Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add more filters










Language
Publication year range
1.
Arch. méd. Camaguey ; 9(4)jul.-ago. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-462032

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo transversal con el objetivo de conocer el comportamiento clínicoepidemiológico del hábito de fumar en el consultorio médico de la familia “El Corojo”, del municipio San Antonio del Sur, desde octubre de 2001 a junio de 2002. Los datos de la investigación fueron extraídos de la entrevista realizada a los 115 fumadores registrados en las historias clínicas familiares, con las variables seleccionadas y diseñadas según criterios de expertos. Se encontraron resultados significativos, predominó el grupo de edades de 40 a 49 años (32.17 por ciento), los masculinos (70.43 por ciento), el inicio del hábito prevaleció en las edades de 10 a 19 años (71.30 por ciento), de forma moderada (53.85 por ciento) y la influencia familiar como motivación (51.30 por ciento); este hábito se relacionó con la ingestión de café (75.65 por ciento), el sedentarismo (17.40 por ciento) y la hipertensión arterial (17.13 por ciento). Predominaron las edades de 40 a 49 años, el sexo masculino, con inicio del hábito en edades tempranas, de forma moderada, motivados por la influencia familiar, con riesgos como el sedentarismo, la hipertensión arterial como enfermedad asociada y la ingestión de café


Subject(s)
Adult , Humans , Family Relations , Habits , Risk Factors , Smoking , Epidemiology, Descriptive
2.
Arch. méd. Camaguey ; 9(4)jul.-ago. 2005. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-26517

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo transversal con el objetivo de conocer el comportamiento clínicoepidemiológico del hábito de fumar en el consultorio médico de la familia “El Corojo”, del municipio San Antonio del Sur, desde octubre de 2001 a junio de 2002. Los datos de la investigación fueron extraídos de la entrevista realizada a los 115 fumadores registrados en las historias clínicas familiares, con las variables seleccionadas y diseñadas según criterios de expertos. Se encontraron resultados significativos, predominó el grupo de edades de 40 a 49 años (32.17 por ciento), los masculinos (70.43 por ciento), el inicio del hábito prevaleció en las edades de 10 a 19 años (71.30 por ciento), de forma moderada (53.85 por ciento) y la influencia familiar como motivación (51.30 por ciento); este hábito se relacionó con la ingestión de café (75.65 por ciento), el sedentarismo (17.40 por ciento) y la hipertensión arterial (17.13 por ciento). Predominaron las edades de 40 a 49 años, el sexo masculino, con inicio del hábito en edades tempranas, de forma moderada, motivados por la influencia familiar, con riesgos como el sedentarismo, la hipertensión arterial como enfermedad asociada y la ingestión de café(AU)


Subject(s)
Humans , Adult , Habits , Tobacco Use Disorder/epidemiology , Family Relations , Risk Factors , Epidemiology, Descriptive
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...