Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add more filters










Database
Publication year range
1.
Rev. esp. cir. ortop. traumatol. (Ed. impr.) ; 67(1): 43-49, Ene-Feb. 2023. tab
Article in Spanish | IBECS | ID: ibc-214351

ABSTRACT

Introducción: Las mujeres presentan un riesgo elevado de rotura del ligamento cruzado anterior (LCA). Sin embargo, los resultados tras la cirugía reconstructiva son dispares en la literatura. El propósito de este estudio fue analizar los resultados en las mujeres tras cirugía reconstructiva del LCA, y compararlos con los resultados de los hombres. Material y métodos: Estudio retrospectivo de una base de datos prospectiva de pacientes intervenidos mediante reconstrucción anatómica semitendinoso-recto interno 4 fascículos del LCA entre enero de 2017 y diciembre de 2018. Para la valoración de los pacientes se utilizó la escala de actividad deportiva de Tegner, la escala de Lysholm, la escala EVA y el formulario IKDC subjetivo y objetivo. Se determinó la significación clínica con la diferencia mínima clínicamente importante y el estado de síntomas aceptable del paciente. Resultados: Se incluyeron en el estudio 33 mujeres y 99 hombres. El seguimiento medio de los pacientes fue de 36 meses. Las puntuaciones se incrementaron significativamente en los cuestionarios de valoración funcional en las mujeres al final del seguimiento, con resultados similares a los hombres. Solo se detectó una menor puntuación media significativa en las mujeres en el cuestionario IKDC subjetivo en aquellas menores de 25 años comparadas con los hombres. El porcentaje de pacientes que alcanzaron la significación clínica fue similar entre mujeres y hombres. Conclusiones: A los 3 años de seguimiento tras la reconstrucción anatómica semitendinoso-recto interno 4 fascículos del LCA, las mujeres presentaron una mejoría con significación estadística y clínica en los cuestionarios de valoración, sin diferencias con respecto a los hombres.(AU)


Introduction: Women carry out a greater risk of anterior cruciate ligament (ACL) rupture. However, outcomes following ACL reconstruction remain unclear. The aim of this study was to analyze the outcomes in women following ACL reconstruction and compare these outcomes with men. Material and methods: Retrospective study of a prospective database of patients treated with ACL reconstruction between January 2017 and December 2018. Outcome measures included Tegner activity scale, Lysholm scale, EVA scale, and IKDC evaluation form. Clinical significance was measured with minimally clinical important difference, and patient acceptable symptom state. Results: A total of 33 women were matched with 99 men. The mean follow-up was 36 months. Women showed significant improvement from preoperative PROs to the latest follow-up, with no differences between groups. In patients under 25 years old, there was less significant IKDC subjective score in women compared to men. There were no significant differences in frequency of patients achieving MCID and PASS in women compared with men. Conclusions: At 3-year following 4-strand semitendinosus-gracilis anterior ligament reconstruction, women showed significant improvements in PROs, with no differences compared to men.(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Anterior Cruciate Ligament , Plastic Surgery Procedures , Return to Sport , Case-Control Studies , Retrospective Studies
2.
Rev. esp. cir. ortop. traumatol. (Ed. impr.) ; 67(1): T43-T49, Ene-Feb. 2023. tab
Article in English | IBECS | ID: ibc-214352

ABSTRACT

Introduction: Women carry out a greater risk of anterior cruciate ligament (ACL) rupture. However, outcomes following ACL reconstruction remain unclear. The aim of this study was to analyze the outcomes in women following ACL reconstruction and compare these outcomes with men. Material and methods: Retrospective study of a prospective database of patients treated with ACL reconstruction between January 2017 and December 2018. Outcome measures included Tegner activity scale, Lysholm scale, EVA scale, and IKDC evaluation form. Clinical significance was measured with minimally clinical important difference, and patient acceptable symptom state. Results: A total of 33 women were matched with 99 men. The mean follow-up was 36 months. Women showed significant improvement from preoperative PROs to the latest follow-up, with no differences between groups. In patients under 25 years old, there was less significant IKDC subjective score in women compared to men. There were no significant differences in frequency of patients achieving MCID and PASS in women compared with men. Conclusions: At 3-year following 4-strand semitendinosus-gracilis anterior ligament reconstruction, women showed significant improvements in PROs, with no differences compared to men.(AU)


