Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add more filters










Publication year range
1.
Plast Reconstr Surg Glob Open ; 9(9): e3829, 2021 Sep.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-34584827

ABSTRACT

Some techniques to reconstruct the abdominal wall have been published, including the component separation procedure. The contribution of the rectus abdominis flap in the reconstruction of a giant incisional hernia is reported. The authors report three clinical cases in which the component separation technique was insufficient to reconstruct a giant midline incisional hernia. As a salvage technique, the rectus abdominis flap was dissected in the form of a hinge. The postoperative period was successful in all patients, combining both techniques. The rectus abdominis hinge flap could be used as a complementary technique to component separation to reconstruct a giant midline incisional hernia. There are several options to reconstruct the abdominal wall, such as anterior transposition of the posterior rectus sheath,1 or rotation of the anterior sheath toward the midline. This strategy is known as open book.2 The rectus turnover flap is also used.3 The anterior component separation technique closes defects less than 20 cm width.4 If it is wider, the reconstruction is more difficult. When the operative plan fails in the operating room, an additional technique should be considered. We report on the cases in which we use the rectus abdominis hinge flap.

2.
Rev. chil. cir ; 54(5): 479-484, oct. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-339220

ABSTRACT

La frecuencia y la gravedad de la lesión quirúrgica de la vía biliar principal (VBP) se han incrementado al mismo tiempo que la difusión del método laparoscópico para realizar la colecistectomía. En el periodo inicial de la experiencia en un Centro Universitario, 7 lesiones de la VBP fueron ocasionadas sobre un total de 660 colecistectomías efectuadas sin colangiografías; éstas y otras 2, reparadas por el mismo grupo de trabajo en el Hospital Francés, fueron seleccionadas para este estudio que analiza los condicionantes del accidente, las características de las lesiones y los resultados de la reparación quirúrgica. En 4 pacientes la lesiones fueron detectadas en el acto operatorio y reparadas con sutura y drenaje de Kehr; en los 5 restantes, las lesiones detectadas en el postoperatorio eran de mayor gravedad y fueron reparadas con anastomosis biliodigestivas. Dos pacientes fueron reintervenidos, uno por filtración de la sutura de la VBP y otro por estenosis de la anastomosis colédoco-yeyunal. No se registró mortalidad


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Cholecystectomy, Laparoscopic/adverse effects , Iatrogenic Disease/epidemiology , Iatrogenic Disease/prevention & control , Injury Severity Score , Intraoperative Complications , Risk Factors
3.
Rev. chil. cir ; 52(3): 243-8, jun. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-277891

ABSTRACT

En el período comprendido entre marzo de 1995 y junio de 1999 fueron efectuadas 281 colecistectomía con colangiografías intraoperatorias (CIO) por litiasis vesicular; 41 de los estudios radiológicos fueron considerados compatibles con litiasis de la vía biliar principal (VBP); en 35 pacientes (12,5 por ciento del total) se comprobó cálculos: 28 detectados durante la intervención y 7 en el postoperatorio (2,5 por ciento de litiasis residual). Uno de cada tres portadores de litiasis de la VBP eran asistomáticos. Las CIO con datos patológicos fueron agrupadas en 3: imagen característica, imagen sospechosa y pasaje inadecuado del contraste, resultando con litiasis confirmadas mediante coledocotomías o ERCP postoperatorias el 100, 80 y 62,5 por ciento de cada grupo, respectivamente. Conclusiones: 1) La CIO permite detectar una proporción importante de litiasis asintomática de la VBP. 2) Entre los indicadores de litiasis habitualmente empleados durante la CIO, la presición máxima se tiene ante la presencia de una imagen característica o sospechosa. 3) El pasaje inadecuado del contraste al duodeno debe ser interpretado con mucha precaución


Subject(s)
Humans , Cholangiography , Cholecystectomy , Cholelithiasis , Cholangiography/instrumentation , Cholelithiasis/surgery , Diagnostic Errors , Drainage , Sphincterotomy, Endoscopic/methods , Monitoring, Intraoperative
4.
Asunción; EFACIM -EDUNA; abr.1999. 87-93 p.
Monography in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1018272

ABSTRACT

Esta comunicación, basada en los resultados de la primera fase del proyecto y cuyo diseño reproduce lo publicado por otro grupo, tiene por objetivo incentivar la creación de la condiciones médicas, legales y financieras adecuada para la puesta en marcha de un programa de trasplante hepático en el Paraguay. La serie incluye 26 cerdos intervenidos quirúrgicamente en el hospital de la Facultad de Ciencias Veterinarias entre junio de 1996 y diciembre 1997 por un grupo de médicos y veterinarios; se realizaron 8 ablaciones hepáticas (en donantes), 8 hepatectomías (en receptores) y 5 trasplantes (donantes y receptores). Los resultados indican que la cirugía del trasplante hepático puede ser realizada con seguridad en cerdos y que las similitudes de estos animales con el hombre autoriza la incorporación de esta cirugía a un programa nacional de trasplante


Subject(s)
Transplants
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...