Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 12 de 12
Filter
1.
Br J Anaesth ; 121(2): 469-475, 2018 Aug.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-30032887

ABSTRACT

BACKGROUND: Transversus abdominis plane block is increasingly used for post-Caesarean section analgesia. Cases of toxicity and the limited pharmacokinetic information during pregnancy motivated this study. The objective of the study was to characterise and compare the pharmacokinetics of levobupivacaine with epinephrine in tranversus abdominis plane block, in post-Caesarean section patients and healthy volunteers. METHODS: After approval by the Ethics Committee, we collected data from 12 healthy parturients after elective Caesarean section (Study 1) and data from 11 healthy male volunteers from a previous study (Study 2). Transversus abdominus plane block was performed under ultrasound guidance. The following injectates were used: levobupivacaine 0.25%, 20 ml with epinephrine 5 µg ml-1 (Study 1) per side; 20 ml of the same solution (unilateral block) (study 2). The plasma venous concentration of levobupivacaine was measured serially for 90 min. Pharmacokinetic parameters (volume of distribution, clearance, and absorption half-life) were estimated using a non-linear mixed effects model (NONMEM). Simulation in 1000 patients estimated the maximum concentration and the time to reach it after bilateral transversus abdominis plane block. RESULTS: Venous concentrations were below toxic levels (2.62 mg L-1). Levobupivacaine volume of distribution after Caesarean section was higher than in healthy volunteers [172 L (70 kg)-1 (95% confidence interval: 137-207) vs 94.3 L (70 kg)-1 (95% CI: 62-128); P<0.01]. Clearance and absorption half-life were similar. The simulation showed that maximum levobupivacaine concentration is lower and occurs later in postpartum patients (P<0.01). Postoperative analgesia was effective. CONCLUSIONS: Postpartum women reached relatively low plasma concentrations of levobupivacaine after transversus abdominal plane block given a volume of distribution 80% higher than volunteers, which could confer a greater margin of safety. CLINICAL TRIAL REGISTRATION: NCT02852720.


Subject(s)
Abdominal Wall , Anesthetics, Local/pharmacokinetics , Cesarean Section/methods , Epinephrine/pharmacokinetics , Levobupivacaine/pharmacokinetics , Nerve Block , Pain, Postoperative/drug therapy , Vasoconstrictor Agents/pharmacokinetics , Adult , Analgesia, Obstetrical , Analgesics, Opioid/therapeutic use , Computer Simulation , Female , Half-Life , Healthy Volunteers , Humans , Male , Pregnancy
2.
Br J Anaesth ; 120(5): 969-977, 2018 May.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-29661414

ABSTRACT

BACKGROUND: Obesity has been associated with reduced dexmedetomidine clearance, suggesting impaired hepatic function or reduced hepatic blood flow. The aim of this study was to clarify the effect of obesity in dexmedetomidine metabolic clearance. METHODS: Forty patients, ASA I-III, 18-60 yr old, weighing 47-126 kg, scheduled for abdominal laparoscopic surgery, were enrolled. Anaesthetic agents (propofol, remifentanil, and dexmedetomidine) were dosed based on lean body weight measured by dual X-ray absorptiometry. Serial venous samples were drawn during and after dexmedetomidine infusion. A pharmacokinetic analysis was undertaken using non-linear mixed-effect models. In the modelling approach, the total body weight, lean body weight, and adjusted body weight were first tested as size descriptors for volumes and clearances. Hepatic blood flow, liver histopathology, liver enzymes, and gene expression of metabolic enzymes (UGT2B10 and UGT1A4) were tested as covariates of dexmedetomidine metabolic clearance. A decrease in NONMEM objective function value (ΔOFV) of 3.84 points, for an added parameter, was considered significant at the 0.05 level. RESULTS: A total of 637 dexmedetomidine serum samples were obtained. A two-compartmental model scaled to measured lean weight adequately described the dexmedetomidine pharmacokinetics. Liver blood flow was a covariate for dexmedetomidine clearance (ΔOFV=-5.878). Other factors, including fat mass, histopathological damage, and differential expression of enzymes, did not affect the dexmedetomidine clearance in the population studied (ΔOFV<3.84). CONCLUSIONS: We did not find a negative influence of obesity in dexmedetomidine clearance when doses were adjusted to lean body weight. Liver blood flow showed a significant effect on dexmedetomidine clearance. CLINICAL TRIAL REGISTRATION: NCT02557867.


