Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add more filters










Language
Publication year range
1.
Medicentro ; 8(1)Ene-Mar, 2004. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-31776

ABSTRACT

Se realizó un estudio prospectivo descriptivo para evaluar el comportamiento de las relaparotomías de urgencia en el Hospital Militar Docente Clínico-Quirúrgico “Manuel Fajardo Rivero“ en un período de cuatro años. Los datos primarios se soportaron en el SGBD Dbase III, fueron procesados mediante el paquete estadístico Epi Info, versión 6.0, y se utilizaron pruebas estadísticas acordes al diseño de un estudio descriptivo. De 3 148 intervenciones quirúrgicas sobre el abdomen fueron reintervenidos 67 pacientes (Índice de reintervenciones 2,1 por ciento). La mayor cantidad de complicaciones aparecieron en los operados sobre el tracto hepatobiliopancreático (19,4 por ciento), los criterios clínicos-humorales-imagenológicos fueron los más empleados para reintervenir (p < 0,001), las colecciones intraabdominales aparecieron en 35,8 por ciento de los pacientes relaparotomizados, y la estrategia quirúrgica más empleada fue la relaparatomía a demanda. El índice de mortalidad global de nuestra serie fue de 31,3 por ciento, y predominó el síndrome de disfunción orgánica múltiple en 42,8 por ciento de los reintervenidos (AU)


Subject(s)
Humans , Laparotomy/methods , Reoperation , Postoperative Complications/surgery
2.
Rev. cuba. med. mil ; 32(4)oct.-dic. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-387057

ABSTRACT

Se realizó un estudio prospectivo descriptivo para evaluar el comportamiento de las relaparotomías de urgencias en el Hospital Militar Docente Clinicoquirúrgico "Manuel Fajardo Rivero" en un período de 4 años. Los datos primarios se soportaron en el Sistema de Gestión de Base de Datos (SGBD) Dbase III y fueron procesados mediante el paquete estadístico Epi Info versión 6.0, para lo se utilizaron pruebas estadísticas acordes con el diseño de un estudio descriptivo. De 3 148 intervenciones quirúrgicas sobre el abdomen, se reintervinieron a 67 pacientes (índice de reintervenciones 2,1 por ciento). La mayor cantidad de complicaciones aparecieron en los operados sobre el tracto hepatobiliopancreático (19,4 por ciento); los criterios clínicos-humorales-imagenológicos fueron los más empleados para reintervenir (p<0,001); las colecciones intraabdominales aparecieron en el 35,8 por ciento de los pacientes con relaparotomías; la estrategia quirúrgica más empleada fue la relaparatomía a demanda. El índice de mortalidad global de nuestra serie fue del 31,3 por ciento, con predominio del síndrome de disfunción orgánica múltiple en el 42,8 por ciento de los reintervenidos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Emergency Medical Services , Laparotomy , Postoperative Complications , Reoperation/methods , Epidemiology, Descriptive , Prospective Studies
3.
Rev. cuba. med. mil ; 32(4)oct.-dic. 2003. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-23137

ABSTRACT

Se realizó un estudio prospectivo descriptivo para evaluar el comportamiento de las relaparotomías de urgencias en el Hospital Militar Docente Clinicoquirúrgico "Manuel Fajardo Rivero" en un período de 4 años. Los datos primarios se soportaron en el Sistema de Gestión de Base de Datos (SGBD) Dbase III y fueron procesados mediante el paquete estadístico Epi Info versión 6.0, para lo se utilizaron pruebas estadísticas acordes con el diseño de un estudio descriptivo. De 3 148 intervenciones quirúrgicas sobre el abdomen, se reintervinieron a 67 pacientes (índice de reintervenciones 2,1 por ciento). La mayor cantidad de complicaciones aparecieron en los operados sobre el tracto hepatobiliopancreático (19,4 por ciento); los criterios clínicos-humorales-imagenológicos fueron los más empleados para reintervenir (p<0,001); las colecciones intraabdominales aparecieron en el 35,8 por ciento de los pacientes con relaparotomías; la estrategia quirúrgica más empleada fue la relaparatomía a demanda. El índice de mortalidad global de nuestra serie fue del 31,3 por ciento, con predominio del síndrome de disfunción orgánica múltiple en el 42,8 por ciento de los reintervenidos(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Aged , Laparotomy/methods , Postoperative Complications/surgery , Reoperation/methods , Emergency Medical Services , Prospective Studies , Epidemiology, Descriptive
4.
Rev cuba med int emerg ; 2(3)2003. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-24066

ABSTRACT

El manejo del paciente quirúrgico crítico continúa siendo un tema polémico en la actualidad, y sobre todo en relación con la decisión de relaparotomizar. Teniendo en cuenta esta situación, realizamos un estudio para conocer el comportamiento de las relaparotomías en la Unidad de Cuidados Intensivos de nuestro centro. En 1556 intervenciones sobre el abdomen, se reoperaron 21 pacientes (índice de reintervención de 1.3 por ciento), de estos, al 76.2 por ciento. se le practicó inicialmente una cirugía de urgencia. Las intervenciones sobre el tracto gastrointestinal (90 por ciento) fueron las que más se asociaron a peritonitis postoperatorias (66.6 por ciento). En el 52.4 por ciento se efectúo una reintervención temprana (primeras 72 horas); utilizándose como criterios, los clínicos–humorales e imagenológicos (p<0.001). Existió una correlación lineal entre las cifras de Presión Intra-abdominal (PIA) y el número de reintervenciones con la mortalidad; utilizándose como estrategia quirúrgica principal la relaparotomía a demanda (80.7 por ciento). El índice de mortalidad global de nuestra serie fue de un 52.4 por ciento, relacionándose con el síndrome de disfunción orgánica múltiple en un 63.8 por ciento(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Postoperative Complications , Reoperation/methods , Peritonitis/surgery , Peritonitis , Intensive Care Units
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...