Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 20
Filter
1.
Rev. inf. cient ; 97(5): 1043-1053, sep.-oct. 2018.
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-74028

ABSTRACT

Introducción: el embarazo en la adolescencia es una preocupación de estos tiempos que afecta, en mayor o menor proporción, a todas las regiones del mundo; a tal punto que es considerado un problema de salud. Objetivo: describir algunos factores de riesgo y consecuencias del embarazo en la adolescencia. Desarrollo: se revisaron 25 estudios de diferentes autores, disponibles en la Biblioteca Virtual de Salud, donde se hizo síntesis y análisis de los datos más relevantes. Se describieron factores de riesgo biológicos y psicosociales en el orden individual, familiar y social, como inicio precoz de las relaciones sexuales, temprana maduración sexual, bajo nivel académico, inadecuada educación sexual, desocupación, poca habilidad de planificación familiar, pérdida de figuras significativas familiares, estrés, delincuencia, alcoholismo y predominio del amor romántico, entre otros. Se describieron, además, algunas consecuencias tanto para la madre como para su hijo, como hemorragias, trabajo de parto prolongado, muerte materna y perinatal. Conclusiones: se consideró el embarazo en la adolescencia una preocupación a nivel mundial, con repercusión también en la calidad de vida de la familia y comunidad(AU)


Introduction: pregnancy in adolescence is a concern of these times that affects, to a greater or lesser extent, all regions of the world; to such an extent that it is considered a health problem. Objective: to describe some risk factors and consequences of pregnancy in adolescence. Development: 25 studies of different authors were reviewed, available in the Virtual Health Library, where synthesis and analysis of the most relevant data was made. Biological and psychosocial risk factors were described in the individual, family and social order, such as early initiation of sexual relations, early sexual maturation, low academic level, inadequate sexual education, unemployment, poor family planning skills, loss of significant family figures , stress, crime, alcoholism and predominance of romantic love, among others. In addition, some consequences were described for both the mother and her child, such as haemorrhage, prolonged labor, maternal and perinatal death. Conclusions: pregnancy during adolescence was considered a worldwide concern, with repercussions also on the quality of life of the family and community(AU)


Introdução: a gravidez na adolescência é uma preocupação destes tempos que afeta, em maior ou menor grau, todas as regiões do mundo; a tal ponto que é considerado um problema de saúde. Objetivo: descrever alguns fatores de risco e consequências da gravidez na adolescência. Desenvolvimento: 25 estudos de diferentes autores foram revisados, disponíveis na Biblioteca Virtual em Saúde, onde foram realizadas a síntese e análise dos dados mais relevantes. fatores de risco biológico e psicossocial no indivíduo, a família ea ordem social como o início precoce do sexo, maturação sexual precoce, baixa escolaridade, a educação sexual inadequada, desemprego, incapacidade de planejamento familiar, perda de algarismos significativos da família foram descritas , estresse, criminalidade, alcoolismo e predomínio do amor romãntico, entre outros. Além disso, algumas consequências foram descritas tanto para a mãe quanto para o filho, como hemorragia, parto prolongado, morte materna e perinatal. Conclusões: a gravidez na adolescência foi considerada uma preocupação mundial, com repercussões também na qualidade de vida da família e da comunidade(AU)


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adolescent , Pregnancy in Adolescence , Risk Factors , Pregnancy Complications
2.
Rev. inf. cient ; 97(3): i: 671-f: 679, 2018.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-1005122

ABSTRACT

Se realizó una revisión bibliográfica, con el objetivo de describir las implicaciones de la ciencia y la tecnología en algunos aspectos del Programa de Atención Materno Infantil. El inusitado desarrollo de la ciencia y la tecnología a partir de la segunda mitad del siglo XX hizo brotar cambios en la vida de las personas y en la producción de conocimientos. Se consideró que muchas han sido las implicaciones de la ciencia y la tecnología en el Programa de Atención Materno infantil, relacionadas con la amplia cobertura de los médicos y enfermeras de la familia, aplicación de exámenes de tecnología avanzada y establecimiento del Programa Nacional de Inmunización, que contribuyeron a bajas tasas de mortalidad infantil(AU)