Subject(s)
Adipose Tissue/metabolism , Dexmedetomidine/pharmacokinetics , Hypnotics and Sedatives/pharmacokinetics , Obesity/metabolism , Adult , Chile , Female , Humans , Male , Metabolic Clearance Rate , Middle Aged , Prospective Studies , Young Adult
3.
Rev. argent. radiol ; 60(3): 201-5, jul.-sept. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-177441

ABSTRACT

La mayoría de las pancreatitis producen un agrandamiento glandular difuso, sin embargo la ecografía (ECO) y la tomografía axial computada (TC) pueden mostrar masas inflamatorias focales, indistinguibles del adenocarcinoma ductal. La colangiografía retrógrada endoscópica (CPER) puede poner en evidencia obstrucción completa del conducto de Wirsung y de la vía biliar haciendo el diagnóstico erróneo de carcinoma de páncreas. Se estudiaron 3 pacientes con sospecha de enfermedad pancreática que fueron examinados mediante ECO, TC y CPER. Dos de las pacientes fueron sometidas a cirugía mientras que a la paciente restante se le realizó una punción biopsia percutánea. Se concluye que las masas inflamatorias del páncreas no siempre pueden ser distinguidas de los carcinomas mediante los diferentes métodos por imágenes. La clínica del paciente puede ser la ayuda pero no siempre existen los antecedentes de alcoholismo. La punción biopsia dirigida por ECO o TC establece el diagnóstico


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Chronic Disease , Pancreatitis/diagnosis , Magnetic Resonance Spectroscopy , Tomography, X-Ray Computed , Pancreatitis , Pancreatitis/complications
4.
Rev. argent. radiol ; 60(3): 201-5, jul.-sept. 1996. ilus
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-21808

ABSTRACT

La mayoría de las pancreatitis producen un agrandamiento glandular difuso, sin embargo la ecografía (ECO) y la tomografía axial computada (TC) pueden mostrar masas inflamatorias focales, indistinguibles del adenocarcinoma ductal. La colangiografía retrógrada endoscópica (CPER) puede poner en evidencia obstrucción completa del conducto de Wirsung y de la vía biliar haciendo el diagnóstico erróneo de carcinoma de páncreas. Se estudiaron 3 pacientes con sospecha de enfermedad pancreática que fueron examinados mediante ECO, TC y CPER. Dos de las pacientes fueron sometidas a cirugía mientras que a la paciente restante se le realizó una punción biopsia percutánea. Se concluye que las masas inflamatorias del páncreas no siempre pueden ser distinguidas de los carcinomas mediante los diferentes métodos por imágenes. La clínica del paciente puede ser la ayuda pero no siempre existen los antecedentes de alcoholismo. La punción biopsia dirigida por ECO o TC establece el diagnóstico (AU)


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Aged , Pancreatitis/diagnosis , Chronic Disease , Magnetic Resonance Spectroscopy/diagnosis , Tomography, X-Ray Computed , Pancreatitis/complications , Pancreatitis/diagnostic imaging
5.
Rev. argent. radiol ; 60(2): 141-4, abr.-jun. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-177433

ABSTRACT

Los linfangiomas quísticos del páncreas (LQP) son considerados como lesiones malformativas clasificadas como alteraciones de tipo hamartomatoso. Muy pocos casos se han comunicado en la literatura. Presentamos dos pacientes con LQP confirmada mediante cirugía y una revisión de la literatura


