Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
Add more filters










Language
Publication year range
1.
Medisan ; 5(4)oct.-dic. 2001. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-26664

ABSTRACT

Se revisó la literatura médica sobre antimicrobianos, que incluyó la clasificación actual y las normas para su uso, tanto en adultos como en recién nacidos y ancianos. La infección durante el embarazo puede repercutir negativamente sobre la madre y su hijo; situación muy importante a la hora de seleccionar la terapia más adecuada desde el punto de vista riesgo/beneficio, razón por la cual se decidió consultar estudios precedentes acerca de algunos antimicrobianos y sus efectos sobre el feto, utilización en el lactante y acción sobre el niño, así como dosis en el neonato según peso en gramos; todo ello expuesto en tablas de fácil manejo y comprensión(AU)


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant , Secondary Care , Bacterial Infections , Anti-Bacterial Agents
2.
Medisan ; 5(4)oct.-dic. 2001. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-26659

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo de 38 pacientes que egresaron fallecidos del Departamento de Cuidados Intensivos del Hospital Provincial “Saturnino Lora” en un semestre y cuyo diagnóstico anatomopatológico confirmó la ocurrencia de tromboembolismo pulmonar de ramas medias y gruesas. En la casuística predominaron las enfermedades clínicas sobre las quirúrgicas, así como las vasculares de ramas medias sobre las gruesas. La estadía fue corta, pero el tratamiento de la afección resultó insuficiente en sentido general(AU)


Subject(s)
Humans , Adult , Critical Care , Heparin , Pulmonary Embolism , Autopsy
3.
Medisan ; 5(4)oct.-dic. 2001. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-26658

ABSTRACT

Se efectuó un estudio descriptivo, fundamental y prospectivo para valorar la repercusión de la insuficiencia renal aguda en pacientes ingresados en el Departamento de Medicina Intensiva del Hospital Provincial “Saturnino Lora” de Santiago de Cuba durante 9 meses, la cual afectaba a 4,7 por ciento del total de hospitalizados en dicha unidad durante ese período. No hubo diferencias significativas en cuanto al sexo, pero predominaron los pacientes mayores de 50 años, sobre todo con más de 70; los casos clínicos y la insuficiencia renal aguda prerrenal. El fallo multiorgánico provocó la muerte de la mitad de los integrantes de la serie y la mortalidad general fue de 27,7 por ciento ; la mayor parte de los fallecidos tenían cifras de creatinina por encima de 200 mmol/L. Se comprobó que la insuficiencia renal aguda fue causa frecuente de complicaciones e incidió sustancialmente sobre la mortalidad global(AU)


Subject(s)
Humans , Adult , Acute Kidney Injury , Intensive Care Units
4.
Rev. méd. IMSS ; 39(3): 233-236, mayo-jun. 2001. CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-306582

ABSTRACT

La introducción de anfotericina B generó una nueva era en el tratamiento de las micosis sistémicas, entre ellas la histoplasmosis. No obstante las diferentes formas farmacéuticas utilizadas de este medicamento y las medidas de prevención, numerosos efectos adversos se observan con su uso frecuente debido fundamentalmente a las propiedades del fármaco. Se presentan dos casos clínicos con manifestaciones de reacciones adversas atribuibles a la infusión, luego de la administración intravenosa de anfotericina B (forma convencional). Tales reacciones incluyeron escalofrío, fiebre, náuseas, vómitos, polipnea, rash cutáneo y malestar general; todas ellas presentes a pocas horas de iniciada la administración intravenosa continua. Se aplicaron medidas farmacoterapéuticas para reducir la severidad de los síntomas; específicamente la administración previa de dipirona y benadrilina, la disminución en la velocidad de infusión intravenosa y el aumento de la dilución del medicamento en dextrosa a 5 por ciento. Se realizó un seguimiento de los pacientes, monitorizando la función hepatorrenal y hematológica, con vistas a prevenir posibles efectos tóxicos a este nivel, vinculados con el tiempo que duró su administración.


Subject(s)
Humans , Adult , Infusions, Intravenous , Amphotericin B , Nausea , Chills , Histamine H1 Antagonists
5.
Rev. Méd. Inst. Mex. Seguro Soc ; 39(3): 233-236, mayo-jun. 2001.
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-41046

ABSTRACT

La introducción de la anfotericina B generó una nueva era en el tratamiento de las micosis sistémicas, entre ellas la histoplasmosis. No obstante las diferentes formas farmacéuticas utilizadas de este medicamento y las medidas de prevención, numerosos efectos adversos se observan con su uso frecuente debido fundamentalmente a las propiedades del fármaco. Se presentan dos casos clínicos con manifestaciones de reacciones adversas atribuibles a la infusión, luego de la administración intravenosa de anfotericina B (forma convencional). Tales reacciones incluyeron escalofrío, fiebre, nauseas, vómitos, polipnea, rash cutáneo y malestar general; todas ellas presentes a pocas horas de iniciada la administración intravenosa continua. Se aplicaron medidas farmacoterapeuticas para reducir la severidad de los síntomas; específicamente la administración previa de dipirona y benadrilina, la disminución en la velocidad de infusión intravenosa y el aumento de la dilución del medicamento en dextrosa al 5 por ciento. Se realizó un seguimiento de los pacientes, motorizando la función hepatorrenal y hematológica, con vistas a prevenir posibles efectos tóxicos a este nivel, vinculados con el tiempo que duró su administración(AU)


