual esta formación por competencias es compatible con la organización del proceso docente educativo donde se integran medularmente la asistencia, docencia e investigación. Conclusiones: se realizó una revisión de la problemática planteada y se constató la situación favorable en que se encuentra actualmente la formación por competencias de los especialistas en Psiquiatría.


ABSTRACT Background: the current training of specialists in Psychiatry requires a systemic, flexible and dynamic analysis, where scientific advances in the specialty and the formation of human values prevail. Objective: to analyze the current state of the training by competences of the specialist in Psychiatry. Methods: an updated bibliographic review was carried out at "Ph D Luis San Juan Pérez" Provincial Psychiatric University Hospital from Villa Clara, from January to March 2019. The resources available in Infomed, specifically Ebsco, PubMed and SciELO, were used to access the databases: MEDLINE, Academic Search Premier, MedicLatina and Scopus, and in texts and printed articles from several countries, particularizing in Cuba. Using the analytical method, 32 scientific articles were reviewed, 96,8 percent of the last five years. Results: the increase of the pedagogical model of competency-based training in psychiatric specialists was confirmed, and although there are differences in its applicability in different nations, its use contributes to a better attention to mental health; there is a challenge to prioritize prevention work and encourage the systematic preparation of psychiatrists as teachers. In the context of current Cuban medical education, this competency-based training is compatible with the organization of the educational process, where medical care, teaching and research are integrated. Conclusions: a review on this issue was carried out and the favorable current situation of the training by competences of the specialist in Psychiatry was stated.


Subject(s)
Psychiatry , Education, Graduate , Education, Medical , Inservice Training
2.
Acta Med Centro ; 10(1)ene.-mar. 2016. ilus, tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-66629

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivoretrospectivo con enfoque cuanticualitativo de corte transversal durante el primer trimestre del año 2015 con familiares de pacientesalcohólicos dependientes previamente diagnosticados en consulta individualy grupal pertenecientes al Policlínico Capitán Roberto Fleites. El universo quedó constituido por 579 familias yla muestra por 25 familias de pacientesalcohólicos pertenecientes al Grupo de ayuda mutua de alcoholismo. Se aplicaron dos cuestionarios: el primero constaba de 16 preguntas cerradas; el segundo fue la prueba para evaluar el funcionamiento familiar. Posteriormente se confeccionó una guíainstructiva dirigida a la familia del paciente alcohólico que contempló,fundamentalmente, aspectos instructivos de orientación para informar a qué servicios acudir para ayudar a estos enfermos y a susfamilias. Hubo un predominio de lanuclearización familiar y de las crisisnormativas como fase de cambio entre dos etapas y predominaron las crisis pordesmoralización y la alta incidencia a ladisfuncionalidad familiar y el mecanismo de afrontamiento familiar a la drogodependencia de tocar fondo o ir a la raíz del problema resultó ser predominante. La propuesta de guía instructiva fue considerada muyadecuada por un por ciento elevado deespecialistas consultados(AU)


Subject(s)
Humans , Alcoholism , Substance-Related Disorders , Family , Adaptation, Psychological
4.
La Habana; s.n; com; mar 27-31. 2006. tab.
Non-conventional in Spanish | CUMED | ID: cum-31212

ABSTRACT

Este trabajo se realizó con el objetivo de determinar las características neuropsicológicas de pacientes con diagnóstico de esquizofrenia paranoide. Se conformaron dos grupos; cada uno integrado por doce pacientes. El primero por enfermos de menos de tres años de padecimiento, y el otro por pacientes que llevaban entre tres y cinco años de tratamiento. La aparición de las técnicas neuropsicológicas representan la apertura de uncampo de investigación. Estas pruebas brindan la oportunidad de estudiar el rendimiento y el déficit cognitivo intelectual en relación con medidas y objetivos del funcionamiento cerebral, a este tipo de paciente. La estrategia investigativa de este trabajo se apoya en las tesis de A. R. Luria sobre la interfuncionabilidad de los procesos psíquicos. Se empleó un conjunto de técnicas que permiten interpretarneuropsicológicamente los resultados obtenidos, entre ellos: la entrevista preliminar, estudio de la lateralidad, la batería neuropsicológica de ArdilaOstrovsky y el test de memoria multivariada de Herrera; todos bajo el enfoque neuropsicológico de A. R. Luria.Los datos obtenidos fueron analizados estadísticamente mediante la aplicación de técnicas contenidas en el SPSS-PC. Esta valoración permitió la diferenciación delos subgrupos muestrales. Entre los hallazgos fundamentales del trabajo se encuentran la comprobación demanifestaciones de afectaciones neuropsicológicas en los pacientes con más de cinco años de evolución en las áreas de motricidad fina, reconocimiento visoespecial, somatosensorial, escritura y memoria inmediata. Por último se ofrecen conclusiones y recomendaciones que estimulan a seguir esta línea de investigación; se explica la importancia de tener en cuenta lascaracterísticas neuropsicológicas en estos pacientes para su terapia rehabilitatoria, en correspondencia con los daños que ha sufrido en el sistema nervioso(AU)


Subject(s)
Humans , Adult , Schizophrenia, Paranoid , Neuropsychology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...