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Diagnosis, Differential , Lymphangioma, Cystic/diagnosis , Pancreatic Neoplasms/diagnosis , Pancreatic Cyst/etiology , Magnetic Resonance Spectroscopy , Tomography, X-Ray Computed , Lymphangioma, Cystic/classification , Lymphangioma, Cystic , Lymphangioma/classification , Lymphangioma/diagnosis , Pancreatic Cyst/diagnosis
6.
Rev. argent. radiol ; 60(2): 141-4, abr.-jun. 1996. ilus
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-21816

ABSTRACT

Los linfangiomas quísticos del páncreas (LQP) son considerados como lesiones malformativas clasificadas como alteraciones de tipo hamartomatoso. Muy pocos casos se han comunicado en la literatura. Presentamos dos pacientes con LQP confirmada mediante cirugía y una revisión de la literatura (AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Pancreatic Neoplasms/diagnosis , Lymphangioma, Cystic/diagnosis , Pancreatic Cyst/etiology , Diagnosis, Differential , Magnetic Resonance Spectroscopy , Tomography, X-Ray Computed , Lymphangioma, Cystic/classification , Lymphangioma, Cystic/diagnostic imaging , Pancreatic Cyst/diagnosis , Lymphangioma/classification , Lymphangioma/diagnosis
7.
Rev. argent. radiol ; 58(1): 1-9, ene.-mar. 1994. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-135794

ABSTRACT

Se evaluó el impacto de los nuevos métodos diagnósticos por imágenes y el resultado de las intervenciones quirúrgicas en los pacientes con tumores quísticos del páncreas. Se estudiaron 24 pacientes, 3 hombres y 21 mujeres, con una edad promedio de 45 años (rango 16-81), tratados desde 1980 a 1992. Dentro de los tumores quísticos se presentaron 16 cistadenomas mucinosos de los cuales 8 fueron benignos y 8 presentaron degeneración maligna; 5 cistoadenomas serosos, 2 neoplasias quísticas papilares y un cistoadenoma mucinoso ducto-ectático. Los 24 pacientes tuvieron cirugía y confirmación anatomopatológica. En un caso se realizó punción biopsia percutánea. A todos los pacientes se les realizó ecografía (US) y tomografía axial computada (TAC). A tres pacientes se les realizó estudios angiográficos, a uno colangipancreatografía retrógrada por vía endoscópica y a cuatro resonancia magnética por imágenes (RM). El estudio de CPER contribuyó en el diagnóstico de cistoadenoma ductoectático el cual comprometía la región del proceso uncinado del páncreas. todos los pacientes fueron sometidos a intervenciones quirúrgicas. Se realizó técnica de Whipple en 6 pacientes (3 con preservación pilórica). En 17 pacientes se efectuó pancreatectomía distal o izquierda y en un caso se realizó resección local. No hubo mortalidad postoperatoria. Nuestra experiencia sugiere que los métodos diagnósticos actuales, en particular la US,TC y la RM, ayudan a diferenciar las neoplasias quísticas de los tumores sólidos, pseudoquistes y quistes de retención. Además estos estudios muestran características que distinguen los tumores mucinosos de los serosos y ocasionalmente sugieren la presencia de malignidad. La aspiración citológica y la biopsia parcial de la pared no son suficientes para establecer el diagnóstico en los tumores mucinosos ya que la degeneración maligna puede ser pequeña y no detectable por los métodos de imágenes. La resección es la terapia de elección que puede realizarse con una morbi-mortalidad mínima y la mayor probabilidad de cura


