Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add more filters










Database
Language
Publication year range
3.
Article in Spanish | IBECS | ID: ibc-181811

ABSTRACT

Lo fácil es pensar que la Historia Clínica (HC) es propiedad exclusiva del paciente, ya que a él se refieren todas los documentos que la componen y, además, el conteniendo de las anotaciones incide en su más estricta privacidad. A pesar de ello, dado que la HC se genera en el ámbito de una organización sanitaria y es elaborada por profesionales de la salud, éstos también son considerados propietarios: los facultativos, porque vierten allí sus conocimientos y reflexiones intelectuales, y la institución, porque auspicia y tutela la elaboración, estando obligada a su conservación y custodia


No disponible


Subject(s)
Humans , Medical Records/legislation & jurisprudence , Medical Records/standards , Patient Access to Records , Patient Rights , Spain
5.
Todo hosp ; (163): 39-42, ene. 2000. ilus, tab, graf
Article in Es | IBECS | ID: ibc-37784

ABSTRACT

La sociedad española está muy judicializada y la medicina no queda al margen de esa impronta cultural. La responsabilidad médico-sanitaria constituye una garantía social imprescindible y es un instrumento esencial de autoexigencia para los profesionales. Los avances de la ciencia y de la tecnología médica hacen que los ciudadanos se cuestionen cada vez más inquietudes de naturaleza ética. Muchos principios éticos, que comenzaron siendo normas morales, han devenido en preceptos legales al ser contemplados por el derecho positivo. El contexto anterior genera cada vez con más frecuencia, la llegada al hospital de peticiones efectuadas por jueces, abogados y particulares, en demanda de peritajes, informes, asesoramientos y testimonios, sobre la actividad médica. Las organizaciones hospitalarias se ven sorprendidas y desbordadas por el gran volumen de oficios procedentes de los tribunales, solicitando explicaciones y aclaraciones de índole médico-legal y ético-deontológico. Se precisa armonizar la custodia de la confidencialidad, a la que tienen derecho los pacientes, con el necesario y obligatorio auxilio a la Administración de Justicia. En el HGUM se entendió necesaria la creación de una Unidad profesional que, de una manera sistemática, unificara y canalizara estas peticiones, asesorando a la dirección y a los distintos servicios. Comenzó su actividad en mayo de 1997 (AU)


No disponible


Subject(s)
Humans , Ethics Committees, Clinical/legislation & jurisprudence , Forensic Medicine/organization & administration , Legislation as Topic , Bioethics , Bioethical Issues , Legislation, Hospital/trends
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...