Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add more filters










Database
Language
Publication year range
1.
Cir. Esp. (Ed. impr.) ; 76(2): 114-116, ago. 2004. ilus
Article in Es | IBECS | ID: ibc-33962

ABSTRACT

El hamartoma quístico es una lesión congénita derivada de los restos del desarrollo embrionario del tubo digestivo en su parte caudal. Su localización suele ser retrorrectal, aunque pueden extenderse hacia el espacio perirrenal o paravesical, zonas donde hayan residido vestigios del tubo digestivo durante el desarrollo embrionario. El diagnóstico diferencial de esta lesión incluye fundamentalmente todos los tumores benignos y malignos del espacio retrorrectal. Ante el hallazgo clínico casual (o con sintomatología asociada) de este tipo de tumores, se deben resecar quirúrgicamente y así evitar el riesgo de posibles complicaciones, incluida su degeneración maligna. Para el estudio y la decisión de la táctica quirúrgica es imprescindible la práctica de pruebas de imagen, de las que la tomografía axial computarizada y la resonancia magnética nuclear son las más indicadas porque permiten evaluar su relación con los órganos vecinos, aspecto que puede determinar la elección de la vía de abordaje. Presentamos un caso de hamartoma quístico retrorrectal en un varón de 49 años que había sido intervenido previamente en diversas ocasiones por reiteradas recidivas, y que fue abordado por una única vía perineal (AU)


Subject(s)
Male , Middle Aged , Humans , Hamartoma/congenital , Digestive System Surgical Procedures/methods , Rectal Neoplasms/surgery , Hamartoma/surgery , Hamartoma/diagnosis , Diagnosis, Differential , Buttocks/surgery , Tomography, Emission-Computed/methods , Rectal Neoplasms/diagnosis , Rectal Neoplasms/congenital , Magnetic Resonance Spectroscopy
2.
Cir. Esp. (Ed. impr.) ; 75(5): 280-286, mayo 2004. ilus
Article in Es | IBECS | ID: ibc-31917

ABSTRACT

Cuando la cirugía bariátrica es un éxito, es decir, cuando con ella se consigue una pérdida de peso sustancial y mantenida en el tiempo, se produce en la mayoría de los pacientes flacidez de la piel y el tejido celular subcutáneo, lo que condiciona la calidad de vida paralelamente a la percepción del propio aspecto físico, requiriendo en muchos casos una remodelación corporal. Una vez estabilizada la pérdida de peso, es decir, a partir de los 2 años tras la cirugía, pueden ser necesarias una dermolipectomía abdominal o braquial, una mamoplastia reductora o la corrección de deformidades localizadas en la cara interna de los muslos. El presente artículo sintetiza las principales intervenciones vigentes en la actualidad, desde las referencias anatómicas de interés a los detalles técnicos, destacando las complicaciones más significativas (AU)


Subject(s)
Adult , Female , Male , Middle Aged , Humans , Weight Loss/physiology , Surgery, Plastic/methods , Surgery, Plastic , Muscle Hypotonia/complications , Muscle Hypotonia/diagnosis , Muscle Hypotonia/physiopathology , Lipectomy/methods , Mammaplasty/methods , Thigh/surgery , Thigh/pathology , Obesity, Morbid/surgery , Obesity, Morbid/diagnosis , Abdomen/surgery , Abdomen/physiopathology , Surgical Flaps/methods , Hematoma/complications
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...