Introducción: Las mujeres presentan un riesgo elevado de rotura del ligamento cruzado anterior (LCA). Sin embargo, los resultados tras la cirugía reconstructiva son dispares en la literatura. El propósito de este estudio fue analizar los resultados en las mujeres tras cirugía reconstructiva del LCA, y compararlos con los resultados de los hombres. Material y métodos: Estudio retrospectivo de una base de datos prospectiva de pacientes intervenidos mediante reconstrucción anatómica semitendinoso-recto interno 4 fascículos del LCA entre enero de 2017 y diciembre de 2018. Para la valoración de los pacientes se utilizó la escala de actividad deportiva de Tegner, la escala de Lysholm, la escala EVA y el formulario IKDC subjetivo y objetivo. Se determinó la significación clínica con la diferencia mínima clínicamente importante y el estado de síntomas aceptable del paciente. Resultados: Se incluyeron en el estudio 33 mujeres y 99 hombres. El seguimiento medio de los pacientes fue de 36 meses. Las puntuaciones se incrementaron significativamente en los cuestionarios de valoración funcional en las mujeres al final del seguimiento, con resultados similares a los hombres. Solo se detectó una menor puntuación media significativa en las mujeres en el cuestionario IKDC subjetivo en aquellas menores de 25 años comparadas con los hombres. El porcentaje de pacientes que alcanzaron la significación clínica fue similar entre mujeres y hombres. Conclusiones: A los 3 años de seguimiento tras la reconstrucción anatómica semitendinoso-recto interno 4 fascículos del LCA, las mujeres presentaron una mejoría con significación estadística y clínica en los cuestionarios de valoración, sin diferencias con respecto a los hombres.(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Anterior Cruciate Ligament , Plastic Surgery Procedures , Return to Sport , Case-Control Studies , Retrospective Studies
3.
Rev. esp. cir. ortop. traumatol. (Ed. impr.) ; 66(2): 113-120, Mar-Abr 2022. tab, graf
Article in Spanish | IBECS | ID: ibc-204949

ABSTRACT

Introducción: La reincorporación deportiva es posiblemente el objetivo principal para el paciente tras la cirugía reconstructiva de ligamento cruzado anterior (LCA). El propósito del presente estudio fue determinar la preparación psicológica para la reincorporación deportiva de una cohorte de deportistas aficionados tratados mediante cirugía reconstructiva de LCA. Material y método: Estudio retrospectivo de una base de datos prospectiva de pacientes con rotura de LCA intervenidos entre enero y diciembre de 2017. La preparación psicológica del paciente para la reincorporación deportiva se valoró al final del seguimiento según la versión corta de la escala Anterior Cruciate Ligament Return to Sport After Injury (ACL-RSI). Resultados: Se incluyeron en el estudio 43 pacientes con una edad media de 24,7 años. El seguimiento medio de los pacientes fue de 32,5 meses. Todos los pacientes practicaban algún tipo de actividad deportiva al final del seguimiento. La puntuación media en la escala ACL-RSI fue de 71,5 puntos. El miedo a lesionarse nuevamente al practicar deporte persistía en 14 pacientes (32,5%). Veinticuatro pacientes (55,8%) indicaron que no practicaban deporte al mismo nivel que antes de la lesión ligamentosa. La puntuación media en la escala ACL-RSI fue significativamente menor en este grupo de pacientes (59,7 vs. 87,3; p<0,001). Conclusiones: El miedo a lesionarse nuevamente persiste tras la cirugía reconstructiva de LCA. Los pacientes que no practicaban deporte al mismo nivel que antes de la lesión ligamentosa presentaban menores puntuaciones en la escala ACL-RSI de preparación psicológica para la reincorporación deportiva.(AU)