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Magnetic Resonance Imaging , Pancreatic Neoplasms/diagnosis , Pancreatic Cyst/pathology , Magnetic Resonance Spectroscopy , Tomography, X-Ray Computed , Pancreatic Neoplasms/classification , Pancreatic Neoplasms/pathology , Pancreatic Cyst/classification , Pancreatic Cyst/diagnosis , Magnetic Resonance Spectroscopy , Pancreatic Pseudocyst/diagnosis , Pancreatic Pseudocyst/pathology , Ultrasonography , Ultrasonography/trends , Ultrasonography/statistics & numerical data
8.
Rev. argent. radiol ; 58(1): 1-9, ene.-mar. 1994. ilus, tab
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-24737

ABSTRACT

Se evaluó el impacto de los nuevos métodos diagnósticos por imágenes y el resultado de las intervenciones quirúrgicas en los pacientes con tumores quísticos del páncreas. Se estudiaron 24 pacientes, 3 hombres y 21 mujeres, con una edad promedio de 45 años (rango 16-81), tratados desde 1980 a 1992. Dentro de los tumores quísticos se presentaron 16 cistadenomas mucinosos de los cuales 8 fueron benignos y 8 presentaron degeneración maligna; 5 cistoadenomas serosos, 2 neoplasias quísticas papilares y un cistoadenoma mucinoso ducto-ectático. Los 24 pacientes tuvieron cirugía y confirmación anatomopatológica. En un caso se realizó punción biopsia percutánea. A todos los pacientes se les realizó ecografía (US) y tomografía axial computada (TAC). A tres pacientes se les realizó estudios angiográficos, a uno colangipancreatografía retrógrada por vía endoscópica y a cuatro resonancia magnética por imágenes (RM). El estudio de CPER contribuyó en el diagnóstico de cistoadenoma ductoectático el cual comprometía la región del proceso uncinado del páncreas. todos los pacientes fueron sometidos a intervenciones quirúrgicas. Se realizó técnica de Whipple en 6 pacientes (3 con preservación pilórica). En 17 pacientes se efectuó pancreatectomía distal o izquierda y en un caso se realizó resección local. No hubo mortalidad postoperatoria. Nuestra experiencia sugiere que los métodos diagnósticos actuales, en particular la US,TC y la RM, ayudan a diferenciar las neoplasias quísticas de los tumores sólidos, pseudoquistes y quistes de retención. Además estos estudios muestran características que distinguen los tumores mucinosos de los serosos y ocasionalmente sugieren la presencia de malignidad. La aspiración citológica y la biopsia parcial de la pared no son suficientes para establecer el diagnóstico en los tumores mucinosos ya que la degeneración maligna puede ser pequeña y no detectable por los métodos de imágenes. La resección es la terapia de elección que puede realizarse con una morbi-mortalidad mínima y la mayor probabilidad de cura(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Aged , Pancreatic Neoplasms/diagnosis , Pancreatic Cyst/pathology , Tomography, X-Ray Computed/statistics & numerical data , Magnetic Resonance Spectroscopy/diagnosis , Magnetic Resonance Imaging/statistics & numerical data , Pancreatic Neoplasms/classification , Pancreatic Neoplasms/pathology , Pancreatic Cyst/classification , Pancreatic Cyst/diagnosis , Pancreatic Pseudocyst/diagnosis , Pancreatic Pseudocyst/pathology , Ultrasonography/methods , Ultrasonography/trends , Ultrasonography/statistics & numerical data , Magnetic Resonance Spectroscopy
9.
Rev. argent. radiol ; 54(3/4): 183-90, jul.-dic. 1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-122950

