Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
Add more filters










Language
Publication year range
1.
Edumecentro ; 6(2): 231-247, mayo-ago. 2014. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-711016

ABSTRACT

El desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y el surgimiento de los Sistemas Gestores de Contenido han favorecido el desarrollo de las aulas virtuales, en la docencia universitaria, las cuales brindan la posibilidad de vencer barreras geográficas, sociales y otras de naturaleza personal, por lo que la educación a distancia medida por computadoras se ha convertido en un modelo con muchos adeptos a nivel internacional. La implementación de aulas virtuales en la enseñanza universitaria cubana ha favorecido a la formación y capacitación de los profesionales y técnicos de la salud, dentro y fuera del país. En este artículo se plantean aspectos relacionados con el uso de estos nuevos espacios para la docencia en la enseñanza universitaria, con especial énfasis en la educación médica cubana.


The development of the information and communication technologies, and the emergence of the content facilitating systems, have favored the development of the virtual classrooms in university teaching, as they offer the possibility to overcome geographical, social and personal barriers. Because of this, distance education through computers has become a model with many followers at international level. The implementation of virtual classrooms in university teaching in Cuba has favored the training and upgrading of health professionals and technicians, inside the country and also abroad. This article aims at bringing up aspects related with the use of these new spaces for teaching in the university level, with special emphasis in the Cuban medical education.


Subject(s)
Universities , Education, Distance , Information Technology
2.
Edumecentro ; 4(3): 177-187, sep.-dic. 2012.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-728415

ABSTRACT

La asignatura Informática Médica I, se imparte en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara desde el curso 1997-1998 y tiene como objetivo preparar al estudiante para asimilar las nuevas tendencias en el desarrollo de sistemas computacionales en la gestión de salud y el creciente papel de la tecnología informática en los avances del diagnóstico y el tratamiento médicos. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, con el objetivo de caracterizar el proceso de evaluación en la asignatura Informática Médica I, en el primer semestre del curso escolar 2011-2012. A través de la revisión del expediente de la asignatura se constató que el colectivo trató de manera adecuada la relación objetivo-contenido-evaluación, que todos sus miembros participaron en la confección y calificación de las evaluaciones planificadas y que se establecieron orientaciones metodológicas para la organización y ejecución de cada una de ellas, garantizando previamente los materiales necesarios para el desarrollo del estudio independiente de los estudiantes.


The Medical Informatics I subject is taught at Villa Clara university of Medical Sciences since the academic year 1997-1998. Its objective is to prepare the students to assimilate the new tendencies in the development of computing systems for the health management and the increasing role of the informatics technology in current medical diagnosis & treatments. A descriptive, retrospective study was carried out to characterize the assessment process in the Medical Informatics I subject, in the first term of the academic year2011-2012. Through the review of the subject file could be stated that the teaching staff established a proper relationship among the objectives-contents-assessment components, all the members of the staff participated in the elaboration and marking of the evaluations planned and methodological guidelines were elaborated to organize and carry out each evaluation and the necessary materials were previously guaranteed for the development of the independent work of the students.


Subject(s)
Teaching , Education, Medical , Educational Measurement , Learning
3.
Rev Edumecentro ; 4(3)2012. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-51269

ABSTRACT

La asignatura Informática Médica I, se imparte en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara desde el curso 1997-1998 y tiene como objetivo preparar al estudiante para asimilar las nuevas tendencias en el desarrollo de sistemas computacionales en la gestión de salud y el creciente papel de la tecnología informática en los avances del diagnóstico y el tratamiento médicos. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, con el objetivo de caracterizar el proceso de evaluación en la asignatura Informática Médica I, en el primer semestre del curso escolar 2011-2012. A través de la revisión del expediente de la asignatura se constató que el colectivo trató de manera adecuada la relación objetivo-contenido-evaluación, que todos sus miembros participaron en la confección y calificación de las evaluaciones planificadas y que se establecieron orientaciones metodológicas para la organización y ejecución de cada una de ellas, garantizando previamente los materiales necesarios para el desarrollo del estudio independiente de los estudiantes(AU)


Subject(s)
Computer Literacy , Education, Medical
4.
Santa Clara; s.n; com; 14 abr, 2006. CD-ROM.
Monography in Spanish | CUMED | ID: cum-40586

ABSTRACT

Dentro de la universalización de la enseñanza el Proyecto Policlínico Universitario ha llegado con éxito a nuestros centros como una necesidad de desarrollo de la Universidad Médica Cubana. Sin embargo al tratarse de un proyecto complejo y novedoso, en el cual se introducen nuevos escenarios docentes, nuevas figuras académicas, nuevos medios y formas organizativas de la enseñanza, se hace necesario la valoración de su implementación con vistas a su perfeccionamiento consolidación y extensión progresiva. En este trabajo se hace una evaluación mediante una investigación de corte cuanti-cualitativo del Proyecto en el curso 2004-05 en la Facultad de Medicina de Villa Clara donde se obtuvieron resultados que avalan su pertinencia como metodología superior para preparar a los estudiantes de medicina desde su primer año de formación en el policlínico y consultorio de la familia, futuros escenarios de su actuación profesional(AU)


Subject(s)
Curriculum , Primary Health Care , Curriculum , Students, Medical
7.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 15(3): 259-65, mayo-jun. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-274778

ABSTRACT

Resumen: La Sociedad Cubana de Medicina Familiar, se fundó en 1994. En estos tres años de trabajo la filial de Villa Clara ha desarrollado varias experiencias con la aplicación de técnicas educativas de comunicación grupal en distintas actividades de su Junta Directiva, utilizadas estas con diferentes fines (en reuniones, balances anuales y eventos científicos). El empleo de las técnicas ha permitido aportar ideas valiosas, atraer con creatividad a los afiliados, lograr que las reuniones de la filial sean momentos amenos de intercambio agradable y sobre todo, lograr cohesión grupal en el equipo de trabajo de la Junta Directiva. La utilización de esta metodología participativa ha impulsado el trabajo de la sociedad en nuestra provincia, creando un espacio atractivo para todos los profesionales de la salud en Villa Clara


Subject(s)
Family Practice , Group Practice
8.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 15(3): 259-65, mayo-jun. 1999.
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-17881

ABSTRACT

Resumen: La Sociedad Cubana de Medicina Familiar, se fundó en 1994. En estos tres años de trabajo la filial de Villa Clara ha desarrollado varias experiencias con la aplicación de técnicas educativas de comunicación grupal en distintas actividades de su Junta Directiva, utilizadas estas con diferentes fines (en reuniones, balances anuales y eventos científicos). El empleo de las técnicas ha permitido aportar ideas valiosas, atraer con creatividad a los afiliados, lograr que las reuniones de la filial sean momentos amenos de intercambio agradable y sobre todo, lograr cohesión grupal en el equipo de trabajo de la Junta Directiva. La utilización de esta metodología participativa ha impulsado el trabajo de la sociedad en nuestra provincia, creando un espacio atractivo para todos los profesionales de la salud en Villa Clara(AU)


Subject(s)
Family Practice , Group Practice
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...