Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add more filters










Language
Publication year range
1.
Medicentro (Villa Clara) ; 26(4): 995-1001, oct.-dic. 2022.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1405688

ABSTRACT

RESUMEN El insulinoma es un tumor poco frecuente de las células de los islotes pancreáticos, caracterizado por la proliferación de las células betas. Son tumores neuroendocrinos pancreáticos, generalmente benignos y de pequeño tamaño, caracterizados por el síndrome de hipersecreción de insulina con el desarrollo de hipoglucemia. La mayoría de estos tumores son esporádicos, solo alrededor de 15-30 % es hereditario; está asociado a enfermedades como la neoplasia endocrina múltiple tipo 1, o el síndrome de Von Hippel-Lindau. La incidencia de dicho tumor es de 3-10 casos por cada millón de habitantes. La edad media de aparición es entre 40-50 años de edad y es más frecuente en mujeres. El reconocimiento temprano y el diagnóstico adecuado de este tumor pancreático raro, son aspectos importantes pues es potencialmente curable con un tratamiento quirúrgico oportuno.


ABSTRACT Insulinoma is a rare pancreatic islet cell tumor characterized by proliferation of beta cells. They are pancreatic neuroendocrine tumors, generally benign and small in size, characterized by insulin hypersecretion syndrome with the development of hypoglycemia. Most of these tumors are sporadic, only about 15-30% are hereditary; it is associated with diseases such as multiple endocrine neoplasia type 1, or Von Hippel-Lindau syndrome. The incidence of this tumor is 3-10 cases per million inhabitants. The average age of onset is between 40-50 years of age and it is more frequent in women. Early recognition and proper diagnosis of this rare pancreatic tumor are important aspects, as it is potentially curable with timely surgical treatment.


Subject(s)
Adenoma, Islet Cell/surgery , Surgical Procedures, Operative
4.
Medicentro ; 9(2)2005. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-31740

ABSTRACT

Introducción: El dolor postoperatorio es un tipo especial de dolor agudo, cuyo control inadecuado conduce a reacciones fisiopatológicas anormales. Objetivos: Evaluar la utilidad del tramadol por vía epidural en la analgesia postoperatoria de las pacientes a quienes se les practicó histerectomía abdominal. Métodos: Se estudió un total de 90 pacientes que conformaron tres grupos: Grupo I: recibió 100 mg de tramadol epidural cada seis horas. Grupo II: recibió 1.2 g de dipirona por vía intramuscular cada seis horas. Grupo III: recibió 100 mg de tramadol por vía intramuscular cada seis horas. Se evaluó el comportamiento de la tensión arterial media y la frecuencia cardíaca. Interpretamos la intensidad del dolor por medio de una escala analógica visual. Fue utilizado metamizol sódico, 2 g endovenoso, como analgesia de rescate. Resultados: Se presentaron variaciones significativas de la frecuencia cardíaca y la tensión arterial media en el grupo I (p < 0,05), mientras que en los grupos II y III resultaron muy significativas (p < 0,01). La intensidad del dolor postoperatorio alcanzó valores más bajos en el grupo I (p > 0,05), por lo que solo dos pacientes requirieron analgesia de rescate, mientras que el grupo II mostró las mayores variaciones (p < 0,01), y el 100 por ciento de los pacientes requirió analgesia de rescate. El grupo III, que recibió tramadol intramuscular, presentó un mayor número de efectos colaterales, fundamentalmente náuseas (23,3 por ciento). Conclusiones: El uso de tramadol epidural es una alternativa eficaz para el tratamiento del dolor agudo postoperatorio, ya que ofrece una analgesia superior y escasos efectos adversos(AU)


Subject(s)
Tramadol/therapeutic use , Hysterectomy , Pain, Postoperative/therapy , Anesthesia, Epidural
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...