ABSTRACT

El Síndrome de Mirizzi se describe como una obstrucción benigna al flujo biliar en el conducto hepático común por el enclavamiento de un cálculo a nivel del cuello vesicular o el conducto cístico. Es una patología poco frecuente, sin embargo se debe tener en cuenta ante un paciente con ictericia obstructiva y con signos de colecistitis subaguda o crónica. Se estuduaron 3 pacientes con Síndrome de Mirizzi a los cuales se le realizaron radiográfias de abdomen, ecografía abdominal, colangiografía tranparietohepática y en uno de los casos TC. El motivo de este trabajo es describir los hallazgos de los estudios por imágenes que permiten sospechar la presencia de este síndrome: a)vía biliar intra y extrahepática dilatada por encima del conducto cístico; b)cálculo biliar en el cuello de la vesícula o conducto cístico; c)vesícula con paredes engrosadas y retraídas y d)colédoco distal de diámetro normal. La metodología de estudio radiológico mencionada por diferentes autores y utilizada con éxito por nosotros es la siguiente: ecografía abdominal; TC; CTPH. Los dos primeros métodos nos informan sobre el estado de la vía biliar, la presencia de cálculos, el tamaño y espesor de la pared vesicular y descartar otras patologías que provocan ictericia obstructiva. La CTPH determina con mayor precición la zona de obstrucción, delimita el cálculo causante de la misma y pone en evidencia la presencia de una fístula bilio-biliar cuya sola presencia confirma el diagnóstico. Poder llegar a establecer un diagnóstico preoperativo correcto ayuda al cirujano alertándolo sobre la complejidad del acto quirúrgico al cual va a ser sometido el paciente


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Cholangiography , Cholestasis, Extrahepatic/diagnosis , Biliary Tract , Biliary Tract/pathology , Cholecystitis/complications , Cholelithiasis/diagnosis , Cholelithiasis/physiopathology , Cholestasis/diagnosis , Cholestasis/etiology , Biliary Fistula/diagnosis , Biliary Fistula , Cholestasis, Extrahepatic , Tomography, X-Ray Computed , Ultrasonography
10.
Rev. argent. radiol ; 54(3/4): 183-90, jul.-dic. 1990. ilus
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-25643

ABSTRACT

El Síndrome de Mirizzi se describe como una obstrucción benigna al flujo biliar en el conducto hepático común por el enclavamiento de un cálculo a nivel del cuello vesicular o el conducto cístico. Es una patología poco frecuente, sin embargo se debe tener en cuenta ante un paciente con ictericia obstructiva y con signos de colecistitis subaguda o crónica. Se estuduaron 3 pacientes con Síndrome de Mirizzi a los cuales se le realizaron radiográfias de abdomen, ecografía abdominal, colangiografía tranparietohepática y en uno de los casos TC. El motivo de este trabajo es describir los hallazgos de los estudios por imágenes que permiten sospechar la presencia de este síndrome: a)vía biliar intra y extrahepática dilatada por encima del conducto cístico; b)cálculo biliar en el cuello de la vesícula o conducto cístico; c)vesícula con paredes engrosadas y retraídas y d)colédoco distal de diámetro normal. La metodología de estudio radiológico mencionada por diferentes autores y utilizada con éxito por nosotros es la siguiente: ecografía abdominal; TC; CTPH. Los dos primeros métodos nos informan sobre el estado de la vía biliar, la presencia de cálculos, el tamaño y espesor de la pared vesicular y descartar otras patologías que provocan ictericia obstructiva. La CTPH determina con mayor precición la zona de obstrucción, delimita el cálculo causante de la misma y pone en evidencia la presencia de una fístula bilio-biliar cuya sola presencia confirma el diagnóstico. Poder llegar a establecer un diagnóstico preoperativo correcto ayuda al cirujano alertándolo sobre la complejidad del acto quirúrgico al cual va a ser sometido el paciente


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Aged , Cholestasis, Extrahepatic/diagnosis , Cholangiography/methods , Biliary Tract/pathology , Biliary Tract/diagnostic imaging , Cholestasis, Extrahepatic/diagnostic imaging , Cholelithiasis/diagnosis , Cholelithiasis/physiopathology , Cholestasis/diagnosis , Cholestasis/etiology , Ultrasonography , Tomography, X-Ray Computed , Cholecystitis/complications , Biliary Fistula/diagnosis , Biliary Fistula/diagnostic imaging
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL