ABSTRACT
RESUMEN Fundamento: la disección coronaria espontánea, aunque infrecuente, es causa de infarto agudo de miocardio. Objetivo: presentar el caso de una paciente con disección coronaria espontánea como causa de infarto agudo de miocardio. Presentación del caso: paciente de 55 años, raza blanca, sexo femenino, con antecedentes de hipertensión arterial esencial sistodiastólica estadio I controlada, sobrepeso, que asociado a esfuerzo físico comienza con dolor precordial típico de enfermedad coronaria. Tras realización de estudios con biomarcadores de daño miocárdico, electrocardiográficos e imagenológicos se diagnostica un síndrome coronario agudo sin elevación del ST, tipo infarto agudo de miocardio no Q, Killip Kimball I; se realiza estudio coronariográfico con diagnóstico de disección coronaria espontánea, se opta por tratamiento conservador con adecuada evolución de la paciente. Conclusiones: la disección coronaria espontánea, aunque infrecuente es causa de infarto agudo de miocardio. Su presentación clínica puede ser similar a la de un síndrome coronario agudo de causa ateroesclerótica. La coronariografía es una prueba valiosa para el diagnóstico. Según sea el caso se puede elegir un tratamiento médico conservador, endovascular con colocación de stent o quirúrgico.
ABSTRACT Background: the spontaneous coronary artery dissection causes an acute myocardial infarction. Objective: to present the case of a patient suffering from spontaneous coronary artery dissection, this causes an acute myocardial infarction. Case report: a 55 years old, white, female patient with antecedents of essential systodiastolic systemic arterial hypertension stage I, overweight. Related to a physical effort, the patient begins complaining of an oppressive pre-cordial pain with typical characteristics of coronary illness. After the performance of cardiac biomarkers, electrocardiographic and imaging studies was diagnosed a non ST segment elevation acute coronary syndrome type Q, Killip Kimball I acute myocardial infarction; after that a corona-graphic study was carried out with a diagnostic of spontaneous coronary dissection, and it was decided a conservative treatment, with a good recovery. Conclusion: the spontaneous coronary artery dissection, although infrequently, is cause of acute myocardial infarction. Its clinical presentation can be similar to an acute coronary syndrome caused by an atherosclerotic coronary artery disease. The coronary angiography is a valuable test for the diagnosis. As it is the case we can choose between a conservative, endovascular with stent placement treatment or surgical treatment.
ABSTRACT
Introducción: El tromboembolismo pulmonar es el estado generado por la interrupción del riego sanguíneo a una porción del pulmón por obstrucción de un vaso aferente. Objetivo: Comparar la correlación del diagnóstico clínico-patológico del TEP en los pacientes intervenidos quirúrgicamente y describir algunas variables relacionadas. Método: Se realizó un estudio descriptivo-retrospectivo. La muestra estuvo integrada por los 26 pacientes que tuvieron diagnóstico clínico o necrópsico de tromboembolismo pulmonar. Resultados: Todos los pacientes (100 por ciento) presentaron taquicardia y taquipnea. La bronconeumonia y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (40 por ciento respectivamente), fueron las principales causas de diagnóstico erróneo. En la mayoría de los casos (45,4 por ciento) la afectación estuvo a nivel de las ramas finas. El diagnóstico clínico fue confirmado en el 34,8 por ciento de los enfermos. Los principales factores de riesgo identificados fueron: la cirugía de gran envergadura, la necesidad de encamamiento prolongado (81,8 por ciento), el uso de circulación extracorpórea y la presencia de shock (72,7 por ciento). En los pacientes con diagnóstico confirmado el 72,7 por ciento tenía una dosis terapéutica adecuada de heparina. Conclusiones: El tromboembolismo pulmonar fue una complicación infrecuente de la cirugía cardíaca y la sospecha clínica superó la existencia real de la enfermedad, por lo que la correlación clínico-patológica fue escasa(AU)