A literature review was carried out, with the objective of describing the implications of science and technology in some aspects of the Maternal and Child Care Program. The unusual development of science and technology from the second half of the twentieth century brought changes in the lives of people and in the production of knowledge. It was considered that many have been the implications of science and technology in the Maternal Child Care Program, related to the broad coverage of family doctors and nurses, application of advanced technology exams and establishment of the National Immunization Program, which contributed to low infant mortality rates(AU)


Subject(s)
Maternal-Child Health Services/standards , National Health Programs , Technology
3.
Rev. inf. cient ; 97(5): i:1065-f:1075, 2018.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-1006135

ABSTRACT

Introducción: los esquemas de asistencia médica ambulatoria fueron creados en Cuba por los gobiernos desde el año 1825, para socorrer a los pobladores más humildes, nombrados posteriormente "casas de socorro", que al triunfo de la Revolución constituyeron el primer modelo de atención primaria en el país. Se realizó un breve recuento de apuntes históricos de la Atención Primaria de Salud y de la Medicina General Integral en el municipio Guantánamo, desde sus inicios en el Policlínico Universitario "Asdrúbal López Vázquez" en 1984. Objetivo: describir el desarrollo de la Atención Primaria de Salud y de la Medicina General Integral en el municipio Guantánamo. Desarrollo: se consideraron la cobertura médica, organización de los servicios de salud, el surgimiento de la especialidad y las transformaciones necesarias del sector. Se denominó a los años 1984-1993 como la "década del desarrollo de la medicina familiar", lo que representó la implementación de la especialidad en el mencionado municipio. Se describió, además, la cobertura médica a la comunidad, sin afectar la calidad en la prestación de los servicios médicos. Conclusiones: la medicina familiar, especialidad médica efectora de la Atención Primaria de Salud, tuvo una evolución y desarrollo ascendentes, ante la necesidad social de una atención médica de alta calidad científico-técnica y a un costo sostenible(AU)


Introduction: outpatient medical assistance schemes were created in Cuba by governments since 1825, to help the most humble settlers, later named "houses of relief", which at the triumph of the Revolution constituted the first model of primary care in the country. A brief recount of historical notes of the Primary Health Care and Comprehensive General Medicine in the Guantánamo municipality was made, from its beginnings in the University Polyclinic "Asdrúbal López Vázquez" in 1984. Objective: to describe the development of the Primary Care of Health and Integral General Medicine in the Guantanamo municipality. Development: medical coverage, organization of health services, the emergence of the specialty and the necessary transformations of the sector were considered. The years 1984-1993 were denominated as the "decade of the development of family medicine", which represented the implementation of the specialty in the mentioned municipality. The medical coverage of the community was also described, without affecting the quality of the medical services rendered. Conclusions: the family medicine, the medical specialty of the Primary Health Care, had an evolution and ascending development, given the social need for medical care of high scientific-technical quality and at a sustainable cost(AU)


Introdução: os esquemas de assistência médica ambulatorial foram criados em Cuba por governos desde 1825 para ajudar as pessoas mais pobres, mais tarde chamado de "alívio casa" que ao triunfo da Revolução constituiu o primeiro modelo de cuidados primários no país. um breve relato de notas históricas de Cuidados de Saúde Primários e Medicina Geral no município Guantanamo foi realizado, desde o seu início no Policlinico Universitario "Asdrubal López Vázquez", em 1984. Objetivo: Descrever o desenvolvimento de Atenção Básica Saúde e Medicina Geral Integral no município de Guantánamo. Desenvolvimento: cobertura médica, organização dos serviços de saúde, surgimento da especialidade e as transformações necessárias do setor. Os anos 1984-1993 foram denominados como a "década do desenvolvimento da medicina de família", que representou a implementação da especialidade no referido município. A cobertura médica da comunidade também foi descrita, sem afetar a qualidade dos serviços médicos prestados. Conclusões: medicina familiar, médico especialidade efetoras Cuidados de Saúde Primários, teve uma evolução ascendente e desenvolvimento, para a necessidade social para a ciência cuidados de saúde de alta qualidade e tecnologia e a um custo sustentável(AU)


Subject(s)
Primary Health Care/history , General Practice/history
4.
Rev inf cient ; 97(3)2018.
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-73992

ABSTRACT

Se realizó una revisión bibliográfica, con el objetivo de describir las implicaciones de la ciencia y la tecnología en algunos aspectos del Programa de Atención Materno Infantil. El inusitado desarrollo de la ciencia y la tecnología a partir de la segunda mitad del siglo XX hizo brotar cambios en la vida de las personas y en la producción de conocimientos. Se consideró que muchas han sido las implicaciones de la ciencia y la tecnología en el Programa de Atención Materno infantil, relacionadas con la amplia cobertura de los médicos y enfermeras de la familia, aplicación de exámenes de tecnología avanzada y establecimiento del Programa Nacional de Inmunización, que contribuyeron a bajas tasas de mortalidad infantil(AU)


A literature review was carried out, with the objective of describing the implications of science and technology in some aspects of the Maternal and Child Care Program. The unusual development of science and technology from the second half of the twentieth century brought changes in the lives of people and in the production of knowledge. It was considered that many have been the implications of science and technology in the Maternal Child Care Program, related to the broad coverage of family doctors and nurses, application of advanced technology exams and establishment of the National Immunization Program, which contributed to low infant mortality rates(AU)


Subject(s)
Maternal-Child Health Services , National Health Programs , Technology
5.
Rev. inf. cient ; 97(2)2018.
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-73974

ABSTRACT

Se realizó un breve recuento de apuntes históricos con el objetivo de describir el desarrollo de la Atención Primaria de Salud y de la Medicina General Integral en el municipio Guantánamo, desde sus inicios en el Policlínico Universitario Asdrúbal López Vázquez en 1984. Se consideraron la cobertura médica, organización de los servicios de salud, el surgimiento de la especialidad y las transformaciones necesarias del sector. Se denominó a los años 1984-1993 como la década del desarrollo de la medicina familiar, lo que representó la implementación de la especialidad en el mencionado municipio. Se describió, además, la cobertura médica a la comunidad, sin afectar la calidad en la prestación de los servicios médicos. La medicina familiar, especialidad médica efectora de la Atención Primaria de Salud, tuvo una evolución y desarrollo ascendentes, ante la necesidad social de una atención médica de alta calidad científico-técnica(AU)


A brief recount of historical notes was made with the objective of describing the development of Primary Health Care and General Medicine care in the Guantanamo municipality, from its beginnings in the Asdrúbal López Vázquez University Polyclinic in 1984. The medical coverage, organization of health services, the emergence of the specialty and the necessary transformations of the sector. The years 1984-1993 were denominated as the decade of the development of family medicine, which represented the implementation of the specialty in the mentioned municipality. The medical coverage of the community was also described, without affecting the quality of the medical services rendered. Family medicine, the medical specialty of the Primary Health Care, had an upward evolution and development, given the social need for medical care of high scientific-technical quality(AU)


Subject(s)
Primary Health Care/history , General Practice/history
6.
Rev. inf. cient ; 97(1)2018.
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-73947

ABSTRACT

Se realizó una revisión bibliográfica con el objetivo de describir algunos factores de riesgo y consecuencias del embarazo en la adolescencia. Para su desarrollo, se revisaron 25 estudios de diferentes autores, disponibles en la Biblioteca Virtual de Salud, donde se hizo síntesis y análisis de los datos más relevantes. Se describieron factores de riesgo biológicos y psicosociales en el orden individual, familiar y social, como inicio precoz de las relaciones sexuales, temprana maduración sexual, bajo nivel académico, inadecuada educación sexual, desocupación, poca habilidad de planificación familiar, pérdida de figuras significativas familiares, estrés, delincuencia, alcoholismo y predominio del amor romántico, entre otros. Se describieron, además, algunas consecuencias tanto para la madre como para su hijo, como hemorragias, trabajo de parto prolongado, muerte materna y perinatal. Se consideró el embarazo en la adolescencia una preocupación a nivel mundial, con repercusión también en la calidad de vida de la familia y comunidad(AU)


A bibliographic review was carried out with the objective of describing some risk factors and consequences of pregnancy in adolescence. For its development, 25 studies of different authors were reviewed, available in the Virtual Health Library, where synthesis and analysis of the most relevant data were made. Biological and psychosocial risk factors were described, in the individual, family and social order, such as early initiation of sexual relations, early sexual maturation, low academic level, inadequate sexual education, unemployment, poor family planning skills, loss of significant figures family, stress, crime, alcoholism and predominance of romantic love, among others. Some consequences were also described for both the mother and child, such as haemorrhage, prolonged labor, maternal and perinatal death. Adolescent pregnancy was considered a concern worldwide, with repercussions also on the quality of life of the family and community


Subject(s)
Pregnancy , Pregnancy in Adolescence , Risk Factors , Pregnancy Complications
7.
Rev. inf. cient ; 97(2): i:398-f:407, 2018.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-998765

ABSTRACT

Se realizó un breve recuento de apuntes históricos con el objetivo de describir el desarrollo de la Atención Primaria de Salud y de la Medicina General Integral en el municipio Guantánamo, desde sus inicios en el Policlínico Universitario "Asdrúbal López Vázquez" en 1984. Se consideraron la cobertura médica, organización de los servicios de salud, el surgimiento de la especialidad y las transformaciones necesarias del sector. Se denominó a los años 1984-1993 como la "década del desarrollo de la medicina familiar", lo que representó la implementación de la especialidad en el mencionado municipio. Se describió, además, la cobertura médica a la comunidad, sin afectar la calidad en la prestación de los servicios médicos. La medicina familiar, especialidad médica efectora de la Atención Primaria de Salud, tuvo una evolución y desarrollo ascendentes, ante la necesidad social de una atención médica de alta calidad científico-técnica(AU)


A brief recount of historical notes was made with the objective of describing the development of Primary Health Care and General Medicine care in the Guantanamo municipality, from its beginnings in the "Asdrúbal López Vázquez" University Polyclinic in 1984. The medical coverage, organization of health services, the emergence of the specialty and the necessary transformations of the sector. The years 1984-1993 were denominated as the "decade of the development of family medicine", which represented the implementation of the specialty in the mentioned municipality. The medical coverage of the community was also described, without affecting the quality of the medical services rendered. Family medicine, the medical specialty of the Primary Health Care, had an upward evolution and development, given the social need for medical care of high scientific-technical quality(AU)


Subject(s)
Primary Health Care/history , General Practice/history
8.
Rev. inf. cient ; 97(1): i:205-f:214, 2018.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-996038

ABSTRACT

Se realizó una revisión bibliográfica con el objetivo de describir algunos factores de riesgo y consecuencias del embarazo en la adolescencia. Para su desarrollo, se revisaron 25 estudios de diferentes autores, disponibles en la Biblioteca Virtual de Salud, donde se hizo síntesis y análisis de los datos más relevantes. Se describieron factores de riesgo biológicos y psicosociales en el orden individual, familiar y social, como inicio precoz de las relaciones sexuales, temprana maduración sexual, bajo nivel académico, inadecuada educación sexual, desocupación, poca habilidad de planificación familiar, pérdida de figuras significativas familiares, estrés, delincuencia, alcoholismo y predominio del amor romántico, entre otros. Se describieron, además, algunas consecuencias tanto para la madre como para su hijo, como hemorragias, trabajo de parto prolongado, muerte materna y perinatal. Se consideró el embarazo en la adolescencia una preocupación a nivel mundial, con repercusión también en la calidad de vida de la familia y comunidad(AU)


A bibliographic review was carried out with the objective of describing some risk factors and consequences of pregnancy in adolescence. For its development, 25 studies of different authors were reviewed, available in the Virtual Health Library, where synthesis and analysis of the most relevant data were made. Biological and psychosocial risk factors were described, in the individual, family and social order, such as early initiation of sexual relations, early sexual maturation, low academic level, inadequate sexual education, unemployment, poor family planning skills, loss of significant figures family, stress, crime, alcoholism and predominance of romantic love, among others. Some consequences were also described for both the mother and child, such as haemorrhage, prolonged labor, maternal and perinatal death. Adolescent pregnancy was considered a concern worldwide, with repercussions also on the quality of life of the family and community(AU)


Subject(s)
Female , Adolescent , Pregnancy Complications , Pregnancy in Adolescence , Risk Factors
9.
Rev. inf. cient ; 96(6)2017. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-73909

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo, con el objetivo de caracterizar el comportamiento del paludismo en 12 626 pacientes atendidos en el Banco de Urgencias del Hospital Municipal de Libolo, en Kwansa Sul, República de Angola, desde mayo de 2014 hasta junio de 2017. Las variables investigadas fueron edad, sexo, tipo de Plasmodium, formas de presentación de la enfermedad, y complicaciones según tipo de Plasmodium. El dato primario se obtuvo de los procesos de observación e internamiento, exámenes complementarios y hojas de cargo. Predominó el sexo masculino, el grupo de 0 a 4 años de edad y el Plasmodiumfalciparum. Las complicaciones más frecuentes fueron la anemia grave y el paludismo cerebral. Se concluyó que el paludismo es un importante problema de salud y su comportamiento refleja existencia de desigualdades de salud, así como la necesidad de emprender intervenciones sanitarias(AU)


A descriptive, longitudinal and retrospective study was carried out to characterize the behavior of malaria in 12,616 patients seen at the Emergency Bank of Libolo Municipal Hospital in KwansaSul, Republic of Angola, from May 2014 to June 2017. The variables investigated were age, sex, type of plasmodium, forms of presentation of the disease and complications according to type of plasmodium. The primary data was obtained from the processes of observation and internment, complementary examinations and worksheets. Prevalence of the male sex, the group of 0 to 4 years of age and Plasmodium falciparum. The most frequent complications were severe anemia and cerebral malaria. It was concluded that malaria is an important health problem and its behavior reflects the existence of health inequalities, as well as the need to undertake health interventions


Subject(s)
Child, Preschool , Malaria/epidemiology , Angola , Epidemiology, Descriptive , Longitudinal Studies , Retrospective Studies
10.
Rev inf cient ; 83(1)2014.
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-58046

ABSTRACT

El método clínico es la aplicación del método científico al estudio del proceso salud-enfermedad en el individuo, con vistas a conocer, valorar y transformar dicho proceso en el individuo o sujeto, de manera que implica a todos los pacientes e incluye a todas las especialidades. Se realiza una revisión bibliográfica con el objetivo de describir algunos aspectos esenciales de las etapas del método clínico en la práctica de la medicina. Comprender la necesidad impostergable del método clínico en la práctica médica, y luchar por su uso y aplicación apropiada, es premisa de primer orden en la calidad de la atención médica individual. Su gran desarrollo tiene el único objetivo de perfilar y hacer más exquisito el diagnóstico médico(AU)


The clinical method is the application of scientific method to the study of health-disease process in the individual, in order to know, assess and transform the process in the individual or subject, involving all patients and all specialties, too. A bibliographical review was done in order to describe some key aspects of the clinical method and steps in the practice of clinical medicine. Understanding the need of clinical method in medical practice, and fight for proper use and application is in first order, the quality of individual care. Its great development has the sole purpose of making more exquisite medical diagnostics


Subject(s)
Humans , Physical Examination/methods
11.
Rev inf cient ; 78(2)2013. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-53196

ABSTRACT

Se realiza un estudio descriptivo observacional, con el objetivo de caracterizar el comportamiento del parasitismo intestinal en niños de 1-6 años del área Curazao, Estado Portuguesa, Venezuela, desde enero a agosto de 2011. El universo está constituido por los 52 niños de la edad citada, con el diagnóstico de la enfermedad referida. Se tiene en cuenta criterios de inclusión y exclusión, aspectos éticos y variables, como escolaridad de las madres, higiene personal, calidad del agua de consumo y condiciones higiénicas de las viviendas. El dato primario se recoge a través de una encuesta dirigida a las madres, revisión de las historias clínicas, y por la observación de los factores epidemiológicos. Se identifica en las madres el predominio de la primaria sin terminar, y se evidencia en la mayoría de los niños que los factores epidemiológicos fueron inadecuados. Se demostró que los factores encontrados fueron determinantes en la aparición de la enfermedad (AU)


Subject(s)
Humans , Child , Intestinal Diseases, Parasitic/epidemiology , Child
12.
Rev inf cient ; 77(1)2013.
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-53178

ABSTRACT

La discusión de un problema de salud permite la adquisición y consolidación de conocimientos, hábitos y habilidades para ofrecer solución a las situaciones presentadas con un enfoque integral sobre la base de la detección de sus posibles factores causales y, sobre todo, en la participación que cada uno de ellos tiene en la aparición del problema y las vías más apropiadas para resolverlas. Se presenta la metodología de la Discusión de un Problema de Salud, con el objetivo de caracterizar cada una de sus etapas: planificación, introducción, desarrollo y conclusiones, para que los docentes puedan desarrollarla de una forma adecuada con los estudiantes de la carrera de medicina, y les sea útil para la construcción de sus conocimientos, mediante la ejercitación con problemas reales y entrenarlos en la búsqueda de soluciones, según el problema de salud concreto en individuo, familia, comunidad, y/o ambiente, con un enfoque clínico, epidemiológico y social (AU)


The discussion of a health problem is essential for the acquisition and consolidation of knowledge, habits and skills to provide solutions to the situations presented with a comprehensive approach based on the detection of possible causal factors and, above all, participation in each one of them as well as the appearance of the problem and the appropriate ways to resolve it. the methodology of the discussion of a health problem, is presented in order to characterize each of its stages: planning, introduction, development and conclusion, so that teachers can develop an appropriate manner to students of a medical career .for the construction of knowledges, through the exercise with real problems and train them in the search for solutions, according to the specific health problem in individual, family, community, and / or the environment, with a clinical, epidemiological and social approach


Subject(s)
Diagnosis of Health Situation
13.
Rev inf cient ; 52(4): 6, oct.-dic. 2006.
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-32041

ABSTRACT

Se presentan dos casos con crisis de cefalea migrañosa a repetición, tratados con homeopatía, a los cuales se le administra medicamento homeopático en dosis individual por vía oral. Se concluye que ambos casos comenzaron a presentar mejoría de los síntomas a los 30 minutos, lo que permite la remisión de los mismos a los 60 minutos del tratamiento. Las pacientes se mantuvieron asintomáticas en la evaluación realizada a los 10 y 30 días posteriores. No se presentaron reacciones adversas y hubo un ahorro económico en relación al tratamiento alopático.(AU)


Subject(s)
INFORME DE CASO , Female , Homeopathy , Migraine Disorders/therapy
14.
Rev inf cient ; 50(2): 8-8, abr.-jun. 2006.
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-30805

ABSTRACT

Se realiza una revisión bibliográfica donde se presentan las características generales de la ozonoterapia. Se dan a conocer además los principales efectos beneficiosos del ozono para el organismo humano, enfermedades en las que se ha aplicado y sus vías de administración(AU)


Subject(s)
Ozone/administration & dosage , Ozone/therapeutic use
15.
Rev inf cient ; 26(2)abr.-jun. 2000. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-29725

ABSTRACT

Se realiza una evaluación descriptiva sobre la calidad de la atención a la embarazada y puérpera en la Policlínica Docente "4 de Abril" del municipio de Guantánamo durante el período enero-abril de 1998. Se organizó un grupo deexpertos, quienes precisaron criterios, indicadores y estándares para evaluar la calidad científico-técnica como dimensión. El proceso se abordó aplicando un examen de competencia profesional y auditoría a las historias clínicas. La satisfacción de la puérpera fue considerada como indicador de resultado. Los datos fueron procesados y se determinaron los valores porcentuales con ayuda del paquete estadístico EpInfo Versión 6.0. Los indicadores observados fueron comparados con el estándar establecido. Se encontró que las dificultades principales que afectaron la atención de la embarazada y puérpera se relacionan fundamentalmente con equipo e instrumental en mal estado, inadecuada competencia profesional, dificultad con la indicación y registro de exámenes complementarios. Se comprobó insatisfacción de la puérpera con la atención recibida. Se recomienda integrar esta evaluación con la valoración del desempeño profesional y diseñar el proyecto de intervención capacitante(AU)


Subject(s)
Pregnancy , Postpartum Period , Maternal Health Services/trends , Quality of Health Care/organization & administration , Quality of Health Care/statistics & numerical data
16.
Rev inf cient ; 25(1)ene.-mar. 2000. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-29734

ABSTRACT

Se realiza un estudio de intervención comunitaria en el área de promoción de salud, para modificar criterios sobre sexualidad en individuos que padecieron infecciones de transmisión sexual, pertenecientes al Consultorio No. 1 de la Policlínica Comunitaria Docente " Omar Ranedo Pubillones" de la Ciudad de Guantánamo, durante el período de enero de 1996-marzo de 1998. Al universo de 53 individuos se les aplicó un cuestionario sobre temas de sexualidad para el diagnóstico educativo. Predominó el grupo de edades de 25-34 años (37,7 por ciento), sexo femenino (63 por ciento), nivel preuniversitario terminado (54,7 por ciento). Se elaboró y ejecutó un programa basado en técnicas participativas grupales que permitió mejorar la comunicación con el médico de familia, estimular la búsqueda de información científica, modificar criterios erróneos sobre la adquisición de enfermedades de transmisión sexual y medidas de protección, el conocimiento de la responsabilidad de conservar la propia salud sexual y la de los demás. Se recomienda perfeccionar el trabajo promocional comunitario para estimular la conducta sexual responsable(AU)


Subject(s)
Sexually Transmitted Diseases/prevention & control , Health Promotion , Sexuality
17.
s.l; s.n; 2000. s.p
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-277123

ABSTRACT

Se realizó una evaluación descriptiva y retrospectiva sobre la calidad de la atención a la embarazada y puérperas en la Policlínica Comunitaria Docente "4 de Abril" municipio Guantánamo durante el período enero-abril 1998.Para cumplimentar esta investigación se organizó un grupo de expertos quienes precisaron criterios, indicadores y estándares para evaluar la calidad cintífico-técnica como dimensión. La estructura se analizó a partir de la verificación de recursos materiales en el universo de consultorios donde laboran los especialistas de Medicina Genral Integral. El proceso se abordó aplicando el examen de competencia profesioanl y auditoría a las historias clínicas de atención pre y post-natal de las embarazadas coyu parto ocurrió en el período objeto de estudio. Los resultados fueron medidos a partir de elementos obtenidos de la auditoría a las historias clínicas y la satusfacción de la puérpera y del médico con la atención recibida y ofrecida respectivamente. Los datos se procesaron para determinar los valores porcentuales con ayuda del paquete estadístico EPIINFO versión 6.0. Los resultados de los indicadores se compararon con el estándar establecido. Las principales dificultades que afectan la atención a la embarazada y puérpera se relacionan fundamentalmente con equipos e instrumental en mal estado, inadecuada competencia profesional, dificultades con la indicación y registro de exámenes complementarios. Se constató insatisfacción de la puérpera con la atención recibida y del médico con los servicios ofrecidos. Se recomendó integrar esta evaluación con la valoración del desempeño profesional, y diseñar proyecto de intervención capacitante


Subject(s)
Maternal Health Services , Postpartum Period , Pregnancy , Quality of Health Care
18.
s.l; s.n; 2000. s.p tab.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-277124

ABSTRACT

A partir de la evaluación de la calidad de atención médica a embarazadas y puérperas en la Policlínica Comunitaria Docente 4 de Abril Municipio Guantánamo, se detectó inadecuada competencia proporcional por 10 que se realizó un estudio de intervención durante febrero y marzo 1999, mediante la aplicación de un proyecto capacitante a los 19 médicos especialistas en MGI ubicados en consultorios típicos, pertenecientes a dicha policlínica. Se realizó un diagnóstico educatico y permitió definir los objetivos del programa, antes de la intervención los propósitos, ventajas de la atención prenatal y la vacunación de las embarazadas fueron los objetivos que aportaron un mayor porcentaje de desaprobados, posterios a esto todos aprobaron los objetivos evaluados, obtvieron calificación por encima de 90 puntos y se demostró la eficacia del proyecto capacitante. El dato primario obtenido se introdujo en computadora IBM XT AT 8086 con ayuda del paquete estadístico EPINFO Versión 6. Se determinaron los valores porcentuales. Se recomendó proponer este proyecto como un modelo para que sea aplicado en otras áreas de salud, además de continuar su aplicación en nuestra área


Subject(s)
Maternal Health Services , Postpartum Period , Pregnancy , Quality of Health Care
19.
Non-conventional in Spanish | CUMED | ID: cum-18179

ABSTRACT

A partir de la evaluación de la calidad de atención médica a embarazadas y puérperas en la Policlínica Comunitaria Docente 4 de Abril Municipio Guantánamo, se detectó inadecuada competencia proporcional por 10 que se realizó un estudio de intervención durante febrero y marzo 1999, mediante la aplicación de un proyecto capacitante a los 19 médicos especialistas en MGI ubicados en consultorios típicos, pertenecientes a dicha policlínica. Se realizó un diagnóstico educatico y permitió definir los objetivos del programa, antes de la intervención los propósitos, ventajas de la atención prenatal y la vacunación de las embarazadas fueron los objetivos que aportaron un mayor porcentaje de desaprobados, posterios a esto todos aprobaron los objetivos evaluados, obtvieron calificación por encima de 90 puntos y se demostró la eficacia del proyecto capacitante. El dato primario obtenido se introdujo en computadora IBM XT AT 8086 con ayuda del paquete estadístico EPINFO Versión 6. Se determinaron los valores porcentuales. Se recomendó proponer este proyecto como un modelo para que sea aplicado en otras áreas de salud, además de continuar su aplicación en nuestra área(AU)


Subject(s)
Maternal Health Services , Quality of Health Care , Pregnancy , Postpartum Period
20.
Non-conventional | CUMED | ID: cum-18178

ABSTRACT

Se realizó una evaluación descriptiva y retrospectiva sobre la calidad de la atención a la embarazada y puérperas en la Policlínica Comunitaria Docente "4 de Abril" municipio Guantánamo durante el período enero-abril 1998.Para cumplimentar esta investigación se organizó un grupo de expertos quienes precisaron criterios, indicadores y estándares para evaluar la calidad cintífico-técnica como dimensión. La estructura se analizó a partir de la verificación de recursos materiales en el universo de consultorios donde laboran los especialistas de Medicina Genral Integral. El proceso se abordó aplicando el examen de competencia profesioanl y auditoría a las historias clínicas de atención pre y post-natal de las embarazadas coyu parto ocurrió en el período objeto de estudio. Los resultados fueron medidos a partir de elementos obtenidos de la auditoría a las historias clínicas y la satusfacción de la puérpera y del médico con la atención recibida y ofrecida respectivamente. Los datos se procesaron para determinar los valores porcentuales con ayuda del paquete estadístico EPIINFO versión 6.0. Los resultados de los indicadores se compararon con el estándar establecido. Las principales dificultades que afectan la atención a la embarazada y puérpera se relacionan fundamentalmente con equipos e instrumental en mal estado, inadecuada competencia profesional, dificultades con la indicación y registro de exámenes complementarios. Se constató insatisfacción de la puérpera con la atención recibida y del médico con los servicios ofrecidos. Se recomendó integrar esta evaluación con la valoración del desempeño profesional, y diseñar proyecto de intervención capacitante(AU)


Subject(s)
Maternal Health Services , Quality of Health Care , Pregnancy , Postpartum Period
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...