The introduction of amphotericin B generated a new era in the treatment of systemic mycosis, among which is histoplasmosis. None the less in the different pharmaceutical forms used of this medication and the means of prevention, many adverse occurrences were observed with frequent use, due fundamentally to the properties of the pharmaceutical. We present two clinical cases with manifestation of adverse reactions due to the infusion after intravenous administration of amphotericin B (conventional form). These reactions included hot-and-cold flashes, fever, nausea, vomiting, polipnea, skin rash and general malaise, all present within e few hours of initiation of continuous intravenous administration of the drug pharmacotherapeutic measures ere applied to reduce symptom severity , and specifically included previous administration of dipiron and benadrilina , decreasing the speed of the intravenous infusion , and increasing the dilution of the drug dextrose at 5 percent . Follow-up was made in all patients, including the monitoring , of hepatorrenal and hematologic function with the aim of preventing possible effects at this level that were linked with the time of duration of its administration(AU)


Subject(s)
Humans , Amphotericin B/adverse effects , Mycoses/therapy , Histoplasmosis , Pharmaceutical Preparations
6.
Rev. cuba. farm ; 34(3): 164-9, sept.-dic. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-281163

ABSTRACT

Como continuación de los estudios de farmacovigilancia en la Unidad de Cuidados Intensivos e Intermedios del Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico "Saturnino Lora", se evaluaron las reacciones adversas e interacciones medicamentosas detectadas en el tratamiento de las enfermedades respiratorias agudas, para lo cual se aplicó el método de vigilancia intensiva del paciente hospitalizado, a fin de validar los datos obtenidos farmacológica y estadísticamente. Se encontraron 96 reacciones adversas y 47 interacciones medicamentosas, valores estos que fueron relacionados con aspectos clínicos y demográficos. Los posibles riesgos quedaron atenuados por las medidas propuestas en cada plan terapéutico y la orientación farmacológica al enfermo


Subject(s)
Drug Interactions , Drug Therapy/statistics & numerical data , Respiratory Tract Diseases/drug therapy
7.
Rev. cuba. farm ; 34(3)sep.-dic. 2000. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-33445

ABSTRACT

Como continuación de los estudios de farmacovigilancia en la Unidad de Cuidados Intensivos e Intermedios del Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico Saturnino Lora, se evaluaron las reacciones adversas e interacciones medicamentosas detectadas en el tratamiento de las enfermedades respiratorias agudas, para lo cual se aplicó el método de vigilancia intensiva del paciente hospitalizado, a fin de validar los datos obtenidos farmacológica y estadísticamente. Se encontraron 96 reacciones adversas y 47 interacciones medicamentosas, valores estos que fueron relacionados con aspectos clínicos y demográficos. Los posibles riesgos quedaron atenuados por las medidas propuestas en cada plan terapéutico y la orientación farmacológica al enfermo(AU)


Subject(s)
Respiratory Tract Diseases/drug therapy , Drug Interactions , Drug Therapy/statistics & numerical data
8.
Rev. cuba. farm ; 33(2): 116-20, mayo-ago. 1999. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-17781

ABSTRACT

Se realizó un estudio en la Unidad de Cuidados Intensivos e Intermedios del Hospital Clinicoquirúrgico Docente "Saturnino Lora" de Santiago de Cuba, con el objetivo de evaluar reacciones adversas e interacciones medicamentosas detectadas en el tratamiento del edema cerebral. Se aplicó el método de vigilancia intensiva del paciente hospitalizado, adaptado a las condiciones experimentales en una muestra de 65 pacientes. Los datos obtenidos se evaluaron por medio de los algoritmos de Naranjo y de Karch-Lasagna, así como la relación beneficio-riesgo de cada tratamiento y el procesamiento estadístico apropiado. Se detectaron 114 reacciones adversas y 40 interacciones medicamentosas; eventos que luego de relacionarlos con aspectos clínicos y demográficos, se analizaron farmacológicamente. Se proponen medidas terapéuticas al personal del servicio (AU)


Subject(s)
Brain Edema/complications , Critical Care , Intermediate Care Facilities , Mannitol/adverse effects , Furosemide/adverse effects
9.
Rev. cuba. farm ; 33(2): 116-20, mayo-ago. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-270993

ABSTRACT

Se realizó un estudio en la Unidad de Cuidados Intensivos e Intermedios del Hospital Clinicoquirúrgico Docente "Saturnino Lora" de Santiago de Cuba, con el objetivo de evaluar reacciones adversas e interacciones medicamentosas detectadas en el tratamiento del edema cerebral. Se aplicó el método de vigilancia intensiva del paciente hospitalizado, adaptado a las condiciones experimentales en una muestra de 65 pacientes. Los datos obtenidos se evaluaron por medio de los algoritmos de Naranjo y de Karch-Lasagna, así como la relación beneficio-riesgo de cada tratamiento y el procesamiento estadístico apropiado. Se detectaron 114 reacciones adversas y 40 interacciones medicamentosas; eventos que luego de relacionarlos con aspectos clínicos y demográficos, se analizaron farmacológicamente. Se proponen medidas terapéuticas al personal del servicio


Subject(s)
Brain Edema/complications , Furosemide/adverse effects , Intermediate Care Facilities , Mannitol/adverse effects
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...