Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add more filters










Language
Publication year range
1.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud; 2018. 1-71 p. tab.
Non-conventional in Spanish | ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1391375

ABSTRACT

Se explora el desarrollo de la competencia transversal trabajo en equipo en médicos residentes, relevante en la formación de los profesionales de la salud dadas las profundas transformaciones en las prácticas de gestión y atención para dar respuesta a las necesidades de salud poblacionales que hacen esencial la interacción con otros. La investigación tiene como objetivo la identificación de actores involucrados, dispositivos organizacionales que promueven u obstaculizan su desarrollo, así como factores contextuales que intervienen en este proceso. Es un estudio cualitativo, exploratorio y descriptivo. La población de estudio son médicos residentes de especialidades priorizadas clínico-quirúrgicas y clínicas. Se seleccionó una muestra no probabilística intencional por conveniencia que recoge 5 localizaciones de nuestro país. Se realizaron 32 entrevistas semi estructuradas con informantes claves (autoridades de residencias, jefes de servicio y médicos de planta) y 7 grupos focales con residentes de diferentes años; también se relevaron documentos que regulan la formación. Los datos obtenidos se codificaron en relación con las variables operacionalizadas y se triangularon de manera de evitar sesgos. Los resultados muestran que la residencia sería es un escenario relevante para el desarrollo de la competencia analizada. Hay coincidencia entre distintas residencias en que no existen dispositivos específicos para el desarrollo de dicha competencia si bien se explicita como un objetivo en los documentos. Se identificaron actores, dispositivos organizacionales y factores contextuales que favorecen u obstaculizan su desarrollo. Se concluye que la residencia no ofrece oportunidades deliberadas y sistemáticas para promover y evaluar el aprendizaje del trabajo en equipo. No dispone de adecuados modelos de rol, ni dispositivos que lo estimulen y el contexto institucional exige anteponer la respuesta a la demanda asistencial a cualquier otro objetivo programado


Subject(s)
Internship and Residency
2.
Rev. Asoc. Med. Bahía Blanca ; 25(2): 33-39, abril-junio 2015.
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-880766

ABSTRACT

Introducción: La seguridad del paciente ha adquirido gran relevancia en los últimos años. Involucrar a los pacientes en los diferentes aspectos de la sanidad puede mejorar la seguridad y el servicio prestado. Existen diferentes cuestionarios relacionados con la percepción del paciente en cuanto a la seguridad de servicios sanitarios. El Ministerio de Sanidad y Política Social de España validó en 2009 un instrumento. Objetivo: Describir la percepción de seguridad de los pacientes respectos a la atención sanitaria recibida durante su internación. Materiales y Métodos: Estudio cuantitativo descriptivo de corte transversal realizado en dos hospitales de la ciudad de Bahía Blanca. Muestreo no probabilístico, por conveniencia. Se encuestaron a 35 pacientes mediante el "Cuestionario sobre la percepción de seguridad de la atención sanitaria en el ámbito hospitalario", heteroadministrado. Resultados: de 24 encuestas, el puntaje obtenido fue una media de 81.16/100, lo cual indica un alto nivel de seguridad percibida. Sólo un paciente refirió haber sufrido un incidente durante la estadía hospitalaria y 6 pacientes refirieron haber tenido errores clínicos durante la hospitalización. Discusión: La seguridad percibida por los pacientes en la atención sanitaria fue similar a la descripta en el trabajo original, lo que indica en ambos casos un alto nivel de seguridad percibida. Las respuestas de los pacientes a la encuesta manifiestan su grado de satisfacción con la atención percibida y no el grado de seguridad, ya que aún habiendo incidentes reconocidos no se perciben como falta de seguridad.


Introduction: Patient safety has become very important in recent years. Involving patients in the different aspects of healthcare can improve safety and service provision. Different surveys were developed related to the patient's perception of safety in health services. The Ministry of Health and Social Policy of Spain validated an instrument in 2009. Objective: To describe the healthcare safety perceived by patients during their stay in hospital. Materials and Methods: Descriptive quantitative cross-sectional study conducted in two hospitals in the city of Bahía Blanca. A convenience nonprobability sampling method was used. Thirty five patients were surveyed by the hetero-administered "Survey on the healthcare safety perceived in hospitals". Results: 24 surveys were finally available for analysis. The score obtained was an average of 81.16/100, indicating a high level of perceived safety. Only one patient reported to have suffered an incident during hospital stay and 6 patients reported having clinical errors during hospitalization. Discussion: Health care safety perceived by patients was similar to that described in the original work, indicating in both cases a high level of perceived safety. Patients' answers expressed their satisfaction with the perceived healthcare and not the degree of safety. The incidents acknowledged were not perceived as lack of safety.


Subject(s)
Humans , Primary Health Care , Medical Errors , Patient Safety , Iatrogenic Disease
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...