Subject(s)
Humans , Pulmonary Embolism , Thoracic SurgeryABSTRACT
La insuficiencia arterial periférica es una enfermedad que se asocia a factores de riesgo aterogénico reconocidos, y es más frecuente en personas con hiperlipidemia, diabetes mellitus y hábito de fumar. Se presenta el caso de una mujer de 67 años de edad, con antecedentes de hipertensión arterial, diabetes mellitus e infarto de miocardio antiguo, que ingresa por signos de inflamación aguda del miembro inferior derecho como consecuencia de una insuficiencia arterial periférica. A los 8 días del ingreso presentó un síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST, con fallo de bomba Killip II, y una vez compensada fue anunciada para amputación supracondílea de urgencia, debido a una gangrena isquémica. Se decidió utilizar anestesia espinal subaracnoidea selectiva del miembro inferior derecho, a cual se aplicó sin complicaciones y favoreció el adecuado desarrollo de la cirugía planificada. A las 72 horas la paciente fue egresada de la UCI, sin síntomas cardiovasculares y compensación metabólica(AU)
Subject(s)
Humans , Adult , Anesthesia , Peripheral Vascular Diseases , Amputation, Surgical , Acute Coronary SyndromeABSTRACT
Introducción y objetivos: La utilización de técnicas nucleares para la determinación de la permeabilidad de la arteria relacionada con el infarto, es de gran importancia clínica. El objetivo de esta investigación fue conocer el estado de la perfusión miocárdica del territorio dependiente de la irrigación de esa arteria y determinar la presencia o no de su reapertura después de la trombólisis. Método: Se realizó una investigación experimental puntual con una muestra de 10 pacientes consecutivos, de ambos sexos y cualquier edad, que ingresaron en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Dr Celestino Hernández Robau de Santa Clara, con el diagnóstico clínico y electrocardiográfico de infarto agudo de miocardio a los que se les administró tratamiento trombolítico con Estreptoquinasa Recombinante Cubana. Resultados: El 60 por ciento pertenece al sexo masculino y el 70 por ciento de la muestra presentaba edades superiores a los 50 años. Fue más frecuente la localización inferior del infarto (50 por ciento), y el 70 por ciento de la serie recibió tratamiento trombolítico en las primeras 6 horas de evolución. La evaluación gammagráfica de la perfusión miocárdica demostró 12 defectos de captación, la tercera parte de ellos (33,3 por ciento) se consideraron leves. Después de la aplicación del tratamiento trombolítico hubo una reducción del 50 por ciento de los defectos de captación. Conclusiones: El estudio gammagráfico con 99Tc-MIBI fue útil para demostrar la recanalización de la arteria relacionada con el infarto, tras la utilización de tratamiento trombolítico con Estreptoquinasa Recombinante Cubana(AU)
Subject(s)
Humans , Myocardial Infarction , Tomography, Emission-Computed , Technetium Tc 99m SestamibiABSTRACT
Introducción y objetivos: El tamaño del infarto y la repercusión sobre la función ventricular constituyen problemas importantes para el pronóstico del paciente. El objetivo de este trabajo fue valorar los factores de mal pronóstico antes del egreso hospitalario mediante la realización de ergometría submaximal y ecocardiograma. Material y método: Se realizó una investigación descriptiva, prospectiva, con 85 pacientes con infarto que recibieron o no terapia trombolítica, en el Hospital Universitario Celestino Hernández Robau de Santa Clara, a los cuales se les realizó ergometría y ecocardiograma antes del egreso para detectar variables de mal pronóstico. Resultados: Predominó el sexo masculino (82,2 por ciento), el grupo de edad de 55 años y más (47,1 por ciento), la hipertensión arterial (80 por ciento) y el tabaquismo (75,2 por ciento). La localización más frecuente fue la póstero-inferior (78,8 por ciento); la fracción de eyección del ventrículo izquierdo fue mejor en los tratados con trombolíticos, y se detectaron los que tenían una mala función ventricular (10,6 por ciento). El 74,1 por ciento presentó clase funcional I y se identificaron 21 pacientes (24,7 por ciento) con mal pronóstico. No hubo diferencia significativa respecto a la terapia trombolítica, pero los pacientes que la recibieron presentaron un mejor comportamiento clínico. Conclusiones: Se encontraron 31 pacientes con prueba de esfuerzo positiva, de mal pronóstico, 5 de ellos con clase funcional III, los cuales presentaron también FEVI disminuida. La prueba de esfuerzo submáxima y el ecocardiograma bidimensional constituyeron herramientas de primera línea en la valoración pronóstica del paciente con IAM, por su existencia en casi todos los centros hospitalarios, bajo costo, poco o ningún riesgo y ser fácil de realizar, y reproducir(AU)
Subject(s)
Humans , Myocardial Infarction , Ventricular Function , Thrombolytic Therapy/methodsABSTRACT
Introducción: La anestesia espinal es la técnica más utilizada en la cirugía de la fractura de cadera. Se ha intentado disminuir las dosis de anestésico local al añadir opioides, sin que se afecte su calidad. Objetivo: Analizar el comportamiento de la tensión arterial media, así como la calidad de la anestesia al emplear bajas dosis de bupivacaína con fentanyl subaracnoidea en el anciano operado de fractura de cadera de urgencia. Metodología: Se diseñó un estudio prospectivo aleatorizado y doble ciego en 430 pacientes con fractura intertrocantèrica de cadera, distribuidos en dos grupos. En el grupo F se suministró fentanilo 50 µg y bupivacaína 5 mg, en el grupo B 10 mg de bupivacaína. Después de la raquianestesia fueron analizadas las variables tensión arterial media, necesidad de vasoconstrictor, tiempo de latencia para bloqueo motor y sensitivo, así como la calidad del bloqueo de los mismos y la presencia de efectos adversos Resultados: Los grupos fueron homogéneos. El grupo F presentó mayor estabilidad de la tensión arterial media. El nivel de bloqueo fue suficiente en todos los casos para realizar la intervención aunque la intensidad del bloqueo motor fue menor en los pacientes del grupo F (p< 0,01). En el grupo F el efecto secundario mas frecuente fue el prurito (p< 0,01) y en el grupo B la hipotensión arterial (p< 0,01). Conclusión: La asociación de fentanyl al anestésico local en la anestesia subaracnoidea en el paciente anciano es una técnica efectiva que permite mantener una mayor estabilidad hemodinámica, con una reducción de la dosis de bupivacaína.
Introduction: Spinal anesthesia is the more used technique used in the surgery of hip fracture. We tried to decrease the local anesthesia dose adding opiates without affection of its quality. Objective: to analyze behavior of mean arterial tension, as well as of anesthesia quality using low doses of Bupivacain plus Fentanyl by subarachnoid route in the elder operated on from a emergence hip fracture. Methodologies: We designed a double-blind, randomized and prospective study in 430 patients presenting with hip intertrochanter fracture divided into two groups. In the F group we gave Fentanyl (50µg and Bupivacain (5 mg) and in the B Bupivacain (10 mg). After rachial-therapy we analyzed the following variables: mean arterial tension, need of vasoconstrictor, latency time for a motor and sensitive blockade, as well as its quality of both drugs, and the presence of adverse effects. Results: Both groups were homogenous. Group F had a greater stability of mean arterial tension. Blockade level was enough in all cases to perform the intervention although motor blockade intensity was minor in all patients of group F (p < 0, 01), in this same group, secondary the effect was more frequent was the pruritus (p < 0,01), and in group B, arterial hypotension one (p <0,01). Conclusion: Association of Fentanyl-local anesthetic agent in subarachnoid anesthesia in elder is an effective technique allows maintaining a greater hemodynamic stability, with a reduction of Bupivacain dose.
ABSTRACT
La anestesia espinal es la técnica más utilizada en la cirugía de la fractura de cadera. Se ha intentado disminuir las dosis de anestésico local al añadir opioides, sin que se afecte su calidad. Analizar el comportamiento de la tensión arterial media, así como la calidad de la anestesia al emplear bajas dosis de bupivacaína con fentanyl subaracnoidea en el anciano operado de fractura de cadera de urgencia. Se diseñó un estudio prospectivo aleatorizado y doble ciego en 430 pacientes con fractura intertrocantèrica de cadera, distribuidos en dos grupos. En el grupo F se suministró fentanilo 50 µg y bupivacaína 5 mg, en el grupo B 10 mg de bupivacaína. Después de la raquianestesia fueron analizadas las variables tensión arterial media, necesidad de vasoconstrictor, tiempo de latencia para bloqueo motor y sensitivo, así como la calidad del bloqueo de los mismos y la presencia de efectos adversos. Los grupos fueron homogéneos. El grupo F presentó mayor estabilidad de la tensión arterial media. El nivel de bloqueo fue suficiente en todos los casos para realizar la intervención aunque la intensidad del bloqueo motor fue menor en los pacientes del grupo F (p< 0,01). En el grupo F el efecto secundario mas frecuente fue el prurito (p< 0,01) y en el grupo B la hipotensión arterial (p< 0,01). La asociación de fentanyl al anestésico local en la anestesia subaracnoidea en el paciente anciano es una técnica efectiva que permite mantener una mayor estabilidad hemodinámica, con una reducción de la dosis de bupivacaína(AU)
Spinal anesthesia is the more used technique used in the surgery of hip fracture. We tried to decrease the local anesthesia dose adding opiates without affection of its quality. To analyze behavior of mean arterial tension, as well as of anesthesia quality using low doses of Bupivacain plus Fentanyl by subarachnoid route in the elder operated on from a emergence hip fracture. We designed a double-blind, randomized and prospective study in 430 patients presenting with hip intertrochanter fracture divided into two groups. In the F group we gave Fentanyl (50µg and Bupivacain (5 mg) and in the B Bupivacain (10 mg). After rachial-therapy we analyzed the following variables: mean arterial tension, need of vasoconstrictor, latency time for a motor and sensitive blockade, as well as its quality of both drugs, and the presence of adverse effects. Both groups were homogenous. Group F had a greater stability of mean arterial tension. Blockade level was enough in all cases to perform the intervention although motor blockade intensity was minor in all patients of group F (p < 0, 01), in this same group, secondary the effect was more frequent was the pruritus (p < 0,01), and in group B, arterial hypotension one (p <0,01). Association of Fentanyl-local anesthetic agent in subarachnoid anesthesia in elder is an effective technique allows maintaining a greater hemodynamic stability, with a reduction of Bupivacain dose(AU)
Subject(s)
Aged , Anesthesia, Endotracheal/methods , BupivacaineABSTRACT
Es de vital importancia el diagnóstico de los estados de disfunción ventricular en el postoperatorio inmediato de la cirugía de revascularización miocárdica en los pacientes isquémicos, ya sean clínicos o subclínicos, para orientar la conducta terapéutica más adecuada para su reversión. Determinar la utilidad de la ultrasonografía cardiaca precoz en la evolución y manejo de los pacientes con revascularización coronaria. Se realizó un estudio sonográfico cardiaco para evaluar el estado de la función ventricular a 43 pacientes isquémicos ingresados en la Unidad de Cuidados Postoperatorios del Cardiocentro Ernesto Che Guevara de Santa Clara, sometidos a cirugía de revascularización miocárdica, en el período comprendido desde Octubre de 2003 hasta Octubre de 2004. La edad media fue de 49 años, siendo predominante el sexo masculino (60.9 por ciento). El grado mayor de disfunción cardiaca se relacionó de forma significativa con los pacientes que tuvieron infartos de cara anterior. Fue evidente la mejoría de la fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) después de la cirugía. Dentro de las primeras 48 horas se detecto disfunción sistólica en el 39.5 por ciento de los casos, siendo clínica en el 18.6 por ciento y subclínica con bajas FEVI y sin síntomas o signos de disfunción en el 20.9 por ciento(AU)
Subject(s)
Humans , Adult , Myocardial Revascularization , Ultrasonography/methods , Postoperative Care , HeartABSTRACT
La definición de IAM en la Unidad Hospitalaria de Urgencias en ocasiones se hace difícil cuando hay discordancia clínico-electrocardiográfica. Determinar mediante la realización de una gammagrafía de perfusión miocárdica con 99 Tc-MIBI, la presencia o no de un IAM, su localización topográfica y extensión, correlacionándolo con la clínica y la electrocardiografía. Se realizó una gammagrafía de perfusión miocárdica tomográfica de urgencia, utilizando el 99 Tc-MIBI como radiotrazador a pacientes con discordancia clínico _ electrocardiográfico. Entre 1.5 - 2 horas posterior a la inyección se adquirió el primer estudio tomográfico, que se repitió a las 4 horas. Resultados y discusión: Se estudiaron un total de 37 pacientes siendo el trastorno eléctrico más frecuentemente el BRIHH agudo. Se observaron defectos de captación del radiofármaco en el 27, 1 por ciento de la serie, más frecuente en la cara inferior del corazón, no mejorando la captación a las 4 horas ni con la reinyección en 8 pacientes, lo cual fue indicativo de necrosis. Se observó dilatación aguda del ventrículo izquierdo, en relación con grandes infartos anteriores. Una alternativa de gran utilidad para la definición de IAM en pacientes con discordancia entre clínica y electrocardiografia, es la gammagrafía de perfusión miocárdica con 201-talio, la cual recomendamos utilizar en aquellos hospitales que cuenten con el equipamiento necesario y personal entrenado (AU)
Subject(s)
Humans , Adult , Myocardial Infarction/diagnosis , Technetium Tc 99m Sestamibi , ElectrocardiographyABSTRACT
El presente trabajo se realizó en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario "Celestino Hernández Robau", Santa Clara, Villa Clara; en el período comprendido entre Enero de 1990 a Diciembre de 2004. Se estudiaron todos los pacientes que ingresaron con el diagnóstico de ARDS, que fueron 181, que representaron el 2,16 por ciento de todos los ingresos en ese período y el 8,29 por ciento del total de pacientes ventilados. Hubo 97 fallecidos, lo que representó el 7,20 por ciento de la mortalidad global y el 53,59 por ciento de letalidad. Las causas más frecuentes del sindrome fueron: Sepsis grave en 48 pacientes (26,51 por ciento), Pancreatitis aguda en 38 pacientes (20,99 por ciento) y Politrauma en 37 pacientes (20,44 por ciento); las que tuvieron también una mayor letalidad; con 60 por ciento, 55 por ciento, 65 por ciento respectivamente. Las modalidades de ventilación más empleadas al inicio de la VAM fueron: volumen control en 129 pacientes (71,28 por ciento), presión control en 22 pacientes (12,15 por ciento) y asistidas en 30 pacientes (16,57 por ciento)(AU)
Subject(s)
Humans , Respiratory Distress Syndrome , Intensive Care UnitsABSTRACT
El presente trabajo se realizó en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Celestino Hernández Robau, Santa Clara, Villa Clara; en el período comprendido entre Enero de 1990 a diciembre de 2004. Se estudiaron todos los pacientes que recibieron ventilación artificial mecánica, que representaron el 24,91 por ciento del total de pacientes ingresados. De ellos 988 pacientes fueron ventilados menos de 48 horas, con 283 fallecidos lo que representa el 28,64 por ciento de estos y 1193 recibieron ventilación artificial mecánica más de 48 horas con 414 fallecidos (34,70 por ciento). Se constató que de los pacientes que recibieron ventilación mayor de 48 horas, 212 presentaron sepsis asociada al ventilador (17,78 por ciento). Los gérmenes más frecuentemente aislados fueron Pseudomonas (31,08 por ciento9, Acinetobacter spp (25,15 por ciento), y Klebsiella (16,59 por ciento). Las principales modalidades de ventilación empleadas fueron: volumen control, presión control y asistida. Las principales indicaciones para la ventilación artificial mecánica fueron: EPOC descompensada (28,88 por ciento), SPO Cirugía torácica (10,31 por ciento), Intoxicaciones exógenas (9,49 por ciento), Reanimación cardiopulmonar (8,94 por ciento), ARDS o lesión pulmonar aguda (8,29 por ciento) y Demora en el destete en el postoperatorio (4,81 por ciento)(AU)
Subject(s)
Respiration, Artificial , Intensive Care UnitsABSTRACT
Se realizó un estudio descriptivo observacional de los pacientes con diagnóstico de traumatismo craneoencefálico trasladados por el servicio de emergencias médicas del SIUM de Villa Clara durante un período de 6 años (1999-2004), con el objetivo de evaluar el uso de la ventilación artificial mecánica según algunas variables de interés. El mecanismo del trauma en mas de la mitad de los casos fueron los accidentes viales (52,5 por ciento) seguido de las caífas de alturas (29,1 por ciento), 98 pacientes necesitaron VAM, de los cuales 47 fueron considerados severos según el Glasgow (menor o igual 8 puntos) y el resto por otras causas. El rescate se realizó en el lugar sólo en los 46,3 por ciento de los casos y el resto en los PPU municipales. No hubo fallecidos durante el traslado(AU)