Introduction: Return to sports (RTS) is maybe the main expectation for the patient after anterior cruciate ligament reconstruction (ACLR). The aim of this study was to analyze the psychological readiness to RTS in a cohort of amateur sports after ACLR. Material and methods: Retrospective study of a prospective database of patients treated with ACLR performed between January and December 2017. Psychological readiness to RTS after ACLR was evaluated with the short version of the Anterior Cruciate Ligament Return to Sport After Injury (ACL-RSI) scale. Results: A total of 43 patients met the inclusion criteria. The mean age of the patients was 24.7 years. The mean follow-up was 32.5 months. All patients practiced any type of sports at final follow-up. The mean ACL-RSI score was 71.5. Fear of reinjury was mentioned by 14 patients (32.5%). Twenty-four patients (55.8%) pointed out that they did not practice sport at the pre-injury level. The mean ACL-RSI score was statistically significant lower in this group of patients (59.7 vs 87.3; P<.001). Conclusions: Fear of reinjury keeps after ACLR. Patients that they did not practice sport at the pre-injury level show lower scores in ACL-RSI for RTS.(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Plastic Surgery Procedures , Anterior Cruciate Ligament/surgery , Adaptation, Psychological , Return to Sport/psychology , Cohort Studies , Retrospective Studies , Prospective Studies , Traumatology , Orthopedics
4.
Rev. esp. cir. ortop. traumatol. (Ed. impr.) ; 66(2): T113-T120, Mar-Abr 2022. tab, graf
Article in Spanish | IBECS | ID: ibc-204950

ABSTRACT

Introduction: Return to sports (RTS) is maybe the main expectation for the patient after anterior cruciate ligament reconstruction (ACLR). The aim of this study was to analyze the psychological readiness to RTS in a cohort of amateur sports after ACLR. Material and methods: Retrospective study of a prospective database of patients treated with ACLR performed between January and December 2017. Psychological readiness to RTS after ACLR was evaluated with the short version of the Anterior Cruciate Ligament Return to Sport After Injury (ACL-RSI) scale. Results: A total of 43 patients met the inclusion criteria. The mean age of the patients was 24.7 years. The mean follow-up was 32.5 months. All patients practiced any type of sports at final follow-up. The mean ACL-RSI score was 71.5. Fear of reinjury was mentioned by 14 patients (32.5%). Twenty-four patients (55.8%) pointed out that they did not practice sport at the pre-injury level. The mean ACL-RSI score was statistically significant lower in this group of patients (59.7 vs 87.3; P<.001). Conclusions: Fear of reinjury keeps after ACLR. Patients that they did not practice sport at the pre-injury level show lower scores in ACL-RSI for RTS.(AU)


Introducción: La reincorporación deportiva es posiblemente el objetivo principal para el paciente tras la cirugía reconstructiva de ligamento cruzado anterior (LCA). El propósito del presente estudio fue determinar la preparación psicológica para la reincorporación deportiva de una cohorte de deportistas aficionados tratados mediante cirugía reconstructiva de LCA. Material y método: Estudio retrospectivo de una base de datos prospectiva de pacientes con rotura de LCA intervenidos entre enero y diciembre de 2017. La preparación psicológica del paciente para la reincorporación deportiva se valoró al final del seguimiento según la versión corta de la escala Anterior Cruciate Ligament Return to Sport After Injury (ACL-RSI). Resultados: Se incluyeron en el estudio 43 pacientes con una edad media de 24,7 años. El seguimiento medio de los pacientes fue de 32,5 meses. Todos los pacientes practicaban algún tipo de actividad deportiva al final del seguimiento. La puntuación media en la escala ACL-RSI fue de 71,5 puntos. El miedo a lesionarse nuevamente al practicar deporte persistía en 14 pacientes (32,5%). Veinticuatro pacientes (55,8%) indicaron que no practicaban deporte al mismo nivel que antes de la lesión ligamentosa. La puntuación media en la escala ACL-RSI fue significativamente menor en este grupo de pacientes (59,7 vs. 87,3; p<0,001). Conclusiones: El miedo a lesionarse nuevamente persiste tras la cirugía reconstructiva de LCA. Los pacientes que no practicaban deporte al mismo nivel que antes de la lesión ligamentosa presentaban menores puntuaciones en la escala ACL-RSI de preparación psicológica para la reincorporación deportiva.(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Plastic Surgery Procedures , Anterior Cruciate Ligament/surgery , Adaptation, Psychological , Return to Sport/psychology , Cohort Studies , Retrospective Studies , Prospective Studies , Traumatology , Orthopedics
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...